Situado en la zona de Panticosa, el Garmo Negro es considerado uno de los tresmiles más sencillos del Pirineo. Su principal dificultad en ausencia de nieve es el gran desnivel que se salva, ya que no hay ningún paso difícil o expuesto.

Pero “fácil” en alta montaña no quiere decir que sea un paseo, se requiere de una buena condición física, estar acostumbrado de andar por este tipo de terrenos, planear la ruta con antelación y llevar el material adecuado para alta montaña y para la época en la que realicemos la ascensión.
Datos para preparar la subida al Garmo Negro
📅 Fecha de la ruta: 16 de Agosto de 2021
Como te decía, este tres mil carece de dificultades técnicas. El mayor obstáculo es el desnivel que tendremos que superar en pocos kilómetros y la pendiente en la parte final.

El recorrido total es de 🥾 12,3 kilómetros en los que afrontaremos un 📈 desnivel positivo y negativo de 1450 metros. Estos son los diferentes tramos que encontrarás durante la ascensión y el tiempo aproximado para cada uno de ellos (sin paradas), aun ritmo medio/alto.
■ Balneario de Panticosa – Mallata baja: 🥾 1,5 kilómetros – 📈 235 metros de desnivel – 🕑 20 m
■ Mallata Baja – Mallata Alta: 🥾 1,7 kilómetros – 📈 445 metros de desnivel – 🕑 40 m
■ Mallata Alta – Collado de Argualas: 🥾 2,3 kilómetros – 📈 550 metros de desnivel – 🕑 1h 20 m
■ Collado de Argualas – Cima Garmo Negro: 🥾 600 metros – 📈 200 metros de desnivel – 🕑 30 m
El tiempo total que me costo subir con breves paradas fue de 🕑 3h 10 m y la bajada la hice en aproximadamente 🕑 2 h 15 m, esta vez sin paradas.
En verano, como siempre que se sale a la montaña, mejor madrugar. Evitas las horas de más calor 🥵 y los posibles cambios bruscos de tiempo ⛈️, más probables por las tardes.
¡Vamos a por la conquista del Garmo Negro! 💪
Ascensión al Garmo Negro paso a paso
El Garmo Negro es para mucha gente su primer tresmil, varios son los motivos. El principal de ellos es que no es difícil. El otro, que es muy accesible, se puede realizar sin problemas en el día incluso si vienes desde Huesca o Zaragoza, ya que cuesta relativamente poco llegar al Balneario de Panticosa y la subida al pico es bastante directa.
Balneario de Panticosa – Mallata baja
El camino al Garmo Negro parte desde la zona izquierda del balneario de Panticosa. Es importante no confundirse, ya que no está señalizado, o al menos, yo no vi ninguna indicación. Como referencia para saber si estamos en el camino correcto o no, esta el pequeño edificio blanco de la Fuente de la Laguna.

Los primeros metros de la subida los hacemos por una zona de bosque. La ruta comienza fuerte, ya que la pendiente es importante, conviene tomárselo con calma teniendo en cuenta lo que nos queda aún por delante.

Al finalizar este tramo de bosque llegaremos a la zona conocida como la Mallata Baja, en la que tendremos un pequeño respiro.
Mallata Baja – Mallata Alta
Al inicio de la Mallata Baja verás un desvío a la izquierda que cruza el barranco de Argualas y que lleva hasta los ibones de Ordicuso, en este punto nosotros seguiremos recto.

Subiremos unos metros más y haremos un giro brusco a la derecha para internarnos en un corto tramo de arboles, que serán los últimos que veremos durante el resto de la subida al Garmo Negro.

Tras este tramo caminaremos junto a la margen derecha del barranco de los Arnales, aunque a medida que avancemos nos iremos alejando de él. De hecho verás hitado un nuevo desvío, esta vez a la derecha, hacia los ibones de Arnales. Continuaremos recto.

Cuanta más altura ganemos y más nos acerquemos a la Mallata Alta más cambia el paisaje, solo encontraremos algunos pequeños arbustos. Vemos ya los dos collados, el de Pondiellos a la derecha de la foto y el de Argualas, al que nos dirigimos, en el centro. Aun queda bastante para llegar a él.

Abandonaremos la Mallata Alta girando a la derecha y superando una canal con algo de piedra, que nos dejará encaminados hacia el collado de Argualas.
Camino hacia el Collado de Argualas
Llegamos a la zona más caótica de la ruta, encontraremos un montón de grandes piedras que dificultan el avance y varios caminos hitados hacia el Collado de Argualas.
Cuidado porque también esta hitado el camino al collado de Pondiellos, que va por la parte de la derecha y a una mayor altura que el que nos interesa para llegar al Garmo Negro.
Elijamos el que elijamos nos sirve, de hecho no tendrás probema en cambiar de uno a otro o rectificar el rumbo si te equivocas, basta con tener claro el collado al que nos dirigimos.

Como paso previo, llegaremos al barranco de Pondiellos, por el que apenas baja un hilillo de agua. Lo cruzaremos siguiendo los hitos y subiremos unos metros por su margen derecha.

Este es más o menos el camino que seguí yo hasta aquí. Como puedes ver en la foto, se aprecian otros caminos que son igualmente válidos.

Tras atravesar el barranco, el paisaje cambia completamente. Desaparece todo rastro de vegetación, solo hay piedra y algún pequeño nevero bajo la cima del Garmo Negro que aun aguanta en agosto.

Llegamos al collado de Argualas. Algunos tracks indican un camino por la derecha del collado (línea amarilla) de hecho se ven hitos que lo marcan, pero creo que es más sencillo continuar por el lado izquierdo (línea azul).

La pendiente en el tramo final al collado de Argualas es ya importante, pero se supera bien gracias a las lazadas que hace el camino.
Collado de Argualas – Garmo Negro
Pasado el collado de Argualas, sin ningún tipo de tregua, comienza la subida final a la cima del Garmo Negro. El camino está claro en todo momento.

La principal dificultad en es ta parte del recorrido es que cuanto más nos vayamos acercando a la cima del Garmo Negro, mayor será la pendiente.

Hay un punto, flecha blanca, en el que tenemos dos alternativas para llegar a la cima. El camino azul nos lleva a la cresta, por la que podemos subir hacia el Garmo o a los Algas.

La amarilla, que es la más utilizada, nos llevará por la ladera mediante sucesivos zig-zags hasta la cima sin complicaciones.
Cima del Garmo Negro, 3051 m
Tras 30 minutos de subida, llego a la cima del Garmo Negro, 3051 metros oficiales, aunque en la piedra que hay en la cima pone 3065 m. Las vistas desde este pico son impresionantes.

Mirando hacia el este, la Aguja de Pondielos, a la que se puede acceder por un tramo de cresta bastante complicado. También encontramos el pico de Arnales en la parte izquierda, otro tresmil (por poco, 3.002 m) de la zona. Por último, los ibónes de Bachimaña alto y bajo.

Girando la vista un poco hacia la derecha aparece el Vignemale (Flecha Amarilla), pico más alto de los Pirineos Franceses con 3.298 m. Al fondo, agudizando un poco la vista, el macizo del Perdido (Flecha Azul). También vemos los ibónes de Brazato superior e inferior. Y abajo, el balneario de Panticosa, desde donde hemos comenzado la ascensión al Garmo Negro.

Hacia el sur, el pico Argualas, de 3.045 m y la cresta de los Algas. Justo detrás, la Sierra de la Partacua, en la que se encuentra el ibón y el arco de Piedrafita.

Continuamos por la cresta de los Algas y aparecen Collarada (Flecha roja), La Pala de Ip (Flecha amarilla) y el pico y vertice de Anayet (Flecha azul).

Vemos también el tramo final al Garmo Negro si decides subir por el camino que va por la arista. El Midi d’Ossau, siempre visible desde los picos de esta zona del Pirineo.

Para acabar, al norte, los tres infiernos (occidental, central y oriental) y su característica marmolera. Debajo de ellos, los bonitos ibones de Pondiellos y detrás el impresionante macizo del Balaitús.
Cima del Garmo Negro – Balneario de Panticosa
Tras reponer fuerzas y disfrutar de las vistas desde la cima del Garmo Negro, toca comenzar el descenso hacia el balneario de Panticosa.
Es una bajada sin complicaciones, solo hay que tener un poco de cuidado en la ladera del Garmo Negro, por la pendiente y por la piedra suelta, sobre todo durante el fin de semana. Es una ruta que realiza mucha gente por lo que hay que tener cuidado de que no tirar piedras.

Como te comentaba antes, durante el descenso vi un camino diferente al que seguí para la subida para llegar a la zona de la mallata alta. Más directo.
En dos horas y cuarto, sin paradas y a buen ritmo, estaba de nuevo en el balneario de Panticosa.
Qué más hacer en el valle de Tena después de subir al Garmo Negro
Lo primero después de una ruta tan exigente es reponer fuerzas. Si quieres tomar algo en el mismo balneario puedes acercarte a la Casa de Piedra, se trata de un refugio de montaña.
Si buscas un restaurante, dos de los que más nos gustan a nosotros en esta zona son El Embalse, en el Pueyo de Jaca y La Era de Berdón, en Tramacastilla de Tena.
Si vas a estar más días en el Valle de Tena, puedes realizar todo tipo de actividades en él. Si quieres continuar con algo de senderismo pero más tranquilo, te recomendamos que eches un vistazo a alguna de estas tres rutas: Ibones de Anayet desde Formigal , Ibones Azules desde el propio Balneario o el ibón y Arco de Piedrafita desde Piedrafita de Jaca.
Organiza tu viaje a Huesca paso a paso
¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.