Ruta por el Valle de Aguas Tuertas en el Pirineo de Huesca

El Valle de Aguas Tuertas es uno de los paisajes más bonitos que vas a poder ver en el Pirineo de Huesca. ¿Te vienes a conocerlo?

Ruta por el valle de Aguas Tuertas
Valle de Aguas Tuertas en el Pirineo de Huesca

Se trata de una sencilla excursión, por lo que es perfecta para pasar un día de relax en la montaña o hacerla con niños. Aunque se puede ir añadiendo dificultad visitando otros lugares próximos si buscas una ruta más exigente.

¿Cómo llegar al inicio del camino de Aguas Tuertas?

Para llegar hasta el punto de inicio de esta excursión tendrás que partir desde el pueblo de Hecho. Para llegar a él, lo más normal es que lo hagas desde Puente la Reina de Jaca si vienes de Jaca o Pamplona.

Tras atravesar Hecho, la carretera continúa pasando por Siresa y adentrándose en la Selva de Oza por la conocida como boca del Infierno. Una carretera estrecha pero preciosa.

Una vez dejes atrás este tramo más estrecho, debes de continuar recto hasta pasar el Camping y el aparcamiento del Ibón de Acherito. El último tramo se realiza por una pista de tierra en bastante buen estado, así que no hay problema en acceder con cualquier tipo de vehículo.

Aparcamiento Guarrinza
Aparcamiento de Guarrinza para subir a Aguas Tuertas

La pista accesible con vehículo finaliza al llegar a un tramo a partir de la cual solo pueden pasar vehículos autorizados, se encuentra a la altura del barranco del Barcal.

No es un aparcamiento demasiado grande, pero si lo encuentras lleno, puedes dejar el coche en la cuneta. Hay bastante espacio para ello, no supondrá un problema.

Descubriendo el Valle de Aguas Tuertas paso a paso

Como te decíamos al principio, lo bueno de esta excursión es que puedes ampliar el recorrido en función del tiempo que tengas o según tu condición física. Nosotros hemos decidido dividir la excursión en los tres tramos que nos parecen más interesantes.

Ruta hasta el Dolmen de Aguas Tuertas

Muchas de las personas que visitan Aguas Tuertas tienen como objetivo llegar hasta este punto. Se trata de un recorrido corto y sencillo, para el que no hace falta madrugar demasiado y que permite ver esta antigua construcción y disfrutar del paisaje que ofrece este espectacular valle.

Mapa ruta Aguas Tuertas
Mapa del recorrido por Aguas Tuertas

Tras dejar el coche, deberás cruzar por el pequeño puente construido para salvar el riachuelo que se forma en el camino. En época de verano es posible que lo encuentres seco.

Camino por el valle de Guarrinza
Vistas del valle de Guarrinza

Hay que continuar por la pista durante aproximadamente media hora hasta que llegues a un punto en el verás que el camino deja la pista y continua recto por la ladera. Está marcado con hitos y con las marcas blancas y rojas del GR. (Punto 1 en nuestro mapa)

Subida hasta el valle de Aguas Tuertas
Único repecho de subida a Aguas Tuertas

Llegarás hasta el refugio para pastores de Aguas Tuertas. En el camino encontrarás una puerta que tienes que cerrar al pasar, ya que evita que se escape el ganado.

También tienes la opción de continuar por la pista hasta llegar al refugio, pero en nuestra opinión, preferimos subir por el sendero.

Desde arriba, tendrás unas vistas privilegiadas del Valle de Guarrinza. Es la parte con más pendiente del recorrido, aunque es muy corta, entre 10 y 15 minutos.

Vistas del Valle de Guarrinza
Vistas del Valle de Guarrinza desde Aguas Tuertas

Una vez en el refugio verás que desde este punto parten tres caminos:

Camino de la izquierda: Te llevará directo al Dolmen.

Camino del centro: Por él bajarás hasta el valle. Una vez ahí tendrás que girar a la izquierda si quieres ir al Dolmen o a la derecha si quieres recorrer Aguas Tuertas.

Camino de la derecha: Comenzarás el sendero por el que cruzarás Aguas Tuertas hasta el final.

Camino hacia el Dolmen de Aguas Tuertas
Llegada a Aguas Tuertas

El origen del Dolmen de Achar, así se le conoce, data del finales del Neolítico. Aunque muchas veces solían ser utilizados como túmulos, en este caso no hay ninguna certeza de que esa fuera su función.

Vistas de Aguas Tuertas desde el dolmen
Dolmen de Aguas Tuertas

Son 3 km de recorrido desde el aparcamiento y desde él tendrás una de las mejores vistas. Estamos seguros de que cuando aparezca ante ti el valle de Aguas Tuertas vas a tener unas ganas increíbles de adentrarte en él y continuar la ruta 😄.

Este Dolmen es solo uno de los muchos elementos megalíticos de la zona. Si quieres saber más sobre ellos puedes consultar la web del megalitismo en el valle de Hecho.

Recorrer el Valle de Aguas Tuertas

La primera opción para alargar la excursión es recorrer hasta el final del valle de Aguas Tuertas. El camino es muy cómodo y sin ninguna dificultad:

Meandros del Río Aragón Subordán
Vistas del valle de Aguas Tuertas

■ Si tu primera parada ha sido el Dolmen, tendrás que continuar junto a los meandros del Aragón Subordán hasta reincorporarte al camino que permite atravesar el valle de Aguas Tuertas por la margen izquierda del río.

■ Si partes desde el refugio, simplemente tendrás que tomar el camino que gira hacia la derecha.

En total recorrer el valle hasta el final te llevará sobre una hora, tomándolo con calma. Son unos otros 3 km (ida) de camino completamente llano y que se disfrutan un montón. Eso sí, no hay nada de sombra. En épocas de mucho calor, intenta madrugar para hacer este recorrido y lleva protección.

Ganado pastando en el valle de Aguas Tuertas
Ganado en las praderas de Aguas Tuertas

Durante el verano, el ganado sube a pastar a las praderas del valle de Aguas Tuertas (no son tontos, no 🤣) así que es probable que te encuentres con vacas 🐮 y caballos 🐴 principalmente. Importante, no son mascotas, así que intenta no molestarles.

Vistas del valle de Aguas Tuertas desde el fondo
Vistas de Aguas Tuertas desde el fondo del valle

Puedes regresar por el otro lado del río, completando así un recorrido circular, aunque en según qué épocas del año es posible que tengas que mojarte los pies para volver a cruzar el río como nos pasó a nosotros 😅.

Continuar hasta el Ibón de Estanés

Si te gusta la montaña, esta opción es perfecta ya que tiene una duración y además de Aguas Tuertas, vas a poder ver uno de los ibones más bonitos del Pirineo. El recorrido completo, ida y vuelta, serían cerca de 20 km.

Desvío a la izquierda hacia el ibón de Estanes
Desvío hacia el ibón de Estanés

Para ello deberás continuar desde el final del valle (punto 3 en nuestro mapa). El camino está bien indicado. Pasarás por el Collado Escalé y comenzarás a adentrarte entre las montañas.

Ibón de Estanés
Ibón de Estanés

Tras un tramo de subida, comenzarás a descender hasta llegar al ibón de Estanés.

Otra opción, más directa, es subir a este ibón desde Sansanet (Francia).

Qué más puedes hacer en el Valle de Hecho

La excursión por Aguas Tuertas quizás sea la más conocida de esta zona, pero hay muchas cosas que ver en el Valle de Hecho.

■ Puedes visitar dos de sus pueblos más famosos, Siresa y su precioso monasterio o Hecho, el pueblo más grande y que da nombre al valle.

■ Ver el vecino valle de Aragües del Puerto.

■ También te recomendamos que pruebes la gastronomía típica de esta zona del Pirineo y la mejor forma de hacerlo es comiendo en un borda. La más conocida de este valle y que te recomendamos es la 🍽️ Borda Bisaltico. Aunque en Hecho también encontrarás restaurantes donde podrás comer muy muy bien.

■ Si vas a estar más días y quieres hacer otra excursión por la zona, apunta: el Castillo de Acher, el pico Bisaurín o el ibón de Acherito. Si eres amante de la montaña son perfectos. También puedes realizar alguna de las rutas por la Selva de Oza, más sencillas.

Como ves, hay actividades de sobra para pasar un fin de semana de lo más completo en este precioso valle.

⛰️ Más post de Huesca

Organiza tu viaje a Huesca paso a paso

¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios