Ibón de Respomuso (2.129 m) desde La Sarra, en Sallent de Gállego

El bonito ibón de Respomuso se encuentra situado en el Circo de Piedrafita, un lugar privilegiado del Pirineo Aragonés, rodeado de montañas que superan o rozan los 3.000 metros de altura.

Ibón de Respomuso
Ruta al Ibón de Respomuso desde La Sarra

La ruta más habitual para llegar a él y la que te contamos en este post es la que parte desde el embalse de La Sarra, al que se accede desde el pueblo de Sallent de Gállego.

Datos técnicos de la Ruta al Ibón de Respomuso

📅 Fecha de la ruta: 24/07/2022

Se trata de una ruta sencilla en cuanto al recorrido y desnivel, pero algo exigente en cuanto a distancia. El camino es cómodo y está bien señalizado con las marcas ⬜🟥 del GR.11. El desnivel es de aproximadamente 📈 730 metros y la distancia total, entre subida y bajada, 📏 16,2 kilómetros.

Mapa de la ruta hacia el ibón de Respomuso
Mapa de la Ruta al ibón de Respomuso

La ruta la podemos dividir en dos partes por las características del terreno:

Desde La Sarra hasta el desvío a los ibones de Arriel: Camino más cómodo en cuanto a terreno, un desnivel de 📈 320 metros a superar en 📏 4,5 kilómetros.

Desde el desvío hasta el refugio de Respomuso: Terreno más agreste, aumenta algo el desnivel, siendo el total a superar de 📈 410 metros en los 📏 3,6 kilómetros de esta parte del recorrido.

Cuenta con que te costará subir al ibón de Respomuso aproximadamente 🕒 3 horas y 🕒 2 horas bajar a un ritmo tranquilo.

Vamos a encontrar un camino con mucha piedra, sobre todo en la segunda parte del recorrido. 👉 Nuestra recomendación es que lleves una zapatilla o bota de montaña.

Ruta al ibón de Respomuso desde la Sarra paso a paso

En poco más de 10 minutos llegamos al embalse de La Sarra desde Sallent, son menos de 5 kilómetros de distancia, por una carretera estrecha pero bien asfaltada. Lo más recomendable es que intentes dejar el coche en el parking que hay al inicio del camino.

Embalse de La Sarra
Embalse de La Sarra en Sallent de Gállego

Durante los meses de verano esto puede ser complicado ya que la zona suele estar bastante concurrida, ya que es el punto de inicio de numerosas excursiones. Pero no te preocupes porque hay sitio de sobra, tanto en cunetas como en la zona de la central hidroeléctrica, lo único es que te tocará andar un poco más.

Si quieres comer después de la ruta en un restaurante, en el embalse tienes la opción de hacerlo en el 🍽️ Asador La Sarra. Eso sí, en temporada alta reserva con tiempo.

Primera parte de la subida al ibón de Respomuso

Comenzamos la ruta atravesando el puente que cruza el río Aguas Limpias y que nos sitúa en su margen derecha, por la que continuaremos ya hasta llegar al ibón de Respomuso.

Inicio de la ruta hacia el ibón de Respomuso
Inicio del camino al ibón de Respomuso

El camino en esta primera parte es muy cómodo, prácticamente llano en algunas zonas, aunque a medida que nos vayamos adentrando en el valle, irá aumentando el desnivel.

Cauce del río Aguas Límpias
Cauce del río Aguas Limpias

Iremos encontrando barrancos y cascadas por el camino, que todavía llevan bastante agua, la verdad es que el recorrido es precioso.

Cascada durante el camino
Cascada durante la ruta al ibón de Respomuso

Pasaremos también por zonas de Bosque, tan exuberantes que apenas pasa un rayo de sol y que agradeceremos muchísimo durante la bajada.

Tramo de Bosque Respomuso
Tramo de bosque durante la subida al ibón de Respomuso

Llegamos a la parte más estrecha del valle, conocida como Paso del Onso. Un estrecho desfiladero en el que nos podremos asomar, con cuidado, para ver el cauce del río desde el camino, que va a bastante altura.

Paso del Onso
Río Aguas Limpias en el paso del Onso

Tras superar esta parte, nos encontraremos con un primer desvió que, de seguirlo, nos llevaría al pico Arriel. Nosotros continuaremos recto por un nuevo tramo de bosque hasta llegar a la zona conocida como Llano o Plano Cheto.

Desvío hacia pico Arriel
Primer desvío, hacia el pico Arriel

Son apenas 700 metros desde el desvío y cuando llegues a ella te estará esperando una de las mejores panorámicas de la ruta 🤩.

Llano Cheto
Caminando por el Llano Cheto

En el lado izquierdo, la cascada del barranco de Arriel, cuyo agua procede de los ibones de mismo nombre y que también merece la pena visitar.

Cascada del Barranco de Arriel
Cascada del Barranco de Arriel

En frente, la cascada del río Aguas Limpias, la más impresionante que veremos durante la ruta al ibón de Respomuso.

Cascada del río Aguas Limpias
Cascada del río Aguas Limpias

Cuando lleguemos a la altura de la cascada, encontraremos un segundo desvío, en este caso hacia los ibones de Arriel. En la ruta de hoy, nosotros continuamos por el GR.11 ⬜🟥 hacia el ibón.

Desvío hacia los ibones de Arriel
Segundo desvío, hacia los ibones de Arriel

Ya hemos superado la primera parte de la excursión, pero aun queda lo más duro así que, ¡vamos a ello! 💪

Segunda parte de la subida al ibón de Respomuso

En esta segunda parte de la subida al ibón de Respomuso vamos a tener que superar un mayor desnivel. Casi sin darnos cuenta nos situaremos en la parte alta de la cascada y vemos como el valle del Aguas Limpias se vuelve a abrir.

Segunda parte del recorrido al ibón de Respomuso
Inicio del segundo tramo al ibón de Respomuso

La vegetación que todavía podemos ver, va a ir desapareciendo progresivamente, los árboles dejan paso a arbusto bajo y el terreno se vuelve más agreste. Cada vez vamos a ir encontrando más piedra en el camino, que molesta más para bajar que para subir 😟.

Pedregueras camino de Respomuso
Camino pedregoso hacia el ibón de Respomuso

Continuamos subiendo poco a poco, aunque el desnivel es mayor que en la primera parte del recorrido, se lleva bien. Pronto aparecerá ante nuestros ojos la enorme presa de Respomuso, lo que nos indicará ya queda menos para llegar al ibón 😃.

Desvío GR.11 hacia el ibón de Respomuso
Desvío hacia el ibón de Respomuso por el GR.11

Tendremos que estar atentos a un desvío a mano izquierda, bien marcado con hitos y con las marcas rojas y blancas, que encontraremos poco antes de llegar al ibón. Por el camino que sigue recto también llegaríamos, pero dando más vuelta, ya que nos lleva al otro extremo de la presa.

Ermita Virgen de las Nieves Respomuso
Capilla de la Virgen de las Nieves

Un último repecho y llegamos al ibón de Respomuso, la sequía de este año ha hecho un poco de mella en él, pero aun conserva bastante agua. El edificio que se ve a la derecha es la Ermita de la Virgen de las Nieves.

Vistas desde el ibón de Respomuso
Llegada al Ibón de Respomuso

De izquierda a derecha vemos los picos Peña de Aragón, Gran Fachá, Llena Cantal y, casi escondida a la derecha, la cima del Tebarray. Todos ellos cercanos a los 3.000 metros de altura, siendo el Gran Facha el único que los supera, con 3.005 metros.

De la presa del ibón al refugio de Respomuso

Seguiremos las marcas del GR.11 desde la presa, bordeando el ibón de Respomuso por la izquierda, hasta llegar al refugio. Desde la presa también sale un camino hacia los ibones de Arriel, del que os hablaré más adelante.

Camino hacia el refugio de Respomuso
Camino hacia el refugio de Respomuso

Enseguida haremos un giro brusco a la izquierda, línea azul, para ganar altura en un par de lazadas (Puede parecer que el camino continua recto, pero no es el correcto ❌). En aproximadamente 15 minutos llegaremos al Refugio de Respomuso.

Refugio de Respomuso
Refugio de Respomuso

Se trata de un refugio moderno, preparado para albergar a 90 personas y muy utilizado, ya que se encuentra en un punto del Pirineo por el que pasan varias travesías y desde el que se pueden hacer multitud de excursiones.

Vistas desde el refugio de Respomuso
Ibón de Respomuso desde el refugio de Respomuso

Un sitio perfecto para parar a reponer fuerzas (tomar una cervecilla 🙃) y disfrutar del ibón de Respomuso y su entorno. La bajada la realizaremos por el mismo camino por el que hemos subido hasta llegar de nuevo al embalse de La Sarra.

Excursiones desde el ibón y Refugio de Respomuso

Como te decía antes, desde el ibón y el refugio de Respomuso puedes hacer multitud de rutas de todos los niveles, estas son alguna de ellas:

Ibon de Campo Plano: Desde el Refugio podemos continuar hasta este otro ibón, lo que supondría añadir 4 kilómetros a ruta, 1 hora aproximadamente. Por el camino podremos visitar también el pequeño ibón de las Ranas.

Ibones de Arriel: Estos ibones también se encuentran entre los más conocidos de la zona. Se pueden combinar con el ibón de Respomuso en una vuelta casi circular de más de 20km. El camino parte desde la presa pero mi recomendación es que primero subas a los ibones de Arriel y después e dirijas a Respomuso.

Pico Tebarray: Aunque no llegue a los 3.000 m, este pico ofrece unas vistas maravillosas de la zona desde los 2.886 metros de su cima. Un pico bastante asequible, que podemos hacer en el día también, eso sí, en una jornada larga.

Gran Facha: Pico de 3.005 metros que vemos desde el ibón de Respomuso, hay que estar acostumbrado a andar por terreno de alta montaña, ya que hay que realizar alguna pequeña trepada para llegar hasta su cima.

¿Qué más ver en el Valle de Tena?

El valle de Tena tiene multitud de lugares para visitar y actividades por hacer, así que si vas a pasar en él varios días, estamos seguros de que no vas a tener tiempo para aburrirte.

Si quieres visitar algún ibón más, puedes acercarte a los ibones de Anayet desde Formigal, a los ibones Azules desde Panticosa o al ibón de Piedrafita desde Piedrafita de Jaca, al final de la primavera / principios del verano están preciosos.

También puedes visitar sus pueblos típicos del Pirineo como Sallent de Gállego, Piedrafita de Jaca o Lanuza, este último ha sabido renacer tras quedar casi abandonado debido a la construcción del pantano, en él se realiza el Festival Pirineo Sur en verano.

En cuanto a actividades, puedes visitar el Parque Faunistico de La Cuniacha, hacer un recorrido por la naturaleza en el tren turístico, lanzarte por la tirolina del Valle de Tena o recorrer las pasarelas de Panticosa.

Te contamos más sobre todos estos rincones del Valle de Tena en nuestro apartado de Huesca 🤗.

⛰️ Más post de Huesca

Organiza tu viaje a Huesca paso a paso

¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios