Si te apetece hacer una excursión realmente impresionante por el valle de Benasque, sin duda una de las mejores opciones y que te recomendamos que hagas, es la ruta de las tres cascadas de Cerler.

Esta excursión, junto con el Forau de Aigualluts, es una de las más populares y conocidas del valle. Además de su sencillo acceso, es una ruta realmente preciosa que hace que sea uno de los lugares más bonitos cerca de Benasque. 🙂
Así que… ¿a qué esperas para hacerla? 😉
Datos de la ruta de las tres cascadas de Cerler
La ruta de las tres cascadas de Cerler es bastante asequible, no vas a tener problemas si tienes una condición física normal. Este es el recorrido que se realiza, con algunas indicaciones que te ayudarán a seguir la explicación que te damos a continuación.

🏃 Distancia recorrida: 6,70 kilómetros en total.
🧭 Lo más recomendable es realizar la ruta circular.
⛰️ Desnivel positivo: 327 metros.
🕑 Tiempo (sin paradas): te costará aproximadamente unas 2 horas realizar este recorrido.
También existe la posibilidad de llegar en coche hasta prácticamente las cascadas, pero te recomendamos que hagas el recorrido a pie.
Ruta de las tres cascadas de Cerler paso a paso
La ruta de las tres cascadas de Cerler se encuentra en Parque Natural de Posets – Maladeta.
Inicio de la ruta de las tres cascadas desde Cerler
Para comenzar esta ruta, es necesario llegar hasta el pueblo de Cerler. Una vez en él, girando a la izquierda, llegarás al paseo de Ardonés. Verás carteles informativos que indican el inicio del sendero a las tres cascadas y el acceso a un parking donde dejar el coche que se encuentra a 150 metros.

La primera parte del camino se realiza por un cómodo camino, con algo de piedra suelta y con un ligero desnivel. A menos de un kilómetro se encuentra la pequeña ermita de San Pedro, patrón del pueblo. Junto a ella hay un pequeño merendero.

A partir de aquí se abandona la zona de árboles, y se continúa la ruta en paralelo al barranco de Remáscaro. Desde aquí se tienen unas bonitas vistas al pico Cerler y su característica silueta, icono de la estación de esquí.

Un poco más adelante encontrarás un puente que permite atravesar el barranco de Ardonés y continuar la ruta hacia las tres cascadas.
Continuando por el barranco de Ardonés
En un suave ascenso por su margen izquierda, nos iremos adentrando en el valle generado por la erosión del barranco de Ardonés.

Conforme vayas recorriendo este tramo, tendrás a cada paso una imagen de postal 🙂 El lugar es sencillamente maravilloso.

Tras una hora de trayecto y dejar atrás una pequeña presa, las vistas hacia las tres cascadas son ya alucinantes.

Solo queda acercarse a disfrutar de ellas una por una. 😍
Cascada de Ardonés
Sin lugar a dudas y con el permiso de las otras dos, la cascada de Ardonés es realmente espectacular. Estar debajo del salto de agua es una auténtica pasada.

Hay instalada una pasarela que te permitirá cruzar el barranco y llegar a las otras dos cascadas. Aunque desde lejos no lo parezca, cuando pases por ella probablemente algo te mojarás… 😅
En la zona cercana a la cascada hay que ir con cuidado, debido a la humedad el terreno puede resbalar bastante.
De hecho, al cruzar la pasarela verás que hay un cable de metal que te permitirá agarrarte para evitar caídas, ya que en esta parte del camino hay más piedra, aunque carece de dificultad.
Cascada de El Clotet
A pocos metros se encuentra la cascada de El Clotet, cuyo agua procede del barranco de mismo nombre.

La altura de la cascada hace que sea también impresionante. Al igual que en la de Ardonés, encontrarás una pasarela para cruzar el barranco.
Cascada de la Mascarada
Siguiendo el camino, un poco más adelante, veremos la tercera y última cascada que deriva del barranco de la Mascarada.

No llama tanto la atención como las dos anteriores y cuando estuvimos nosotros apenas bajaba un hilillo de agua, pero en primavera tiene que ser también bonita.
Regreso desde las tres cascadas a Cerler
Comenzaremos el descenso hacia Cerler caminando entre pastos y disfrutando de las vistas alucinantes que se tienen a gran parte del valle.

Durante la bajada te encontrarás un par de cruces en los que está perfectamente indicada la dirección que se debe seguir. El camino va cambiando y se parecerá más al del principio, con más piedra y árboles.

Una vez en el pueblo, solo queda atravesar su parte más antigua y llegar de nuevo al aparcamiento para poner fin a la ruta de las tres cascadas.
Consejos útiles para realizar la ruta de las tres cascadas de Cerler
Aunque se trate de un recorrido sencillo, nunca está demás tener algunas cosas en cuenta a la hora de preparar la excursión:

■ Importante ir provistos de agua, ya que no encontrarás durante el recorrido.
■ En cuanto al vestuario, llevar ropa cómoda y adecuada para la situación en la que te encuentras. Y calzado apropiado tipo deportiva o de montaña.
■ La mejor época para hacer la ruta de las tres cascadas de Cerler se extiende desde la primavera hasta el otoño. Quizá los meses ideales para ir sean mayo y junio, cuando el deshielo de las montañas incrementa el flujo de agua en las cascadas :). Aunque nosotros hemos estado en el mes de septiembre y la estampa ha sido preciosa igualmente ya que había llovido bastante a finales de agosto. 😉
■ Si vas durante los meses de verano, especialmente en fin de semana, ¡madruga!. Si no, es posible que esta ruta se haya convertido ya en una peregrinación y pierda bastante del encanto que tiene 😅.
■ La ruta está perfectamente señalizada con las marcas amarillas y blancas correspondientes a “pequeño recorrido”. Se aconseja no salir del camino marcado.
■ Y ya de sentido común, evitar ensuciar el medio que nos rodea y cuidar el entorno en el que nos encontramos, es la mejor manera de poder disfrutar del lugar como es debido.
¿Qué más podrás visitar en el valle de Benasque?
Las posibilidades que ofrece el valle de Benasque en cuanto a pueblos, rutas y naturaleza son inmensas, pero hay algunas que son idóneas para hacer después de la ruta de las tres cascadas de Cerler:

■ Una vez que hagas la excursión, es buena idea dar un bonito paseo por el casco antiguo del pueblo de Cerler. Con sus típicas casonas de alta montaña y sus callejuelas empedradas, estamos seguros de que te encantará.
■ También te recomendamos que cuando te vayas de Cerler, hagas una parada en el mirador del valle de Benasque. Está justo a mitad del tramo de carretera que te llevará hasta la rotonda. Las vistas que se tienen desde aquí, de Benasque y parte del valle son espectaculares. 🙂
■ Y no solo podrás realizar esta sencilla excursión, si no que en el valle hay infinidad de rutas de senderismo también asequibles. El Forau de Aigualluts y las Gorgas de Alba son dos de las excursiones más conocidas y populares del valle y que te recomendamos que hagas.
■ Además, si te apetece seguir conociendo lugares del valle, te dejamos este post de Benasque en el que detallamos lo que puedes ver y hacer en esta zona tan preciosa del Pirineo aragonés.
Creemos que la ruta de las tres cascadas de Cerler es una de las excursiones más bonitas que podrás hacer en el valle de Benasque. ¡Esperamos que la disfrutes! 🙂