Conocido popularmente como Basa de la Mora, el ibón de Plan es uno de los ibones más bonitos que vas a poder visitar en el Pirineo Aragonés.

Situado en el valle de Chistau, su majestuosa belleza, su envidiable entorno y su accesibilidad, hacen que sea una de las excursiones más recomendadas de Huesca.
- Excursión al precioso Ibón de Plan
- 📌 ¿Cómo llegar al valle de Chistau?
- 🧞♀️ ¿Por qué se le llama Basa de la Mora?
- 🎒 Opciones de subida al Ibón de Plan:
- 📝 Datos prácticos de la excursión al Ibón de Plan
- 📸 ¿Qué más ver en el Valle de Chistau?
¿Cómo llegar al valle de Chistau?
El valle de Chistau es un valle del Pirineo oscense ubicado en la comarca del Sobrarbe.
Siendo que no lo tenemos relativamente lejos, era un lugar que todavía no habíamos visitado. Pero por fin hicimos una escapada de unos días y pudimos conocer uno de los valles más mágicos y especiales del Pirineo Aragonés.

Para llegar hasta él, la localidad más destacada y cercana es Aínsa. Una vez se llega a Aínsa, todavía quedan unos casi 40 kilómetros por carreteras en buen estado y con vistas que nos hacen intuir el entorno tan bonito que visitaremos.
Los principales pueblos del valle de Chistau que se encuentran cerca del ibón son Plan y Saravillo.
¿Por qué se le llama Basa de la Mora?
La Basa de la Mora es el nombre popular de este ibón y se debe a una de las muchas leyendas que tenemos en el Pirineo.
Según cuenta esta leyenda, una princesa mora que huía de la guerra entre los musulmanes y los cristianos, se perdió en esta zona, no pudiendo escapar y quedando atrapado su espíritu en las aguas del ibón.
El día de San Juan, con los primeros rayos del sol, esta princesa mora se aparece danzando sobre el ibón, a todos aquellos que se lavan la cara con esas aguas y tienen buen corazón ❤.
Opciones de subida al Ibón de Plan
Hay varias rutas para subir al ibón de Plan, en este post vamos ha hablarte de las dos más habituales: una más sencilla y cómoda y otra más exigente y dura. Nosotros elegimos la primera opción, así que tenemos pendiente subir al ibón de la otra forma. 😉
Excursión al Ibón de Plan a pie desde la localidad de Plan
Habitualmente es así como se llega a los ibones del Pirineo, a pie 😅. Hacerlo de esta manera requiere cierto grado de forma física y presenta un nivel de exigencia notablemente más elevado que la siguiente opción. Vamos, que si no quieres andar mucho, descarta esta opción inmediatamente 🤣.

El inicio de la excursión parte desde la localidad de Plan y cuenta con unos 950 metros de desnivel. Aproximadamente cuesta unas 3 horas subir y 2 horas y media bajar.
Excursión al Ibón de Plan en coche desde la localidad de Saravillo
Aquí tenemos la opción fácil 🙃. Lo cierto es que no es lo habitual hacer gran parte de la ruta en coche hasta un ibón. Prácticamente el acceso a la mayoría de los ibones del Pirineo se hace a pie, salvando más o menos desnivel y realizando la excursión en unas cuantas horas de ida y vuelta (como has podido ver en la opción anterior).
Pero con el Ibón de Plan tenemos la excepción y la parte de mayor desnivel de la excursión a pie, se puede realizar mediante vehículo por una pista forestal que te llevará hasta el Refugio de Lavasar. Desde ahí, harás un pequeño tramo a pie hasta llegar al ibón (ya te creías que te dejaba el coche ahí mismo eh…😂)
Bien, si quieres realizar la excursión de la manera fácil aquí te explicamos lo que tienes que hacer.
Tramo 1: Llegar hasta el inicio de la pista forestal en Saravillo
En esta ocasión hay que dirigirse a la localidad de Saravillo y atravesar el pueblo hasta el final del mismo. Llegaremos al inicio de la pista forestal.
Inicio de pista al ibón de Plan desde Saravillo en maps
Antes de ello, hay una máquina que te permitirá sacar el ticket necesario para circular por la pista forestal. Vale 3 €.

Tendrás que apuntar con boli en dicho ticket el número de la matrícula de tu vehículo.
Tramo 2: Acceso en vehículo por la pista forestal hasta el Refugio de Lavasar
Tras esto, nos adentraremos en la pista de aproximadamente 14 kilómetros. Se encuentra en buen estado pero no deja de ser una pista de montaña, así que cuenta con que te costará aproximadamente una hora realizar todo el tramo hasta llegar al Refugio de Lavasar (fue lo que nos costó a nosotros). Es probable que algo menos si vas con todoterreno.

Una vez ahí puedes aparcar el coche en la pradera donde se encuentra el refugio de Lavasar. Hay bastante sitio, pero en temporada alta se puede llenar temprano.

Justo detrás del mismo, comienza el único tramo a pie que hay hasta llegar al Ibón de Plan.
Tramo 3: A pie desde el Refugio de Lavasar hasta el Ibón de Plan
El primer tramo de este camino discurre entre abetos y hayedos y a los pocos metros andados, llegaremos a la enorme e impresionante pradera que se presenta antes de llegar al ibón.

Aproximadamente 20-30 minutos es lo que cuesta llegar andando desde el refugio hasta el ibón. El desnivel es muy poco y no requiere ninguna dificultad técnica. Con un mínimo de forma física se puede hacer.
Cuando llegues al ibón, solo queda disfrutar… 🙂 No dudes en bordearlo y observarlo desde sus diferentes perspectivas.

Ten en cuenta que aunque parte del acceso al ibón sea en vehículo, ocuparás prácticamente la mañana entera. Unas 3-4 horas tranquilamente.
Datos prácticos de la excursión al Ibón de Plan
■ Sin duda creemos que la mejor época para venir al Ibón de Plan es la del deshielo. En primavera y principios de verano vas a encontrar un paisaje idílico (principalmente en los meses que van de mayo a julio).
Nosotros estuvimos en septiembre y aún siendo conscientes de que no es la mejor época, hicimos la excursión. El paisaje, sigue siendo precioso, pero dista bastante a como lo puedes encontrar en los meses de primavera-verano, principalmente por el nivel de agua del ibón.
■ Es importante siempre que se sale a la montaña llevar ropa y calzado adecuado. Ser responsable con el entorno y el medio ambiente e ir bien preparado/a. Vamos, tener un poco de sentido común 😊.
■ El Refugio de Lavasar se trata de un refugio libre, así que no encontrarás nada en su interior más que cobijo ante situaciones adversas. Hazte con provisiones de agua y algo de comida antes de comenzar la excursión, sobre todo si subes andando.
¿Qué más ver en el Valle de Chistau?
El Valle de Chistau es uno de los valles más bonitos y auténticos que encontrarás en el Pirineo oscense. No sólo podrás visitar el Ibón de Plan, si no que hay multitud de excursiones, actividades y pueblos que conocer y descubrir en este valle tan tan especial. 🙂

Nosotros te recomendamos que hagas una escapada de fin de semana y aproveches a conocer parte de este tradicional valle. Nuestro post sobre el Valle de Chistau seguro que te va a servir de ayuda para planificar la visita. 🙂
Esperamos que disfrutes de la excursión al ibón de Plan y del entorno que le rodea, que es verdaderamente fascinante. 🙂
Organiza tu viaje a Huesca paso a paso
¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.