Los ibones de Bachimaña se encuentran en la zona de los Baños de Panticosa en pleno valle de Tena. Junto a ellos se sitúa el refugio de Bachimaña, uno de los más visitados de la zona dada la gran cantidad de excursiones que se pueden hacer desde él.

Aunque se conocen como ibones, en verdad se tratan de embalses, ya que están represados, pese a ello, como puedes ver en la foto, son una pasada. Así que ¿por qué no hacerles una visita?
- Ruta a los ibones de Bachimaña desde Baños de Panticosa
- 📝 Datos técnicos del recorrido a los ibones de Bachimaña
- 🎒 Subida a los ibones de Bachimaña paso a paso
- 📍 Continuar la excursión desde los ibones de Bachimaña
- 📸 Qué más ver en el bonito Valle de Tena
Datos técnicos del recorrido a los ibones de Bachimaña
📅 Fecha de la ruta: 21/ 05/2022
El camino que seguiremos desde los Baños de Panticosa hasta los ibones de Bachimaña forma parte del GR11, por lo que está indicado con marcas rojas y blancas ⬜🟥.

El recorrido hasta el ibón Alto de Bachimaña tiene un total de 🥾 9,5 kilómetros, 📈 580 metros de desnivel que a nosotros nos costó realizar aproximadamente 🕟 3 horas y media sin paradas.
Por tramos, estas serían las distancias y el desnivel aproximados:
- Baños de Panticosa – Pradera de Bozuelo: 🥾 1,32 kilómetros – 📈 230 metros de desnivel – 🕟 40 minutos
- Pradera de Bozuelo – Refugio de Bachimaña: 🥾 1,9 kilómetros – 📈 310 metros de desnivel – 🕟 1 hora
- Refugio de Bachimaña – ibón Alto de Bachimaña: 🥾 1,4 kilómetros – 📈 40 metros de desnivel – 🕟 30 minutos
Como verás en las fotos, aún encontramos bastante nieve en está época del año, y eso que había hecho calor. Si tienes dudas sobre el estado de la ruta, puedes informarte llamando a alguno de los refugios.
Durante el recorrido caminaremos sobre piedra la mayor parte del tiempo, así que te recomendamos que uses un calzado con buena suela.
Ruta a los ibones de Bachimaña paso a paso
La subida la haremos por la margen derecha del río Caldares hasta llegar a la conocida como cascada del Fraile. Desde ahí, solo nos quedará superar la cuesta del Fraile para llegar a los ibones de Bachimaña. Pero no nos adelantemos, vamos paso a paso.
Inicio desde Baños de Panticosa – Cascadas del río Caldares
Comenzamos la ruta desde el fondo de los Baños de Panticosa, concretamente detrás del refugio de La Casa de Piedra. Encontrarás varios paneles con información de las rutas y del entorno en el que nos encontramos.

Durante esta primera parte del recorrido superaremos un fuerte desnivel que se hace llevadero gracias a las curvas que tiene el camino. Enseguida nos encontraremos con la primera cascada del rio Caldarés y con el mirador de La Reina, con vistas hacia los Baños de Panticosa y las montañas que le rodean.

A partir de ahí, hay algún tramo en el que el camino se estrecha al pasar junto a las cascadas. No te preocupes, ya que hay una cuerda instalada en la pared que sirve de ayuda.

En pocos metros llegaremos a la última de las cascadas situada antes de la pradera de Bozuelo. La verdad es que no se le puede pedir más a esta primera parte del recorrido.

La pradera de Bozuelo, situada a 1850 metros, es una amplia llanura con bastante hierba en comparación al resto del recorrido y en la que encontrarás algunas pozas en las que poder refrescarte en verano.

También verás un puente que permite cruzar al otro lado del barranco y bajar a los Baños de Panticosa por la margen izquierda. Es la conocida como ruta de las cascadas del río Caldarés, nosotros seguimos hacia los ibones de Bachimaña.
Pradera de Bozuelo – Cuesta del fraile – Refugio de Bachimaña
A medida que vamos caminando, vamos dejando atrás la abierta Pradera de Bozuelo, para adentrarnos entre las paredes del barranco formado por el río.

En esta parte, el camino sigue teniendo un desnivel acumulado positivo, aunque alternamos tramos de subida con pequeñas bajadas hasta llegar a la Cascada del Fraile.

La Cuesta del Fraile es el segundo y último repecho de la ruta. Subiremos por el lado derecho de la cascada, se sube bastante fácil, solo son unas pocas curvas hasta llegar arriba.

Un vez superada, veremos el refugio de Bachimaña, al que nos podemos desviar cruzando un pequeño puente, o bien continuar hacia los ibones de Bachimaña, que es lo que haremos nosotros.
Ibon de Bachimaña bajo e ibón de Bachimaña Alto
Una pequeña subida siguiendo las marcas del GR11 y nos situamos en el camino que nos llevará por los ibones de Bachimaña.
Primero el ibon de Bachimaña Bajo, situado junto al refugio y de dimensiones muchísimo más pequeñas que el Alto.

Lo bordearemos por la izquierda hasta llegar a la presa que separa el ibón Alto del Bajo.

Seguiremos ahora bordeando el ibón Alto de Bachimaña. Como te decía al comienzo del post, el terreno es pedregoso y escarpado, así que hay zonas en las que hay bastante altura entre el camino y el agua del ibón.

Tendremos que caminar casi hasta el fondo para encontrar algún punto en el que poder acercarnos algo más y disfrutar tranquilamente del increíble entorno en el que se encuentran estos ibones.

La vuelta la realizaremos por el mismo camino por el que hemos subido, en apenas hora y media estaremos de nuevo en los Baños de Panticosa.
Está la opción de hacer la vuelta circular desde la parte de atrás del Refugio de Bachimaña, pero en ese caso te aconsejo que utilices un track, ya que el camino no está tan claro y hay algún paso más delicado.
■ Ver ruta en Wikiloc | ■ Descargar Track.gpx
Continuar la excursión desde los ibones de Bachimaña
La ruta de los ibones de Bachimaña, si tienes costumbre de andar por montaña, se te va a quedar corta seguro 🙃. Así que estas son nuestras recomendaciones para alargar el recorrido:

■ Los ibones Azules: Es la continuación más habitual a esta excursión. Desde el ibón de Bachimaña Alto, giraremos hacia la izquierda para llegar a los ibones Azules, cuyo nombre se debe al bonito color de sus aguas. Llegar hasta ellos supone alargar el recorrido 4 kilómetros y de desnivel 160 metros.
■ Los ibones de Bramatuero: Si en lugar de girar a la izquierda giramos a la derecha, comenzaremos a subir a los ibones de Bramatuero que también son dos. Eso sí, se puede hacer bastante largo, son 12 kilómetros y 310 metro de desnivel más.
■ Pico Tebarray: Desde los ibones Azules podemos continuar hasta el Tebarray. Un pico de sencillo ascenso con unas muy buenas vistas de la zona, no es un 3.000 pero casi. Añadimos 9 kilómetros y 650 metros de desnivel. Durante el recorrido pasaremos también por el bonito ibón de Tebarray.
■ Los Infiernos: Quizás sean los picos más carismáticos de Panticosa con su espectacular marmolera. Estos tres tresmiles son alta montaña, por lo que hay que saber moverse por ese tipo de terreno, preparar bien la ruta y tener en cuenta que afrontamos pendientes importantes con pasos algo más complicados.
Si quieres conocer esta zona de Panticosa en profundidad, puedes hacer noche en el refugio de Bachimaña. Opción que te recomendamos sobre todo si quieres subir a Los Infiernos.
Qué más ver en el bonito Valle de Tena
La ruta a los ibones de Bachimaña te llevará seguro una mañana, puede que más si decides ampliarla con alguna de las opciones que te hemos dado en el punto anterior. Así que aún te queda tiempo para conocer este bonito valle.
Si vas a pasar varios días y quieres hacer otra excursión, te recomendamos que visites los ibones de Anayet desde Formigal. Es uno de los rincones más especiales del Pirineo 😍.
Otros lugares del valle muy bonitos y que llegar a ellos no requiere casi esfuerzo son la cascada de Orós Bajo y O Saldo de Escarrilla. Son muy cortas así que puedes visitar ambas.
Y como no, no puedes dejar de visitar pueblos como Lanuza o Sallent de Gállego, que reflejan perfectamente la vida y tradiciones de esta zona del Pirineo.
En cualquier caso, todo esto y mucho más te lo contamos en el apartado del blog dedicado a nuestra provincia.
Organiza tu viaje a Huesca paso a paso
¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.