Forau de Aigualluts, uno de los lugares más impresionantes de Benasque

El Forau de Aigualluts no solo se encuentra en una de las zonas más bonitas del Pirineo Oscense, bajo el gran pico Aneto, sino que también es uno de los lugares más curiosos en los que hemos estado, ¿no nos crees? Sigue leyendo y verás por qué.

Forau de Aigualluts
Ruta al Forau de Aigualluts en el valle de Benasque

Se trata de una sencilla excursión, son solo unos pocos kilómetros de recorrido hasta llegar a la cascada y plan de Aigualluts, como puedes ver en la foto, es una pasada. ¡Vamos al lío!

Datos técnicos de la excursión al Forau de Aigualluts

Aunque al final del post te daremos más opciones, la ruta que te vamos a contar aquí hasta el Forau de Aigualluts, parte desde el refugio de montaña de La Besurta, pasado los Llanos del Hospital.

Mapa de la ruta al Forau de Aigualluts
Mapa de la ruta al Forau de Aigualluts

Se trata de una excursión fácil, de aproximadamente 5,5 km ida y vuelta y con 175 m de desnivel positivo que superaremos en la primera parte del recorrido.

Todo el camino está perfectamente indicado, no tiene pérdida (es el sendero S-2). A nosotros nos costó completarla poco más de dos horas, a un ritmo muy tranquilo y parando para sacar algunas fotos y disfrutar del entorno que nos rodeaba.

Esta ruta al Forau de Aigualluts se puede realizar en cualquier época del año. De hecho, es una de las mejores para hacer con raquetas de nieve en el valle de Benasque.

¿Cómo llegar al parking de La Besurta?

Vale, te hemos dicho que la excursión parte desde el parking de La Besurta, en principio no hay problema en llegar en coche hasta él, pero tienes que saber que si vistas el valle durante los meses de verano, hay zonas a las que se restringe el paso de vehículos privados y solo se puede llegar en autobús. Es el caso de este parking.

Autobús hacia el refugio de La Besurta
Autobús al refugio de La Besurta desde el parking de El Vado

Se puede coger el autobús tanto en Benasque como en la zona de los Llanos del Hospital, concretamente en el parking de «El vado». Esta última opción es la que elegimos nosotros. Para que te hagas una idea, dado que no suele variar mucho de un año a otro, estás son las condiciones del verano de 2021:

  • 📅 Fechas en las que estuvo operativo el autobús a la Besurta: Última semana de junio a mitad de Septiembre
  • 🕑 Horarios de salida desde Benasque: 4:30 – 7:30 – 9:00 – 11:00 – 14:30 – 18:00
  • 🕛 Horarios de vuelta desde La Besurta: 6:00 – 10:00 – 13:30 – 17:00 – 19:00 – 21:00
  • 💶 Precios desde Benasque a La Besurta: Ida: 8,20€ – Ida y vuelta: 12,50€
  • 💶 Precios desde Llanos del Hospital a La Besurta: Ida: 2,90€ – Ida y vuelta: 5,20€

En cualquier caso, lo mejor es que preguntes en tu alojamiento, en la oficina de turismo de Benasque o consultes la web de Avanzabus para tener la información actualizada.

Ruta al Forau de Aigualluts paso a paso

Comenzamos a caminar desde el refugio de La Besurta bastante temprano, dado que es uno de los lugares más famosos del valle de Benasque, te recomendamos madrugar si quieres visitar el Forau de Aigualluts en verano o en fin de semana.

Refugio de La Besurta
Refugio de La Besurta

Como te decíamos, el camino está correctamente indicado. En los primeros metros avanzaremos por una zona de bosque, primero cruzaremos el cauce del río Ésera, que a estas alturas del verano baja con poca agua y comenzaremos a subir hacia el desvío del refugio de La Renclusa.

Inicio del camino hacia el Forau de Aigualluts
Primer tramo del recorrido al Forau de Aigualluts

El lugar donde se encuentra este desvío con la cascada de La Renclusa y los altos picos del macizo de la Maladeta de fondo, nos pareció de los más bonitos del recorrido. De seguir recto subiríamos hacia el refugio, nosotros iremos por el camino de la izquierda.

Cascada del barranco de La Renclusa
Cascada del barranco de La Renclusa

A partir de este punto no vas a encontrar prácticamente nada de sombra, tenlo en cuenta para días de mucho calor.

Los primeros metros a partir del desvío son la parte más exigente de la excursión, ya que superaremos casi todo el desnivel. Es un tramo corto, en el que el camino tiene ahora algo más de piedra, pero se avanza bien por él.

Tramo de piedras hacia el Forau de Aigualluts
Tramo de más desnivel de la ruta al Forau de Aigualluts

Superado este repecho, llegaremos ya a una zona prácticamente llana y muy cómoda. Caminaremos por las praderas del valle formado por el río Ésera hasta encontrarnos con nuestro objetivo de hoy.

Praderas junto al río Ésera
Tramo final al Forau de Aigualluts

En pocos minutos llegamos hasta el Forau de Aigualluts. Se trata de una cueva subterránea formada por la erosión del agua y que finalmente se ha derrumbado. El agua proveniente de los glaciares de la zona, se filtra y desaparece en este punto para volver a aparecer en el cercano Val d´Arán y llegar hasta el mar Atlántico en Francia. ¿Es o no un lugar increíble?

Llegada al Forau de Aigualluts
Forau de Aigualluts

No nos detendremos aquí, nos dirigimos ahora hacia la cascada del Aigualluts, una imagen de postal y que justifica la fama de esta excursión.

Vistas del Forau de Aigualluts con el Aneto de fondo
Vistas de la cascada del Aigualluts

Continuamos caminando mientras disfrutamos de las vistas hasta llegar a ella, la verdad es que la foto no le hace justicia, es mucho más bonita de lo que parece con el imponente pico Aneto y sus 3.404 m de fondo.

Cascada de Aigualluts
Cascada del Aigualluts

Dejamos atrás la cascada y llegamos al Plan de Aigualluts. Una explanada perfecta para descansar un poco, reponer fuerzas y disfrutar de la naturaleza del valle de Benasque.

Plan de Aigualluts
Plan de Aigualluts

Solo nos queda regresar por el mismo camino hasta el refugio de La Besurta, poniendo fin a la corta pero preciosa excursión al Forau de Aigualluts.

■ Ver ruta en Wikiloc | ■ Descargar Track.gpx

Opciones para alargar la ruta del Forau de Aigualluts

Como ves, la ruta al Forau de Aigualluts es corta y sencilla, así que si tienes costumbre de caminar, seguramente te quedes con ganas de más.

Naturaleza en posets-maladeta
Cascada de La Renclusa en el Valle de Benasque

Lo bueno es que puedes ampliar el recorrido muy fácilmente con alguna de estas opciones:

Regresar por el refugio de la Renclusa: Esta opción convierte a la ruta en circular y aumenta notablemente su exigencia. Desde Plan de Aigualluts, cruzaremos el río gracias a los puentes de madera que hay instalados. Ya en la otra orilla regresaremos tomando un desvío a la izquierda que nos llevará hasta el collado de La Renclusa primero y al refugio después, para acabar llegando al desvío con la ruta común al Forau de Aigualluts. La ruta total son 7,5 km y el desnivel positivo aumenta hasta casi 400m y esta indicada como S-14.

Continuar hasta el ibón de Col de Toro: Desde Plan de Aigualluts, continuar hasta este bonito ibón. Son 2,5 km (ida), 40 minutos más y 200 m de desnivel que se añaden a la ruta. Encontrarás carteles que indican el camino y los desvíos al ibón. La vuelta la puedes hacer por el refugio de La Renclusa, para hacer el recorrido aún más completo.

Regresar hasta los Llanos del Hospital caminando: Nosotros tomamos el autobús desde el parking de El Vado hasta el refugio de La Besurta, pero puedes hacer este recorrido caminando. Son 4,5 km (ida) caminando por una zona prácticamente llana conocida como Plan d’Están hasta llegar al refugio. Una buena opción es subir en autobús y regresar a pie.

Qué más ver en el valle de Benasque

Aunque el Forau de Aigualluts es sin duda uno de los lugares más bonitos del valle, hay muchas otras zonas por conocer. En nuestro post de que ver en Benasque te las contamos con detalle para que puedas organizar tu visita.

Valle de Benasque
Valle de Benasque en Huesca

No queremos dejar pasar la oportunidad de comentarte varias rutas sencillas que incluso se pueden combinar con la excursión al Forau de Aigualluts en el mismo día:

Ibones de Villamuerta desde La Besurta: Desde el refugio podemos subir también a estos dos bonitos ibones, son menos de 3 kilómetros (ida y vuelta) pero eso sí, 200 metros de desnivel.

Gorgas del Alba: Un recorrido circular por otro bonito rincón de valle. Un total de 2,5 km y 133 m de desnivel que se puede hacer en aproximadamente 1 hora. 👉 Más info: Ruta de las Gorgas de Alba.

■ Ruta de las 3 cascadas de Cerler: ¡Nuestra favorita! pero algo más larga. Una de las cascadas, la de Ardonés, nos parece una de las más bonitas del Pirineo. Son casi 7 km, 327 metros de desnivel y te recomendamos que cuentes con que te costará al menos 2 horas. 👉 Más info: Ruta de las tres cascadas de Cerler.

Y hasta aquí nuestro post sobre el Forau de Aigualluts. ¡Esperamos que disfrutes del valle de Benasque!

⛰️ Más post de Huesca

Organiza tu viaje a Huesca paso a paso

¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios