Qué ver en Alquézar, la villa medieval más bonita de Huesca

Alquézar es uno de los lugares más visitados de Huesca. Situado en un entorno privilegiado, el paisaje que lo acompaña es espectacular. Nosotros, siendo de la provincia, te aconsejamos encarecidamente que vengas a ver Alquézar 😊.

Que ver en Alquezar, el pueblo más bonito del Somontano
Qué ver en Alquézar, uno de los pueblos más bonitos de Huesca

Y no solo es uno de los pueblos más visitados de la provincia, si no uno de los más bonitos sin duda. ¿Te apetece conocer este precioso pueblo de la comarca del Somontano?

¿Dónde está Alquézar?

Empecemos por lo básico, situar Alquézar en el mapa. Este bonito pueblo se encuentra en la provincia de Huesca, aunque eso seguramente ya lo sepas. Pertenece a la comarca del Somontano y esta ubicado en plena Sierra de Guara. Huesca y Barbastro son las dos poblaciones más grandes que hay en sus alrededores.

Para ir de Huesca a Alquézar tomaremos la N-240 (Cuidado con los radares en este tramo) hasta llegar a la A-22. Continuaremos por ella hasta tomar el desvío que nos llevará a Alquézar por una carretera secundaria. Es estrecha, pero yendo con precaución no hay ningún problema. En total son 50 kilómetros y 50 minutos desde Huesca.

Para ir desde Barbastro a Alquézar, lo más rápido es tomar la carretera A-1232 que nos llevará directamente hasta el camping de Alquézar, en donde tomaremos el desvío hacia el pueblo. Son 25 kilómetros y 25 minutos.

Ahora que ya sabes donde está este precioso pueblo, vamos a contarte todos esos lugares y rincones que tienes que ver en Alquézar durante tu visita.

Qué ver en Alquézar, un paseo mientras descubrimos el pueblo

Si Alquézar es uno de los pueblos más bonitos de España es por algo 😊. Se ha sabido aprovechar sus puntos fuertes para impulsar el turismo y revitalizar el pueblo.

Calle de Alquézar

Las fachadas de ese color anaranjado y calles del interior de la villa, se encuentran en un perfecto estado y la mejor forma de recorrerlas es dejándose llevar.

Subir hasta la Colegiata de Santa María la Mayor

Si algo destaca y tienes que ver en Alquézar sí o sí, es su famosa Colegiata. Aunque ha sido usado como edificio religioso durante la mayor parte de su historia, originariamente fue una fortaleza árabe, de ahí las murallas que lo protegen.

Murallas del antíguo castillo árabe
Colegiata de Santa María la Mayor, un lugar imprescindible que ver en Alquézar

Durante la reconquista, fue tomado por las fuerzas cristianas y a medida que las batallas se alejaron de este territorio, su uso pasó de militar a religioso. La parte más antigua se construyó en el siglo XI y se completó en los siglos posteriores hasta tener el aspecto que tiene hoy en día.

Lo que más destaca de ella es su claustro. Uno de los más bonitos de Aragón, ya que conserva las pinturas originales en sus paredes. Sus capiteles cuentan la historia del antiguo testamento y entre ellos destaca uno por estar pintado, donde sus tres cabezas representan la Santísima Trinidad.

Claustro de la Colegiata de Santa María la Mayor
Claustro interior de la Colegiata, uno de los más bonitos de Huesca

Las pinturas, que como te decíamos son una de las características que más relevancia tienen en la colegiata de Alquézar, cuentan el nuevo testamento. Si te fijas bien en ellas cuando visites el claustro, encontrarás un par de detalles bastante llamativos.

Pinturas de la Colegiata de Santa María la Mayor
Pinturas del claustro de la Colegiata

Dejando atrás esta parte del edificio, pasaremos a la iglesia construida en el siglo XVI, aunque la iglesia original era del siglo XII. Dos elementos llaman la atención una vez dentro, un retablo mayor con más de 400 figuras y el Cristo de Lecina que data del siglo XII y se caracteriza por sus cuatro clavos.

Vistas desde la Colegiata de Alquézar
Vistas desde la planta superior de la Colegiata de Santa María la Mayor

Para finalizar la visita, subiremos a la parte superior del claustro, en la que hay un pequeño museo con algunas piezas relevantes y desde la que podrás disfrutar de unas preciosas vistas de la zona.

Entrada para visitar la colegiata de Alquezar

Nuestra recomendación es que realices la visita guiada. Las explicaciones ayudan muchísimo a entender la historia de la colegiata y la importancia que tuvo.

Puedes comprar ahí las entradas o hacerlo a través de la página web de turismo de Alquézar. Tenemos el honor de ser los primeros que la compramos online 🤣.

El precio es de tan solo 3€ y las visitas se realizan cada 30 minutos. El horario es de 11:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 18:00 h.

