Ruta circular a las cascadas de Ordesa ¡Descubre un paisaje increíble!

Para disfrutar de la naturaleza y descubrir paisajes increíbles, no siempre es necesario realizar grandes rutas, las cascadas de Ordesa son un buen ejemplo de ello.

Ruta de las Cascadas de Ordesa
Ruta de las Cascadas de Ordesa

En esta ruta vas a ver tres de las muchas cascadas que hay en Ordesa desde sus miradores: La cascada de Arripas, la cascada de La Cueva y la cascada del Estrecho. Es una ruta sencilla y muy agradable, ¿Te vienes a conocerlas?

Cómo llegar a la Pradera de Ordesa y restricciones

La ruta de las cascadas de Ordesa, como la mayor parte de las rutas de este sector del Parque Nacional, comienza en la Pradera de Ordesa.

Llegar a ella en vehículo propio es sencillo, solo tendrás que continuar desde Torla hasta el Puente de los Navarros y tomar el desvío de la derecha que sube a la pradera.

Parking de la pradera de Ordesa
Parking de la pradera de Ordesa

Esto es posible siempre y cuando el acceso no esté restringido. En temporada alta, puentes y fines de semana especiales, dada la afluencia de gente, solo es posible subir en un autobús que se coge en el parking de Torla.

🏨 Aún no tienes alojamiento, encuentra las mejores ofertas en hoteles y apartamentos rurales en Torla o Broto, dos de los mejores pueblos.

Las fechas en las que esto ocurre varían cada año, aunque por lo general suele ser en Semana Santa, días festivos y puentes, verano (finales de junio a principios de agosto) y fines de semana de Octubre.

Datos técnicos de la ruta de las cascadas de Ordesa

La ruta de las cascadas de Ordesa es muy sencilla. El camino es cómodo y está muy bien indicado en todo momento con carteles de color verde oscuro.

Mapa de la ruta de las Cascadas de Ordesa
Mapa de la ruta de las Cascadas de Ordesa

Este recorrido es circular, tiene aproximadamente 8 kilómetros de distancia y 200 metros de desnivel, que te costará recorrerlos unas 2 horas y media, aunque depende de las paradas que hagas claro.

Al ser circular, se puede hacer en cualquiera de los sentidos, personalmente nos gusta más empezar por la margen derecha y bajar por la izquierda, nos parece más cómodo.

📈 Si quieres el track de la ruta de las cascadas de Ordesa, puedes encontrarlo en nuestro perfil de Wikiloc.

Ruta de las cascadas de Ordesa paso a paso

La ruta de las cascadas de Ordesa comienza en la pradera, a la que como te comentábamos, podrás llegar en vehículo propio o en autobús dependiendo de la época.

Inicio del camino a las Cascadas de Ordesa desde la pradera
Inicio del camino a las cascadas de Ordesa desde la pradera

Como te decíamos también, empezaremos a subir por la margen derecha del río, así que tomaremos el camino de la izquierda, que se encuentra junto a la caseta de información.

🪧 En ese punto también encontrarás toda la información respecto a rutas y normas que hay que respetar en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Este primer tramo es prácticamente llano y caminaremos junto al cauce del río Arazas. Verás algunos carteles que marcan algunos desvíos, hay que seguir siempre en dirección a la Cola de Caballo y Gradas de Soaso.

Primer tramo del camino hacia el mirador de la Cascada de Arripas
Primer tramo del camino hacia el mirador de la Cascada de Arripas

A medida que avancemos metros, el bosque se irá cerrando y el desnivel irá aumentando, pero el camino seguirá siendo cómodo en todo momento.

Bosque de hayas durante la subida a las cascadas
Bosque de hayas durante la subida a las cascadas

El primer mirador al que llegaremos es al de la Cascada de Arripas. Es quizás el menos espectacular, ya que la cascada se ve bastante lejos pero pese a todo, el paisaje es un espectáculo.

Vistas de la cascada de Arripas desde su mirador
Vistas de la cascada de Arripas desde su mirador

Desde el mirador de la cascada de Arripas, seguiremos subiendo por el camino mientras disfrutamos de las vistas en algún otro punto hasta llegar en pocos metros a una bifurcación.

bifurcación cascadas de ordesa
Tomamos el desvío de la derecha en la bifurcación

Por el camino de la izquierda seguiríamos hasta la Cola de Caballo por las Gradas de Soaso. Tomamos el de la derecha hacia los miradores de la Cascada de la Cueva y la del Estrecho.

Inicio de la bajada hacia los miradores de las cascadas
Inicio de la bajada hacia los miradores de las cascadas

Bajamos unos metros y seguimos las indicaciones que veremos hacia los miradores. El camino para llegar hasta cada uno de ellos es diferente, así que habrá que volver sobre nuestros pasos para ir de uno al otro.

Carteles indicativos de los miradores de las cascadas
Carteles indicativos de los miradores de las cascadas

El primero de ellos es el mirador de la Cascada de la Cueva, que se encuentra a apenas unos metros de distancia del cartel que lo indica. La cascada, con los colores del otoño, está preciosa.

Vistas de la Cascada de la Cueva desde su mirador
Vistas de la Cascada de la Cueva desde su mirador

Como te decíamos, regresaremos sobre nuestros pasos para coger el desvío al segundo mirador, el de la Cascada del Estrecho. Este está un poco más alejado así que habrá que andar un poco más.

Vistas de la Cascada del Estrecho desde su mirador
Vistas de la Cascada del Estrecho desde su mirador

Esta cascada es impresionante, vemos como el agua se retuerce entre las rocas para seguir su curso. También tiene más miradores en la parte de arriba, pero este es sin duda el mejor.

⚠️ Verás que hay un cartel en el que se indica que no se puede cruzar la valla del mirador, esta zona es peligrosa ya que puede haber desprendimientos de rocas.

Ya hemos disfrutado de las tres Cascadas de Ordesa que se ven en está ruta, así que ahora solo nos queda regresar a la Pradera de Ordesa.

Para ello, volveremos al punto en el que nos habíamos desviado hacia los miradores y seguiremos bajando hacia el cauce del río Arazas.

Vistas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Vistas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

En esta parte del recorrido de la ruta de las Cascadas de Ordesa se tienen algunas de las mejores vistas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Cruce del río por el puente de Arripas
Cruce del río por el puente de Arripas

Enseguida llegaremos al río para cruzar el puente de Arripas y poder continuar por la margen izquierda hacia la Pradera de Ordesa.

Zona de bosque hacia la pradera de Ordesa
Zona de bosque hacia la pradera de Ordesa

Esta parte del camino nos parece más bonita que la que hemos utilizado durante la subida, tiene más zona de bosque y algunos miradores que merecen la pena. El camino baja suavemente hacia la pradera.

Vistas desde el mirador de Cotatuero
Vistas desde el mirador de Cotatuero

Cuando estemos casi abajo, veremos a nuestra derecha el puente de Cotatuero y unos metros más adelante el mirador del Circo de Cotatuero, desde el que tendremos unas vistas preciosas de esa parte de Ordesa.

Tramo del camino adaptado de Ordesa
Tramo del camino adaptado de Ordesa

Desde ese punto, continuaremos por el camino adaptado de Ordesa, que discurre por un precioso bosque de Hayas. A la izquierda podrás ver la piedra de las 7 Faus, podrás leer su historia en un pequeño cartel.

Vistas desde el puente de los Cazadores
Vistas desde el Puente de los Cazadores

Cruzaremos de nuevo el río Arazas por el Puente de los Cazadores, desde el que tendremos estas vistas del valle, para llegar a la pradera y poner punto y final a esta ruta por las cascadas de Ordesa.

¿Mejor época para hacer la ruta de las cascadas de Ordesa?

Para nosotros, los mejores momentos del año para hacer la ruta de las cascadas de Ordesa son la primavera y el otoño. Aunque en cualquier época merece la pena visitar este Parque Nacional.

Mirador superior de la Cascada del Estrecho en primavera
Mirador superior de la Cascada del Estrecho en primavera

En primavera, con el deshielo y las lluvias, las cascadas de Ordesa lucen espectaculares. Además la vegetación está en su punto más exuberante, sobre todo entre mayo y junio.

En otoño, el caudal depende más de las lluvias, por lo que no siempre llevan demasiado, pero el colorido que aportan los árboles, la hace especial. El mejor momento es entre mediados de octubre y principios de noviembre.

¿Otras opciones para conocer este sector de Ordesa?

Hay dos excursiones típicas que complementan a la ruta de las cascadas de Ordesa. Son más exigentes, así que su idoneidad depende de la condición física de cada persona:

Gradas de Soaso durante el camino a la Cola de Caballo
Gradas de Soaso durante el camino a la Cola de Caballo

Ruta a la Cola de Caballo de Ordesa: Opción más recomendable si buscas algo sencillo, pero más exigente que las Cascadas de Ordesa. Ruta larga, 19 kilómetros, con 600 metros de desnivel y unas 6 horas de duración total.

Vistas de Monte Perdido desde la Faja de Pelay
Vistas de Monte Perdido desde la Faja de Pelay

Senda de los Cazadores y Faja de Pelay: Ruta muy exigente por el desnivel que hay que salvar durante los primeros kilómetros y la duración. Una vez superados, el recorrido por la Faja de Pelay es muy agradable y con unas vistas de infarto.

Puede que hayas oído hablar también de la Faja Racón, Faja de Canarellos o la Faja de las Flores, son caminos más complicados por el terreno en el que se desarrollan. Incluso en alguna de ellas hay que llevar equipamiento específico, como es el caso de la Faja de las Flores.

También puedes llegar al Refugio de Góriz por las clavijas o por la senda que hay justo antes de llegar a la cola de Caballo si vienes por la faja de Pelay, y desde ahí, por qué no, subir a Monte Perdido. Pero esto ya son palabras mayores 😅.

¿Qué más puedes ver en la zona de Torla-Ordesa?

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, aunque sea lo más impresionante, es solo una de las muchas cosas que ver en esta parte del Pirineo.

Justo al lado se encuentra el Valle de Bujaruelo, también precioso pero mucho más tranquilo. Perfecto para hacer senderismo en esta zona cuando Ordesa se llena de visitantes.

Vistas del pueblo de Torla
Vistas del pueblo de Torla

Tampoco puedes dejar de visitar dos de los pueblos más bonitos del valle, Torla puerta de entrada a Ordesa, y Broto, en el que encontrarás la Cascada del Sorrosal.

🧗 Una actividad muy chula para hacer en Broto es hacer esta vía ferrata en la Cascada del Sorrosal. Eso sí, no es apta para gente con vértigo 😅.

Si vas a estar varios días en esta zona, puedes acercarte a visitar otro de los cuatro sectores de Ordesa. El más cercano es el Cañón de Añisclo, Escuaín y Pineta están algo más alejados.

Y si con esto no tienes suficiente, visita nuestro apartado de Huesca para seguir descubriendo nuestra preciosa provincia.

Ver más post de Huesca

Organiza tu viaje paso a paso

Ayúdanos a generar contenido reservando a través de estos enlaces. El precio es el mismo e incluso tendrás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios