Ruta a los Ibones Azules de Panticosa, imprescindible en el valle de Tena

La ruta a los Ibones Azules desde Baños de Panticosa es una de las más conocidas y que más interés genera del Valle de Tena. Y no es para menos, pues durante todo el camino vas a ir encontrando multitud de rincones preciosos que hacen que el esfuerzo merezca, y mucho, la pena.

Ruta a los Ibones Azules, ibón azul inferior
Ruta de los Ibones Azules: Ibón Azul Inferior

Pasaremos por hasta 4 ibones y por multitud de cascadas que lucen impresionantes, especialmente en la época del deshielo. Todo esto, acompañado de unas preciosas vistas de esta zona del Pirineo. Te están entrando ganas de subir ¿verdad? 😊

Ruta de los Ibones Azules, Ibón Azul Superior
Ruta de los Ibones Azules: Ibón Azul Superior

Se trata de una ruta sencilla en cuanto al recorrido pero que se puede hacer larga y pesada si no estás acostumbrado a andar por alta montaña por el tipo de terreno y por la distancia y desnivel, que son considerables.

Datos técnicos de la subida a los ibones Azules

Como te decíamos, la ruta a los Ibones Azules no presenta ninguna dificultad técnica destacable. Eso sí, en esta época en la que la nieve aún está presente, es mejor informarse antes en el mismo refugio o en La oficina de la montaña por si es necesario el uso de crampones.

📅 Fecha de la subida a los Ibones Azules: 21/05/2022

Se trata de una ruta de ida y vuelta, en la que seguiremos el GR.11 (marcas rojas 🟥 y blancas ⬜) perfectamente señalizada durante todo el recorrido.

Mapa del recorrido a los ibones azules
Mapa de la ruta a los Ibones Azules

En total son 13,5 kilómetros de recorrido y un desnivel tanto positivo como negativo acumulado de 866 metros. Partiremos desde los Baños de Panticosa a 1.640 metros y llegaremos hasta el ibón Azul superior a 2.375 metros.

  • 📝 Distancia, desnivel y tiempo aproximado por tramos:
    • Baños de Panticosa a la Pradera del Bozuelo: 🥾 1,3 Km y 📈 230 m – 🕐 30´
    • Pradera del Bozuelo al ibón bajo de Bachimaña: 🥾 2,1 km y 📈 280 m – 🕐 50´
    • Ibón bajo de Bachimaña a los Ibones Azules: 🥾 2,7 km y 📈 180 m – 🕐 1h 20´
    • Ibón Azul Inferior al Ibón Azul Superior: 🥾 0,6 km y 📈 40 m – 🕐 10´
    • Ibón Azul Superior a los Baños de Panticosa: 🥾 6,7 km y 📉 720 m – 🕐 2h

Ruta a los Ibones Azules desde Baños de Panticosa paso a paso

La subida a los Ibones Azules comienza justo detrás del refugio de montaña de la Casa de Piedra, al final de la pradera de los Baños de Panticosa.

Refugio de montaña de La Casa de Piedra
Refugio de montaña Casa de Piedra en los Baños de Panticosa

Encontrarás varios carteles informativos y un poste que marca el Refugio de Bachimaña y el de Respumoso, ese es el camino.

De los Baños de Panticosa a la Pradera del Bozuelo

El primer tramo tiene una fuerte pendiente que superaremos gracias al zigzagueo del camino. Este discurre junto a la margen derecha del río Caldarés, que nos deleitará con sus bonitos saltos de agua en esta parte del recorrido.

Cascada del río Caldares hacia Baños de Panticosa
Una de las cascadas del río Caldarés

Además, si echamos la vista atrás tendremos unas vistas preciosas de los Baños de Panticosa y las montañas que lo rodean, entre las que destacan dos tresmiles, el Garmo Negro y el Argualas (no se ven en la foto, pero están a la derecha).

Vistas de los Baños de Panticosa desde el Camino
Vistas de los Baños de Panticosa desde el camino

El camino está precioso durante el deshielo, y aunque tiene bastante piedra, siempre hay espacio para algunas flores que decoran el paisaje.

