Ruta de las Pasarelas de Alquézar junto al cauce del río Vero

Las pasarelas de Alquézar, uno de los reclamos turísticos de este pueblo, nos permiten recorrer y conocer el paisaje creado por el río Vero. Se trata de una ruta sencilla y cómoda que no debe faltar en tu visita a Alquezar.

Ruta pasarelas de Alquezar
Ruta por las pasarelas de Alquézar

En este post queremos contarte como es el recorrido y algunas recomendaciones basadas en nuestra experiencia que puedan servirte para resolver tus dudas.

Entrada para visitar las pasarelas de Alquézar

La entrada de acceso a las pasarelas de Alquézar la puedes adquirir online en su página web. Te aconsejamos que lo hagas con tiempo, sobre todo si vas a hacerlas en fin de semana y en temporada alta. Los precios son:

🎫 4€ a partir de 12 años

🎫 1€ para federados en Montaña

Con esta tasa se ayuda a la conservación de las pasarelas y de su entorno. Además, incluye un seguro que te cubriría en caso de sufrir algún tipo de percance.

El horario para visitar las pasarelas de Alquézar es:

🕒 Lunes a Viernes de 9:30h a 17:00h

🕒 Fines de semana y festivos de 9:00h a 18:00h

Recorrido por las pasarelas de Alquézar paso a paso

El recorrido por las pasarelas de Alquézar es circular, parte siempre desde el pueblo (ver punto de inicio pasarelas en mapa). En cualquier caso, desde que dejes el coche en el parking, verás indicaciones que te llevarán hasta ellas.

Es importante estar a la hora que has reservado para evitar aglomeraciones durante el recorrido.

Cuando llegues, habrá una persona controlando el acceso, te explicará el recorrido y te dará un folleto con información sobre la ruta. Ya tendrás todo listo así que… ¡Comenzamos!

Barranco de la Fuente

Primera parte del recorrido, en ella se desciende desde el pueblo hasta el cauce del río Vero, lugar en en el que se encuentran las pasarelas.

Barranco De la Fuente Alquezar
Bajada por el barranco de la Fuente hacia las pasarelas

La bajada se hace por un camino de tierra, aunque hay zonas que se han adaptado con plataformas y escaleras de madera. Esto hace que la mayor parte de este tramo resulte muy cómoda.

El barranco de la fuente es una zona con mucha vegetación y con bastante humedad, por lo que hay que tener cuidado con algún resbalón.

Durante la bajada podrás contemplar la parte trasera de la famosa colegiata de Alquézar. También podrás ver los grandes agujeros, llamados abrigos, característicos de esta zona formados en la pared de roca caliza de la izquierda.

Vistas de la colegiata de Alquézar desde el camino
Vistas de la Colegiata de Alquézar desde el camino

Cuando llegues al final del barranco, encontrarás un poste con indicaciones. Para iniciar las pasarelas deberás seguir por la derecha, pero tienes la opción de visitar antes una bonita cueva, para lo que tendrás que ir hacia la izquierda. Te recomendamos que lo hagas.

A un ritmo normal, te costará en torno a 20/25 minutos llegar hasta el río Vero.

La Cueva de Picamartillo

El camino son unos pocos metros, llegarás a una enorme cueva formada por la erosión del río Vero. La ida y la vuelta se realiza por el mismo lugar.

Tramo antiguo de las pasarelas de Alquézar

En esta parte se alternan tres tramos de pasarelas con partes de camino natural junto al cauce del río Vero. Si has estado en Alquézar hace ya bastantes años, este es el recorrido que habrás realizado.

Primer tramo de las pasarelas de Alquezar
Primer tramo de las pasarelas de Alquezar

Una vez regreses de la Cueva de Picamartillo, comienza el primer recorrido de pasarelas. Situadas a varios metros de altura, permiten disfrutar de esta parte del río. Al finalizar llegaremos a la parte de camino que te llevará al siguiente tramo.

Segundo tramo de las pasarelas de Alquezar
Vistas del azud de Alquézar

El segundo tramo de pasarelas nos ayuda a salvar un pequeño salto de agua, en esta parte se encuentra el azud, una presa que permitía hacer llegar el agua al pueblo. Es un tramo bastante corto y que da acceso a la parte más salvaje del recorrido.

Paisaje del rio Vero
Paredes del barranco

Volverás a ver los abrigos en las paredes y te sorprenderá como la vegetación se ha adaptado al entorno.

En el último tramo de pasarelas disfrutarás viendo caer el agua turquesa por las pequeñas badinas y las formas tan peculiares de las rocas. Para nosotros es la parte del cauce del río Vero más bonita que se ve durante la ruta.

Tercer tramo de las pasarelas del Alquezar
Nuestro tamo favorito de las pasarelas de Alquézar

Por ellas llegarás hasta la antigua central hidroeléctrica de Alquézar. Hay que continuar por el camino marcado hasta llegar al desvío en el que comenzaba la subida a Alquézar en el recorrido antiguo. Tal y como se indica en el cartel, deberemos tomar el sendero de la izquierda para iniciar el nuevo tramo de pasarelas que se encuentra a pocos metros.

Tramo nuevo de las pasarelas de Alquézar

Las nuevas pasarelas de Alquézar se abrieron en el año 2016. En nuestra opinión, esta parte del recorrido no es tan espectacular como la anterior, pero permiten seguir disfrutando del cauce del río Vero. Es la parte más larga de pasarelas con 225 metros y están colocadas a una altura mayor.

Tramo nuevo de las pasarelas de Alquezar
Tramo nuevo de las pasarelas de Alquézar sobre el río Vero

Al finalizarlas, cruzarás un puente en el que hay una doble puerta, cuyo objetivo es evitar que nadie haga el recorrido de las pasarelas de Alquézar en el sentido contrario. Así que ya sabes, deberás empezar siempre desde donde te hemos indicado o te tocará darte la vuelta cuando llegues a este punto.

Regreso a Alquézar tras finalizar las pasarelas

Una vez cierres la puerta que marca el final de las pasarelas de Alquézar, llegarás en unos pocos metros al mirador del río Vero. Desde él se tienen unas preciosas vistas del pueblo y del último tramo que has realizado.

Vistas desde el mirador del rio vero
Vistas de Alquézar y del barranco desde el mirador del río Vero

El camino de subida hasta Alquézar es corto, pero tiene bastante desnivel, te costará unos veinte minutos. Si quieres alargar el recorrido un poco, puedes bajar a ver el puente romano de Fuendebaños. Son solo diez minutos más (ida y vuelta).

Finalmente, llegaremos hasta la iglesia de Alquézar, un buen punto desde el que comenzar la visita del pueblo si no lo hemos hecho antes.

Recomendaciones para visitar las pasarelas de Alquézar

Utiliza un calzado cómodo y si puede ser deportivo mejor. Hay que tener cuidado con los resbalones en la bajada del barranco, sobre todo en épocas de frío.

Lleva siempre agua. La subida tras acabar las pasarelas hasta Alquézar, aunque es corta, puede hacerse dura con mucho calor.

■ Si tienes vértigo y dependiendo del nivel de éste, es posible que las pasarelas de Alquézar no sean para ti. No están situadas a demasiados metros de altura, pero hay tramos en los que vas sobre el vacío y puede dar un poco de impresión. Aunque una parte de nosotros (Lucía), tiene bastante vértigo y no tuvo apenas problema 😉.

■ Si tienes la posibilidad, realiza este recorrido entre semana. Ya se sabe que es durante el fin de semana cuando más gente vas a encontrar…

Qué más ver y hacer en el pueblo de Alquézar

La ruta por las pasarelas de Alquézar te llevará entre una hora y tres cuartos y dos horas, en función del ritmo. Así que reserva el tiempo suficiente para visitar el resto del pueblo.

Foto panoramica de Alquezar
Alquézar, uno de los pueblos más bonitos de Huesca

Lo que más destaca de Alquézar cuando ves una foto panorámica suya es La Colegiata. Te aconsejamos que accedas a su interior y hagas una visita guiada, tiene uno de los claustros más bonitos de Aragón. Pero esto solo es una de las cosas que podrás ver… ¡Hay mucho más!

Deportes de aventura, senderismo, rincones con encanto… ¿Quieres saber más? Te lo contamos todo en el post que hemos dedicado a Alquézar.

Ver más post de Huesca

Organiza tu viaje paso a paso

Ayúdanos a generar contenido reservando a través de estos enlaces. El precio es el mismo e incluso tendrás descuentos.

2 comentarios en «Ruta de las Pasarelas de Alquézar junto al cauce del río Vero»

  1. Muchísimas gracias por vuestro Post. Muy detallado y claro. En agosto iremos a los Pirineos aragoneses y esta era una posible parada que después de haberos leído, se hará obligatoria.

    Responder
    • Gracias por el comentario Aurora, nos alegra saber que la información te ha resultado útil 🙂

      Alquézar y sus pasarelas son uno de los rincones más bonitos de Huesca. Eso sí, en agosto el cauce del río puede que esté un poco más seco y más con la sequía que estamos sufriendo 🙁

      También os recomendamos madrugar, en agosto la ocupación roza el 100% en Alquézar y el calor en la Sierra de Guara al mediodía es considerable.

      ¡Que vaya muy bien el viaje!

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios