En esta ruta circular llegaremos hasta el ibón de Ip, situado en el circo glaciar de mismo nombre, uno de los más impresionantes de esta zona de los Pirineos sin duda.

Eso sí, es un ibón represado, por lo que el último tramo no es especialmente bonito, pero la belleza del resto de la ruta hace que esto quede en un segundo plano. ¿Quieres saber más?
¿Cómo es la ruta circular al Ibón de Ip?
Lo primero decirte que subir al ibón de Ip no es un paseo, requiere de una cierta condición física, principalmente por la longitud y el desnivel del recorrido.

Desde Canfranc pueblo se puede subir por dos caminos que parten desde el mismo punto y que suben prácticamente en paralelo, cada uno por un lado de la canal de Ip:
■ El camino de la Solana lo hace por el lado izquierdo. Si por la época del año crees que es posible que siga habiendo zonas con neveros, es la mejor opción. Además las vistas durante el recorrido son más espectaculares. Es por el que subiremos nosotros.
■ El Camino de la Besera sube por el lado derecho. Es algo más sombrío y más directo que el de La Solana. Bajaremos por él.
Datos técnicos del recorrido al ibón de Ip

■ Tiempo de subida y de bajada: Tanto por la Solana como por la Besera los carteles indican 🕥 3 horas de subida y 🕥 2 horas y media de bajada. Ten en cuenta que son tiempos algo generosos, si tienes costumbre de andar por montaña te costará algo menos seguro.
■ El ⛰️ desnivel positivo es de 1024 m, que es bastante cuando hablamos de ibones. La distancia de subida y de bajada son aproximadamente 7 km , lo que hace que la ruta completa tenga algo ⛰️ más de 14 km de recorrido.
■ Sin nieve, no hay ningún paso complicado ni problemas de orientación. Es simplemente caminar, por lo que si te gusta correr por montaña, esta ruta al ibón de Ip es una muy buena opción.
■ Ruta especialmente recomendable en primavera 🌿, cuando el ibón de Ip tiene más agua, el paisaje está mucho más verde y las montañas del circo de Ip aún están con nieve.
Cómo llegar al inicio de la subida del Ibón de Ip
Para llegar hasta el aparcamiento desde el que parten ambos caminos hacia el ibón de Ip, tendrás que dirigirte desde Jaca por la N-330 hasta el pueblo de Canfranc, no confundir con Canfranc Estación.
Al salir del pueblo, verás un puente a mano derecha que permite cruzar el río Aragón. Al otro lado se encuentra el parking.
No es demasiado grande, por lo que en verano o madrugas, o es probable que lo encuentres lleno, sobre todo los fines de semana.
Si te ocurre esto no te preocupes, puedes dejar el coche en el pueblo y dirigirte hasta aquí andando, solo son unos pocos metros más.
Subida al Ibón de Ip desde Canfranc por la Solana
Una vez hemos dejado el coche, toca comenzar la larga subida hacia el ibón de Ip. Como te decía, lo haremos por el camino de La Solana. Para ello hay que coger el camino de piedra que se ve a la izquierda. Si cogemos el de la derecha subiríamos por La Besera.

Esta parte del camino es común a la del camino de Santiago, por lo que te encontrarás con algún cruce durante los primeros metros del recorrido, siempre bien señalizado.

Aunque no nos pille de camino esta vez, si coges el desvío hacia Canfranc Estación, podrás ver una bonita cascada. A finales de verano no bajaba más que un hilillo de agua, pero en primavera merece la pena acercarse.
Después de este pequeño apunte, nosotros continuaremos por el camino que nos llevará hasta el ibón de Ip. Primero llegaremos a un puente que nos permitirá cruzar el barranco de Ip, para enseguida pasar bajo las vías del tren y empezar la subida.

Este es el tramo más exigente de la excursión, eso sí por un terreno agradable para andar y bajo un frondoso bosque. No tiene perdida ya que esta indicado con marcas verdes y amarillas 🟩🟨 e hitos que ayudan en caso de duda.

Hay que tomarse con calma estos primeros repechos, ya que vamos a superar casi 700 metros de desnivel en tres kilómetros.
A medida que vamos ganando altura gracias a los zig-zags, el bosque se va abriendo y enseguida podremos disfrutar de las espectaculares vistas del recorrido, con los Campanales de Collarada como protagonistas.

Según la época del año en la que subas, es probable que en esta zona encuentres algún pequeño barranco con agua, aunque se pueden cruzar sin problema. Por lo demás, sigue sin haber ninguna complicación.
Más o menos en la mitad del recorrido llegarás al pequeño refugio de la Canal de Ip. Todavía queda un rato para llegar al ibón de Ip, pero la buena noticia es que ya hemos superado la mayor parte del desnivel de la excursión.

Buenas vistas del Pico Collarada, de 2.886 m. A partir de aquí, continuaremos caminando por una zona de pastos hasta llegar al ibón, la vegetación ya ha desaparecido completamente. Es cierto que hay alguna zona con más piedra, pero en general sigue siendo un camino cómodo.

Una vez llegues hasta la caseta indicada con la flecha azul estarás ya muy cerca del ibón y comienza el tramo con los edificios construidos para la explotación del embalse. Como te contaba al principio es la parte más fea del recorrido aunque son apenas 800m.

El camino es más que obvio hasta llegar a la gran presa, que gracias al césped que hay en su pared se camufla bastante bien con el entorno. Aunque con un poco de imaginación puedes ver lo bonito que tendría que ser este rincón del pirineo antes de las obras.
Tras la presa se encuentra este bonito lago glaciar de aguas azules, que sin la intervención del hombre, sería bastante más pequeño. Yo subí al ibón de Ip a finales de verano, por lo que el nivel de agua estaba bastante bajo.

Además de los picos que nos han ido acompañando durante la subida, Collarada y sus campanales a la derecha, y la Moleta, la Tronquera y la Pala de Ip a la izquierda, destacan otras como Punta Escarra o Punta Bucuesa.
Aunque no me voy a extender en este post, si te ves con fuerza y quieres alargar el recorrido, desde el ibón de Ip se puede subir hasta Collarada por el Collado de Ip.
Tras un pequeño momento para disfrutar del ibón y de los picos del Circo de Ip, descansar un poco y comer algo, toca regresar a Canfranc.
Bajada del ibón de Ip a Canfranc por la Besera
La bajada la haremos por el camino de La Besera, La primera parte del descenso puede ser algo más liosa hasta dar con el camino, pero no tendrás problemas si:
■ Te fijas bien en los carteles que hay colocados en las paredes de los edificios y que marcan las rutas.
■ Tienes en cuenta que debes cruzar el barranco de Ip para bajar por la margen izquierda.
Una vez en el camino, será fácil seguirlo gracias a las marcas blancas y amarillas ⬜🟨 y los hitos que encontrarás hasta llegar de nuevo al aparcamiento de Canfranc.

Al igual que con el camino de la Solana, el recorrido por la Besera es muy cómodo y tiene las mismas características, al fin y al cabo, simplemente estaremos caminando por el otro lado del barranco.

Como ves en la foto, la primera parte del descenso se realiza por una zona de pastos, pero con algo de piedra. La línea azul es el camino del carretón de Ip, otra de las formas de llegar hasta el ibón de Ip, en este caso desde Canfranc Estación.

A medida que vamos bajando comienza a aparecer un poco más de vegetación y las paredes del barranco crecen. Durante la bajada veremos al otro lado del valle los Mallos y el Pico de Lecherín (2.452m y 2.570m respectivamente) y el Aspe (2.645m), hoy pintaba mal el día en esa zona.

Poco antes de internarte completamente en la zona de bosque, verás un antiguo refugio para pastores construido con la técnica de la piedra seca. Ya solo nos quedarán algo menos de dos kilómetros y medio para llegar hasta el aparcamiento.

La verdad es que después de un buen rato de bajada, se agradece estos últimos metros del recorrido por sombra. En esta zona verás el desvío a mano izquierda para subir a Collarada por la vía Russel, quizás la más bonita y difícil.
Afrontaremos las últimas lazadas del camino de la Besera para llegar al mismo punto del aparcamiento desde el que habíamos salido.
Ponemos fin a esta excursión al ibón de Ip, un bonito y agradable paseo por ambos lados esta canal. ¡Si quieres seguir descubriendo el Valle del Aragón, te invitamos a que eches un vistazo a nuestros post!