Uno de los preparativos más importantes con el que te encontrarás a la hora de organizar tu viaje, es el visado para ir a Vietnam.

Nosotros al principio tuvimos un poco de confusión, ya que según los días que vayas a estar en el país y/o las veces que vayas a entrar a él, hay diferentes maneras de tramitarlo.
Por eso, hemos querido explicarlo en un post aparte de los preparativos para viajar a Vietnam, para que te puedan quedar las ideas más claras.
🛡️ Siempre recomendamos viajar con seguro para poder hacerlo con total tranquilidad. 👉 Te dejamos un 5% de descuento en el seguro de viaje de Iati.
Además, puede variar dependiendo de tu lugar de origen. En este apartado, explicamos las diferentes opciones que hay, en el caso de que tengas nacionalidad española.
Acogerse a la exención del visado para entrar en Vietnam
Cuando tu viaje sea igual o inferior a 15 días.
No es necesario el visado, podrás viajar a Vietnam hasta dos semanas sin necesidad de tramitarlo.
Premisas que hay que tener presentes
■ Tener el pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses y con por lo menos dos páginas en blanco para poder poner el sello.
■ Poseer billete de vuelta a otro país (aunque no debe ser muy común que lo pidan).
■ En el caso de que ya hubieras estado en Vietnam, tienen que haber pasado más de 30 días desde la última vez que saliste del país, para poder acogerse a la exención del visado.
■ Obligatoriamente has de permanecer en el país los días seguidos. Si sales en ese periodo, la exención del visado, deja de tener vigencia.
■ El tiempo de estancia en el país comienza a contar desde el momento en el que te sellan el pasaporte en el control de inmigración, hasta 15 días en total.
■ Sólo sirve en el caso de entrada única al país.
■ Es totalmente gratuito.
Está exención del visado, de momento está prorrogada hasta el 30 de junio del 2021.
¿Qué hacer en el aeropuerto de Hanói?
Una de las cosas que más incertidumbre nos generan cuando llegamos al aeropuerto del país que estamos visitando, es ¿a dónde nos tenemos que dirigir?.
Como no tienes que tramitar el visado, es bastante sencillo. Una vez salgas del avión, tendrás que ir hasta los controles pertinentes para poder entrar al país (no tiene pérdida llegar hasta aquí, hay carteles que te lo indican claramente). Una vez llegues, en el lado izquierdo se encuentran los mostradores en los que se tramita el visado con carta de invitación (lo explicamos más abajo). En este caso, simplemente tendrás que dirigirte a la zona de inmigración, que se encuentra justo enfrente. Ahí enseñarás el pasaporte, donde te pondrán el sello y ya estarías en Vietnam. El tiempo que te pueda costar, ya depende de las colas que haya…😅.
E-VISA o visado online (electrónico)
En el caso de que tu viaje tenga una duración de hasta 30 días y vayas a realizar una sola y única entrada al país.
Podrás hacer el visado online y presentarlo una vez llegues a Vietnam. Se trata del visado electrónico o “E-visa”.
Premisas que hay que tener presentes
■ El visado de Vietnam online (E-Visa), te permitirá estar en el país hasta un máximo de 30 días, desde el momento en el que te sellen el pasaporte en el control de inmigración.
■ Únicamente sirve para una sola entrada al país. En el caso de que quieras salir del país y volver a entrar al poco tiempo, tendrás que pedir otro visado (que contamos más abajo). Para la exención del visado, tendrán que haber pasado más de 30 días desde que te fuiste de Vietnam y sólo podrás estar máximo 15 días en el país.
■ Es importante que sepas que podrás pasar con este visado, tanto por aeropuerto como por paso fronterizo. Aquí dejamos el documento en el que se especifican las entradas autorizadas, para poder entrar al país de esta manera.
Para tramitar el visado online
Hay varias páginas oficiales en las que podrás conseguirlo. Por ejemplo en iVisa o en la web oficial del gobierno de Vietnam.
Te pedirán una fotografía, el pasaporte (debidamente escaneado), que rellenes un formulario y por supuesto, pagar el trámite correspondiente de las tasas del visado que son 25 $ + el envío del trámite (entre unos 20-50 $, dependiendo de la urgencia con la que necesites el visado). Una vez te lo concedan, te mandarán un documento en PDF, que tendrás que imprimir y es lo que deberás presentar cuando llegues a la frontera. Lo tramitan en unos 3-5 días.
Entrada a Vietnam por vía aérea
Si vas a llegar a Vietnam en avión, una vez en el aeropuerto de Hanói, simplemente tendrás que dirigirte directamente a la zona de inmigración (igual que el caso anterior). No hay que dirigirse a los mostradores para tramitar el visado (tú ya lo tienes pagado e impreso). Así que, una cola menos que te ahorras, porque nosotros lo tramitamos ahí y hasta que salimos del aeropuerto, nos costó una eternidad…😅.
Te pedirán el pasaporte (con vigencia mínima de 6 meses), el billete de salida a otro país y por supuesto, tu visado ya pagado e impreso.
VISA ON ARRIVAL + carta de invitación para entrar en Vietnam
¿En qué casos necesito este visado?
Necesitarás este visado en los siguientes casos (dependiendo del tiempo que quieras estar en el país y los tipos de entrada que hagas):
■ Estancia en Vietnam hasta de un mes con entrada única al país → vendría a ser lo mismo que la E-visa.
■ Estancia en Vietnam hasta de un mes con entradas múltiples al país.
■ Estancia en Vietnam hasta de tres meses con una entrada única al país.
■ Estancia en Vietnam hasta de tres meses con entradas múltiples al país.
Premisas que hay que tener presentes
■ Solo se puede entrar con este visado por vía aérea.
■ Se exige una carta de invitación que tendrás que solicitar previamente, en las diferentes agencias online que se dedican a ello. Algunas de las páginas en las que puedes solicitarlo son: Myvietnamvisa, Ivisa o Viernam-visa (con la que lo hicimos nosotros).
Solicitar la carta de invitación para entrar a Vietnam
Te pedirán rellenar un formulario con tus datos y el de más viajeros, (si vas con alguien más, se puede incluir en el mismo formulario). Tendrás que elegir el tipo de visado que necesitas (dependiendo de tu estancia en el país y las entradas que hagas a él), ya que tendrá un precio u otro y finalmente, hay que realizar el pago de dicho documento. A los pocos días, la agencia online te envía la carta de aprobación que tendrás que enseñar una vez llegues al aeropuerto.
Tramitar la visa on-arrival en Vietnam
«On arrival» quiere decir, una vez ahí en el aeropuerto.
Has de tener preparado lo siguiente:
■ La carta de invitación debidamente impresa.
■ Dos fotos tamaño carnet.
■ El dinero para pagar el visado en el aeropuerto. Dependerá del tipo de visado que hayas escogido. Para entrada única piden 25 $ por persona. Para entrada múltiple 50 $ por persona. Cómo ves, el dinero es en dólares. Nosotros lo cambiamos ya en España y nos llevamos el dinero.
■ Formulario para rellenar. Te lo mandan con la carta de aprobación, si no, no te preocupes porque te lo dan en el aeropuerto. Nosotros lo rellenamos ahí (lleva un bolígrafo por si acaso).
¿Qué hago una vez esté en el aeropuerto de Hanói?
Una vez llegues al aeropuerto, en este caso sí que tendrás que dirigirte a los mostradores para tramitar el visado (situados en el lado izquierdo). Primero pasarás por el mostrador “transfer counter” (que no nos interesa) y justo al lado se encuentra el del visado.
Verás que hay dos carteles, con gente haciendo fila. Con lo cual, te preguntarás «¿y ahora a dónde me dirijo?». Bien, ve primero al de VISA APPLICATION. Ahí entregarás la carta de aprobación junto con tu pasaporte. Si no tienes el formulario, te darán uno para que lo rellenes con tus datos y pongas la foto de carnet. No te preocupes por no tenerlo, nosotros fuimos sin él. El único “problemilla” es que estarás más tiempo…ya que tendrás que salir de la fila para rellenar el formulario, y una vez lo tengas, volver de nuevo a dirigirte a la misma fila para entregarlo.
Tras haber entregado nuestro pasaporte, la carta de invitación y el formulario, hay que esperar a que salga en una pantalla, nuestra foto con nuestro nombre, que indicará que podemos recoger nuestro pasaporte y entonces pagar el tipo de visado que hayamos escogido. Aquí paciencia…
Tras esto, te darán un papel como factura (de color rosa), en el que se indica el nombre y la cantidad que se ha pagado.
Una vez tramitado, hay que hacer de nuevo fila… 😅 y nos dirigiremos al control de pasaportes, para ya poder entrar al país.
Aquí entonces, entregaremos el papel que nos acaban de dar como constancia de que hemos pagado ya el visado, nuestro pasaporte en el que nos pondrán el sello y… ¡por fin estaremos en Vietnam!
¿Y si voy a entrar por frontera terrestre y voy a estar más de 30 días?
Tendrás que sacar con antelación, la E-visa (el visado electrónico), que ya hemos explicado.
Combino mi viaje con Camboya: ¿Qué tengo que hacer?
Con una sola entrada a Vietnam
■ Menos de 15 días en Vietnam
En este caso, simplemente con atenerse a la exención del visado, sería suficiente. Por ejemplo: viajas del 1 al 20 del mes a ambos países y llegas primero a Camboya, directamente desde España. Estás aquí hasta el día 6 y luego tu viaje continua a Vietnam hasta que regresas de nuevo a España desde aquí. Como son menos de 15 días los que permanecerás en Vietnam, no necesitarás visado para entrar.
■ Más de 15 días en Vietnam
Si llegas primero a Camboya desde España y luego continuas a Vietnam donde permaneces más de 15 días, necesitarás la E-visa (en el caso de estar hasta 30 días) o el visado «on arrival» si alargas tu viaje más de 30 días.
Con varias entradas a Vietnam
Normalmente, se suele coger el billete de avión ida y vuelta desde el mismo destino, para que salga más barato. Si este es tu caso, podrás atenerte a la exención del visado, pero al volver a entrar al país, necesitarás sacar la E-visa. Como ya hemos explicado, la exención del visado es para una única entrada al país y para poder volver a utilizarla, han de pasar 30 días como mínimo desde la última salida al país. Por ejemplo: Llegas a Vietnam el día 1 y estás hasta el día 8 (exención de visado por estar menos de 15 días seguidos). Vuelas a Camboya y regresas de nuevo a Vietnam el día 12, desde donde volverás a España (E-visa para poder entrar a Vietnam).

Consejos según nuestra experiencia
Te explicamos los ejemplos anteriores, porque nosotros no lo hicimos así y podríamos haberlo hecho, ya que nos habríamos ahorrado unos dinerillos 😅. Llegamos a Vietnam el 17 de noviembre y el día 18 fuimos a Camboya, así que en esta entrada a Vietnam, podríamos habernos atenido a la exención del visado. Volvimos de nuevo a Vietnam el día 22 de noviembre (y nos quedamos hasta el 8 de diciembre), aquí para entrar al país podríamos haber tramitado la E-visa. En lugar de eso (un poco por desconocimiento), tramitamos el visado «on arrival» de estancia máxima de un mes con múltiples entradas al país.
Viéndolo ahora, nos habría salido mucho mejor hacer como hemos comentado en el punto anterior. De esa manera con la E-visa, habríamos ahorrado algo de dinero. Se pagan 25 $ por persona por las tasas del visado y 20 $ por persona lo que cuesta que te lo envíen a casa en 5 días. A esto, hay que sumarle que habríamos ahorrado tiempo, ya que en el aeropuerto con solo dirigirse al control de inmigración, ya valía.
En cambio, con el visado «on arrival» que fue el que escogimos, pagamos más dinero. 25 $ por persona por la gestión de la carta de invitación y 50 $ por persona en el aeropuerto, al pagar el visado por ser de múltiples entradas. Del tiempo que perdimos por tramitarlo ahí…ni hablamos 😅 (estuvimos casi 2 horas entre unas cosas y otras).
Si vas a combinar tu viaje a Vietnam con Camboya, donde hagas dos entradas mínimo a Vietnam, no dudes en tramitar la E-visa desde tu casa y llevarla impresa y pagada y atenerte a la exención del visado ;)-
Además, si quieres saber cómo tramitar el visado en Camboya, te lo contamos en nuestro post de Siem Reap, en el que tienes todos los detalles para visitar Camboya y los templos de Angkor.
Por último, no queremos olvidarnos de las recomendaciones de viaje en el marco de la pandemia por la covid-19. En la página oficial de exteriores tienes actualizados todos los datos y toda la información acerca de ello. No dudes en consultarlo.
Esperamos que esta publicación te haya servido y haya aclarado tus dudas respecto al visado de Vietnam. 🙂
Organiza tu viaje a Vietnam, paso a paso
¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.