Disfrutar paseando por las calles de Alquézar

Algo curioso que verás en Alquézar y que seguro llamará tu atención, son sus innumerables callizos. Palabra aragonesa que describe estas construcciones, cuya función era aprovechar el espacio para construir nuevas habitaciones en las casas.

Portales de Alquézar
Paseando bajo los callizos de Alquezar

También encontrarás varios portales que en la antigüedad servían para acceder a la villa. Este de la foto, que se encuentra al inicio del pueblo, es uno de los más bonitos.

Rincones de Alquézar
Rincones con encanto que ver en Alquézar

El pueblo está lleno de rincones con mucho encanto, vayas por la calle que vayas, disfrutarás de ellos. La primavera es un momento perfecto para visitar Alquézar, ya que está lleno de color 😊.

Plaza Rafael Ayerbe de Alquézar
Plaza porticada Rafael Ayerbe, otro de los lugares que ver en Alquézar

Si todos los caminos llevan a Roma, en este pueblo todas sus calles llevan a la plaza porticada Rafael Ayerbe. Se trata de otro de esos lugares que tienes que ver en Alquézar, es pequeña pero muy bonita. Se encuentra en el centro del pueblo y es el lugar perfecto para tomar algo en la terraza de cualquiera de los bares que hay en ella.

Ver Alquézar y sus alrededores desde sus miradores

La posición en la que se encuentra Alquézar y la belleza del propio pueblo, hacen que se tengan unas vistas privilegiadas desde muchas partes del mismo, así que si no te quieres perder ninguna, sigue leyendo 😊.

Mirador del viento, las mejores vistas de Alquézar

El primero de ellos lo encontrarás al llegar al pueblo si dejas el coche en el parking superior. Si lo haces en el que está un poco más cerca del pueblo, te tocará andar un poco, pero merece muchísimo la pena.

Alquézar, el pueblo más bonito de Huesca
Mirador del viento, el mejor mirador que ver en Alquézar

Desde este mirador tendrás una imagen de postal, te puedes hacer una idea de todo lo que hay que ver en Alquézar. De hecho, es la que hemos utilizado nosotros como portada de este post.

Mirador O´Vicón

El segundo de ellos se encuentra justo debajo de la imponente Colegiata. Si no realizas la visita guiada a su interior, desde este punto podrás ver unas vistas de la sierra de Guara y Alquézar, similares a las que se obtienen desde la planta superior de su claustro.

Mirador del barranco de la Fuente

Continuamos la ruta de los miradores, esta vez bajando desde la Colegiata por la parte de atrás del pueblo. Justo antes de llegar al inicio de las pasarelas de Alquézar, encontrarás un bonito mirador al que se accede pasando entre dos piedras verticales. Este permite ver el paisaje del barranco de la fuente y los abrigos de sus paredes, típicas de esta zona del pre-pirineo.

Mirador del Vero, precioso punto final de las pasarelas de Alquézar

Desde este último mirador vas a poder observar de primera mano el paisaje que ha ido esculpiendo el cauce del río Vero.

Vistas de Alquézar desde el mirador del río Vero
Mirador del Vero durante el recorrido de las pasarelas de Alquézar

Si realizas la ruta de las pasarelas, lo encontrarás al finalizar el recorrido. Si decides no hacerla, podrás bajar por el camino que parte desde la iglesia de San Miguel Arcángel al inicio del pueblo hacia el puente de Fuendebaños.

Senderismo y deporte de aventura en Alquézar

Una vez te hemos contado que ver en Alquézar, es hora de que te contemos que puedes hacer en el pueblo. Como te decíamos al principio del post, se encuentra en plena Sierra de Guara, por lo que vas a encontrar multitud de actividades que te permitirán descubrir y disfrutar de este trocito del prepirineo oscense.

Realizar la ruta de las pasarelas de Alquézar

Junto a la Colegiata, son el principal reclamo turístico de Alquézar. Las pasarelas permiten recorrer el cauce del río Vero, disfrutando de él y del paisaje tan característico de la Sierra de Guara.

Pasarelas de Alquézar por el cauce del río Vero
Ruta de las pasarelas del río Vero en Alquézar

La ruta es muy sencilla y tiene una duración de unas dos horas. En cualquier caso, te contamos todo esto y mucho más en el post que hemos dedicado a las pasarelas de Alquézar.

Caminar hasta el puente de Villacantal

La ruta hasta el puente de Villacantal no es tan conocida como las pasarelas de Alquézar pero si dispones de tiempo, te recomendamos hacerla.

Mapa para llegar al puente de Villacantal
Mapa de la ruta al Puente de Villacantal

El camino comienza en la parte de atrás del pueblo 1️⃣. En un primer tramo tendremos que subir hasta llegar a un cruce desde el que parten otras rutas 2️⃣.

A partir de ahí comienza una bajada en zig-zag de aproximadamente un kilómetro hasta el puente de Villacantal 3️⃣ , construido en el siglo XVI. En total son unos 30-35 minutos de recorrido (ida).

Puente de Villacantal
Puente de Villacantal en Alquézar

Durante esta bajada disfrutarás de las vistas del cañón del río Vero, si te fijas, podrás ver un poco escondida la cueva de Picamartillo, que se visita en la ruta de las pasarelas de Alquézar.

Paisaje de la sierra de Guara
Vistas de la Sierra de Guara durante el recorrido al Puente de Villacantal

Aunque es un recorrido corto, tiene mucho desnivel, así que en épocas de calor lo mejor es evitar las horas centrales del día para regresar a Alquézar.

Deportes de aventura en la Sierra de Guara

Uno de los atractivos de esta parte del pre-pirineo oscense son los deportes de aventura. Si te gusta la escalada y el barranquismo, Alquézar es un lugar ideal para pasar varios días disfrutando de la naturaleza. El barranco del río Vero, que acaba en el puente de Villacantal, es uno de los más conocidos. Para escalar encontrarás vías en las proximidades del pueblo y también puedes acercarte a la zona de Rodellar.

En cualquier caso, como no somos expertos en la materia, te recomendamos que contactes con alguna de las muchas agencias que hay y que organizan este tipo de actividades.

Restaurantes para comer en Alquézar

Después de una buena andada por las rutas que te hemos propuesto y las calles del pueblo, seguro que “has hecho buena gana” de comer. ¡Pues estás de suerte!

En Alquézar vas a poder encontrar multitud de restaurantes en los que poder probar la gastronomía de la zona. Nosotros te queremos recomendar dos de ellos:

■ El primero es Casa Gervasio, comida tradicional en un restaurante de toda la vida. Calidad y cantidad, el menú siempre es cerrado y no se reserva, así que dada su fama, es posible que te toque hacer algo de cola si quieres comer en él. Eso sí, ¡ve con hambre! – Ver menú de Casa Gervasio

■ El segundo es el restaurante Casa Pardina. También con comida muy tradicional pero algo más “moderna” y con más variedad en el menú. Ver menú Casa Pardina. También podrás disfrutar de las preciosas vistas que ofrece su terraza.

¡Son dos apuestas seguras!

¿Dónde alojarse para visitar Alquézar?

Dado que vivimos prácticamente al lado, no hemos tenido nunca la necesidad de alojarnos en Alquézar. Pero casualmente, si que lo hemos hecho en la zona, concretamente en Adahuesca, un buen punto de partida para conocer esta parte del Somontano.

El alojamiento se llama Apartamentos Vino Tinto y la verdad que nos pareció chulísimo. Totalmente recomendable.

Qué más ver y hacer en los alrededores de Alquézar

Alquézar es sin duda el pueblo más conocido de esta zona, pero hay otros pequeños pueblos de su alrededor que también tienen mucho que ofrecer.

El Salto de Bierge, uno de los lugares más conocidos de la zona.

■ En Colungo vas a encontrar el Centro de Interpretación del Arte Rupestre. En el descubrirás como era la vida en la prehistoria alrededor del río Vero.

■ ¿Por qué no continuar desde ahí hasta Lecina? Este pueblo cuenta con el honor de tener el Árbol Europeo de 2021, una enorme Carrasca milenaria.

■ Si disfrutas del turismo gastronómico, cerca de Alquézar se encuentra Radiquero, un pequeño pueblo famoso por sus quesos. Puedes hacer una visita guiada a la fábrica que se encuentra en la carretera de camino a Alquézar.

Te recomendamos que cuentes con al menos un día para disfrutar con calma de todo lo que hay que ver en Alquézar y alrededores. Si pueden ser más mejor, hay mucho por conocer en esta parte del Somontano. Si quieres seguir descubriendo nuestra tierra, el post de Barbastro y alrededores puede servirte de mucha ayuda 😊.

⛰️ Más post de Huesca

Organiza tu viaje a Huesca paso a paso

¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.

4 comentarios en «Qué ver en Alquézar, la villa medieval más bonita de Huesca»

    • Hola Ana, desde Madrid cuesta sobre 4 horas y media llegar a Alquézar en coche.

      En cuanto a comer en el pueblo, los dos restaurantes que comentamos en el post son buena opción. Alojamiento no podemos opinar porque al ser de la zona no nos hemos alojado nunca y en cuanto a sitios que ver, las pasarelas del Vero y la Colegiata son imprescindibles.

      Alrededor de Alquézar también hay pueblos bonitos como Rodellar o Bierge, con su salto de Agua y si vas a estar más días por Huesca, la zona de Ainsa o la de los Mallos de Riglos no están lejos y son también muy recomendables. En el apartado de Huesca puedes ver más lugares que igual te pueden interesar.

      Gracias por comentar y si tienes cualquier otra duda, no dudes en preguntarnos 🙂

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios