Roda de Isábena, qué ver en este pequeño pueblo de La Ribagorza

En el interior de la comarca de La Ribagorza se alza, como guardián de la zona a lo largo de los siglos, uno de los pueblos medievales más bonitos de Huesca, Roda de Isábena.

Catedral de Roda de Isábena
Catedral de Roda de Isábena

Conocido por ser el pueblo más pequeño de España con catedral y estar considerado como uno de los más bonitos, Roda de Isábena tiene mucho que ofrecer a todo aquel que decide visitarlo.

Pasear por sus calles, plazas y arcos

Cuando llegues a Roda de Isábena podrás dejar el coche en el parking que hay habilitado al inicio del pueblo. Te recomendamos que comiences la visita desde la Plaza del Portal, para ello tendrás que pasar por el portal de Santa Ana. Un bonito paso bajo una casa que cuenta con miradores para contemplar el paisaje del valle.

Arcos de Roda de Isábena
Arcos de Roda de Isábena

Desde este punto puedes comenzar el paseo y callejear por las cuidadas calles del pueblo.

Roda de Isábena es un pueblo medieval y esto queda patente tanto en la distribución de la localidad como en su arquitectura.

Calles de Roda de Isábena
Calles de Roda de Isábena

Estamos seguros de que hagas lo que hagas acabarás llegando a la Plaza Mayor, lugar en el que se encuentra la famosa catedral de Roda de Isábena.

Catedral de San Vicente de Roda de Isábena

La Catedral de San Vicente es el monumento más importante de Roda de Isábena y principal atracción para los turistas. Durante el paso de los siglos se fueron añadiendo elementos al edificio original. Viendo la entrada y la torre, queda más que claro que no son del siglo XI.

Exterior de la catedral de San Vicente de Roda de Isábena
Exterior de la catedral de San Vicente de Roda de Isábena

Tuvo un papel fundamental en el proceso de cristianización de esta parte del territorio tras la invasión musulmana. A partir de la catedral se iban construyendo otros edificios como iglesias o monasterios que ayudaban a establecer la religión en ese territorio.

Interior de la catedral de Roda de Isábena
Interior de la catedral de Roda de Isábena

Una de las particularidades es que la cripta está abierta, es decir, no hay que bajar unas escaleras como en la mayoría de catedrales.

En su interior alberga numerosas telas de un incalculable valor histórico, aunque solo parte de ellas están expuestas.

Tras visitar el interior de la catedral, el recorrido continua por el claustro.

Claustro de la catedral de Roda de Isábena
Claustro de la catedral de Roda de Isábena

Se puede ver sin realizar la visita a la Catedral de San Vicente, ya que es el acceso a la Hospedería, nuestra siguiente recomendación.

Comer en la Hospedería de la Catedral de Roda de Isábena

Nos quedamos con unas ganas enormes de comer aquí, pero cuando llamamos para reservar ya estaba lleno. El restaurante se encuentra en la misma sala en la que comían antiguamente los monjes, así que creemos que comer ahí debe ser una experiencia única. ¡Tendremos que volver para comprobarlo!

Ver la parte más alta del pueblo

Una vez finalices la visita a la catedral de Roda de Isábena, te recomendamos que continúes la visita conociendo la parte más alta del pueblo.

Parte alta de Roda de Isábena
Parte alta de Roda de Isábena

En esta zona encontrarás el Palacio fortificado del Prior, cuyo interior no se puede visitar. La base de una enorme torre de defensa o los restos de una antigua prensa de aceite que se encontraba justo detrás de la catedral.

Vistas del Pico Turbón
Vistas del Pico Turbón

Además hay un mirador que permite disfrutar del paisaje de esta parte de La Ribagorza.

Acercarte al puente medieval

Saliendo de Roda de Isábena y en dirección a Capella puedes hacer una parada para ver este puente medieval de un único arco. No es el más impresionante de la zona pero el paisaje, el precioso cauce del río Isábena y el propio puente bien merecen una parada.

Puente medieval de Roda de Isábena
Puente medieval de Roda de Isábena

Encontrarás una pequeña zona de tierra donde dejar el coche. A partir de ahí solo tendrás que bajar unos metros por el camino hasta llegar al puente.

¿Qué ver en los alrededores de Roda de Isábena?

Ver el pequeño pueblo de Roda de Isábena no te llevará demasiado tiempo, dedicándole una mañana tendrás tiempo de sobra para disfrutar de él y verlo en profundidad.

Así que tendrás tiempo por la tarde para ver otros pueblos y monumentos de esta zona de La Ribagorza. Estos son solo algunos de ellos, pero estamos seguros de que no te defraudarán.

La Puebla de Roda

En dirección al congosto de Obarra, un poco más arriba de Roda de Isábena, encontrarás La Puebla de Roda. Aunque no goza de la fama de su vecino, es también muy bonito. Nos gustó especialmente su calle mayor, con sus preciosas fachadas y los tres arcos.

La Puebla de Roda
La Puebla de Roda

Como te contábamos, no pudimos comer en la hospedería de la Catedral de Roda de Isábena, así que comimos aquí, en un restaurante llamado La bodega de El Vidal, si te gusta la buena carne, te lo recomendamos muchiiisimo 😋.

Serraduy

Serraduy nos sorprendió mientras íbamos de camino al monasterio de Obarra. La verdad es que no habíamos pensado en parar en él, pero cuando pasamos con el coche, nos resultó inevitable hacer una parada. Si decides visitarlo entenderás por qué.

Puente de Serraduy
Puente de Serraduy

Este pequeño pueblo está dividido en dos partes separadas por el río Isábena. De él destacan el puente medieval que puedes ver en la foto y su pequeña iglesia.

Casas del pequeño pueblo de Serraduy
Casas del pequeño pueblo de Serraduy

Te recomendamos hacer una parada y pasear por sus tranquilas calles.

Calvera

Calvera es otro de los pueblos que visitamos durante nuestra ruta por esta zona de La Ribagorza. A diferencia de Serraduy, no te toparás con Calvera por sorpresa, tendrás que coger una serpenteante carretera para ascender hasta los más de 1200 metros en los que se sitúa.

Vistas de la iglesia de Calvera
Vistas de la iglesia de Calvera

Descubrirás un pueblo muy arreglado, aunque en serio peligro de despoblación. En la entrada de Calvera encontrarás su monumento más importante, la iglesia de San Andrés, construida en el S.XI.

Importante, no confundir (como nos pasó a nosotros😅) Calvera con Herrerías de Calvera.

Monasterio de Santa María de Obarra

Nuestra última parada del día y uno de los principales edificios históricos de la zona. Construido por lo menos desde el S.IX, el Monasterio de Santa María de Obarra jugó un papel fundamental durante los dos siglos posteriores en la cristianización y desarrollo del territorio.

Paisaje del Monasterio de Obarra
Paisaje del Monasterio de Obarra

Se sitúa en la entrada del congosto de Obarra, en un entorno natural precioso. Hay disponible un parking en el lado derecho de la carretera, desde él hasta el monasterio de Obarra apenas tendrás que andar 5 minutos.

Destacan la Basílica de Santa María, situada en el edificio principal y la ermita de San Pablo, que se encuentra a escasos metros de la Basílica. Además hay otros edificios, aunque se encuentran en ruinas o apenas queda nada de ellos. Es el caso del Palacio abacial, el antiguo molino o el puente que permitía cruzar el río, que quedó destruido tras una riada.

Monasterio de Obarra
Monasterio de Obarra

La entrada a su interior se limita a determinadas épocas del año, pese a ello, te recomendamos verlo desde fuera y descansar un rato junto a él.

Como ves, visitar Roda de Isábena y conocer el resto de pueblos y monumentos que se encuentran en sus alrededores es un plan perfecto para pasar un día descubriendo esta zona de Huesca.

También te dejamos este post con 25 cosas que ver en La Ribagorza por si tienes pensado estar más días visitando nuestra provincia.

⛰️ Más post de Huesca

Organiza tu viaje a Huesca paso a paso

¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios