50 lugares qué ver en Huesca, descubre nuestra provincia

Teníamos muchas ganas de hacer este post y recomendarte los lugares que ver en Huesca que más nos gustan y que te aconsejamos visitar si vienes a la provincia 🤩.

que ver en Huesca
Nuestra lista con los 50 lugares que ver en Huesca

Elegir solo 50 nos ha resultado muy complicado, hemos tenido que dejar fuera pueblos preciosos, monumentos con mucha historia o las grandes cumbres de los Pirineos que nos hubiera gustado incluir.

Está claro que en una primera visita no vas a poder incluir todos, así que te quedarán algunos pendientes para la siguiente vez que nos visites, porque estamos seguros de que vas a querer volver 😀.

Que ver en Huesca: Ribagorza

Comenzamos con la comarca de La Ribagorza. Es una comarca en la que vas a poder ver paisajes muy diversos, desde las altas montañas de los Pirineos a la bonita sierra del Montsec de Aragón.

1. Benasque

El pueblo de Benasque se encuentra en una de las zonas más salvajes del Pirineo de Huesca. Los picos más altos de la cordillera se encuentran aquí.

Vistas del valle de Benasque
Vistas del valle de Benasque

Si te gusta disfrutar de la naturaleza, en los alrededores de Benasque vas a poder realizar todo tipo de actividades. Es uno de los grandes destinos de Huesca. Qué ver en Benasque.

2. Forau de Aigualluts

Bajo el Pico Aneto, el techo del Pirineo, se encuentra uno de los lugares más sorprendentes que ver en Huesca, el Forau de Aigualluts y su cascada.

Cascada del Forau de Aigualluts

En este lugar ocurre un fenómeno natural en el cual las aguas se filtran y por canales subterráneos el cauce acaba saliendo en la parte de los Pirineos de Lleida, al otro lado del valle.

Una ruta sencilla que es sin duda uno de los mejores planes que hacer en el valle de Benasque. Ver la ruta.

3. Anciles

Muy cerca de Benasque se encuentra el pequeño pueblo de Anciles o Ansils, un lugar que nos sorprendió mucho cuando lo visitamos.

Calles del bonito pueblo de Anciles
Calles del bonito pueblo de Anciles

Puedes ir en coche o caminando desde Benasque, solo hay 2 kilómetros y si buscas un sitio para comer en el valle, el Restaurante Ansils no te decepcionará.

4. Cascada de Ardonés

La cascada de Ardonés es la más espectacular que vas a ver en la conocida como Ruta de las 3 cascadas de Cerler.

tres cascadas de cerler
Cascada de Ardonés en Cerler

Es otra de las excursiones más recomendables en el valle de Benasque. Este precioso recorrido circular parte desde el pueblo de Cerler. Ver la ruta.

5. Graus

Graus es la capital de la comarca de la Ribagorza y su longaniza, uno de los productos típicos de Huesca. Ya era famosa antes de que Georgina la nombrase en Netflix 😂 ..

Su plaza mayor es una de las más bonitas de Huesca y tampoco te puedes perder la Basílica de Nuestra Señora de la Peña.

6. Roda de Isábena

¿Sabías que Roda de Isábena es el pueblo más pequeño de España con catedral? Data del siglo X y jugó un papel fundamental en la cristianización del territorio durante la reconquista.

roda de isabena
Catedral de Roda de Isábena

Además, es considerado uno de los pueblos medievales más bonitos que ver en Huesca y no es para menos, es precioso. Qué ver en Roda de Isábena.

7. Panillo

¿Cómo te quedas si te decimos que en Huesca hay un templo Budista? Pues sí, y se encuentra ubicado muy cerca del pueblo de Panillo.

Templo budista de Panillo
Templo budista de Panillo

Su nombre es Dag Shang Kagyu y se inauguró en 1984. El exterior se puede visitar libremente, el interior solo con las visitas guiadas que se realizan el fin de semana.

8. Montañana

Montañana es uno de los pueblos más desconocidos de la provincia. Sin embargo, a nosotros nos parece uno de los más bonitos que ver en Huesca.

Este pueblo ha sabido mantener su esencia medieval hasta tal punto que se ha declarado como Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural.

9. Pasarelas de Montfalcó

En plena sierra del Montsec, separando las provincias de Huesca y Lleida, se encuentra el Congost de Mont Rebei y las pasarelas de Montfalco.

Se trata de un estrecho desfiladero que se puede recorrer gracias a un camino excavado en la propia roca y a unas pasarelas de infarto, no aptas para gente con bastante vértigo.

10. Muralla de Finestres

Si has buscado ya información sobre qué ver en Huesca es probable que hayas leído que hay algo parecido a la Muralla China.

La impresionante Muralla de Finestres
La impresionante Muralla de Finestres

Pues no tiene nada que ver 😅, la Muralla de Finestres es completamente natural y realmente impresionante. La mejor época para hacer esta ruta es en primavera. Ver la ruta.

11. Benabarre

Muy cerca de la Sierra del Montsec se encuentra el pueblo de Benabarre, uno de los pueblos con más historia de La Ribagorza.

Merece la pena visitar su castillo, que fue la antigua residencia de los condes y ya que estás, probar sus chocolates y quesos.

Qué ver en Huesca: Sobrarbe

Continuamos con El Sobrarbe, para nosotros, la comarca más bonita que ver en Huesca. Ha sabido explotar su belleza para atraer al turismo durante todo el año.

12. Valle de Chistau

Nos parece el valle pirenaico más auténtico que ver en Huesca. En él vas a encontrar pueblos como Plan, San Juan de Plan, Gistaín, Sin, Serveto o Saravillo.

Pueblo de Gistaín en el valle de Chistau
Pueblo de Gistaín en el valle de Chistau

Estos bonitos pueblos se integran en un paisaje salvaje formado por las grandes montañas de los macizos de Cotiella y de Posets.

13. Ibón de Plan

Uno de los lugares más famosos y bonitos del valle de Chistau. La mejor época para visitarlo es sin duda el final de la primavera, cuando aún conserva bastante agua.

Ibón de Plan en el Valle de Chistau
Ibón de Plan en el Valle de Chistau

Se puede llegar hasta él caminando desde Plan o haciendo la mayor parte del recorrido en coche por la pista que sale de Saravillo.

14. Aínsa

La villa medieval de Aínsa es la capital de la comarca de la Ribagorza y su centro histórico es uno de los más bonitos que ver en Huesca.

Vistas del pueblo de Aínsa desde el castillo
Vistas del pueblo de Aínsa desde el castillo

En este pueblo de calles empedradas y casas tradicionales, lo que más destaca es su plaza porticada y el antiguo castillo.

Si quieres darte un capricho gastronómico, aquí se encuentra el restaurante El Callizo, que cuenta con una Estrella Michelín.

15. Garganta de Escuaín

Escuaín es el sector menos conocido de Ordesa y su paisaje el más diferente, pero es igualmente asombroso. Además, suele haber bastante menos gente.

Cascada de la Garganta de Escuaín
Cascada de la Garganta de Escuaín

Si vas en verano y quieres darte un relajante baño, puedes bajar hasta las pozas que hay al final de la garganta. El camino está antes de llegar a Escuaín.

16. Miradores de Revilla

Los miradores de Revilla son el mejor sitio para observar el bonito paisaje de la Garganta de Escuaín desde las alturas.

Miradores de Revilla
Vistas desde los miradores de Revilla

El camino comienza en la última curva que hay antes de llegar al pueblo de Revilla. Verás un pequeño parking. Si te gusta la observación de aves, no olvides los prismáticos.

17. Ermitas de Tella

La brujería siempre ha estado muy presente en muchos lugares del Pirineo de Huesca, Tella es el mejor ejemplo de ello.

ermitas de Tella
Ermitas de tella, una ruta mágica

En este pequeño pueblo puedes hacer la ruta de las ermitas de Tella. Una vuelta circular en la que pasarás por tres ermitas que buscaban proteger al pueblo del mal.

18. Llanos de La Larri

Una excursión para toda la familia. Sencilla y bonita, únicamente hay que tener un poco de precaución en la parte de las cascadas de La Larri si está el terreno muy húmedo.

Cascada de los Llanos de La Larri en Pineta
Cascada de los Llanos de La Larri en Pineta

La ruta comienza en el aparcamiento de Pineta y tras un breve tramo de subida, un poco exigente eso sí, se llega a los Llanos de La Larri, un paisaje espectacular.

19. Cascadas del Cinca

Seguimos en el Valle de Pineta para hacer otra conocida excursión, la que te llevará hasta las Cascadas del Cinca.

Cascadas de Cinca bajo Monte Perdido
Las impresionantes Cascadas de Cinca bajo Monte Perdido

Se trata de un conjunto de cascadas por las que cae salvajemente el agua procedente del Lago Marboré y del glaciar de Monte Perdido.

La ruta de las Cascadas del Cinca y los Llanos de La Larri se pueden combinar. En ese caso, la excursión sería de 12 km aproximadamente.

20. Cañón de Añisclo

Añisclo es otro de los sectores de Ordesa, en el cual podrás este paisaje tan espectacular. Recomendamos hacer la ruta por el interior del cañón en coche aunque desafortunadamente, en 2023, la carretera está cortada.

Cañón de Añisclo en Huesca
Mirador del Cañón de Añisclo

Pero no te preocupes, se puede acceder a él por la carretera de Buerba. Hay varias rutas para hacer, una de las más sencillas y bonitas es la de la Ermita de San Úrbez.

21. Torla

Torla es la puerta de acceso a la zona más famosa de Ordesa y Monte Perdido. De hecho, desde aquí salen los autobuses en temporada alta a la Pradera de Ordesa.

Torla con las montañas de Ordesa
Torla con las montañas de Ordesa a sus espaldas

Además también es un precioso pueblo de montaña en el que merece la pena parar y dar un paseo por sus calles. Como te imaginarás, su entorno es una pasada.

22. Cola de Caballo de Ordesa

La excursión de la Cola de Caballo es sin duda la más famosa dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, y te diríamos que de Huesca entera.

Cola de Caballo, la cascada más bonita que ver en Huesca
Cola de Caballo, la cascada más bonita que ver en Huesca

Aunque el camino no tiene dificultad, hay que tener en cuenta que la distancia es considerable. Son 18 kilómetros ida y vuelta.

Si estás en buena forma, te proponemos que hagas la ida por la Senda de los Cazadores y regreses por la ruta normal.

23. Valle de Bujaruelo

Junto a Ordesa y Monte Perdido se encuentra este precioso valle en el que el río Ara es el protagonista.

Ibón de Bernatuara en el Valle de Bujaruelo
Ibón de Bernatuara en el Valle de Bujaruelo

Es mucho más tranquilo y en él puedes realizar rutas como el ibón de Bernatuara o simplemente pasear junto al río Ara.

24. Cascada del Sorrosal

La cascada del Sorrosal es una de las más bonitas que podrás ver en Huesca y que a su vez tiene uno de los accesos más sencillos.

Cascada del Sorrosal en Broto
Cascada del Sorrosal en Broto

Se encuentra escondida en el pueblo de Broto y llegarás a ella caminando en menos de 5 minutos. Si te gustan los deportes de aventura, se puede hacer una ferrata.

Qué ver en Huesca: Alto Gállego

En el Alto Gallego vas a poder visitar el Valle de Tena, uno de los más turísticos del Pirineo. En él se encuentra Formigal, la estación de esquí más grande de Huesca.

25. Sallent de Gállego

Sallent de Gállego es, junto a Panticosa y Biescas, uno de los principales lugares en los que alojarse en el valle. También es una visita obligada.

Puente sobre el río Aguas Limpias en Sallent de Gállego
Puente sobre el río Aguas Limpias en Sallent de Gállego

Aunque es verdad que ha crecido mucho, aún mantiene su esencia de pueblo de montaña.

26. Ibones de Anayet

Los ibones de Anayet es otro de los lugares imprescindibles que ver en Huesca, una auténtica maravilla de la naturaleza.

Ibones de Anayet, una visita obligatoria en Huesca
Ibones de Anayet, una visita obligatoria en Huesca

Se encuentran en lo que fue un antiguo volcán. Las vistas que se tienen del Midi d´Ossau y de la Canal Roya son una pasada.

27. Lanuza

El pequeño pueblo de Lanuza estuvo a punto de desaparecer a causa de la construcción de un pantano. Por suerte no fue así.

Vistas del pueblo de Lanuza en el Valle de Tena
Vistas del pueblo de Lanuza en el Valle de Tena

Es uno de los pueblos más bonitos del Valle de Tena y si lo visitas en verano, podrás asistir al Festival Pirineos Sur, cuyo escenario está en el interior del pantano.

28. Ibón de Piedrafita

El ibón de piedrafita es uno de los más asequibles del Pirineo. Se encuentra en el valle de Tena, en plena sierra de la Partácua.

Ibón de Piedrafita en primavera
Ibón de Piedrafita en primavera

El camino parte desde Piedrafita de Jaca y se puede hacer circular, te recomendamos que subas pasando por el Bosque del Betato. Si te ves con fuerzas, puedes continuar hasta el arco de Piedrafita.

29. Cascada de Orós Bajo

La Cascada de Orós Bajo se encuentra entre nuestros lugares favoritos que ver en Huesca. El camino para llegar a ella parte desde el pueblo de Orós Bajo.

Cascada de Orós Bajo
Cascada de Orós Bajo, una de las más bonitas

Si vas en verano y te quieres dar un baño, ten cuidado y no te acerques mucho a las paredes, ya que hay pequeños desprendimientos.

30. Balneario de Panticosa

El Balneario de Panticosa se sitúa en un bello entorno de alta montaña que sin duda es perfecto para relajarse y desconectar.

Vistas del Balneario de Panticosa
Vistas del Balneario de Panticosa

Es también el punto desde el que parten un montón de rutas, entre todas ellas destacan la de los ibones Azules y la del Garmo Negro, un tresmil relativamente sencillo.

31. Dedo de Yenefrito

El Dedo de Yenefrito es un lugar de leyenda y también una de las formaciones más curiosas del Valle de Tena.

El espectacular Dedo de Yenefrito
El espectacular Dedo de Yenefrito

Se encuentra en la zona conocida como La Ripera, a la que se accede desde Panticosa. La ruta hasta él es sencilla y en verano puedes usar uno de los trenes turísticos para hacerla aún más fácil.

Qué ver en Huesca: Jacetania

La comarca de La Jacetania esta ubicada en la parte más occidental de los Pirineos de Huesca. Los Valles Occidentales y el Valle del Aragón tienen todo lo necesario para disfrutar de la naturaleza.

32. Jaca

Jaca es la localidad más conocida de la provincia de Huesca, un lugar con mucha historia y que es perfecto para conocer desde ella esta zona del Pirineo.

Ciudadela de Jaca
Ciudadela de Jaca, uno de los símbolos de la ciudad

Entre los lugares más destacados que ver están su Catedral, la primera de estilo románico de España y la ciudadela, una de las mejor conservadas de Europa.

33. Canfranc Estación

La estación internacional de Canfranc es una de las más bonitas de España sin duda. Tras quedar prácticamente en ruinas, se ha reconvertido en un hotel de lujo.

Estación Internacional de Canfranc
Estación Internacional de Canfranc

Si te gusta el senderismo, también puedes disfrutar haciendo una de las muchas rutas que salen desde el pueblo, hay opciones para todos los niveles.

34. Valle de Izas

Recorrer el valle de Izas es una de las mejores actividades que vas a poder hacer en el valle del Aragón.

Valle de Izas en Huesca
Vistas del Valle de Izas en La Jacetania

Se trata de un valle virgen y durante el recorrido puedes visitar Cascada de las Negras o el ibón de Iserías. Este último requiere un mayor esfuerzo.

35. Ibón de Estanés

El ibón de Estanés es uno de los lugares más visitados de la Jacetania, así que si visitas Jaca y alrededores toma nota.

ibón de Estanés
Llegada al ibón de Estanés desde Sansanet

Se puede llegar a él nada más y nada menos que desde 4 sitios: Aguas Tuertas, Lizara, Candanchú y Sansanet. La última es la más habitual y sencilla.

36. San Juan de la Peña

El Monasterio Viejo de San Juan de la Peña jugó un papel imprescindible en los inicios del Reino de Aragón, así que nos parece uno de los sitios con más historia qué ver en Huesca.

Monasterio viejo de San Juan de la Peña
Monasterio viejo de San Juan de la Peña

Para conocerla mejor, te recomendamos reservar una visita guiada, y también que visites el Monasterio Nuevo, en el que hay un museo muy interesante.

37. Hecho

Hecho es uno de los pueblos más grandes de La Jacetania. Si te acercas a él, te darás cuenta de que muchas personas charrarán en Cheso, un dialecto del aragonés.

Pueblo de Hecho
Pueblo de Hecho en los Valles Occidentales

Si te adentras en el valle, disfrutarás de La Selva de Oza y un poco antes podrás ver el pequeño pueblo de Siresa, en el que te recomendamos visitar el monasterio.

38. Ibón de Acherito

Uno de los ibones más bonitos que ver en Huesca, ya que por el momento y esperemos que así siga siendo, no ha sido alterado por el ser humano, es completamente natural.

Ibón de Acherito
Ibón de Acherito, el ibón más occidental del Pirineo

Se encuentra en el valle de Hecho y como curiosidad, es el ibón situado más al oeste del Pirineo.

39. Aguas Tuertas

El valle de Aguas Tuertas, cincelado por el retorcido cauce del río Aragón Subordán, es uno de los paisajes más impresionantes que vas a poder ver en el Pirineo de Huesca.

Valle de Aguas Tuertas en los Valles Occidentales
Valle de Aguas Tuertas, un paisaje único

Se encuentra en el Parque Natural de los Valles Occidentales y la ruta para llegar hasta el valle es muy sencilla y corta.

40. Ansó

Su arquitectura y tradición convierten a Ansó en uno de los pueblos más bonitos que ver en Huesca. Es también la puerta de entrada al precioso valle al que da nombre.

Vistas de Ansó en otoño
Ansó, uno de los pueblos más bonitos de la provincia

Si visitas Ansó, no dejes de comer la comida típica de esta zona del Pirineo en alguna de sus bordas. Las migas son una auténtica delicia.

41. Bosque de Gamueta

El Bosque de Gamueta es uno de los Hayedos más importantes del Pirineo y aunque cualquier época es buena para visitarlo, en otoño es increíble.

Bosque de Gamueta
Bosque de Gambeta durante el otoño

Tendrás que llegar hasta el refugio de Linza y desde ahí, hacer una vuelta circular de unos 8 kilómetros en los que recorrerás parte de este bonito bosque.

42. Foz de Biniés

Cuando visites Ansó, te recomendamos que la vuelta la hagas por la Foz de Biniés, un estrecho desfiladero creado por el río Aso Veral.

Foz de Biniés entre Ansó y la Canal de Berdún
Foz de Biniés, una carretera espectacular

La carretera es estrecha y con muchas curvas, pero es tan bonita que merece la pena desviarse y disfrutar del paisaje.

Prepirineo de Huesca

No todo son grandes montañas o estrechos valles, en el Prepirineo de Huesca te esperan lugares tan fascinantes como estos.

43. Mallos de Riglos

Los Mallos de Riglos forman parte del paisaje más impresionante que puedes ver en el Prepirineo de Huesca. ¡Son una auténtica pasada!

Comarca de la Hoya de Huesca
Vistas de los Mallos de Riglos

Lo mejor de todo es que se puede hacer un recorrido circular por ellos, llamado el Camino del Cielo, que parte desde el pueblo de Riglos.

Puedes visitar otros mallos en Agüero o en el embalse de Vadiello, aunque no son tan impresionantes como los de Riglos.

44. Castillo de Loarre

El reino de Aragón tuvo gran importancia durante la época medieval, buena muestra de ello es el Castillo de Loarre, en la Hoya de Huesca.

Castillo de Loarre Huesca
Castillo de Loarre en Huesca

Uno de los castillos medievales mejor conservados de Europa y que ha aparecido en películas como El Reino de los Cielos. Una visita muy recomendable.

45. Alquézar

Situado en plena Sierra de Guara, Alquézar es para nosotros el pueblo más bonito que ver en Huesca. Eso hace que también sea muy turístico.

Comarca del Somontano
Alquézar, uno de los pueblos que ver en Huesca

Si te gustan los deportes de aventura, es un buen lugar en el que practicar barranquismo. No dejes tampoco de hacer la ruta de las pasarelas de Alquézar.

46. Portal de la Cunarda

La ruta al Portal de la Cunarda es una de las excursiones más recomendables que se pueden hacer en la Sierra de Guara.

Se trata de un arco natural al que se llega tras un recorrido de unos 6 kilómetros que parte desde el pueblo de Colungo.

47. Salto de Bierge

El Salto de Bierge es uno de los rincones más chulos de la Sierra de Guara. Se trata de un salto de agua que se encuentra al final del barranco creado por el río Alcanadre.

Vistas del Salto de Bierge
Vistas del Salto de Bierge

Dada su fama, se masificó hace unos años y ahora, en verano, se limita el aforo para tratar de conservar lo mejor posible el entorno.

48. Rodellar

El pueblo de Rodellar, en plena Sierra de Guara, es un paraíso para los amantes de la escalada. La formación conocida como El Delfín es quizás su imagen más representativa.

Escalada en El Delfín de Rodellar
Escalada en El Delfín de Rodellar

Pero no todo es escalada, también puedes hacer alguna ruta de senderismo, como la que recorre el barranco de Mascún y darte un refrescante baño en las pozas junto al puente de Pedruel.

49. Barbastro y sus Bodegas

Barbastro es la capital del Somontano y uno de los mejores lugares para visitar si disfrutas del turismo gastronómico y enológico.

Río Vero a su paso por Barbastro
Río Vero a su paso por Barbastro

Mención aparte merecen sus vinos Denominación de Origen Somontano. Uno de los mejores planes para hacer aquí es visitar alguna de sus bodegas.

50. Monegros

Por último, una zona de Huesca que contrasta con todo lo que os hemos mostrado hasta ahora, el desierto de Monegros.

Quizás lo más curioso sea sus Torrollones, unas curiosas formaciones que destacan por sus formas. También es una zona muy recomendable para los amantes de la btt.

Hasta aquí nuestra lista de lugares que ver en Huesca, si quieres saber mas de cada una de las comarcas, puedes echar un vistazo al apartado que le hemos dedicado a nuestra provincia.

⛰️ Más post de Huesca

Organiza tu viaje a Huesca paso a paso

¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.

2 comentarios en «50 lugares qué ver en Huesca, descubre nuestra provincia»

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios