Con Hoi An no tuvimos ningún tipo de duda a la hora de planificar el viaje. Que la íbamos a ver estaba claro desde un principio, ni lo pensamos, la incluimos directamente en el itinerario 😊.

Y lo mismo te pasará a ti. Cualquier viajero que venga a Vietnam, hará parada en el centro y visitará Hoi An (y si no son todos, la gran mayoría 😊). Tiene sus razones de peso… es la ciudad más llamativa, viva y especial de todo el país y gracias a ella, el centro de Vietnam, se ha convertido en una de las zonas más populares y conocidas.
🛡️ Siempre recomendamos viajar con seguro para poder hacerlo con total tranquilidad. 👉 Te dejamos un 5% de descuento en el seguro de viaje de Iati.
Seguramente te preguntarás «¿pero taaaaan bonita es?» y te podríamos responder que sí y darte unos cuantos motivos… pero, ¿qué tal si te vienes a conocerla?
- Hoi An ¿La ciudad más bonita de Vietnam?
- 📸 Qué ver en Hoi An y sus alrededores
- 🏨 ¿Dónde alojarse en Hoi An?
- ✈️ ¿Cómo llegar a Hoi An?
- 🛵 ¿Cómo moverte por la ciudad?
- ☀️ Mejor época para visitarla
- 🥟 ¿Dónde comer en Hoi An?
De momento te podemos adelantar unas cuantas cosillas, que te vendrán muy bien para decidir qué hacer y qué ver en Hoi An cuando organices tu viaje a Vietnam.
Qué ver en Hoi An y sus alrededores
Y aquí viene la “chicha”, la “enjundia”, lo interesante, vaya 😄.
Hoi An es una preciosa ciudad, caracterizada por una arquitectura que mezcla toques vietnamitas, con otros más singulares procedentes de la cultura china y una clara influencia colonial francesa. En ella, abundan numerosos templos, casas de mercaderes y asambleas, que conservan todavía su patrimonio histórico.

Es una ciudad muy viva y colorida, que te atrapará por completo.
Estuvimos tres días en total. Si en tu viaje tienes menos días, con estar un día podrás ver todo lo más importante de la ciudad, aunque si puedes, te aconsejamos que hagas una noche aquí ya que la ciudad es más especial todavía.
La mayoría de los edificios históricos que hay que ver en Hoi An se encuentran en el centro. Así que, nuestro primer día en la ciudad decidimos recorrer parte de ese centro histórico.
Para acceder a ellos necesitarás una entrada que puedes comprar en varios puntos de la ciudad. Nosotros las compramos en el puesto que se encuentra al lado del puente Japonés.
Con cada entrada podrás visitar cinco sitios (de 22 que hay en total) y vale 120.000 dongs por persona. Parte de este dinero se destina a trabajos de conservación. Te darán también una hoja en la que salen todos los puntos de interés que podrás visitar.

Cada vez que vayas a uno de estos edificios o museos, encontrarás en la puerta a una persona que te pedirá el ticket para que puedas entrar.
Lo complicado será quizás elegir que cinco lugares visitar. Nosotros te contamos los que elegimos y si merecen la pena o no (a nuestro modo de ver).
1. Casas antiguas de Hoi An
Son edificios históricos que conservan su arquitectura desde hace varios siglos. Son curiosas pero no esperes gran cosa. La verdad que nos dejaron un poco indiferentes y pierden algo de encanto cuando ves que hay zonas que están más bien orientadas a la venta de souvenirs…
Vimos la casa antigua Phung Hung y la casa Tan Ky, muy conocidas ambas.
2. Salas de asambleas de Hoi An
Estas antiguas salas de reuniones también se distribuyen en varios puntos de la ciudad. Las dos que vimos nos gustaron bastante, así que te aconsejamos que incluyas al menos alguna de ellas en tu visita.

Vimos Quang Trieu Assambly Hall, la más importante y conocida de la ciudad y la Hoi Quan Phuc Kien.
3. Templos de Hoi An
En cuanto a templos, elegimos el templo Quan Cong, dedicado al militar de origen chino que lleva su nombre. Nos gustó bastante.

También nos acercamos hasta el templo Chua Phuoc Lam.
4. Puente japonés de Hoi An
Es lo más conocido de Hoi An. Realizado en el S.XVI con el propósito de comunicar a la ciudad con los barrios chinos, conserva su construcción original. En su interior podrás encontrar un pequeño templo.

En algunas ocasiones nos encontramos con que para cruzarlo nos pedían el ticket, solía ser por las tardes, cuando más turistas visitan la ciudad.
Si no quieres gastar un ticket cruzándolo, hay alternativas para llegar al otro lado del puente sin que te cobren.
5. Estanque The Ba Mu Temple
Lo encontramos de casualidad y la verdad que nos pareció precioso. Al estar algo más escondido, es como un oasis de tranquilidad en medio de Hoi An.

No está dentro de las 22 cosas que puedes ver en Hoi An con ticket, así que la entrada es gratuita.
6. Murales del pueblo TAM THAN
En nuestro segundo día, alquilamos una moto y fuimos hasta los murales que se encuentran en Tam Than, un pequeño pueblo costero situado a unos 45 km de Hoi An. Apenas encontramos turistas.

En este post te contamos mejor como llegar hasta aquí. Es un plan muy bueno si te quedas varios días en Hoi An.
Visitar los murales de Tam Than
7. Excursión a las ruinas de MY SON
Para nuestro último día, contratamos la excursión a las ruinas de My Son. Después de haber pasado tres días en los templos de Angkor, sabíamos que no nos iban a sorprender tanto. Aún así, hayas estado en Angkor o no y si dispones de días, es una visita que te recomendamos bastante.

Aquí te contamos un poco más acerca de las ruinas y cómo organizamos nosotros la excursión.
8. Disfrutar de los mercados de Hoi An
Podrás acercarte durante el día al mercado central que se encuentra en pleno casco histórico.

Por las noches y al otro lado del río, encontrarás el mercado nocturno, perfecto para picar algo y comprar algún recuerdo.
9. Disfrutar de la noche de Hoi An
Como ya te hemos comentado, Hoi An es una ciudad preciosa por el día, pero mucho más por la noche.

Son totalmente diferentes, y disfrutarla mientras das un paseo por la orilla del río y sus calles, rodeadas de luces y colores, es verdaderamente fascinante.
10. Montar en las barcas por el río
No llegamos a hacerlo, pero en consonancia con lo anterior, puede ser un buen plan para hacer principalmente de noches. Nosotros llegó un punto en el que lo descartamos por completo porque hasta nos llegaron a saturar con que lo hiciéramos… 😅.

11. Visitar las playas
Se encuentran a unos 3-4 km del centro histórico. Debido al tiempo que tuvimos, no fuimos a ninguna, pero si vas en buena época, no dudes en acercarte.
12. Comprar en las sastrerías
Son famosas también sus tiendas de ropa, donde te la podrán hacer a medida por un buen precio.
¿Dónde alojarse en Hoi An?
En cuanto a los alojamientos de Hoi An, encontrarás de todo tipo. Hostels/albergues que siempre son una opción económica, hoteles a buen precio y hotelazos, sobre todo en la zona de playa, en los que darse un caprichillo en el viaje 😁.
🏨 Nuestro hotel en Hoi An: LASENTA BOUTIQUE HOI AN
Nosotros nos decantamos por un hotel que nos salió a buen precio, pero se encontraba un poco alejado del centro de Hoi An (unos 20 minutos andando). Tienen un shuttel bus (autobús lanzadera) con el que podrás llegar al centro por si no quieres ir andando, pero el problema es que tienen muy pocos horarios durante el día y a la vuelta o vuelves en taxi o te tocará andar 😅.
Si vienes en buen tiempo podrás disfrutar de su piscina. Cuenta con habitaciones bastante amplias. Y en cuanto al desayuno buffet, era el típico con el que casi comes básicamente 😋. Muy bueno.
¿Cómo llegar a Hoi An?
Para empezar, una vez estés en Vietnam, habrá que buscar la manera de llegar hasta Hoi An 😄.
Si te encuentras en el norte o en el sur del país, hay dos opciones principales, que además son las más económicas. Si ya estás en el centro y quieres ir desde Hue o Da Nang, también te resultará sencillo.
Llegar a Hoi An en avión
Es una buena opción tanto si estás en el norte como en el sur. Está fue la que elegimos nosotros. Primero has de saber que en Hoi An no hay aeropuerto. El más cercano se encuentra en Da Nang, una ciudad situada a 30 km de Hoi An (unos 40 minutos en coche).

Volamos directos desde Phu Quoc con la compañía aérea de JetStar Pacific, en un vuelo que duró aproximadamente unas 2 horas. Una vez llegamos, nos abordaron bastantes taxistas ofreciéndonos el mejor “precio” para llevarnos hasta nuestro alojamiento en Hoi An. Nos pedían unos 350.000 dongs en total.
Anteriormente habíamos buscado información de cómo llegar al centro de Hoi An en autobús desde Da Nang. Leímos que había autobuses públicos, que salían cada 30 minutos, pero el último era a las 18.00 h.

Debido a que nuestro vuelo llegó bastante más tarde, nos vimos en la obligación de coger un taxi. Además entre el cansancio y el mal tiempo (estaba lloviendo a mares), realmente fue la mejor opción que encontramos en el momento. Aunque ya te decimos que barata no es. Decidimos usar GRAB pero nos salió un “pelín” más caro que los taxistas que nos abordaron a nuestra llegada 😅 (380.000 dongs en total).
Llegar a la ciudad en autobús
Llegan tanto desde el norte como desde el sur. Como son muchas horas (unas 10 aproximadamente) la mayoría de autobuses tienen cama. No tendrás problema en encontrar transporte para llegar a Hoi An desde cualquier punto del país.
Ir a Hoi An desde Hue
Nosotros hicimos el trayecto al revés, de Hoi An a Hue, pero no deja de ser lo mismo.
Lo hicimos con una compañía de vehículos privados que te recomendamos muchísimo y con la que además, podrás disfrutar de la ruta parando en los lugares más turísticos del recorrido: las Marble Mountains, Lady Buda y el paso de montaña de Hai Van Pass. Aquí te contamos con más detalle como fué nuestro viaje de Hoi An a Hue.

El mismo trayecto se puede hacer en autobús o autobús turístico. Es más barato, pero según nuestra experiencia con este tipo de desplazamientos, y aunque a veces no quede más remedio, no se disfruta de la misma manera.
La moto también es una opción, aunque nos parece un poco paliza y para nosotros que no habíamos llevado hasta este viaje, nos daba bastante respeto. Eso sí, conducirla por el Hai Van Pass tiene que ser una pasada.
Por último, existe la posibilidad de ir en tren desde Hue hasta Da Nang pasando por el Hai Van Pass. Una vez estés en Da Nang tendrás que coger otro medio de transporte, ya que el tren no llega hasta Hoi An.
¿Cómo moverte por la ciudad?
Creemos que la mejor manera de ver el centro histórico de Hoi An es andando. Las distancias son cortas y hacerlo en bici con la cantidad de gente que hay a según que horas en sus calles, puede ser un engorro 😅.
Si tu alojamiento se encuentra alejado del centro, ya sea en la ciudad o en algún hotel de la zona de playa, si que puedes acercarte en bici o en moto sin ningún problema. Pero ten en cuenta que el acceso en moto y las zonas de estacionamiento están restringidas en las calles más céntricas.

Si estás más días y te apetece hacer alguna excursión (como hicimos nosotros), puede ser que alquiles moto. Cuesta unos 150.000 dongs al día. Aunque si no has conducido nunca ninguna, te aconsejamos que tu primera vez no sea dentro de la ciudad ya que el tráfico es una verdadera locura 😅.
Mejor época del año para visitar Hoi An
Ayyyyy!!! la pregunta del millón.
Lo que más nos suele preocupar a todos es la lluvia. Por lo general, las precipitaciones desde febrero hasta agosto son escasas, coincidiendo también con las mejores temperaturas. Es desde septiembre hasta enero cuando más lluvias hay, siendo octubre y noviembre los meses más con más precipitaciones. En esta época las temperaturas bajan.

Los días que pasamos en esta ciudad coincidieron con la primera semana de diciembre. Lo decidimos así porque el mes de noviembre era peor en cuanto a lluvias y frío.
Aunque en la mayoría de nuestros días, los cielos estuvieron nublados, nos cayeron algunas gotas y no tuvimos mucho calor (sobra decir que la piscina del hotel estaba de escaparate 😂). Las temperaturas rondaban los 18-22 ºC de máxima. Este tiempo en el centro de Vietnam es el habitual para los meses que van desde octubre hasta enero. A pesar de no tener excesivo calor, estuvimos muy bien igualmente y en algún rato también nos salió el sol ☺
Qué comer en Hoi An y dónde hacerlo
Gracias a la recomendación de una española que conocimos ahí, fuimos al restaurante Morning Glory. Aquí, pudimos probar varios de los platos típicos de Hoi An, y nos gustó tanto el primer día que repetimos. Los precios de los platos rondan entre los 80.000 -150.000 dongs.
No dejes de probar las white roses, pequeñas flores de harina de arroz rellenas de gambas. El ban chau que son fideos con menta y hojas verdes con salsa y albóndigas. El cao lau, fideos con hierbas aromáticas y verduras y la sepia rellena de cerdo. Son platos típicos de la zona de Hoi An.




Si quieres comer un poco más barato, en PUB café también se come bien, aunque la calidad es mejor en el anterior restaurante.
En cuanto a bocadillos, parada obligatoria en el BANH MI PHUONG, pequeño local archiconocido de Hoi An, en el que por 30.000 dongs podrás disfrutar de sus ricos bocadillos rellenos de carne, verduras y salsas.

IMPORTANTE: la vida aquí deja de existir a partir de las 21.30 h 😅, así que si quieres cenar o tomar algo, no lleves horario español…un día nos quedamos sin cenar en un restaurante al que pensábamos ir, por estar tomando algo antes. A lo que nos dimos cuenta, se nos habían hecho las 21.30 h, nos acercamos al bar y ya habían cerrado 😅.
Pero, por suerte, los puestecitos callejeros con sus ricos bocadillos vietnamitas nos salvaron la vida, así que acabamos cenando por 25.000 dongs un bocadillo buenísimo (esto también te aconsejamos que lo hagas)
Y si quieres tomar algo después, hay algunos bares que están abiertos hasta la 01.00 – 02.00 de la madrugada.
Esperamos que después de leer el post, te hayan entrado más ganas todavía de ver Hoi An 😄.
Organiza tu viaje a Vietnam, paso a paso
¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.