¿Quieres visitar la nueva atracción del valle de Tena? Las pasarelas de Panticosa permiten ver, durante sus más de 700 metros de recorrido, un precioso tramo del río Caldarés.

En cuanto a cómo afecta esto al entorno, seguro que hay gente a favor y en contra. Es cierto que nos ofrece la posibilidad de ver lugares poco accesibles como éste, pero también supone una alteración de la naturaleza.

Ambos creemos que pueden ser un buen reclamo para revitalizar la zona en determinadas épocas del año, pero cruzamos los dedos para que no se ponga de moda y se llene el Pirineo de este tipo de estructuras.
Solo una parte de nosotros ha hecho la excursión (Lucía tiene vértigo 😅), así que me fui acompañado de mis padres y la verdad que me pareció una ruta muy chula.
Datos útiles para preparar la visita a las pasarelas de Panticosa
Estos son los datos que consideramos más importantes a la hora de planear la excursión:
📅 Fechas y horarios
Las pasarelas están cerradas hasta el 9 de abril de 2022.
A partir de ese día, si no se modifica el horario respecto al año pasado, abren ininterrumpidamente entre las 10:00 h y las 17:40 h (última entrada). El acceso se realiza cada 20 minutos y el aforo máximo por turno es de 60 personas.
🎟️ Comprar las entradas de las pasarelas de Panticosa
Existen 3 tipos de entradas:
Entrada en taquilla: 4€ / Entrada online: 3€ / Entrada para federados: 1€ (presentando la documentación)
Te recomendamos que adquieras la entrada online, así podrás ver la disponibilidad y asegurarte la visita.
🚸 Acceso a las pasarelas de Panticosa con niños
La altura mínima para poder entrar en las pasarelas es de 1,30 metros. Además, ha de tener más de 7 años y hasta los 16 años deberá ir acompañado de un adulto durante el trayecto.
En cualquier caso, si necesitas información más completa o saber algún aspecto del que no te hemos hablado aquí, lo puedes encontrar en la página oficial de las pasarelas de Panticosa.
Ruta de las pasarelas sobre el río Caldarés
Vamos con lo interesante, ¿qué te vas a encontrar durante la ruta de las pasarelas de Panticosa?
Lo primero que tienes que saber es que se trata de un recorrido circular que parte desde el pueblo de Panticosa, pero para llegar hasta las pasarelas deberás andar un rato (te lo contamos todo más abajo).

La ruta está marcada en todo momento. A lo largo del recorrido te irás encontrando con señales informativas que indican tanto la dirección como el tiempo de cada tramo. Los tiempos son bastante generosos, a ritmo medio te costará menos de lo que indica llegar hasta cada punto de interés.
Acceso a las pasarelas de Panticosa y recorrido
Dejaremos el coche en el parking de la estación de esquí de Panticosa. En ese mismo parking verás un cartel que indica el acceso de las pasarelas.

Es aquí donde se puede adquirir también la entrada para las pasarelas de Panticosa, pero como te hemos dicho, te recomendamos que lo hagas online.
Pasaremos por el puente que nos permite cruzar el propio río Caldarés y nos dirigiremos hacia la izquierda. Atravesaremos de largo el edificio del Apres-ski Cobaxo y el de la telecabina. Unos pocos metros más adelante nos adentraremos en el camino que nos llevará hasta la entrada de las pasarelas.

Muy cómodo y con vistas durante la ascensión al otro río de la zona, el Bolática, que unos metros más adelante confluye con el Caldarés.

Este tramo indica que dura 15 minutos, pero si vas a buen paso en 10 minutos ya estarás en el inicio de las pasarelas de Panticosa. Comprobarán que tienes la entrada y te dejarán acceder al recorrido.
Es importante que sepas que la hora de reserva es a la hora en la que tienes que estar en este punto, por lo que cuenta con los 10 -15 minutos que te costará llegar desde el parking.

La primera parte del recorrido por el congosto se realiza por la ladera derecha, cruzaremos un puente sobre el vacío y pasaremos a la ladera izquierda, sobre la que se ha construido la parte más larga de las pasarelas. Continuaremos por ella hasta finalizar este vertiginoso tramo.

Las pasarelas nos permiten ver en detalle el precioso cauce del río Caldarés. Durante el recorrido te encontrarás con varios salientes para poder asomarte y tener unas mejores vistas. La verdad es que impresiona.

Eso sí, se nos hicieron muy cortas, nos quedamos con ganas de más, en unos 10 minutos las habrás completado.
Continuar el camino después de atravesar las pasarelas del río Caldarés
Una vez abandonemos las pasarelas y tras andar unos pocos metros, nos encontraremos con dos opciones por las que continuar la excursión.
■ La primera es bajar directamente hasta el aparcamiento por el camino de As paúles, 20 minutos (Camino de la derecha).
■ La segunda, subir al mirador de O’Calvé y posteriormente bajar también hasta el parking, 35 minutos (Camino de la izquierda).
Te recomendamos esta última.
El camino de subida hasta el mirador, aunque tiene pendiente, es muy cómodo. Después de andar unos pocos minutos, encontrarás dos búnkeres construidos al poco de finalizar la Guerra Civil y cuyo objetivo era informar de una posible invasión francesa. Se puede acceder a su interior.

Y en otros cinco minutos llegarás al mirador de O´Calvé. Desde él tendrás unas preciosas vistas de toda esta zona del Valle de Tena, especialmente de la Sierra de la Partacua.

Ya solo te quedará bajar hasta Panticosa, lo que te llevará otros 10-15 minutos. La primera parte tiene algo más de pendiente, pero enseguida te internas en un camino repleto de vegetación hasta llegar al pueblo.

No llegarás exactamente al Parking, tendrás que andar un poco por las calles de Panticosa hasta llegar a él, pero no hay pérdida.
Recomendaciones para visitar las pasarelas de Panticosa
■ Si tienes vértigo, puede que te den impresión, son unos 30 metros de altura. Cada uno conoce sus límites, de todas maneras, hay personal de la organización a lo largo del recorrido por si necesitas ayuda en algún punto.
■ El camino es sencillo y accesible, incluso si subes a los búnkeres y el mirador, la única limitación como te comentábamos, puede ser el vértigo.
■ Se nos ha hecho muy corto. Creemos que debe ser una actividad complementaria a la visita de otro lugar de la zona. Por ejemplo, dedicar una mañana a un ibón de la zona como pueden ser el de Sabocos o el de Piedrafita y por la tarde ver las pasarelas de Panticosa.
■ En nuestra opinión y aunque las comparaciones son odiosas, las pasarelas de Alquézar o del Congost de Mont-rebei son más impresionantes. Te lo decimos porque las expectativas pueden jugar una mala pasada.
■ Si quieres ver otras zonas del río Caldarés, hay una excursión desde el balneario de Panticosa que permite ver varios saltos de agua desde sus miradores. Una ruta corta que también puede servir como complemento a las pasarelas de Panticosa.
En cualquier caso, si vas a acercarte por el valle de Tena, te recomendamos que dediques un ratito a visitar las pasarelas de Panticosa. El paisaje y la naturaleza en torno al río Caldares es precioso y es una actividad turística diferente a lo que hasta ahora se ofrecía en la zona.
Organiza tu viaje a Huesca paso a paso
¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.
La organización de la venta de tickets es un desastre. Y se abusa de los precios ,si no los has sacado en la página web.Un 33 por ciento más caro si lo sacas en la máquina expendedora.y un 66 por ciento más caro si lo sacas en la entrada.
Mala información.Y malos modales.Una pena.
El tema de los precios al final es algo que marca el que instala la infraestructura y que por lo tanto tiene que rentabilizarla, en este caso el ayuntamiento de Panticosa. Como ponemos en el blog, a nosotros nos gustó más el recorrido de las de Alquézar, con el mismo precio pero bastante más largas.
La experiencia que se tiene en ellas ya depende de cada caso y momento, claro. Nosotros en ese sentido no tenemos queja.
Por suerte hay una gran cantidad de lugares en el Pirineo en los que poder disfrutar de la naturaleza, la mayoría de ellos gratis.