12 Cascadas en Huesca que no te puedes perder

Las cascadas de Huesca ofrecen algunos de los paisajes más bonitos que se pueden ver en el Pirineo. Estos saltos de agua ejemplifican la belleza y la fuerza de la naturaleza.

cascadas en Huesca imprescindibles
Descubre las impresionantes cascadas de Huesca

Como te imaginarás hay muchísimas cascadas en Huesca que puedes ver. Nombrar todas en este post es imposible, pero si que tenemos más información de muchas de ellas en el apartado de la provincia.

Lista de las cascadas en Huesca imprescindibles

Hemos elegido estas 12 cascadas en Huesca porque, además de que todas son muy bonitas, forman parte de alguna ruta o actividad. Algo que las hace todavía más interesantes.

📈 Si quieres el track de alguna de estas rutas, puedes encontrarlo en nuestro perfil de Viajandoalaluna en wikiloc.

1. Cascada de las Negras

Comenzamos por la Cascada de las Negras, una de las más bonitas que podrás ver en los alrededores de Jaca.

Se encuentra en el valle de Izas, un paraíso que a día de hoy se mantiene virgen. En este valle vas a poder disfrutar de un paisaje espectacular.

Cascada de las Negras
Cascada de las Negras en el Valle de Izas

El punto de inicio del camino para llegar hasta ella está en Coll de Ladrones, un antiguo fuerte construido nada más pasar Canfranc Estación para el control de la frontera.

La ruta no es complicada, solo hay un tramo con algo de piedra que resbala un poco, en el que hay que prestar más atención. En total son 8 kilómetros ida y vuelta y 350 metros de desnivel.

🥾 Ver más información de la ruta a la Cascada de las Negras

2. Cascada de Orós Bajo

El pequeño pueblo de Orós Bajo esconde uno de los rincones más bonitos del Pirineo. Una preciosa cascada escondida entre las paredes de un barranco de aguas turquesas.

El camino para llegar a la cascada de Orós Bajo no es complicado, pero hay que tener especial cuidado si ha llovido bastante, ya que el caudal del barranco puede crecer bastante.

Cascada de Orós Bajo
Cascada de Orós Bajo, una de las cascadas en Huesca más bonitas

Desde el aparcamiento del pueblo, te costará menos de 30 minutos llegar a ella. Es probable que, sobre todo a finales de primavera, veas a gente practicando barranquismo en ella.

Aunque el baño no está prohibido, hay que tener precaución ya que es habitual el desprendimiento de piedras de sus paredes.

🥾 Ver más información de la ruta a la Cascada de Orós Bajo

3. Cascada del Sorrosal

La cascada del Sorrosal se parece un poco a la de Orós Bajo, al fin y al cabo, están relativamente cerca, pero es mucho más grande y salvaje, sobre todo con lluvias recientes.

Cascada del Sorrosal
Cascada del Sorrosal en Broto

Se encuentra en el pueblo de Broto y llegar a ella es muy muy sencillo. Hay apenas 5 minutos andando desde el pueblo y el camino está muy arreglado.

🧗 Si te gusta la aventura, puedes ver esta cascada desde todos sus ángulos mientras realizas su vía ferrata. Reserva aquí la vía ferrata de la Cascada del Sorrosal.

4. Cascadas de Ordesa

Ordesa es uno de los lugares imprescindibles que ver en Huesca, así que como te imaginarás, hay alguna que otra cascada que ver.

Nuestra primera recomendación es ésta, la ruta de las Cascadas de Ordesa desde la pradera. Una sencilla ruta circular que te permitirá ver tres cascadas desde sus miradores.

Cascada del Estrecho en Ordesa
Cascada del Estrecho en Ordesa

El primer mirador es el de la Cascada de Arripas, un poco más adelante encontrarás los de la Cascada de la Cueva y la Cascada del Estrecho.

La visita de estas tres cascadas se puede combinar perfectamente con la que te contamos a continuación, eso sí, requerirá algo más de esfuerzo.

🥾 Ver más información de la ruta de las Cascadas de Ordesa

5. Cola de Caballo de Ordesa

Entre las cascadas de Huesca, la Cola de Caballo es la más famosa de todas. Situada en el corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, su visita es casi obligatoria si vienes a Huesca.

El camino más habitual para llegar hasta ella es largo, pero sencillo. Si quieres una opción más complicada pero impresionante, puedes ir por la Senda de Los Cazadores y la Faja de Pelay.

Cola de Caballo de Ordesa
Cola de Caballo, una de las cascadas en Huesca más impresionantes

Con sus 54 metros de caída, la Cola de Caballo no solo es una de las cascadas más altas de Huesca, sino que lo es de todo el Pirineo.

Al ser tan famosa, durante fines de semana y los meses de temporada alta, es muy posible que la encuentres con mucha gente. El aforo máximo es de 1800 personas.

🥾 Ver más información de la ruta a la Cola de Caballo de Ordesa

6. Cascada de la Garganta de Escuaín

En el sector más desconocido del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido podrás ver esta bonita cascada, que pone fin a la profunda garganta formada por el río Yaga.

El río Yaga nace en las altas cumbres del Valle de Pineta y su cauce ha ido cincelando el terreno hasta crear la profunda garganta que podemos ver hoy en día.

Cascada de la Garganta de Escuaín
Cascada de la Garganta de Escuaín

A esta cascada se puede llegar desde dos puntos, Escuaín y Revilla. La dificultad para llegar variará un poco, dependiendo del lugar desde el que inicies la ruta.

Esta zona está fuera del Parque Nacional, por lo que es normal que en verano veas a gente dándose un baño en sus pozas. Es importante intentar alterar lo menos posible el ecosistema.

🥾 Ver más información de la ruta a la Cascada de Escuaín

7. Cascadas del Cinca

Las Cascadas del Cinca, bajo las paredes de Monte Perdido, dan lugar a uno de los paisajes de montaña más impresionantes que se pueden ver en el Pirineo de Huesca.

La ruta comienza en el parking de Pineta y está perfectamente indicada. Comenzaremos a subir por un precioso tramo de bosque, a medida que vayamos ganando altura y dejando el bosque atrás, iremos teniendo mejores vistas de las Cascadas del Cinca.

Cascadas del Cinca
Saltos de las Cascadas del Cinca en el Valle de Pineta

Tras un recorrido de una hora y media, llegaremos a la base de las Cascadas del Cinca, desde ahí podremos ver los sucesivos saltos de agua del río Cinca, todo un espectáculo.

Esta ruta se puede combinar con la siguiente, utilizando la senda de Montaspro. En el post de las Cascadas del Cinca tienes toda la información.

🥾 Ver más información de la ruta a las cascadas del Cinca

8. Cascadas de La Larri

Otra de las rutas más recomendables y sencillas en el Valle de Pineta. Al igual que la anterior, comienza en el parking de la pradera de Pineta. Está perfectamente indicada.

El primer tramo de subida lo haremos en paralelo a las cascadas de La Larri. En esta parte el desnivel es considerable, aunque el camino está muy cuidado.

Cascada de La Larri
Cascada de La Larri en los Llanos

Finalmente llegaremos a los Llanos de La Larri, un valle colgado de origen glaciar. En el fondo del mismo encontraremos la cascada más grande de todas.

Se puede hacer circular, subiendo por el camino de las Cascadas de La Larri y bajando por la senda marcada como GR que llega al Parador de Pineta.

🥾 Ver más información de la ruta a los Llanos de La Larri

9. Cascada de Ardonés

La cascada de Ardonés es una de las que podrás ver en la ruta de las tres cascadas de Cerler, de hecho, es la más espectacular. El camino parte desde el mismo pueblo, verás que hay indicaciones.

La ruta se puede calificar como sencilla, son menos de 7 kilómetros y unos 300 metros de desnivel. Te recomendamos hacer la ruta circular.

tres cascadas de cerler
Cascada de Ardonés en Cerler

Durante el recorrido veremos las tres cascadas de Cerler: la cascada de Ardonés, la cascada de El Clotet y la cascada de la Mascarada.

Te recomendamos hacer la vuelta circular y que, cuando regreses a Cerler, visites con tranquilidad la parte más antigua del pueblo, ya que es muy bonita.

🥾 Ver más información de la ruta de las 3 cascadas de Cerler

10. Cascada del Forau de Aigualluts

En el valle de Benasque podrás visitar uno de los lugares más curiosos del Pirineo, el Forau de Aigualluts. Un llamativo fenómeno en el cual el agua desaparece y vuelve a aparecer en Val d´Arán.

Si continuamos la ruta, llegaremos en poco tiempo a la Cascada de Aigualluts, que luce increíble bajo el pico Aneto, la cima más alta de la cordillera.

Cascada del Forau de Aigualluts
Cascada del Forau de Aigualluts

La ruta es muy sencilla. Se puede hacer caminando desde el refugio de La Besurta, opción más corta, o comenzar en los Llanos del Hospital.

❄️ Es un recorrido muy agradable también para hacerlo con raquetas de nieve en invierno.

En temporada alta el trayecto entre La Besurta y Llanos del Hospital solo se puede hacer en autobús. El resto del año se puede acceder en vehículo propio.

🥾 Ver más información de la ruta al Forau de Aigualluts

11. Cascadas del Río Caldares

Nos vamos hasta uno de los parajes más alpinos de la provincia de Huesca, el Balneario de Panticosa, para conocer las Cascadas del río Caldares.

Durante el recorrido, podrás ver varios saltos de agua, algunos de ellos tan espectaculares como el de la cascada que puedes ver en la foto de abajo.

Cascada del río Caldarés
Cascada del río Caldarés en el Balneario de Panticosa

Es una ruta corta, aunque el terreno por el que se hace no es del todo cómodo, ya que hay mucha piedra y tiene desnivel. En algún tramo encontrarás pasamanos para ayudarte.

También tendrás unas buenas vistas de todo el entorno del Balneario de Panticosa, desde alguno de los miradores que encontrarás. El más conocido es el de La Reina.

12. Cascada del río Aso

Acabamos este post de cascadas en Huesca con la cascada del río Aso. Se encuentra en la parte final del Cañón de Añisclo y te recomendamos verla haciendo la ruta circular a la Ermita de San Úrbez.

Para nosotros hay pocas rutas como ésta en la que en tan poco recorrido, solo dos kilómetros, haya tantos lugares bonitos que ver. La Ermita de San Úrbez, el Puente de San Úrbez, varios miradores y esta bonita cascada.

Cascada del río Aso
Cascada del río Aso en el Cañón de Añisclo

Por cierto, aunque te pueda apetecer darte un baño sobre todo en verano, está prohibido. Toda esta zona forma parte del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, así que está protegida.

No dejes de recorrer el resto del cañón de Añisclo con tu coche, el paisaje y las vistas durante el trayecto y desde los miradores son una pasada. También sus pequeños pueblos, entre los que destacaríamos Vió, Escalona y Fanlo.

🥾 Ver más información de la ruta de la ermita de San Úrbez

¿Cuál es el mejor momento para visitar las cascadas en Huesca?

El mejor momento para ver las cascadas en Huesca en su máximo esplendor es durante la primavera, en época de deshielo. Esto es desde finales de abril hasta finales de junio.

Si vas en cualquier otra época, salvo lluvia reciente, las cascadas serán igual de bonitas pero no serán tan espectaculares. En verano, en caso de sequía extrema como la de estos últimos años, alguna puede llegar a perder todo su caudal.

Picos, ibones, cascadas, pueblos… si quieres seguir descubriendo Huesca con nosotros, échale un vistazo al apartado que hemos dedicado a nuestra provincia. 🙂

Ver más post de Huesca

Organiza tu viaje paso a paso

Ayúdanos a generar contenido reservando a través de estos enlaces. El precio es el mismo e incluso tendrás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios