Nuestro viaje a Vietnam junto con Camboya, fue uno de los viajes más increíbles de los que hemos podido disfrutar. Y si tú estás pensando en hacer lo mismo, es una gran elección.

Pero…necesitas primero una serie de preparativos para organizar un viaje a Vietnam por libre y lo cierto es que no sabes ni por dónde empezar, ¿no es así?.
🛡️ Siempre recomendamos viajar con seguro para poder hacerlo con total tranquilidad. 👉 Te dejamos un 5% de descuento en el seguro de viaje de Iati.
Bien. Tenemos la solución a tus dudas (o al menos vamos a intentar resolverlas lo mejor posible) 😊.
- Preparativos para organizar tu viaje a Vietnam por libre
- 📅 Días necesarios para realizar un viaje a Vietnam por libre
- 📸 ¿Qué ver en tu viaje a Vietnam?
- ✈️ ¿Cómo moverse por el país?
- 🛵 ¿Alquilar moto? La locura del tráfico de Vietnam
- ☀️ Mejor época del año para visitar el país
- 💉 Vacunas
- 📄 A vueltas con la burocracia: Visado para Vietnam
- 🛡️ Seguro para viajar a Vietnam
- 💴 ¿Cuánto dinero necesito para mi viaje?
¡Allá vamos! 🙂
Días necesarios para realizar un viaje a Vietnam por libre
Para conseguir el billete de avión necesitaremos saber la ida y la vuelta de nuestro viaje. Una de las preguntas más complicadas de resolver, es ¿cuántos días dedicarle al país en cuestión?. Desde luego, dependerá de tus días libres, pero nosotros desde nuestra experiencia creemos que lo mejor es que si dispones de dos semanas, te dediques solo a ver Vietnam.

Suele ser bastante habitual combinar Vietnam junto con Camboya en un mismo viaje, e incluso tenemos amigos y conocemos gente que han hecho ambos países en quince días. Se puede hacer, pero pensamos que te verás un poco en la obligación de obviar destinos y lugares por falta de tiempo.
Aún así, si tu sueño es conocer los increíbles templos de Angkor (¡qué son una auténtica pasada!) y a la vez disfrutar del magnífico país de Vietnam y tan solo dispones de ese tiempo, puedes hacerlo igualmente.
¿Qué ver en tu viaje a Vietnam?
Nuestro post sobre el itinerario que seguimos para ver Vietnam y Camboya, te puede ayudar para organizar tu viaje a Vietnam por libre. Pero desde ya te decimos, que lo primordial como la bahía de Halong, la provincia de Ninh Binh, Hoi An y la capital del país, Hanói, no las quitaríamos de ningún itinerario. Y si además quieres combinar tu viaje a Vietnam, con la visita a los templos de Angkor en Camboya, creemos que estos destinos que hemos nombrado, serían fundamentales para un viaje de dos semanas.

Si dispones de más tiempo, puedes añadir a tu ruta la ciudad imperial de Hue (¡que nos sorprendió para bien!). Si coincides en fechas en las que poder disfrutar de Sapa, en la zona norte de Vietnam, también lo añadiríamos y si eres del “team playa”, puedes escaparte a la isla de Phu Quoc, o disfrutar de las playas de Hoi An. En todo caso, en este post sobre Phu Quoc, te podrás hacer un poco a la idea de lo que pensamos sobre las playas en Vietnam.
¿Cómo moverse por el país?
Vuelos internos
Nosotros llegamos a coger hasta cinco vuelos internos, debido a que estuvimos 22 días en total (sin contar el viaje de ida y vuelta desde España), y volamos también a Camboya.

Dedicamos concienzudamente unos cuantos días a buscar los mejores vuelos (tanto de precio, como calidad de la compañía) y la verdad que la búsqueda nos abrumó un poco 😅. Cuando encontrábamos uno bastante barato, no nos acababa de convencer la compañía aérea (no leas comentarios, te van a liar más todavía 😂). Cuando veíamos una compañía que nos parecía que estaba bastante bien, se nos iba el precio… ¡En fin! Que al final después de mucho buscar y buscar y cuadrar horarios e itinerarios, estas fueron las dos compañías que utilizamos en nuestro gran viaje.
■ Vietnam Airlines: Es la compañía aérea nacional del país y desde el principio fue la que más confianza nos generó, así que decidimos coger casi todos los vuelos con ellos. No son relativamente baratos, ya que no se trata de una compañía “low-cost”, pero la calidad del servicio (en todos los vuelos ofrecen comida independientemente de la duración del mismo), las prestaciones del avión y el trato del personal, se ajustan con el precio que se paga.
Cogimos el vuelo de Hanói a Siem Reap (Camboya) ida y vuelta, porque nos salía mucho mejor de precio. También volamos de la isla de Phu Quoc hasta Da Nang y desde Hue hasta Hanói. Por suerte, no tuvimos retraso en ninguno de ellos peeeero… tenemos una pequeña queja ya que nos vimos obligados a modificar un poco nuestro itinerario. El último vuelo que cogimos en nuestro viaje era de Hue a Hanói, y nos llegaron a cambiar la hora de salida hasta en dos ocasiones. La primera vez que nos avisaron fue con tiempo, pero la segunda vez que nos lo cambiaron, fue dos días antes… (nos enteramos de milagro). Te mandan un correo a la dirección de email que se proporciona para reservar el vuelo y de casualidad nos dio por mirarlo. Nos adelantaron la hora de salida hasta tres horas…
A pesar de esto, es una compañía que te recomendamos. Simplemente has de prestar atención a los correos que te puedan llegar 😅.
■ Jetstar Pacific: Es una aerolínea más nueva y por tanto no opera en tantos destinos del país, pero cogimos un vuelo para ir desde Hanói hasta la isla de Phu Quoc, ya que era de las únicas que nos podía llevar hasta ahí. La compañía es “low-cost”, así que los vuelos salen algo mejor que la anterior. En cuanto a “problemillas” del tipo retrasos o cambios de horarios, son más comunes en ésta… aún así, nosotros no tuvimos ningún problema.
Autobús
Como podrás imaginar, después de haberte contado que cogimos hasta cinco aviones, el autobús apenas lo utilizamos 😅. Nos parecía más cómodo movernos con vuelos internos. Las distancias entre unos lugares y otros son tremendamente largas… para que te hagas una idea, del norte al sur, google.maps nos marca que hay 32 horas en coche!!! Inviable…

Aunque si que es habitual moverte en autobús si vas del norte o del sur hacia el centro. En este caso, tendrás unas 10-11 horas que en la mayoría de las ocasiones, las propias compañías de bus, te dan la opción de coger un billete nocturno y así aprovechar a dormir durante el trayecto, sin perder el día y además ahorrándote una noche de alojamiento. Los autobuses suelen estar acondicionados para ello.
Nosotros solo lo utilizamos para ir de Hánoi a Ninh Binh, la distancia es mucho menor, aunque bueno…nos costó lo suyo llegar…
En el caso de que vayas a estar menos tiempo que nosotros en el país, te aconsejamos que te muevas con vuelos internos. Están bien de precio y ahorrarás en tiempo.
¿Alquilar moto? La locura del tráfico en Vietnam
Utilizar la moto como medio de transporte no te servirá para moverte por el país, pero sí para moverte en la ciudad o destino en el que te encuentres.
Para nosotros era la primera vez que cogíamos una moto, en este caso, fue Manu el que se atrevió a llevarla y encima conmigo de «paquete» y no te vamos a negar que estábamos un pelín “acojonadillos”…que tu primera vez llevando una moto sea en Vietnam, es de locos… y esto lo entenderás una vez llegues ahí, porque el tráfico es una completa locura.
Pero con cuidado y responsabilidad, no tiene porqué pasar nada. Aún así, hay dos premisas que creemos importantes:
■ Llevar un buen seguro de viaje. Lo repetimos mucho, pero pensamos que es totalmente obligatorio.
■ Poseer el permiso internacional para conducir. No cuesta nada hacerlo (son unos 10 €) y en el caso de que te lo pidieran, te sacaría de un buen apuro. Nosotros lo llevamos ambos (y eso que yo no lleve la moto en ningún momento, pero por si acaso…) y si que es verdad que no nos lo pidieron, pero eso no significa que no te lo puedan pedir a ti.
Si no has cogido nunca una moto, te recomendamos que no te arriesgues a hacerlo por primera vez en Hanói, (ni tampoco en Ho Chi Minh, que aunque no estuviéramos, sabemos que es igual o peor que Hanói 😅). Nosotros la alquilamos en la isla de Phu Quoc, en Hoi An y en la provincia de Ninh Binh. El tráfico es bastante más tranquilo en comparación con ciudades tan grandes. Y la verdad que en ambos lugares vemos necesario alquilarla.
Además, el precio está bastante bien. Cuesta unos 150.000 dongs por día (si vais dos en la moto, sale bastante bien de precio) y la gasolina solía costar unos 25.000 dongs el litro.
En el caso de que te de miedo coger una moto o prefieras no hacerlo por la razón que sea, en muchos de los sitios en los que estuvimos, nos pudimos mover a pie perfectamente. También tienes la opción de utilizar autobús urbano. Y si no, siempre puedes pillar un taxi con la app Grab, aunque recuerda que esta opción te saldrá mucho más cara y no esta tan extendida en Vietnam como en otros países del Sudeste Asiático.
Aún así, en nuestros post sobre los diferentes destinos qué ver en Vietnam, te contamos de manera mucho más detallada, cómo moverte por cada uno de los sitios. Y en el de consejos sobre el país, te hablamos de la app Grab. 😉
Mejor época del año para visitar Vietnam por libre
Cuando te pones a organizar un viaje por libre, siempre piensas en la mejor época para hacerlo, en este caso, el clima de Vietnam tiene muchas particularidades. Y estas particularidades vienen dadas principalmente por la distribución del país. Al ser un país ligeramente «alargado», no se tiene el mismo clima en las zonas del norte, que en las zonas del sur, así que el tiempo ya dependerá del lugar al que vayas.
- Zona Norte (Sapa, Ninh Binh, Hanói, Bahía de Halong): Los mejores meses para viajar a la zona norte del país, suelen ser entre marzo y mayo y de septiembre a noviembre. Es durante los meses de verano cuando más riesgo de monzones encontrarás.
- Zona Centro (Hoi An, Hue): La mejor época va de febrero a julio. Estación seca, sin monzones y con muy buenas temperaturas.
- Zona Sur (Ho Chi Minh): De enero a marzo suelen ser los mejores meses para visitar la zona del sur, aunque la mayor parte del año no tiene malas temperaturas. Intenta evitar los meses de verano, por las lluvias más frecuentes.
Como puedes ver, resulta complicado elegir unas fechas en concreto, aunque quizá es durante la primavera cuando mejor clima tendrías prácticamente en todo el país. Nosotros fuimos entre noviembre y diciembre y por lo general no tuvimos mal tiempo, pero si que en algunos sitios (principalmente en el norte) hacía algo de frío (un jersey y pantalón fino largo se necesitaba en algunas ocasiones). De todas maneras, ya sabemos que no todo es «o blanco o negro» y menos con esto del tiempo 😅.
Vacunas
En la página oficial del ministerio de exteriores expone que no hay vacunas obligatorias para viajar a Vietnam, pero sí explican las que son recomendadas. Es importante que le eches un vistazo.
A vueltas con la burocracia: Visado para Vietnam
En este post, te explicamos de manera mucho más detallada y concisa, los tipos de visado que hay, dependiendo de los días que estés en el país o la de veces que vayas a entrar y salir. Siempre es un tema que genera bastantes dudas, así que pásate por nuestro post sobre el visado para Vietnam :).
Seguro para viajar a Vietnam
En este tipo de viajes nosotros siempre contratamos un seguro de viajes por lo que pueda pasar. Nos parece absolutamente necesario.
Pensamos que ya que nos estamos gastando dinero en un billete de avión que nos lleva a la otra punta del mundo, creemos que no es nada, gastarte un poco más en un seguro, que de verdad te puede sacar de muchos apuros.
En nuestro caso elegimos IATI seguros. En este viaje no tuvimos ningún problema, pero sí que tuvimos un pequeño percance en Tailandia, y la verdad que respondieron muy bien, así que por nuestra experiencia, te los recomendamos totalmente.
¿Cuánto dinero necesito para mi viaje a Vietnam por libre?
El dong es la moneda oficial de Vietnam.
Para realizar el cambio de euros a dongs, puedes hacerlo en casas de cambio, cajeros, bancos, aeropuertos e incluso joyerías. Nosotros donde mejor encontramos el cambio fue en los aeropuertos. Quizá, donde peor en la ciudad de Hanói.
Puede que también te estés preguntando cuánto dinero llevamos en efectivo. Siendo que nuestro viaje duró bastantes días, no nos parecía muy apropiado llevar una excesiva cantidad de dinero en efectivo por si acaso…
Por lo general, lo que solemos hacer en los viajes, es que una vez llegamos al país, cambiamos dinero en el aeropuerto (mucho o poco, dependiendo de cómo esté el cambio de divisa). Para este viaje a Vietnam y Camboya, nos llevamos unos 400 € desde España y luego fuimos sacando en los cajeros (con la tarjeta Bnext). Es cierto, que en estos países todavía no está muy extendido el uso de la tarjeta y te verás en la obligación de sacar dinero en efectivo. Para los primeros días contamos con una cantidad un poco más elevada de dinero, pero conforme van pasando los días, nos vamos administrando. No hay ningún problema en sacar dinero de los cajeros, los encontrarás en cualquier lugar 😉
¡Y hasta aquí nuestra pequeña guía para organizar un viaje a Vietnam por libre! Si quieres seguir conociendo más cositas, te invitamos a que descubras nuestro post sobre consejos para viajar a Vietnam 😉
Organiza tu viaje a Vietnam, paso a paso
¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.