Descubre la Garganta de Escuaín, la parte más desconocida de Ordesa

La Garganta de Escuaín es la protagonista en este precioso y salvaje valle modelado por el río Yaga 😍. Se encuentra en el sector más desconocido del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, así que es una zona más tranquila.

Ruta a la Garganta de Escuaín
Ruta a la Garganta de Escuaín

En esta excursión bajaremos hasta las pozas del río Yaga y nos acercaremos a una preciosa cascada, situada en la parte final de la Garganta de Escuaín. Una sencilla excursión que puedes realizar tanto desde Escuaín como desde Revilla.

Algo que nos parece muy importante que tengas en cuenta a la hora de planificar la visita a esta zona es que, aunque ambos pueblos se encuentran uno enfrente del otro, la distancia que hay por carretera entre ellos de de casi 1 hora.

Garganta de Escuaín desde Escuaín paso a paso

La opción más directa para llegar a la Garganta de Escuaín es hacerlo desde las proximidades de Escuaín.

El aparcamiento se encuentra un poco antes de llegar al pueblo y hay que estar atento, porque no está muy bien señalizado. 👉 Ver ubicación del aparcamiento de Escuaín

Aparcamiento Garganta de Escuaín desde Escuaín
Aparcamiento de la ruta desde Escuaín

Desde él comenzaremos a bajar por un camino cómodo, pero que tiene bastante desnivel y que de subida se deja notar 🥵. Este camino forma parte del GR.11 que va de Escuaín a Revilla, así que nos debemos guiar por las marcas blancas y rojas ⬜🟥.

Bajada a las pozas del río Yaga
Camino de bajada de Escuaín por el GR11

Con forme vayas bajando, iras escuchando más cerca el sonido del río Yaga y llegará un momento en el que podremos ya ver la cascada y las pozas 📸.

Vistas de las pozas y la cascada del río Yaga
Vistas de las pozas del Río Yaga desde el camino

Justo al final, veremos un desvío hacia Revilla a la derecha, hay que ir por la izquierda, siguiendo los hitos hasta llegar al cauce del río.

Desvío hacia Revilla desde Escuaín
Desvío hacia Revilla por el camino de Escuaín

Es importante que tengas en cuenta que la facilidad o dificultad de llegar hasta la cascada de la Garganta de Escuaín va a depender mucho del caudal que tenga el río Yaga. ¿Por qué?

Pues porque hay que cruzar el río para llegar a la orilla contraria, por donde continua el camino. Si no baja mucho agua, se puede hacer saltando por piedras, pero a nosotros nos tocó mojarnos los pies. Pudimos cruzar sin mucho problema, aunque el agua estaba bastante fría.

Si prefieres no mojarte, puedes continuar por el camino hacia Revilla e intentar cruzar el río más abajo, que suele ser más fácil. Luego tendrás que pasar un tramo algo aéreo (te lo mostramos en la ruta desde Revilla) y continuar hacía la cascada por la margen izquierda.

Nosotros en la Garganta de Escuaín
Cascada del río Yaga

Después de cruzarlo, continuamos por el camino de la margen izquierda hasta llegar a la cascada. ¡Es una pasada de lugar 🤩!

🥾 Distancia total: 2,25 kilómetros – 📈 Desnivel: 209 metros – 🕐 Duración aproximada: 1 hora

Garganta de Escuaín desde Revilla paso a paso

La otra opción para llegar a esta parte de la Garganta de Escuaín es hacerlo desde Revilla, algo más larga que la anterior.

En este caso el aparcamiento también está antes de llegar al pueblo. Es una explanada de tierra con un cartel que indica esta ruta. Tampoco se ve muy bien si no lo sabes, así que te dejamos el lugar exacto. 👉 Ver ubicación del aparcamiento de Revilla

Aparcamiento de la Garganta de Escuaín desde Revilla
Aparcamiento de la ruta desde Revilla

Desde ahí comenzaremos a bajar hacia el río Yaga por un bonito camino en el que pasaremos por el barranco de Bucherbala y el de La Consusa antes de llegar a las primeras pozas. Si vas en verano es más que probable que los encuentres secos.

Paso de cadenas para llegar a las pozas del río Yaga
Paso colgado de la Garganta de Escuaín desde Revilla

Desde ahí el camino continua por un paso algo aereo, equipado con una cuerda. Si no quieres pasar por ahí por vértigo o por lo que sea, puedes cruzar el rio antes, continuar por la otra orilla y volver a cruzar después.

Pozas del río Yaga
Pozas del río Yaga

Al igual que desde Escuaín simplemente nos quedará ir subiendo el río pasando por las diferentes pozas hasta llegar a la cascada.

Cascada y poza del río Yaga
Poza y cascada del río Yaga

Ah y si vas en verano o hace mucho calor, ¿Quién puede resistirse a darse un baño en estas espectaculares (y gélidas 🥶) aguas?

🥾 Recorrido total: 4,8 kilómetros – 📈 Desnivel: 200 metros – 🕐 Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos

Otras excursiones por la Garganta de Escuaín

Nos acercamos ahora al pequeño pueblo de Escuaín que se encuentra, como muchos otros de la comarca del Sobrarbe, al borde de la despoblación.

Casas del pueblo de Escuaín
Casas del pequeño pueblo de Escuaín

Desde este pueblo parten tres rutas de diferentes niveles de dificultad para seguir conociendo la Garganta de Escuaín:

1️⃣ Ruta de los miradores de de Escuaín

La sencilla ruta de los miradores de Escuaín es una de las mejores formas de disfrutar de la Garganta de Escuaín. El camino comienza justo en la oficina de información del Sector Escuaín, a la entrada del pueblo.

Vistas de la Garganta de Escuaín
Vistas de la Garganta de Escuaín desde los miradores de Escuaín

El primer mirador, orientado al norte, ofrece unas vistas inmejorables del tramo más estrecho y salvaje de la Garganta.

Vistas del Valle de Puertolas
Vistas del Valle y del macizo de Cotiella desde el segundo mirador de Escuaín

Desde el segundo, ya mirando hacia el sur, veremos la parte más ancha del valle de Puertolas, con los picos del macizo de Cotiella, Punta Llerga y la Peña Montañesa de fondo.

Vistas de las pozas del río Yaga
Vistas de las pozas del río Yaga desde el tercer mirador de Escuaín

Desde el tercer y último mirador podemos observar con detalle las pozas del rio Yaga y la cascada a las que hemos bajado durante la excursión principal de este post.

Vistas del Castillo Mayor
Vistas del pico Castillo Mayor desde Escuaín

Para finalizar y ya de regreso al pueblo, también tendremos unas vistas fantásticas del Castillo Mayor, que por su forma, parece inaccesible pero no lo es 😏.

🥾 Distancia total: 700 metros – 📈 Desnivel: 30 metros – 🕐 Duración aproximada: 30 minutos

2️⃣ Ruta a la surgencia del Río Yaga

La surgencia del rio Yaga se trata de un conjunto de preciosas cascadas situadas en la parte más estrecha de la Garganta.

Importante, no confundir con la ruta de la Garganta de Escuaín que te contamos en este post.

Esto fue lo que nos pasó a nosotros. Vimos en internet que la ruta era calificada como fácil pese a que estaba indicada como difícil en los carteles. Y creo que ni una cosa, ni la otra.

Tramo de cadenas surgencia del río Yaga
Paso de cadenas hacia la surgencia del río Yaga

Tiene bastante pendiente y alguna pequeña trepada, que exige ayudarse de las manos. Así que la calificaría de moderada si el camino está seco, sino se complica algo más. 👉 Pero desde luego no es senderismo como tal.

Desnivel del camino a la surgencia del río Yaga
Camino con desnivel hacia la surgencia del río Yaga

Con la abundante lluvia del día anterior, el terreno estaba muy resbaladizo y dada la pendiente y que no sabíamos lo que nos íbamos a encontrar más abajo, decidimos darnos la vuelta.

Después el guarda de la oficina de información nos dijo que nos quedaba poco y habíamos pasado lo peor… otra vez será 🙃.

🥾 Distancia total: 3 kilómetros – 📈 Desnivel: 250 metros – 🕐 Duración aproximada: 2 horas

3️⃣ Ruta por la Faja de Cazcarra

La ruta por la Faja de Cazcarra es la más impresionante de todas. Un recorrido circular que discurre por la parte más alta de la Garganta de Escuaín primero, para regresar después al pueblo por una pista.

Faja de Cazcarra
Vistas de la Faja de Cazcarra desde los miradores de Revilla

Está calificada como difícil, pero en la oficina de información de Escuaín nos dijeron que se podía hacer sin problema, que había algún paso un poco más expuesto, pero no tenía peligro. (👉 Si tienes vértigo esta percepción puede cambiar).

🥾 Distancia total: 10 kilómetros – 📈 Desnivel: 600 metros – 🕐 Duración aproximada: 4 horas y media

Qué más ver en cerca de Escuaín

Vale, ahora que ya sabemos varias de las excursiones que podemos hacer desde Escuaín para conocer la Garganta, toca conocer un poco más la zona.

En Revilla, además de la ruta de este post, puedes hacer un bonito recorrido por sus miradores y seguir disfrutando así de la Garganta de Escuaín. Es corta y se puede hacer con niños tranquilamente.

Muy cerca de Revilla se encuentra Tella, un pueblo de brujas y leyendas. Puedes viajar a la Prehistoria visitando las Cuevas Coro de Trásito o la de los Osos y acercándote a varios dólmenes. No dejes tampoco de hacer la ruta circular a las ermitas de Tella.

Por último, no puede faltar una visita a Ainsa, el pueblo más grande de la zona y cuyo núcleo histórico es uno de los más bonitos de la Provincia y de España.

Y si tienes más días para seguir conociendo el Pirineo de Huesca, tenemos un montón de post con ideas esperándote.

⛰️ Más post de Huesca

Organiza tu viaje a Huesca paso a paso

¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios