El ibón de Acherito no solo es uno de los más bonitos del Pirineo de Huesca, además tiene la particularidad de ser el que se encuentra situado más al oeste. Sus mallos hacen de frontera natural entre Francia y España.

A diferencia de muchos otros ibones, el ibón de Acherito no está represado, por lo que mantiene su tamaño natural. La ruta hasta él es bastante sencilla, lo que atrae a un buen número de senderistas durante gran parte del año.
- Ibón de Acherito, ruta circular al ibón más occidental
- 📝 Datos técnicos de la subida al ibón de Acherito
- 🎒 Ruta al ibón de Acherito paso a paso
- 🌿 Otras excursiones en el valle de Hecho
Datos técnicos de la subida al ibón de Acherito
Como te decía, es un recorrido sencillo, el camino está claro en todo momento, es cómodo y el desnivel a superar no es excesivo para ser un ibón.

Estas son tres 3️⃣ de las opciones que tienes para subir al ibón de Acherito:
■ Ida y vuelta barranco de las Foyas: La ruta más corta 🥾 9,5 km, el desnivel aproximado es de 📈 650 m y cuenta con unas 🕠 4 horas para realizar la ruta.
■ Ruta circular: Un poco más de esfuerzo que merece la pena. 🥾 11,5 km de ruta y 📈 650 m también de desnivel. Aproximadamente 🕠 4 horas y 30 minutos.
■ Ruta circular + muga (la de este post): Añadimos un poco de desnivel a cambio de unas vistas espectaculares. 🥾 14,8 km de recorrido, 📈 850 m de desnivel y 🕠 5 horas y media de ruta.
📅 Fecha de la ruta: 29/05/2022
Quitando la parte del ibón de Acherito a la muga, el resto del camino está marcado con postes que indican la ruta S5 y carteles indicativos en los desvíos, no tiene pérdida.
Ruta al ibón de Acherito paso a paso
Vamos con la explicación de esta bonita excursión al ibón de Acherito, uno de los lugares más visitados de los Valles Occidentales y que parte desde el parking de La Mina.
¿Cómo llegar al parking de La Mina?
Para llegar hasta el parking de La Mina tendrás que conducir por la carretera A-176 dirección Hecho. Pasarás de largo este pueblo y llegarás a Siresa, a partir de ahí, la carretera se vuelve más estrecha y entramos ya en el Parque Natural.
Pasaremos de largo el Camping y unos pocos metros más adelante, justo cuando salgamos del bosque y pasemos sobre las barras metálicas instaladas para el ganado, verás un desvío a la izquierda indicado como parking y zona de picnic.

Cogemos el desvío, pero ese no es el parking, hay que continuar por la pista, ahora ya de tierra, pero en buen estado y cruzar un par de puentes hasta el parking de La Mina.
Como ves en la foto, no es demasiado grande, pero no tendrás problema en aparcar si llegas temprano. Sino, puedes volver al parking anterior, que es más grande y son solo unos pocos metros más andando.
Cómo llegar al parking de La Mina
Subida al ibón de Acherito por el barranco de las Foyas
Comenzamos la excursión caminando junto al barranco de Acherito tras haber cruzado la valla que hay para evitar que salga el ganado (acuérdate de cerrarla 😅).

Enseguida giraremos a la derecha para comenzar una fuerte subida por el barranco de las Foyas hasta llegar al punto marcado con la flecha. Primero por la derecha, por una zona sombría conocida como Paco de los Casicos.

Para más o menos a mitad de este tramo, cruzar el barranco y continuar hasta la flecha por la izquierda, por la Solana del Buxo.

Una señal nos marca un giro a la izquierda para continuar hacia el ibón, de seguir rectos por el barranco llegaríamos hasta el paso del Puerto de Palo.
Puerto de palo era el paso que se utilizaba desde la época de los romanos para cruzar esta zona de los Pirineos. De hecho, aun se puede ver partes de esa calzada romana.
Estamos ya a 1.700 metros de altura y las vistas son ya impresionantes. Destaca el Castillo de Acher, con su peculiar forma, pero también se pueden ver todos los picos de la zona del Aspe y Collarada con su cima puntiaguda.

Hemos superado ya la mayor parte del desnivel que hay hasta el ibón de Acherito, y el camino ahora se vuelve considerablemente más cómodo.

Pese a ello, todavía nos quedará subir un poco más hasta la flecha verde por La Solana del Buxo.

Llegados a este punto, llanearemos por las Foyas de Santa María, un tramo con más piedra que discurre junto a la pared de los mallos de la zona.

Una vez recorrido, solo nos quedará bajar un poco por la zona de La Chorrota hasta llegar al ibón, que se encuentra escondido en la zona iluminada por el sol.

En esta foto que hice durante la bajada puedes ver prácticamente todo el recorrido que hemos realizado durante la subida al ibón de Acherito.
Llegada al ibón de Acherito (1.875 m)
Llegamos al ibón de Acherito, situado en la parte más occidental del Pirineo de Huesca. Como te decía al principio, es totalmente natural y esta rodeado por esos mallos, que le otorgan un aspecto diferente al de otros ibones.

La mejor época para visitarlo creo que es en mayo o junio, pero si vas justo a final del invierno o comienzos de primavera (con el material adecuado), puede que lo veas así de espectacular.

El ibón de Acherito por si solo ya es una buena recompensa al esfuerzo, pero si tienes costumbre de andar por montaña, igual se te queda corto de kilómetros el recorrido. Así que te voy a dar una opción que creo que merece bastante la pena.
Si tu intención es llegar al ibón de Acherito y continuar directamente con la vuelta circular, 👉 aquí puedes seguir la explicación de la bajada.
Subida a la muga de Francia-España desde el ibón de Acherito
Lo primero, por si te estás preguntando que diablos es una muga 😆, es una señal que marca la linea divisoria entre dos territorios. En este caso separa Francia y España y se encuentra situada en el punto marcado con la flecha.
Para llegar a ella desde el ibón de Acherito, en lugar de continuar por el camino de bajada, deberemos girar a la derecha y comenzar a subir hacia el cordal herboso. Una vez en él, el camino hasta llegar a la muga es claro y sencillo, solo hay un par de puntos en los que prestar un poco más de atención.

Durante la subida tendremos ya unas vistas increíbles a los picos de la zona, Petrechema y su aguja (2.371 m), la Mesa de los Tres Reyes (2.428 m) y el Pic d´annie (2.507 m). También vemos el pequeño Lac d’Ansabere, situado ya en territorio Francés.

Al llegar a la muga, podremos ver toda la parte de Francesa del Pirineo sobre todo con un día espectacular como este. Destaca el pueblo de Lescún, desde el que se pueden hacer varias rutas muy chulas también.

Por último, una imagen preciosa y diferente del ibón de Acherito desde las alturas, con la Selva de Oza y sus picos al fondo.

Como ves, creo que las estupendas vistas que se tienen compensan el esfuerzo extra que se realiza.
Otra opción sencilla para alargar el recorrido es subir al Mallo de las Foyas, pico situado justo al otro lado del ibón.
Del ibón de Acherito al refugio de Acherito
Comenzamos el descenso por el lado contrario al que hemos llegado al ibón. Durante esta parte del recorrido también irás encontrando postes con la indicación de S5, aunque el camino es más que evidente en todo momento y muy cómodo.

En este primer tramo apenas te darás cuenta de que estás bajando. Primero tendremos que cruzar el pequeño barranco que se ve en la foto (flecha derecha) para continuar hasta la segunda flecha.

Desde esa segunda flecha, si que comenzará ya una bajada más pronunciada hacia el refugio de Acherito, situado bajo el imponente pico de mismo nombre y 2.374 metros de altura.

Con un poco de suerte, podrás ver sarrios corriendo por las laderas de las montañas. Un animal precioso y que se deja ver bastante por estos valles.

Ya en el refugio, verás un poste que nos indica un giro a la izquierda para continuar hacia el parking. Pero antes y ya que estás ahí, te aconsejo que te acerques al Dolmen de Acherito, situado a muy pocos metros.
Visita al dolmen de Acherito
Para llegar a este Dolmen, solo tendrás que girar a la derecha desde ese mismo punto y comenzar a subir de nuevo por el camino marcado con hitos.

Este dolmen se encuentra a más de 1.800 m de altura y data del 3.000 a.C. Por norma general son elementos funerarios, aunque también se relacionan con la magia y esta zona del Pirineo esta llena de ellos.

Si continuáramos por este camino, llegaríamos al collado de Acherito, pero nosotros daremos media vuelta para regresar al refugio y continuar el descenso.
Del refugio de Acherito al aparcamiento de La Mina
De nuevo en el refugio, ahora si seguiremos las indicaciones del cartel y comenzaremos a bajar hacia el parking de la mina. Lo haremos en todo momento junto al cauce del Barranco de Acherito, por su margen derecha.

Es un recorrido muy bonito en está época del año, en el que todo está verde y el agua del deshielo fluye por los barrancos. De hecho atravesaremos, sin problema, un par de ellos.

Al lado izquierdo podremos ver la cascada que baja directamente del ibón de Acherito, en esta época del año aun con bastante agua.

Solo nos queda seguir bajando un poco más por una zona de pastos, con unas muy buenas vistas del valle de Guarrinza, hasta llegar al parking de nuevo.

Tras este largo y solitario descenso, ponemos punto y final a esta ruta circular al ibón de Acherito, uno de esos rincones del Pirineo que merece mucho la pena visitar.
■ Ver ruta en Wikiloc | ■ Descargar Track.gpx
Otras excursiones en el valle de Hecho
Además de una visita a los pueblos de Hecho y Ansó, si vas a estar un par de días por estos valles, te recomiendo otras dos excursiones:
■ Ruta al valle de Aguas Tuertas: Ruta sencilla hacia un paisaje espectacular, me parece imprescindible hacerle una visita si aun no lo conoces y estás por la zona.
■ Subida al Castillo de Acher por la selva de Oza: El pico que tanto llama la atención durante esta ruta, no es inexpugnable, se puede subir y sin muchas complicaciones. Eso sí, son 13,5 km y más de 1.200 metros de desnivel.
Esperamos que disfrutes del ibón de Acherito y de los Valles Occidentales. ¡Son espectaculares!
Organiza tu viaje a Huesca paso a paso
¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.