Ruta a la Cola de Caballo de Ordesa, una de las más bonitas del Pirineo

La ruta a la Cola de Caballo de Ordesa es la más famosa de todas las rutas de Huesca y la verdad es que, motivos para ello no le faltan. Una ruta sencilla y en uno de los entornos más espectaculares del Pirineo.

Ruta a la Cola de Caballo de Ordesa
Ruta a la Cola de Caballo de Ordesa

Esta ruta nos lleva al corazón de Ordesa y Monte Perdido, bajo las paredes de esta mítica montaña se encuentra la bonita Cola de Caballo, durante el camino disfrutaremos también de otras bonitas cascadas.

¿Cómo llegar a la Pradera de Ordesa?

La Pradera de Ordesa es el punto desde el que comienza la ruta a la Cola de Caballo y se puede llegar fácilmente a ella por carretera.

Únicamente deberemos de pasar Torla, llegar al puente de los Navarros y tomar el desvío a la derecha para comenzar a subir hasta la Pradera de Ordesa.

La carretera en su último tramo es estrecha y con curvas, así que hay que ir con algo más de precaución.

⚠️ Durante los meses de verano y en fechas señaladas, el acceso en coche particular se prohíbe y solo se puede subir en autobús desde el pueblo de Torla.

Te dejamos la web del autobús de Torla-Ordesa para que puedas consultar las fechas y la información del servicio.

Datos de la ruta a la Cola de Caballo

La ruta a la Cola de Caballo de Ordesa es una excursión sencilla en cuanto a grado de dificultad, pero tiene una distancia considerable que debes de tener en cuenta.

En total son 18,8 kilómetros y 780 metros de desnivel. Más o menos la mitad del recorrido se hace con sombra y la otra mitad sin ella.

Mapa de las ruta a la Cola de Caballo de Ordesa
Mapa de las ruta a la Cola de Caballo de Ordesa

Te recomendamos llevar calzado deportivo y si pueden ser zapatillas de trekking mejor. También ropa adecuada en función de la época en la que realices la excursión.

En cuanto a la mochila, lleva suficiente agua, ya que no encontrarás durante el recorrido y la comida necesaria para realizar la actividad.

Es importante fijarse en los carteles informativos del inicio de la ruta, en los que se indica las prohibiciones y recomendaciones que hay que cumplir, ya que estamos en un Parque Nacional.

📈 Si quieres el track de la ruta de la Cola de Caballo de Ordesa, puedes encontrarlo en nuestro perfil de Wikiloc.

¿La mejor época para hacer esta excursión en Ordesa? 

Para nosotros es sin duda durante el deshielo. Finales de mayo y el mes de junio es el momento en el que baja más agua y la Cola de Caballo de Ordesa luce más espectacular.

Vistas de la Cascada del Estrecho desde uno de los miradores
Vistas de la Cascada del Estrecho desde uno de los miradores

Si por ejemplo vienes en agosto, la verás con bastante menos agua. Pese a ello, creemos que merece mucho la pena realizar esta excursión por todos los atractivos que tiene, no solo es la Cola de Caballo.

Verano es cuando más gente realiza esta excursión, incluso a veces se completa el aforo y se cierra el acceso a media mañana. Por ello si vas a venir en esas fechas, te recomendamos que madrugues mucho y que evites los fines de semana si es posible.

🏨 Aún no tienes alojamiento, encuentra las mejores ofertas en hoteles y apartamentos rurales en Torla o Broto, dos de los mejores pueblos.

Otoño es una época preciosa también por el colorido que te vas a encontrar, especialmente en toda la parte de las cascadas y el bosque. Sobre todo a mediados de octubre.

Ruta a la Cola de Caballo de Ordesa paso a paso

Una vez hemos aparcado el coche, comenzamos a caminar desde la pradera de Ordesa hacia la Cola de Caballo. La ruta está muy bien señalizada en todo momento.

Inicio de la ruta a la Cola de Caballo
Inicio de la ruta a la Cola de Caballo

A medida que vamos ganando altura y el bosque va ganando protagonismo. El primer punto destacado de la ruta es el mirador de la Cascada de Arripas, el primero de los saltos de agua de las conocidas como cascadas de Ordesa.

Mirador de la Cascada de Arripas en Ordesa
Mirador de la Cascada de Arripas en Ordesa

Seguimos hasta encontrarnos con el siguiente desvío. En él, tomaremos el camino hacia las gradas de Soaso y la Cola de Caballo. Dejaremos las dos cascadas que se indican para la bajada, luego te lo contamos.

Desvío hacia las Gradas de Soaso y la Cola de Caballo
Desvío hacia las Gradas de Soaso y la Cola de Caballo

Continuamos subiendo de manera progresiva, poco a poco iremos dejando el bosque atrás hasta llegar a cielo abierto y caminar en paralelo al cauce del río Arazas.

Cauce del río Arazas a su paso por el Valle de Ordesa
Cauce del río Arazas a su paso por el Valle de Ordesa

Tras subir una especie de escaleras, llegamos a las Gradas de Soaso, otro de los puntos más bonitos de esta excursión. El cauce del río Arazas presenta varios saltos de agua. Estamos ya llegando al Circo de Soaso, lugar en el que se encuentra la Cola de Caballo de Ordesa.

Salto de agua más grande de las Gradas de Soaso
Salto de agua más grande de las Gradas de Soaso

El camino en esta parte del valle está arreglado y es de piedra, no te salgas de él. Es así para evitar la erosión que se produciría en el suelo si cada uno caminara por un sitio diferente.

Camino arreglado hacia la Cola de Caballo de Ordesa
Camino arreglado hacia la Cola de Caballo de Ordesa

Ya queda muy poco para llegar a la Cola de Caballo de Ordesa. Disfrutaremos caminando hasta el fondo del valle y mientras nos deleitamos con las vistas a Monte Perdido, una cima mítica del Pirineo.

Circo de Soaso con Monte Perdido de fondo
Circo de Soaso con Monte Perdido de fondo

Llegamos a la Cola de Caballo de Ordesa, uno de los saltos de agua más impresionantes en los que hemos estado, sobre todo durante la época del deshielo, que es cuando realizamos nosotros la excursión. Es un salto de agua de 54 metros.

Cascada de la Cola de Caballo de Ordesa
Cascada de la Cola de Caballo de Ordesa

Como te imaginarás, los fines de semana y en verano, la mayoría de personas que visitan Ordesa llegan hasta esta cascada, así que es difícil verla con poca gente en esos días.

Aunque te puedan entrar unas ganas locas de darte un baño, tienes que saber que está prohibido en todo el Parque Nacional y que te pueden sancionar si lo haces.

Toca comenzar el camino de regreso a la pradera de Ordesa. Lo haremos por el mismo lugar hasta llegar al cruce que te habíamos nombrado durante la subida y desviarnos a la izquierda hacia las dos cascadas que se indican.

Vistas del Circo de Soaso durante la bajada
Vistas del Circo de Soaso durante la bajada

Estas dos cascadas son espectaculares y por este camino podremos llegar a los mejores miradores para observarlas de cerca.

Cascada de la Cueva de Ordesa
Cascada de la Cueva de Ordesa

La primera de ellas es la cascada de la Cueva. La segunda y más espectacular, la cascada del Estrecho. Como te decíamos, la ruta a la Cola de Caballo de Ordesa tiene multitud de atractivos.

Cascada del Estrecho en Ordesa
Cascada del Estrecho en Ordesa

Una vez vistas ambas, continuaremos bajando hacia el río Arazas, el cual cruzaremos por un puente para seguir bajando por su margen izquierda.

Cruce del río Arazas tras visitar las cascadas
Cruce del río Arazas tras visitar las cascadas

El camino hasta llegar a la pradera es también precioso y la sombra, sobre todo en los meses de verano, se agradece un montón.

Tramo de bosque hacia la zona de la Pradera de Ordesa
Tramo de bosque hacia la zona de la Pradera de Ordesa

Cuando estemos a punto de llegar a la pradera de Ordesa, nos encontraremos con el camino adaptado, en el que se pueden ver árboles realmente espectaculares.

Camino adaptado de la Pradera de Ordesa
Camino adaptado de la Pradera de Ordesa

Casi al final del camino, verás también la curiosa Piedra de las Siete Faus. En esta piedra crecían siete hayas cuando se fundó el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, lamentablemente, ya no es así y solo queda alguna de ellas.

Piedra de las Siete Faus en Ordesa
Piedra de las Siete Faus en Ordesa

Tras caminar casi 19 kilómetros y 6 horas de excursión, ponemos punto y final a esta bonita ruta a la Cola de Caballo de Ordesa. Una ruta que hacer e imprescindible si vienes a Huesca.

Opción de la senda de los Cazadores y faja Pelay

La ruta que te hemos comentado en este post para llegar a la Cola de Caballo de Ordesa es la habitual y más sencilla, pero hay más opciones.

Hacer la ruta por la senda de los Cazadores y la faja Pelay incrementa el nivel de exigencia considerablemente, sobre todo en los primeros metros, pero tiene como recompensa disfrutar de las increíbles vistas de todo el valle.

Vistas de Ordesa desde la Faja de Pelay
Vistas de Ordesa desde la Faja de Pelay

Si quieres saber más, te dejamos el post en el que explicamos la ruta por la senda de los Cazadores y faja Pelay hasta la Cola de Caballo con todo detalle.

Es importante que sepas que hasta que no desaparezca el riesgo de aludes, la Senda de los Cazadores estará cerrada. Tampoco te la recomendamos hacer en condiciones de lluvia.

También te recomendamos que utilices el camino de La Senda de los Cazadores y Faja de Pelay para la subida y bajes a la pradera por el camino normal de la Cola de Caballo.

¿Qué más ver en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido?

Aunque la Cola de Caballo de Ordesa sea el lugar más visitado y conocido del parque, este es mucho más grande, el de Torla-Ordesa es solo uno de los 4 sectores que tiene.

Los otros tres, Añisclo, Escuaín y Pineta, aunque menos conocidos, son también impresionantes y si vienes varios días a Huesca puede ser una opción a visitar.

Cascadas del Cinca en el Valle de Pineta
Cascadas del Cinca en el Valle de Pineta

Tenemos un post en el que te contamos las 10 rutas por Ordesa que nos parecen más bonitas y que recorren los diferentes sectores.

Si quieres más información y más opciones, también puedes echar un vistazo al apartado que hemos dedicado a la comarca del Sobrarbe.

Por último, aunque no esté dentro del Parque Nacional, el Valle de Bujaruelo seguro que te va a encantar también. Se encuentra justo al lado y se llega muy fácilmente en coche desde Torla.

Esperamos que disfrutes mucho de esta excursión, bueno, en verdad estamos seguros de que así va a ser. Si quieres seguir conociendo Huesca, tenemos muchos más artículos esperándote.

Ver más post de Huesca

Organiza tu viaje paso a paso

Ayúdanos a generar contenido reservando a través de estos enlaces. El precio es el mismo e incluso tendrás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios