10 ibones del Pirineo Aragones que no te puedes perder

Si hay algo que no puedes dejar de hacer si vienes a Huesca es subir y disfrutar de alguno de los muchos ibones del Pirineo. En esta lista te damos los 10 que más nos gustan a nosotros, pero cualquier otro que no esté incluido es siempre una buena opción 🙃.

Ibones del Pirineo Aragonés
Ibones del Pirineo Aragonés

Quizás te estés preguntando qué es un ibón, pues es el nombre que se le da en Aragón a los lagos de montaña de origen glaciar. Como puedes imaginar, se encuentran en alguno de los rincones más bonitos de todo el Pirineo 😍 y suelen ser bastante accesibles.

La mejor época para visitar la mayoría de los ibones del Pirineo son los meses de mayo, junio y julio. Elegir el mejor mes va a depender de la altura a la que se encuentre el ibón, la zona del Pirineo, no son lo mismo los Valles Occidentales que el Valle de Benasque, y el tiempo que esté haciendo ese año.

1. Ibón de Acherito

El ibón de Acherito es el más occidental de los ibones del Pirineo Aragonés y uno de los pocos que aun es natural, es decir, no está alterado por la mano del hombre. Los mallos que lo rodean le confieren un aspecto muy singular.

Ibón de Acherito
Ibones del Pirineo: Ibón de Acherito

Se encuentra en el Valle de Hecho, dentro del Parque Natural de los Valles Occidentales. La ruta hasta él es bastante sencilla y relativamente corta, así que es perfecto para iniciarte el rutas de montaña o si buscas un recorrido tranquilo.

Si vas por esta zona no dejes de visitar el valle de Aguas Tuertas, se puede combinar con la visita a este ibón ya que se encuentra bastante cerca. Y si buscas un pico, el Castillo de Acher (2.384 m) es uno de los más impresionantes y recomendables, aunque requiere una buena condición física.

Ruta al ibón de Acherito

2. Ibón de Estanés

El ibón de Estanés se encuentra también dentro de el grupo de ibones sencillos que puedes ver en el Pirineo de Huesca. Se podría decir que es una excursión clásica para todo aquel que visita el Valle del Aragón.

Ibón de Estanés
Ibones del Pirineo: Ibón de Estanés

Se puede subir a él desde cuatro lugares diferentes:

1️⃣ Desde Guarrinza por Aguas Tuertas – 2️⃣ Desde Lizara por el Valle de los Sarrios – 3️⃣ Desde Candanchú – 4️⃣ Desde Sansanet (Francia).

Aunque ninguna opción es especialmente complicada, la más corta y directa es la que parte desde Sansanet. Si eliges esta y quieres alargar la ruta, te recomendamos que te acerques al Valle de los Sarrios, es impresionante.

3. Ibones de Anayet

Se encuentran entre los ibones del Pirineo Aragonés más conocidos y visitados y no es para menos ¿No crees?. Las vistas que se tienen desde ellos al Midi d’Ossau son de las mejores del Pirineo.

Ibones de Anayet
Ibones del Pirineo: Ibones de Anayet

Los ibones de Anayet encuentran en el cráter de un antiguo volcán y el camino más sencillo y más habitual para llegar a ellos es el que parte de Formigal. Pero en nuestra opinión es más bonito el recorre toda la Canal Roya y que comienza en Rioseta, en el Valle del Aragón.

Además, si después de llegar a ellos aun te ves con fuerza, puedes continuar hasta alguno de estos dos picos. El Vértice de Anayet, opción «sencilla», hay que superar una fuerte pendiente pero solo es caminar. El Pico de Anayet, con un paso con cadena y un par de chimeneas, opción más alpina.

4. Ibones de Arriel

Los ibones de Arriel se encuentran en el macizo del Balaitús y están rodeados de picos impresionantes como el Arriel (2.824 m), Palas (2.973 m) o el Balaitús (3.145m).

Ibones de Arriel
Ibones del Pirineo: Ibón inferior de Arriel

Se sitúan a 2259 metros de altura, por lo que el paisaje que vamos a encontrar en ellos es muy diferente al de los ibones anteriores, siendo este mucho más agreste. La subida no es un paseo, la distancia es considerable y el desnivel es de más de 900 metros.

Comparten parte de la ruta con el siguiente ibón de nuestra lista y puedes visitar ambos siguiendo un camino que los conecta, eso sí, tendrás que andar en total más de 20 kilómetros.

5. Ibón de Respomuso

El ibón de Respomuso es uno de los más grandes que vas a poder ver en el Pirineo de Huesca. Esto se debe a la enorme presa que sirve para embalsar el agua.

Ibón de Respomuso
Ibones del Pirineo: Ibón de Respomuso

Olvidándonos de la presa que le quita algo de encanto, el lugar en el que se encuentra, el circo de Piedrafita, es impresionante. Se sube a él desde el embalse de La Sarra, en Sallent de Gállego y durante el recorrido se pasa por lugares preciosos.

Está rodeado de picos que rondan los 3.000 metros de altura y el refugio que en él encontrarás, es elegido por muchos montañeros para hacer noche durante estas largas travesías.

Ruta al ibón de Respomuso

6. Ibones Azules de Panticosa

Los ibones Azules de Panticosa reciben ese nombre por el color de sus aguas. Son dos, el superior y el inferior, y están separados por apenas 500 metros.

Al igual que los ibones de Arriel, se encuentran bastante altos, casi 2.400 metros, por lo que vamos a encontrar poca vegetación en ellos. Si subes antes de junio, es muy probable que te los encuentres aun con nieve como nos pasó a nosotros.

Ibones Azules de Panticosa
Ibones del Pirineo: Ibón Azul Inferior de Panticosa

En esta ruta pasarás antes de llegar a los Ibones Azules por los dos ibones de Bachimaña. También puedes continuar hasta el ibón y el Pico Tebarray, un casi tres mil muy accesible, aunque supone alargar considerablemente la excursión.

Ruta a los Ibones Azules

7. Ibón de Piedrafita

El ibón de Piedrafita es uno de los ibones del Pirineo más accesibles de nuestra lista. Te recomendamos visitarlo en los meses de mayo y junio, ya que es cuando más bonito va a estar.

Ibón  de Piedrafita
Ibones del Pirineo: Ibón de Piedrafita

El inicio de la ruta es el pueblo de Piedrafita de Jaca y se puede subir por la pista de La Cuniacha o por el Bosque del Betato, opción que te recomendamos vayas cuando vayas.

Además, desde el ibón puedes continuar hacia el Arco de Piedrafita, un bonito arco natural formado por la erosión en la roca. Para llegar a él hay que superar un pequeño repecho, pero la recompensa merece el esfuerzo.

Ruta al ibón y arco de Piedrafita

8. Ibón de Plan

El ibón de Plan es otro de los ibones del Pirineo Aragonés más fotografiados. Un ibón de leyenda situado en el macizo de Cotiella, en el bonito y tranquilo Valle de Chistau.

Ibón de Plan
Ibones del Pirineo: Ibón de Plan

Por desgracia cada vez se va quedando antes sin agua, algo estamos haciendo mal 🙁. Este es el motivo por el que te recomendamos los meses de Mayo y Junio para visitarlo.

Para subir a él tienes dos opciones:

En coche desde Saravillo: La pista que en ausencia de nieve, se puede transitar con cualquier tipo de vehículo, siempre conduciendo con cuidado. Se llega al refugio de Lavasar y desde él se continua hasta el ibón en un corto paseo.

Andando desde Plan: La opción más montañera y más dura. También la más recomendable si estás en forma. Una ruta de 12,5 kilómetros y 900 metros de desnivel.

Ruta al ibón de Plan

9. Ibonet de Batisielles

Nos vamos hasta el Valle de Benasque para subir a este pequeño y precioso ibón, paso intermedio hacia otros ibones más grandes como el de Escarpinosa o el ibón Grande de Batisielles.

Ibonet de Batisielles
Ibones del Pirineo: Ibonet de Batisielles

Lo más característico de este ibón es que se encuentra en una pradera, rodeado de vegetación y de los grandes picos del macizo de Posets.

Se trata de una de las rutas más conocidas del valle, perfecta para realizarla a final de primavera, cuando podrás ver el ibonet de Batisielles en su máximo esplendor.

10. Lagos de Ayous

Estos últimos tienen truco ya que se encuentran en Francia, pero la ruta para verlos que parte de la estación de esquí de Astún y es una de las más recomendables del Valle del Aragón por su belleza.

Lagos de Ayous
Ibones del Pirineo: Lagos de Ayous

Al igual que desde los ibones de Anayet, se tienen unas vistas espectaculares del Midi d’Ossau, del que estaremos muchísimo más cerca. Durante el recorrido pasaremos por hasta 7 ibones diferentes, siendo el Lac Gentau el más bonito de todos en nuestra opinión.

En los meses de verano, la estación de Astún habilita el telesilla para subir hasta el ibón de Truchas y poder continuar hacia los Lagos de Ayous desde él. De esta manera evitamos tener que superar 400 metros de desnivel haciendo la ruta más asequible.

Pero no solo vas a encontrar ibones en nuestra provincia. Pueblos, rutas, picos, gastronomía, deportes de aventura… todo esto y más te esta esperando. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo nuestro blog 😀.

⛰️ Más post de Huesca

Organiza tu viaje a Huesca paso a paso

¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios