Nuestra provincia de Huesca nunca deja de sorprendernos y con la excursión que hicimos a la Muralla de Finestres, no nos queda ninguna duda de que somos unos auténticos privilegiados 😊.

Es conocida popularmente como la Muralla China de Huesca por su «semejanza» con dicha fortificación. Nada más lejos de la realidad, la Muralla de Finestres es una espectacular joya de la naturaleza formada por impresionantes paredes verticales de roca caliza.
Se encuentra ubicada en el embalse de Canelles, en la zona conocida como el Montsec de Aragón, perteneciente a la comarca de La Ribagorza. Es además este lugar, una frontera natural entre Cataluña y Aragón.

Pero… para llegar hasta aquí, tienes que saber muy bien cómo hacerlo. Para eso te vamos a explicar lo que debes evitar para no ser un “dominguero de manual» como lo fuimos nosotros en este caso 😅 (más abajo te explicamos lo que NO debes hacer ⛔).
¡Allá vamos! 😊
El pueblo deshabitado de Finestres
Para llegar hasta la Muralla de Finestres y poder tener esas vistas tan espectaculares has de llegar primero hasta el pueblo que le da nombre, actualmente despoblado.

Como buenos amantes de la vida y el turismo rural, nos apena profundamente que Finestres se encuentre abandonado desde hace tantos años… vivir tan cerca de la muralla, tendría que ser sencillamente maravilloso. Pero por desgracia, este no es un caso aislado, ya que nuestra provincia ha ido acumulando con el paso del tiempo, muchos pueblos con similares características.
Hoy en día, en Finestres solo encontrarás las ruinas de lo que fueron en su día las viviendas del pueblo, rodeadas ahora entre matorrales y maleza. Llamará tu atención la única casa que se mantiene en pie y que según leímos, debe de estar habitada a temporadas, aunque viendo el aspecto de la misma, no nos pareció que esto sea como tal 🙄.

Otra de las cosas que despertará tu interés, es la carta que hay escrita en la fachada de lo poco que queda de la iglesia del pueblo. Una carta escrita por una vecina y en la que se puede sentir el verdadero y profundo amor con la que está escrita. Para los que somos de pueblo es inevitable que no nos remueva por dentro 😔.
La Muralla de Finestres y sus miradores
El objetivo final, después de visitar Finestres, es llegar hasta sus dos ermitas que ofrecen vistas de la Muralla desde perspectivas diferentes.

El camino parte desde la calle principal de Finestres. Encontrarás los carteles que señalan la dirección hacia ambas ermitas:
Ermita de San Marcos
En aproximadamente 10 minutos desde el pueblo de Finestres y por un cómodo camino llegarás a la ermita de San Marcos.

Creemos que las vistas más impresionantes de la Muralla de Finestres se obtienen desde este mirador.
Ermita de San Vicente
Desde la ermita de San Marcos, podrás divisar esta otra ermita que se encuentra perfectamente anexionada a la muralla, ya que forma parte de ella. Para llegar hasta aquí, se tiene que volver de nuevo al pueblo y tomar la dirección que marca el cartel indicativo.

La ruta desde luego es más exigente, ya que hay primero un destacado descenso y posteriormente hay que ascender para llegar hasta la ermita.
Nosotros debido a la falta de tiempo y las condiciones en las que nos encontrábamos, descartamos ir hasta aquí. El cartel indica unos 25-30 min (solo ida) desde Finestres hasta la ermita.
Cómo llegar hasta la Muralla de Finestres desde Estopiñán del Castillo
Después de saber lo que nos encontraremos en Finestres, ahora llega lo más importante y lo que debes tener en cuenta a la hora de organizar tu excursión: cómo llegar hasta aquí.
Para llegar hasta Finestres desde Estopiñán del Castillo hay que recorrer un trayecto de unos 12 kilómetros, que no se encuentra en muy buen estado. Se trata de una pista de tierra, sin asfaltar, con socavones y piedras que dificultan notablemente el acceso en vehículo. Así que llegar a la Muralla de Finestres no te va a resultar sencillo.
Para llegar al comienzo de este tramo de pista, has de dirigirte hasta el pueblo que se encuentra más próximo, Estopiñán del Castillo.
Antes de llegar al él, hay un desvío (no muy bien indicado) en el lado izquierdo de la carretera, que marca el inicio de la pista. De todas maneras, poniendo Finestres en google.maps te llevará sin problemas hasta este tramo.
No tendrás cobertura desde el momento en el que te adentres en la pista.
El trayecto se puede dividir en dos tramos:
■ Inicio del desvío hasta el puente de Penavera: 5,5 km por la pista que en caso de que no haya llovido, se puede hacer con precaución con cualquier vehículo, eso sí, mejor si es alto.
■ Desde el puente de Penavera a Finestres: Los 6,5 km restantes y que desde ya te recomendamos que no hagas en coche a no ser que sea con un 4×4.
Podrás dejar el coche aparcado sin problema a ambos lados del puente de Penavera.
Lo que no debes hacer: Nuestra experiencia en la Muralla de Finestres
Por una mala búsqueda de la información, nos convencimos desde el primer momento de que podríamos llegar con nuestro coche hasta el mismísimo pueblo de Finestres… ¡ERROR! 😅.

Si no es un turismo muy alto, como fue nuestro caso (🚗 un volkswagen polo), te recomendamos que continúes la excursión desde el puente de Penavera hasta la Muralla de Finestres andando.
No te sorprenda tampoco ver coches aparcados en el mismo pueblo, porque los encontrarás, pero si tu coche es tan bajo como el nuestro, podrás llegar hasta el Puente de Penavera, pero continuar el trayecto hasta Finestres, se hará imposible.
Y eso fue lo que nos pasó… Aunque lo cierto es que el camino desde el principio hasta el Puente de Penavera no nos resultó tampoco para nada agradable. Lo máximo que alcanzamos fueron los 20 km/h, a veces parecía que íbamos montados en una atracción de Port Aventura 😂 y el miedo porque le pasara algo al coche era real 😅. Los 5,5 km nos costaron más de 30 minutos.

Afortunadamente, todo fue bien y convencidos con nuestra idea, una vez atravesamos el puente y pasamos por delante del parking a pesar de ver unos cuantos coches aparcados, decidimos continuar. Porque sí, nosotros íbamos a llegar hasta Finestres 😎.
Pero la realidad es tozuda y un poco más adelante llegó el socavón de los socavones 😱 que nos obligó a parar, apartar el coche y dejarlo aparcado en la cuneta.
Continuar desde el puente de Penavera hasta Finestres andando
No nos quedó otra que recorrer los casi 6,5 km que nos quedaban hasta Finestres andando por la pista. Un camino que aunque en algunos tramos permite ver el embalse, no es demasiado bonito y en el que no hay nada de sombra.

¡Bien! Puede que digas, “bueno…tampoco es para tanto, con andar poco más de una hora para ir y otra para volver, no pasa nada” pero…claro, aquí unos que no habían sido para nada previsores y que se lo habían tomado con la calma del mundo mundial, llegaron a este punto (el momento de dejar el coche aparcado en la cuneta) a las 12.00 de la mañana. La mejor hora para hacer una excursión por el monte 🙃, a pleno solazo de julio y sin que el termómetro bajara de los 30 grados…
Entre “pitos y flautas”… llegábamos al mirador de la ermita de San Marcos tras andar durante más de una hora y cuarto. Muertos de hambre y sin apenas agua para beber.
Como ya te hemos contado, solo fuimos a la ermita de San Marcos y tras esto, volvimos de nuevo en dirección a nuestro coche, así que finalmente llegamos a las 16.30 h a comer… 🥵. Mas de 4 horas de excursión que de haberlo sabido, habríamos empezado al punto de la mañana.
Lo cierto es que las impresionantes vistas que se tienen desde el mirador, nos quitaron de todos los males. ¿Qué no fue la decisión más acertada? Pues sí. ¿Qué la muralla de Finestres no se va a mover de ahí y podremos visitarla de nuevo sin hacer “el canelo”? Pues también 🤣.
Reglas básicas para llegar con éxito a la Muralla de Finestres
Bien, después de nuestra «desastrosa» experiencia, creemos que hay varias reglas que hay que seguir y queremos remarcar para que esta excursión sea un éxito.
■ Regla nº 1: No continues a partir del Puente de Penavera si no tienes un 4×4.
Gran parte del recorrido por pista hasta Finestres desde el Puente de Penavera no está en malas condiciones, pero si que hay 3 ó 4 pasos complicados que sin un coche alto resultan prácticamente imposibles de superar y llegar hasta Finestres.
■ Regla nº2: Ser precavidos te quitará de unos cuantos apuros.
Nuestra fe ciega en llegar hasta Finestres en coche nos jugó una mala pasada. Hay que pensar en que siempre puede haber imprevistos para los que hay que estar preparados, en nuestro caso fue un gran socavón en el camino.
■ Regla nº3: Llévate siempre agua, agua, y más agua.
Da igual donde vayas, la época del año que sea o el sitio en el que estés. Lleva abundante agua 😉. (de aquí lo de la regla nº2)
Otros aspectos a tener en cuenta para visitar la Muralla de Finestres
A parte de las reglas básicas para no liarla como nos pasó a nosotros, hay otras cuestiones que creemos que son importantes para visitar la Muralla de Finestres:
■ ¿En qué época del año hacer la excursión?: Sin duda te aconsejaríamos cualquier estación del año menos el verano 😅. Con el calor la excursión se puede hacer realmente agotadora. Es una zona seca y en los meses de verano se pueden alcanzar tranquilamente los 30-35 ºC. Andar en las horas centrales del día con ese calorazo, te resultará abrumador.
■ Revisa bien el tiempo (lluvias principalmente): Ni te aconsejamos que vayas en pleno verano pero tampoco si hay previsión de lluvias o ha llovido los días anteriores. El acceso en vehículo en cualquier tramo de los 12 kilómetros del recorrido, puede verse seriamente dificultado si ha llovido recientemente. El riesgo de quedarse atascado es más que posible.
■ Si finalmente decides ir en época estival, MADRUGAR se hace imprescindible para evitar las horas de excesivo calor. Aún así, ya has visto que ocuparás toda la mañana y que será difícil escapar de las horas de más calor.
■ No es una ruta complicada, cualquier persona con un estado físico normal puede hacerla. Quizá el trayecto hasta la ermita de San Vicente sea el más “exigente”.
■ Ya lo hemos recalcado bastante pero sí, lleva bien de agua, algo de comer y protégete del sol (gorra/crema de protección solar/gafas). Ve con la ropa y calzado adecuados, basta con que sea deportivo.
■ Por último solo te pedimos que respetes y cuides del entorno tan maravilloso que tenemos y del que tan orgullosos nos sentimos, es realmente un paisaje espectacular.
Esperamos que disfrutes de la Muralla natural de Finestres y que nuestros consejos te sirvan de ayuda a la hora de preparar su visita 😊.
Y si vas a pasar más días en esta zona de Huesca, echa un vistazo a nuestro post de 25 cosas que ver en La Ribagorza.
Organiza tu viaje a Huesca paso a paso
¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.
Ese socavón lo salvamos con unas piedras del camino, porque al final una piedra en el camino siempre te puede llevar a tu destino aunque tengas que rodar y rodar…
Buena reflexión, además la recompensa merece el esfuerzo. En nuestro caso fuimos menos valientes y aplicamos el refrán de «Hombre prevenido, vale por dos» 😂