Localizado en la provincia de Huesca, el Cañón de Añisclo es uno de los lugares imprescindibles del pirineo oscense. Forma parte del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y es un impresionante valle que se introduce en un amplio cañón.

Como si de una profunda brecha se tratara seccionando en dos la montaña, discurre por él, el río Bellós, que lo recorre en todo su tramo acompañado de hermosas cascadas, barrancos y paredes casi verticales.
- El Cañón de Añisclo, una de las rutas más impresionantes de Huesca
- 🚘 Ruta por el Cañón de Añisclo en coche
- 🎒 Senderismo por la zona del Cañón de Añisclo
- 📸 ¿Qué hacer después de recorrer el Cañón de Añisclo?
- 📝 Recomendaciones según nuestra experiencia
Sin duda, el Cañón de Añisclo es una de las excursiones que más recomendamos hacer en la provincia de Huesca. Un lugar absolutamente único. 🙂
Ruta por el Cañón de Añisclo en coche
Una de las maneras más comunes de conocer este enclave paisajístico tan alucinante, es recorriéndolo mediante vehículo. Es la forma que elegimos nosotros y de la que te vamos a dar todos los detalles en este post.
¿Desde dónde se inicia la ruta?
Tendremos que llegar hasta el pueblo de Escalona, en la comarca del Sobrarbe. Una vez ahí, nos dirigiremos hacia el desvío que indica “Cañón de Añisclo” y tras recorrer unos kilómetros dejando a ambos lados a los pueblos de Puyarruego y Belserrie, enseguida nos adentraremos en el impresionante Cañón.

Realmente iremos por el Desfiladero de las Cambras, que es el nombre de esta parte del Cañón de Añisclo, en la que encontraremos una impresionante garganta que es atravesada por la carretera HU-631 por la que podremos ir.

El espectáculo visual comienza ya en el puente de Bellós y durante casi 10 kilómetros, podremos disfrutar de una auténtica maravilla de la naturaleza. Un paraje verdaderamente precioso.
¿Dónde termina este recorrido?
Tras haber recorrido la carretera por el Cañón de Añisclo, llegarás hasta el Parking de la Tella. Aunque sí que habrás hecho la parte más bonita de la excursión, todavía quedan más sitios por explorar y que te contamos más abajo.

¿En qué lugares parar durante el trayecto?
¡En todos! 😁 Estamos seguros que vas a tener un deseo irremediable de parar a cada segundo. Lo podrás hacer en los lugares en los que permite el estacionamiento al lado derecho de la carretera y también en los diferentes miradores. Y verás que hay unos cuantos. 🙂

Nosotros parábamos en todos (o casi todos 😊). Te aconsejamos también que pares en:
■ En el puente sobre el río Bellós: es el primer puente que encontrarás nada más comenzar la ruta y el que te indica que estás ya dentro del Cañón. Desde ese momento te darás cuenta del lugar tan bello en el que te encuentras.
■ Fuente de los Baños (aguas termales): tras haber recorrido unos 4,5 kilómetros de carretera, encontrarás una indicación para bajar hasta la Fuente de los Baños, un estrecho y bonito desfiladero en el que se encuentra dicha fuente, según dicen, con agua templada beneficiosa para la salud. Tendrás que bajar casi 300 escalones y aunque la ruta sea fácil, es aconsejable hacerlo con cuidado y precaución de no resbalarse.
Además hay dos miradores que te ofrecerán unas vistas espectaculares del cañón de Añisclo:
📸 Mirador en el parking de Tella: Te recomendamos parar aquí y contemplar el tramo del cañón de Añisclo que hemos recorrido en coche y el cauce del río Bellós.
📸 Mirador en la carretera Buerba: Desde el parking de Tella y en dirección a Buerba, te encontrarás con este mirador. Se encuentra mucho más alto, por lo que las vistas son aún más impresionantes.
Datos prácticos de la excursión en coche por el Cañón de Añisclo

■ La carretera es de sentido único durante todo el trayecto (los 10 kilómetros de recorrido), ya que es muy estrecha y así facilita el acceso de vehículos.
■ Te recomendamos que hagas esta ruta con el coche durante los meses de primavera-verano-otoño. En primavera no tendrás tanta afluencia de gente como quizá en los meses de verano. En otoño, los colores del paisaje tienen que ser espectaculares. Durante el invierno con las nevadas, el trayecto puede ser inviable.
■ Hay que tener mucha precaución ya que hay riesgo de desprendimientos. Tampoco es aconsejable ir en un día de fuertes lluvias.
■ Es un tramo de carretera en el que hay que ir con mucho cuidado. El límite de velocidad máxima es de 30 kilómetros/hora.
Senderismo por la zona del Cañón de Añisclo
No solo podrás recorrer el Cañón de Añisclo en coche, también está la opción de conocer una parte de él haciendo senderismo. Hay varias excursiones que puedes hacer en el valle, aunque la más común es la ruta de la ermita de San Úrbez.
Ruta ermita de San Úrbez: la más sencilla
Está totalmente adaptada para toda la familia. Se trata de una sencilla ruta circular de unos 45 minutos de duración en total, (1,5 kilómetros de recorrido)
La ruta comienza en el parking de la ermita de San Úrbez (parking Ereta de Biés). Nosotros una vez dejamos el coche aparcado, nos dirigimos hacia el puente de San Úrbez, al que llegamos en pocos minutos. Este antiguo puente se encuentra suspendido a 30 metros de altura sobre el río Bellós. ¡Impresionante!

Desde él y tras andar unos pocos metros por un cómodo camino, encontraremos la ermita de San Úrbez, construida bajo la piedra. Un poco más adelante comenzaremos a bajar hacia el cauce del rio Bellós por el camino de la izquierda.

Durante este recorrido iremos pasando por varios miradores y llegaremos a las cascadas del río Aso. A partir de ahí iremos ascendiendo hasta llegar al parking de nuevo.

Si tienes pensado llevar algo de comida, hay una zona perfecta para descansar en esta ruta junto al cauce del río Bellós.
👉 Aquí te dejamos el post del circuito de San Úrbez por si quieres ver más detalles de la excursión.
Otras rutas para descubrir el Cañón de Añisclo
Desde el mismo punto del que parte el recorrido de la ermita de San Úrbez, comienzan otras rutas que se adentran en el cañón. Son algo más largas (los tiempos son solo ida) y puede que no encajen tanto con el plan que te estamos contando aquí, que es más relajado.

Estas rutas son continuación una de la otra, por lo que puedes elegir llegar hasta donde el tiempo del que dispongas te permita.
■ Cumaz (1 hora): Ruta por un cómodo camino que transcurre junto al río Bellós.
■ Selva Plana (2 horas): Tramo en el que se va ganando altura. En este punto comenzaremos a ver el macizo de Monte Perdido.
■ La Ripareta (3 horas): Senda cómoda que atraviesa un hayedo. Apenas se salva desnivel.
■ Fuenblanca (5 horas): Si continuas río arriba, llegarás a la cascada de Fuenblanca 1.700 metros.
■ Collado de Añisclo (7 horas): Punto final de esta ruta, el collado se sitúa a 2.500 metros de altura.
Este último tramo, creemos que es demasiado para esta ruta, tanto por tiempo como por desnivel.
¿Qué más puedes hacer después de recorrer el Cañón de Añisclo?
A la ruta por el Cañón de Añisclo junto con la excursión a la ermita de San Urbez, le podrás dedicar tranquilamente una mañana o medio día.
Si te sobra tiempo y tienes ganas de continuar explorando la zona, tienes varias opciones:
Conocer el Valle de Vió
Este valle de la comarca del Sobrarbe, está recorrido por el río Aso, que desemboca en el Bellós. Fanlo es su capital, un pueblo tremendamente bello y el valle se compone de pequeñas poblaciones igual de atrayentes: Buerba, Buisán, Nerín, Sercué, Vió y Yeba (algunos de ellos, al borde de la despoblación…). Un valle que te recomendamos mucho que descubras, conozcas y te empapes de su encanto y particularidad.

Una vez hayas recorrido la carretera del Cañón de Añisclo, podrás volver de nuevo a Escalona bajando por la carretera que bordea al Cañón, dónde aquí podrás parar en los pueblos de Vió y Buerba. Este tramo no es tan espectacular, pero es muy chulo igualmente.
O podrás continuar por la misma carretera que te llevará hasta Sarvisé, parando por Sercué, Nerín, Fanlo y Buisán.
Visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Si llegas hasta Sarvisé, los preciosos pueblos de Broto y Torla están a solo un paso y ya que estamos… puedes acercarte a la cascada de Sorrosal y animarte a hacer la ruta de “La Cola de Caballo” en el espectacular Parque Nacional de Ordesa.
Para esto necesitarás más tiempo, pero si lo tienes, combinarlo con el cañón de Añisclo puede ser un plan buenísimo.
Recorrer parte de la comarca del Sobrarbe
Partiendo de nuevo desde el principio, en la localidad de Escalona, podemos conocer otra de las zonas que se encuentran al lado del Cañón de Añisclo.
Localidades como Puértolas, lugares tan sorprendentes como la ruta de las ermitas de Tella o la Garganta de Escuaín, te están esperando. 🙂
Como puedes ver, las posibilidades son infinitas.
Recomendaciones según nuestra experiencia en el Cañón de Añisclo
■ Nosotros dedicamos un día entero a recorrer la zona, aunque según desde donde vengas, te aconsejamos que aproveches un par de días para conocer mejor la región. Hay muchísimas casas de Turismo Rural en cada una de las localidades que se encuentran cerca del Cañón. Si te acercas en verano, intenta reservar con algo de tiempo.
■ Otro de los consejos que solemos dar es que para ver los sitios con calma y sin gente…. hay que madrugar y llegar relativamente pronto.
■ Según en la época del año que vengas, tendrás más o menos turismo en la zona. Nosotros estuvimos en el mes de abril y fuimos en sábado (que es cuando más afluencia puede haber) y si que encontramos algunos coches, pero durante el trayecto por todo el Cañón de Añisclo, estuvimos prácticamente solos y pudimos aprovecharlo al 100%. En la ruta a la ermita de San Úrbez sí que encontramos más gente, pero nada agobiante.
■ Has de saber que la mayoría de los restaurantes y bares de la zona solo abren durante los meses de verano. Nosotros casi nos quedamos sin comer 😅. No reservamos antes y fuimos bastantes tranquilos…aunque, finalmente tuvimos suerte y había un par de restaurantes abiertos en Sarvisé. Aún así, cuenta con ello y llévate comida o días antes intenta reservar en algún restaurante. Por cierto, comimos en la Cafetería Asador Meliz, en Sarvisé. Muy recomendable.
■ Nuestra ruta comenzó directamente por el Cañón de Añisclo. Una vez lo finalizamos, dejamos el coche aparcado e iniciamos la ruta a la ermita de San Úrbez. Como nos vimos obligados a comer en Sarvisé, nos dirigimos hacia esta zona. Y una vez comimos, nos dedicamos a ver los pueblos que había de camino de nuevo hacia el Cañón: Sarvisé, Fanlo y Nerín. Después de esto, fuimos por la carretera que va hasta Escalona donde paramos en Vió y Buerba y volvimos a casa.
Esperamos que te haya servido nuestra experiencia y te recomendamos muchísimo que visites esta parte de la comarca del Sobrarbe. Somos unos defensores del turismo rural y nos hace especial ilusión que puedas conocer y disfrutar de los pueblos, paisajes, y naturaleza tan espectaculares que tenemos en nuestra querida provincia de Huesca.
¡Que tengas un feliz viaje! 🙂
Organiza tu viaje a Huesca paso a paso
¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.