Ruta circular a la Ermita de San Úrbez, ¡2 km maravillosos!

Situada en pleno Parque Nacional de Ordesa, concretamente en el sector Añisclo, y en un entorno espectacular, se encuentra la curiosa Ermita de San Urbez.

Vistas de la ermita de San Úrbez
Ermita de San Úrbez desde el mirador

La mejor manera de visitarla es con una sencilla excursión que además de la ermita, te permitirá conocer algunos de los rincones más bonitos del Cañón de Añisclo.

Datos de la ruta a la Ermita de San Úrbez

Comenzamos la excursión a la Ermita de San Úrbez desde el parking de San Úrbez. Tiene una zona de aparcamiento bastante pequeña, así que en temporada alta, o madrugas o puede que te cueste encontrar sitio.

Mapa del Circuito de San Úrbez
Mapa del circuito de San Úrbez

Se trata de una ruta circular de apenas 2 kilómetros y menos de 100 metros de desnivel. Por un camino muy cuidado, perfectamente señalizado y que te costará completar aproximadamente 1 hora.

Estás en el interior del Parque Nacional de Ordesa, por lo que conviene saber algunas cosas como que los perros 🐶 deben ir siempre atados y que, aunque te van a entrar unas ganas locas si vas en verano, 🏊 no puedes bañarte.

Si quieres la información completa, puedes visitar esta página: Normas y recomendaciones Ordesa y Monte Perdido

Excursión a la Ermita de San Úrbez paso a paso

¡Vamos allá con esta bonita ruta! Como te decíamos en el punto anteriores circular, así que puedes hacerla en el sentido que quieras.

Además de los carteles que indican la ruta, encontrarás paneles con información muy interesante sobre los lugares, animales y vegetación que podrás ver en esta zona del Pirineo.

Camino hacia la Ermita de San Úrbez

Desde el parking de San Úrbez comenzamos el recorrido en el sentido contrario a las agujas del reloj. Bajamos primero hacia el puente de San Úrbez, que nos ayudará a cruzar el río Bellós en la zona conocida como el congosto de Cambras. Se encuentra a escasos 200 metros.

Puente del río Bellós
Puente de San Úrbez sobre el río Bellós

Este puente de origen románico, se encuentra a 30 metros de altura respecto al cauce del río, la verdad es que impresiona mirar hacia abajo 😱. Junto a él existe otro puente más moderno, pero está claro por cual va a querer cruzar todo el mundo ¿no? 😂.

Camino del circuito de San Úrbez
Camino hacia la ermita de San Úrbez

Ya al otro lado del río Bellós, continuaremos caminando hacia la Ermita de San Úrbez por un camino muy bien conservado.

Historia de la ermita de San Úrbez

San Úrbez fue un monje eremita francés que vivió en el siglo VIII. Durante su vida se alojó en varios de los pueblos del valle, trabajando como pastor. El santo está relacionado con la abundancia del agua que garantice una buena cosecha.

La curiosa ermita de San Úrbez se encuentra edificada en la cueva en la que se supone dormía el santo cuando ejercía de pastor. Aprovechando el abrigo en la roca, solo hizo falta construir la pared delantera y la puerta. Data del s.XII.

Ermita de San Urbez
Ermita de San Úrbez

Los habitantes de los pueblos cercanos de Buerba, Vió, Sercué, Nerín y Gallisué, celebrán varias romerías a la ermita durante el año.

Camino hacia las cascadas del río Aso

Seguimos caminando hasta que, en pocos metros, nos encontramos con el desvío para continuar por el circuito de San Úrbez. Tomaremos el camino de la izquierda.

desvío hacia el circuito de San Úrbez
Desvío a la izquierda del circuito de San Úrbez

Desde este punto podríamos continuar hacia el interior del cañón, alargando el recorrido. Más adelante te comentaremos las diferentes rutas.

Comenzaremos a bajar hacia el río Bellós y sus aguas cristalinas. Una zona perfecta para hacer un parón y disfrutar tranquilamente de la naturaleza.

Río Bellós
Vistas del río Bellós desde el camino

Cruzaremos el puente y nos dirigiremos hacia el río Aso, afluente del río Bellós. Durante el recorrido encontrarás varios miradores desde los que observar el paisaje por el que estamos caminando.

Mirador del río Bellós
Vistas del paisaje desde uno de los miradores

Enseguida llegaremos a otro de los lugares más bonitos del recorrido, la cascada del Molino de Aso. Una cascada de 12 metros en las que el musgo y el agua se fusionan aportándole un colorido precioso 🤩. ¡Es realmente espectacular!

Cascadas del río Aso
Cascadas del río Aso

Se puede cruzar al otro lado por el puente que se ve en la foto, aunque hay que tener algo de precaución ya que no se encuentra en muy buen estado.

Regreso al parking de San Úrbez

Comenzaremos la subida al parking desde la cascada del Molino de Aso. Un camino también muy cuidado y bonito, con mucha vegetación.

Encontrarás un desvío al antiguo Molino de Aso, aunque está en ruinas y se trata de una propiedad privada, por lo que no podrás acceder a él.

Camino de regreso al parking de San Úrbez
Regreso al parking de San Úrbez

Poco antes de llegar al parking, encontrarás un mirador desde el que podrás ver la ermita de San Úrbez al otro lado del río, como en la foto de inicio del post.

Creemos que pocas rutas tan cortas ofrecen lugares tan impresionantes como esta en tan pocos metros 😍. ¡Imprescindible si visitas el Cañón de Añisclo!

Alargar el recorrido desde la Ermita de San Urbez

Si tienes costumbre de caminar, es más que probable que esta ruta se te quede corta. No te preocupes porque puedes alargar la excursión desde la ermita de San Úrbez andando por el interior del Cañón de Añisclo.

El Cañón de Añisclo desde el mirador
Vistas desde el mirador del Cañón de Añisclo

■ Cumaz (1 hora): Continuamos recto desde la Ermita de San Úrbez, sin tomar el desvío del circuito. Nos adentraremos en el cañón por un bonito y cómodo camino junto al río Bellós. +3km ida y +130m de desnivel.

■ Selva Plana (2 horas): Seguimos, ahora ganando algo de altura, lo que nos permitirá ver ya algunas cumbres de la zona. +2,9km ida y +340m de desnivel.

■ La Ripareta (3 horas): Un tramo casi llano, en el que atravesaremos un bonito hayedo. +2km ida y -50m de desnivel.

■ Fuenblanca (5 horas): Volvemos a subir, esta vez hasta la bonita cascada de Fuenblanca, situada a 1.700 metros. +4,2km ida y +300m de desnivel.

■ Collado de Añisclo (7 horas): La cosa se pone seria, un fuerte repecho hasta los 2500m del collado, objetivo final de esta ruta. +3,2km ida y +800m de desnivel.

Si solo tienes un día para conocer el Cañón de Añisclo, no te aconsejamos ir más allá de La Ripareta, de esta forma te dará tiempo a ver los pueblos de la zona por la tarde.

Aunque claro, depende un poco de lo que quieras hacer, de la condición física que tengas y del momento del año en el que lo visites.

Qué más ver en el Cañón de Añisclo

La ruta de la Ermita de San Úrbez es preciosa, pero hay mucho más por ver en la zona. Te recomendamos que eches un vistazo a nuestro post sobre la ruta del Cañón de Añisclo en coche, ahí te lo contamos todo.

Cañón de Añisclo desde el parking de La Tella
Vistas del Cañón de Añisclo desde el parking de La Tella

Pero ya te adelantamos que vas a querer parar durante todo el recorrido, vas a alucinar con cada uno de los miradores y te van a encantar sus pequeños pueblos de montaña. Y si puedes venir en otoño ya… 🧡

⛰️ Más post de Huesca

Organiza tu viaje a Huesca paso a paso

¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios