Elegir 10 rutas por el Valle de Tena no nos ha resultado fácil 🤔, pero creemos que todas ellas te van a encantar 🤗. Es uno de los valles que más nos gustan, que mejor conocemos y que ofrecen una experiencia turística más completa.

Hemos intentado incluir en nuestro listado de rutas por el valle de Tena paisajes diferentes y variados, que te permitan disfrutar y conocer esta preciosa zona del Pirineo de Huesca 😍.
Excursiones por el Valle de Tena que te recomendamos
Las rutas por el Valle de Tena que vas a encontrar en este post están ordenadas en función de la dificultad que consideramos que tienen. Las hay más o menos exigentes pero no hay ninguna con grandes dificultades técnicas.
Como es un artículo con muchas excursiones, no podemos extendernos demasiado en cada una de ellas, así que te dejaremos el enlace al post de cada ruta en el que encontrarás toda la información.
1. Cascada de Orós Bajo, la más bonita del valle de Tena
■ Datos de la Ruta: 🥾 1,4 kilómetros – 📈 70 metros de desnivel
Para nosotros, la cascada de Orós Bajo es la más bonita que se puede ver en el valle de Tena. Sin ningún tipo de duda 🙂.
La ruta parte desde el pueblo que da nombre a la cascada. Para llegar a él tendrás que tomar un desvío en la carretera principal antes de llegar a Biescas.

Aunque el camino no tiene gran dificultad, si que puede complicarse algo si vas en época de deshielo o ha llovido mucho.
Tendrás que caminar junto al cauce del río hasta que te encuentres de repente con la Cascada de Oros Bajo, que está algo escondida.
En verano mucha gente se acerca a este lugar a bañarse, hay que tener especialmente cuidado con no acercarse a las pareces, ya que los desprendimientos son algo habitual ⚠️.
👉 Ruta de la cascada de Oros Bajo
2. Pasarelas de Panticosa sobre el río Caldarés
■ Datos de la Ruta: 🥾 3,2 kilómetros – 📈 175 metros de desnivel
Las pasarelas de Panticosa se inauguraron en el año 2021 como reclamo turístico fuera de la temporada de esquí.
Aunque hay un tramo de pasarelas, solo son una pequeña parte de la ruta, apenas 700 metros. El resto es por un camino, que aunque no tiene dificultad, sí que requiere algo de esfuerzo.

Durante el recorrido por las pasarelas podrás disfrutar del precioso barranco formado por las aguas del río Caldarés.
Aunque las pasarelas son anchas y seguras, si tienes vértigo no te las recomendamos, ya que impresionan y están situadas bastante a bastante altura.
Al finalizar las pasarelas, podrás visitar dos búnkeres construidos al finalizar la Guerra Civil y disfrutar de las vistas de la Sierra de la Partacua desde el mirador de O´calvé.
Hay que pagar entrada para acceder a ellas y hay ciertas normas que se deben cumplir durante el recorrido. Te lo explicamos todo en nuestro post.
👉 Ruta de las pasarelas de Panticosa
3. O Saldo de Escarrilla, una bonita y sencilla excursión
■ Datos de la Ruta: 🥾 6,5 kilómetros – 📈 350 metros de desnivel
Otra de las excursiones fáciles por el valle de Tena que no te puedes perder. En ella visitarás un bonito salto de agua.
El camino parte desde el pueblo de Escarrilla. El primer tramo hay que hacerlo por carretera, son solo unos pocos metros hasta encontrar el desvío a la izquierda, justo antes de un túnel.

Comenzarás a ganar altura caminando primero por una zona de bosque hasta llegar a una pista. Hay que continuar por ella hasta tomar el desvío que te llevará a O Saldo de Escarilla. El camino está bien marcado.
Es una ruta muy recomendable para hacer en primavera, cuando más agua vas a encontrar.
👉 Ruta a O Saldo de Escarrilla desde Escarrilla
4. Ibón de Piedrafita, una de las rutas por el valle de Tena más fáciles
■ Datos de la Ruta: 🥾 9 kilómetros – 📈 325 metros de desnivel
El ibón de Piedrafita es uno de los más accesibles del Pirineo ya que la ruta hasta él es bastante sencilla y cómoda.
La excursión comienza en el pueblo de Piedrafita de Jaca y tienes dos rutas alternativas para llegar al ibón de Piedrafita.
🎒 Subir por la pista de Lacuniacha: Camino sencillo y más directo. Todo es pista hasta llegar al desvío al ibón de Piedrafita. Nos parece la opción menos atractiva.
🎒 Subir por el bosque del Betato: Nuestra elección. Alargas un poco más el recorrido, pero merece la pena solo por pasear por este bonito hayedo.

También puedes hacer la ruta circular, opción que te recomendamos pues verás un paisaje de la sierra de la Partacua diferente durante la bajada.
Si haces la ruta circular, existe la posibilidad de subir al Arco de Piedrafita. Se trata de un tramo corto pero muy exigente.
👉 Ruta al ibón de Piedrafita desde Piedrafita de Jaca
5. Pico Pacino, las mejores vistas del valle de Tena
■ Datos de la Ruta: 🥾 7,37 kilómetros – 📈 570 metros de desnivel
Desde los 1.965 metros de la cima del pico Pacino vas a tener una de las mejores vistas de todo el valle de Tena 😮. Solo por esto ya merece la pena.
Se puede subir desde Sallent de Gállego o desde un pequeño aparcamiento que hay tras tomar un desvío algo escondido en la carretera.
Es un pico muy muy sencillo, no tiene ninguna dificultad técnica destacable. Eso sí, tiene bastante pendiente, ya que en apenas 3,5 kilómetros tendremos que superar los 570 metros de desnivel.
Muy recomendable durante los meses de mayo y junio, cuando la nieve ya ha desaparecido completamente de este pico pero se mantiene en todas las montañas de alrededor.
6. Ibones de Anayet, nuestra ruta favorita en el valle de Tena
■ Datos de la Ruta: 🥾 11,8 kilómetros – 📈 850 metros de desnivel
Si tuviéramos que elegir una de todas estas rutas en el Valle de Tena, esta sería la subida a los ibones de Anayet.
Una excursión sencilla que te lleva a uno de los paisajes más impresionantes de esta zona del Pirineo. Los ibones de Anayet y el Pico forman parte del cono de un antiguo volcán ya extinto 🌋.
Puedes empezar esta ruta en el Valle de Tena desde el aparcamiento de Anayet en la estación de Formigal o desde Portalet. También se puede subir por la Canal Roya desde el valle del Aragón.

Aunque desde ambos lados el camino no tiene dificultad, desde Portalet la ruta es algo más corta y con menos desnivel.
Cuando llegues a los ibones, te recomendamos que los rodees y que vayas hasta el fondo, para ver todo el paisaje de Canal Roya.
También puedes subir al vértice de Anayet, es más sencillo que hacerlo al pico y las vistas que se tienen desde él merecen mucho la pena.
7. Dedo de Yenefrito, un lugar de leyenda en La Ripera
■ Datos de la Ruta: 🥾 14 kilómetros – 📈 750 metros de desnivel
El dedo de Yenefrito es uno de esos rincones mágicos que nos ofrece la naturaleza. Se encuentra en el valle de La Ripera, uno de los lugares más vírgenes del valle de Tena.
Aunque se puede subir por la pista de La Ripera, nosotros te aconsejamos que sigas el camino que parte desde Panticosa y que discurre junto al río Bolática.
El principio es común al de las pasarelas de Panticosa, después solo tendrás que seguir las indicaciones hasta llegar a salir a la pista de La Ripera.

Recorrerás unos pocos metros por la pista para volver a tomar un camino que te llevará hasta el Dedo de Yenefrito.
Se puede subir a la parte alta del Dedo, es más sencillo de lo que puede parecer, pero hacerlo hasta la piedra del final ya es más complicado. Si no lo ves claro, no tomes riesgos innecesarios.
Si la ruta se te hace corta, puedes continuar hasta el solitario ibón de Catieras, pero ten en cuenta que el esfuerzo a realizar aumenta considerablemente.
👉 Ruta al Dedo de Yenefrito desde Panticosa
8. Ibones Azules, una de las rutas por el valle de Tena más famosas
■ Datos de la Ruta: 🥾 13,5 kilómetros – 📈 860 metros de desnivel
La ruta a los Ibones Azules seguramente sea la más famosa de todas las que parten desde el Balneario de Panticosa.
Durante el recorrido hasta llegar a los ibones Azules podrás disfrutar de un precioso paisaje de alta montaña.
El camino comienza junto al refugio de la Casa de Piedra, al fondo del Balneario. Los primeros metros, en los que disfrutaremos de las cascadas del río Caldares, son de fuerte pendiente.

Tras este duro tramo llegaremos a la pradera de Bozuelo y tendremos un respiro, caminaremos por una zona más llana hasta llegar a la Cuesta del Fraile y subir al refugio de Bachimaña.
Junto al refugio se encuentra el ibón bajo de Bachimaña y unos metros más adelante el ibón alto de Bachimaña, mucho más grande.
Desde él continuaremos hasta llegar al ibón Azul inferior primero y después al ibón Azul superior. Llamados así por el bonito color azul de su agua.
👉 Ruta a los ibones Azules desde el Balneario de Panticosa
9. Ibones de Arriel, un entorno de alta montaña único
■ Datos de la Ruta: 🥾 14 kilómetros – 📈 880 metros de desnivel
Los ibones de arriel se encuentran ubicados en uno de los rincones más bonitos del Valle de Tena. Bajo el imponente macizo del Balaitus y el pico Palas.
La ruta comienza en el embalse de La Sarra, al que se llega desde Sallent de Gállego. La primera parte del camino es común a la del ibón de Respomuso.
Caminarás por la orilla derecha del río Aguas Limpias, un bonito recorrido que te llevará hasta el estrecho Paso del Onso. Un poco más adelante verás señalizado el desvío a los ibones de Arriel.

Tras tomar el desvío hay que afrontar la parte más vertical de la ruta, en la que hay que usar las manos en algún momento para subir más cómodamente.
Superado este primer repecho, hay que seguir los hitos por un camino con bastante piedra y desnivel pero sin mayor dificultad. Si echamos la vista atrás en este tramo las vistas son espectaculares.
Finalmente llegarás primero al ibón de Arriel inferior y después al ibón de Arriel Superior. Puedes regresar por el mismo camino o desviarte al ibón de Respomuso y hacer así una vuelta circular.
10. Garmo Negro, un tres mil bastante asequible
■ Datos de la Ruta: 🥾 12,3 kilómetros – 📈 1.450 metros de desnivel
El Garmo Negro es uno de los tresmiles más asequibles del Pirineo Oscense, lo cual no quiere decir que sea fácil.
Estamos hablando de alta montaña, por lo que tendrás que caminar por piedra, en algunos tramos bastante suelta, y superar un desnivel considerable.
El camino se inicia en el lado oeste del Balneario de Panticosa, tendrás que llegar hasta la Fuente de la Laguna, un pequeño edificio blanco y comenzar a subir. Coge fuerzas porque no da tregua en ningún momento.

Pasaremos por dos zonas conocidas como mallata baja y mallata alta, a partir de la cual desaparece todo rastro de vegetación. Continuaremos hasta llegar al collado de Argualas.
Solo te quedará la fuerte subida final hasta llegar los 3.054m del Garmo Negro, una subida con bastante pendiente y piedra suelta pero sin dificultades técnicas.
Lo mejor del Garmo Negro son las vistas que se tienen desde su cima, una auténtica pasada. Sin duda la gran recompensa al esfuerzo realizado.
👉 Ruta al Garmo Negro desde el Balneario de Panticosa
Qué más ver en el Valle de Tena durante tu visita
Hasta aquí nuestro listado con las 10 rutas por el Valle de Tena que te recomendamos y que estamos seguros que vas a disfrutar.
Si quieres ver otras rutas y lugares de este precioso valle, te animamos a que visites la parte dedicada al Alto Gállego que tenemos en nuestro blog.
Además del senderismo o el esquí, el valle de Tena ofrece una gran cantidad de actividades, trenes turísticos, paseos a caballo, el parque de La Cuniacha, tirolinas, paseos en motos de nieve…
Tampoco te puedes perder sus pueblos, muchos de ellos los veras cuando realices las rutas, pero hay otros como Lanuza o Sallent de Gállego que te recomendamos visitar.