Flores en el camino hacia la pradera de Bozuelo
Flores durante la subida a la Pradera de Bozuelo

Tras poco más de 1 km llegamos a la Pradera del Bozuelo a 1.850 m. Primer tramo de la subida a los Ibones Azules superado. 💪

De la pradera del Bozuelo al ibón bajo de Bachimaña

La pradera del Bozuelo es como un oasis en la ruta hacia los ibones Azules, es la parte más verde del recorrido. También es el punto final de la ruta de las cascadas del río Caldarés, que en esta zona se muestra mucho menos salvaje.

Pradera de Bozuelo
Vistas de la Pradera del Bozuelo en Panticosa

Dejamos atrás la amplia pradera y nos vamos introduciendo de nuevo entre las paredes del barranco. Este tramo es bastante cómodo, el desnivel a superar se modera e incluso encontraremos alguna pequeña bajada.

Camino hacia los ibones Azules
Río Caldarés, con la cascada del Fraile al Fondo

Enseguida aparecerá ante nuestros ojos la Cascada del Fraile, junto a ella encontramos dos más que en está época del año aún llevan bastante agua, la cascada de Bachimaña y la del barranco de Lavaza.

Vistas de la cascada del Fraile
Recorrido hacia la cascada del Fraile

Echamos un vistazo atrás para ver el bonito tramo que hemos recorrido, destaca Punta Foratula (2.581 m) justo enfrente.

Vistas del barranco del río Caldares
Tramo recorrido junto al barranco del río Caldarés

A la izquierda de la Cascada del Fraile, se encuentra el repecho más duro de esta ruta a los Ibones Azules, la Cuesta del Fraile. En un kilómetro afrontamos casi 200 metros de desnivel, eso sí, por un camino en bastante buen estado.

Cuesta y cascada del Fraile
Cuesta del Fraile y Cascada del Fraile

Una vez superada la cuesta, estaremos ya en la presa del Ibón Bajo de Bachimaña, situada a casi 2.200 m de altura. A la derecha podemos cruzar por la presa hacia el refugio, nosotros seguiremos a la izquierda por el GR11.

Del ibón bajo de Bachimaña a los Ibones Azules

Va quedando menos para llegar a los Ibones Azules y ya hemos superado la mayor parte del desnivel. Comenzamos a bordear los ibones de Bachimaña por el lado izquierdo. Primero el ibón inferior, más pequeño y después el ibón superior, mucho más grande debido a su presa.

Ibón de Bachimaña inferior y refugio
Refugio e ibón bajo de Bachimaña

Desde aquí y hasta los ibones Azules encontramos bastante nieve que aún aguanta pese al calor excepcional que ha hecho este mes de mayo. La nieve está bastante pisada y no hay mucho desnivel, así que los podemos cruzar sin utilizar los crampones.

Nevero hacia el ibón de Bachimaña
Nevero durante el camino por el embalse de Bachimaña Alto

Nos acercamos hasta el impresionante ibón superior de Bachimaña, a 2.190 m. El hielo que vemos en su superficie nos anticipa lo que nos vamos a encontrar en los ibones Azules.

ibón alto o superior de Bachimaña
Vistas del Ibón de Bachimaña alto

Dejamos atrás los ibones de Bachimaña y encaramos la subida a los Azules. El camino comienza a girar levemente hacia la izquierda y a bajar hacia la Cascada de los Azules.

Bajada hacia la cascada de los Azules
Bajada hacia la cascada de los Azules

El GR.11 va por la línea azul de la foto de arriba y en estas condiciones, es el camino que seguiremos. Sin nieve, se puede continuar por el lado de la izquierda de la cascada, una manera más directa de llegar.

Primer tramo del camino al ibón azul inferior
Camino del ibón Azul inferior junto a la Cascada de los Azules

Aunque hay algún tramo de menos pendiente como el de la foto de abajo, la subida es constante. Aún tendremos que superar un último repecho que nos dejará en el ibón Azul inferior.

Segundo tramo hacia el ibón azul inferior
Último repecho hasta el Ibón Azul Inferior

Ahora ya solo queda disfrutar de estos bonitos lagos de origen glaciar. 😀

Los Ibones Azules: Ibón Azul inferior e Ibón Azul Superior

El ibón Azul inferior se encuentra a 2.358 m y como puedes ver en la foto y como esperábamos después de pasar por Bachimaña, estaba casi helado en su totalidad. Tenían poco de Azules hoy 😅.

Ibón Azul Inferior
Ibón Azul inferior, con Los Infiernos y el Pico Piedrafita

Desde aquí podemos ver los infiernos y su famoso paso de la marmolera y a la derecha el Pico de Piedrafita 2.952 m, cuya forma impresiona bastante 😲.

Ibón Azul inferior
Corto camino desde el ibón Azul inferior hasta el superior

Para llegar al Superior, nosotros seguimos unos hitos que marcaban un camino más cercano al ibón, el GR va por la parte central. Esto nos permitió tener unas mejores vistas del ibón y, aunque solo fuera una pequeña parte, vimos por qué son los ibones azules. 🙂

Vistas del ibón azul inferior
Vistas del ibón Azul inferior desde el camino al superior

Llegamos al ibón Azul superior, a más de 2.400 m de altura. Las vistas son muy similares, aunque en este caso ya vemos el collado del infierno a 2.720 m, que tendremos que superar si vamos a Los Infiernos, al Pico Pedrafita o al Pico Tebarray. Tras él, el ibón de Tebarray.

Ibón Azul Superior
Vistas del Ibón Azul Superior

Tras disfrutar del entorno en el que se encuentran los ibones Azules, comenzamos la bajada con unas vistas preciosas de la zona del ibón superior de Bachimaña, con el Gran Vignemale (3.298 m) de fondo.

Vistas de Bachimaña desde los ibones Azules
Vistas desde el Ibón Azul Superior

La vuelta la realizamos por el mismo camino por el que hemos subido. El calor comienza a apretar y la bajada se nos hace un poco larga, no vemos el momento de llegar y echar un buena jarra de cerveza en el refugio 🥵.

Se puede hacer la vuelta circular a partir del refugio de Bachimaña inferior. El camino está indicado por hitos, así que hay que andar con ojo para evitar problemas. 👉 Te recomendamos que lleves un track si eliges esta opción.

En aproximadamente 2h llegamos al refugio de La Casa de Piedra en los Baños de Panticosa, donde tenemos una mesa esperándonos 🍻.

■ Ver ruta en Wikiloc | ■ Descargar Track.gpx

Recomendaciones para subir a los ibones Azules

Te vamos a hacer dos recomendaciones que creemos que son importantes que tengas en cuenta a la hora de preparar la excursión a los Ibones Azules:

Lleva buen calzado. Como has podido ver, gran parte del camino se hace por un terreno de mucha piedra, por ello, nuestra recomendación es que por lo menos utilices una zapatilla de trekking. Tendrás un mejor agarre y castigarás menos la planta del pié.

En verano o con mucho calor, madruga. Esta podría ser una recomendación general para cualquier actividad de montaña, pero en la ruta a los ibones Azules cobra una mayor importancia. No vas a tener sombra durante el recorrido salvo en la Pradera del Bozuelo.

Qué más ver en el Valle de Tena

¿Vas a pasar varios días en el Valle de Tena? Tenemos algunas recomendaciones para ti. 🙂

Vistas de la zona de Panticosa en el Valle de Tena
Vistas de la zona de Panticosa en el Valle de Tena

Si todavía te ves con fuerza después de haber subido a los ibones Azules, puedes dedicar otro día a conocer uno de los lugares más impresionantes del Pirineo de Huesca, los ibones de Anayet. Puedes subir desde Formigal, situado a muy pocos kilómetros de la zona de Panticosa.

Si con los ibones has tenido bastante y quieres hacer algo más relajado, hay tres excursiones sencillas que te están esperando. La cascada de Oros Bajo, O Saldo de Escarrilla o el Bosque del Betato desde Piedrafita o Tramacastilla.

No te puedes perder tampoco el pueblo de Lanuza, desde el que tendrás una de las mejores vistas del pantano de Lanuza y la Peña Foratata. Además, si vienes en el mes de Julio, podrás disfrutar del festival Pirineo Sur.

En cualquier caso, si quieres tener mucha más información del Valle de Tena, nuestros post te están esperando en el apartado de Huesca. 👇

⛰️ Más post de Huesca

Organiza tu viaje a Huesca paso a paso

¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios