En nuestro segundo día visitando estos increíbles templos, decidimos ir a ver el amanecer a Angkor Wat, para luego seguir con el que se conoce como el circuito corto de los templos de Angkor.

Cómo bien te contamos en el post de Guía para organizar tu visita a los templos de Angkor, este día nos resultó bastante más duro y agotador que el anterior. Si volviéramos de nuevo, habríamos añadido alguno de los templos de este segundo día para el primero y de esa manera nos habrían quedado un poco más compensadas las visitas. Aún así, a pesar de acabar agotados, pudimos aprovechar este intenso día 😁.
- Circuito corto de los templos de Angkor
- 🌅 Amanecer en Angkor Wat
- 🛕 Templos de Angkor Thom
- 🛕 Resto de templos del Circuito Corto de Angkor
Amanecer en Angkor Wat, el emblema de Camboya
Nuestro alarma sonó a las 04.30 a.m. 😅. Habíamos quedado a las 5.00 a.m. con nuestro conductor del tuk-tuk en la puerta del hotel, puesto que teníamos media hora hasta Angkor Wat y amanecía a las 06.00 a.m. 🌄.
Una vez llegamos, tuvimos dudas de dónde colocarnos, ya que antes de cruzar la pasarela que te da acceso al templo, vimos que había bastante gente sentada y pensamos que igual era ahí la zona desde la que veríamos bien el templo (y créenos que con lo oscuro que estaba todo, no nos aclarábamos un pimiento 😂).

Pues NOOO, NO TE QUEDES AHÍ y cruza la pasarela que hay entre el humedal. De todas maneras, verás a muuuuuchaaa gente yendo en la misma dirección, así que no habrá más dudas. Bueno sí, una vez llegues al impresionante templo, tendrás que buscar cuál es la posición desde donde mejor verás el amanecer 😅.
Nosotros lo hicimos desde la biblioteca sur, al estar elevada es un buen sitio para ver el amanecer tranquilamente.
Tenemos que decir que es precioso tener tal maravilla ante nuestros ojos y verlo justo cuando amanece es una pasada. Aunque la gran cantidad de turistas que había, le quitó algo de encanto al momento 😓. Al igual que nosotros, todos querían disfrutar de semejante monumento.

En el resto de templos durante nuestros tres días, apenas encontramos gente. La mayoría los pudimos ver con total tranquilidad, sin aglomeraciones, ni multitudes.
Angkor Wat se conoce no solo por ser el mejor templo de todo el recinto de Angkor, si no porque disfrutar de las vistas que ofrece mientras el sol sale es realmente increíble. Así que vayas cuando vayas, habrá gente, pero también consideramos que es algo que no debes dejar de hacer, aunque vengas tan sólo un día.

Una vez disfrutes del amanecer, quedará explorar todo el templo y…hay para un rato 😅.
El templo principal cuenta con las 5 torres más conocidas y características de todo el parque arqueológico. Se encuentra rodeado de un extenso foso por el que te perderás durante al menos 2 horas….porque aconsejamos dedicar ese tiempo como mínimo.
También te recomendamos que calcules bien los tiempos para llegar a ver el amanecer y no perdértelo.



Si puedes subir a Bakan, que es el templo central, también visualizarás unas preciosas vistas desde lo alto. Hay que hacer una pequeña fila para poder verlo y te van dejando subir según la cantidad de personas que hay.

Una vez salimos de Angkor Wat, hicimos un importante parón para desayunar y nos comimos con buena gana lo que nos habían preparado en unas bolsitas en el hotel. Zumos, plátanos, piña y mango, tostadas, huevos, bacon, croissants, mermelada y mantequilla… De los mejores desayunos para llevar que nos han dado.
Con la pilas recargadas, nos dirigimos a las 8.00 de la mañana a la zona de Angkor Central Thom, la antigua ciudad que recoge varios templos importantes.
Templos de la ciudad de Angkor Thom
Angkor Thom, la gran capital del imperio Jemer a partir del siglo XII. Fue construida sobre las ruinas de una antigua ciudad que quedó destruida tras la invasión de otro de los imperios más importantes de la época, el Champa. De este último apenas quedan vestigios, pero todavía se pueden ver restos de su cultura en las ruinas de My Son, en la vecina Vietnam.
En el interior de sus muros y en una extensión de aproximadamente nueve kilómetros cuadrados, se esconden algunos de los templos más importantes de Angkor.
South Gate, la puerta más famosa de Angkor
Para entrar a Angkor Thom, encontrarás 4 entradas distribuidas según los puntos cardinales, pero la puerta Sur es la más conocida y visitada de las cuatro. En verdad, una vez salimos de Angkor Wat, pasamos por esta puerta para entrar a los templos que se encuentran dentro de Angkor Thom, pero la encontramos abarrotada de gente (eran las 8.30 de la mañana).

Como nos quedamos con la “espinita”, una vez terminamos de ver todos los templos del día, le pedimos a nuestro conductor que nos llevara de nuevo a la puerta Sur para poder disfrutarla mejor. Y fue un acierto.
Bayon: El templo de las caras sonrientes
Está situado en el centro de Angkor Thom, nosotros lo visitamos por la mañana, pero también es una buena opción venir a verlo al atardecer.

Visto desde lo lejos, es alucinante. Este fue uno de los templos que más nos gustaron del día, junto con Angkor Wat. Está construido en tres niveles y sus estrechos pasillos y escaleras hacen que tengas la sensación de estar en un laberinto.

Es principalmente conocido por las 54 torres de aspecto gótico y sus más de 200 misteriosas caras sonrientes que se encuentran grabadas en ellas.

En Bayon también encontrarás bastante gente, aunque no tanta como en Angkor Wat.
Baphuon, la pirámide de Angkor
Este templo está dedicado al dios hindú Shiva. Compuesto por un gran templo en forma de pirámide, ha sido recientemente restaurado, ya que gran parte de él fue derrumbado a principios del siglo XX.

El templo se encuentra más escondido que Bayon. Para llegar a él tendrás que atravesar una pasarela elevada de varios metros de largo.

Baphuon y Bayon son los templos más importantes de la antigua ciudad Angkor Thom. Nosotros les dedicamos un par de horas.
Phimeanakas, el templo celestial
Siguiendo el camino señalizado que deja atrás al templo de Baphuon, se puede llegar andando hasta el templo Phimeanakas. Este templo que formaba parte del complejo real, llama la atención por el color y su forma piramidal.

Cuando lo visitamos nosotros no se podía acceder a él, así que aquí apenas estuvimos tiempo y solo lo vimos desde fuera.
Terraza de los Elefantes y del Rey Leproso
Tras ver el anterior templo, continuamos por el camino señalizado hasta llegar a esta enorme explanada, que era usada para ver las ceremonias públicas del rey.

También llegamos andando hasta Prasat Suor Prat, un conjunto de 12 torres que se encuentran situadas enfrente de la Terraza de los Elefantes y del Rey Leproso, construidas de piedra arenisca principalmente. La zona donde se encontraban y las propias torres tenían un cierto “aire descuidado».

Sobre las 11.00 h fuimos en busca de nuestro conductor, con el que habíamos quedado justo donde finaliza la Terraza de los Elefantes y del Rey Leproso, para continuar nuestro tour por el circuito corto de Angkor.
Resto de templos del circuito corto de Angkor
Tras ver el amanecer en Angkor Wat y recorrer la antigua ciudad de Angkor, son muchos los templos del circuito corto de Angkor que aún nos quedan por descubrir. Así que ¡vamos a ello!
Abandonamos Angkor Thom por la Puerta de la Victoria (puerta Este), muy similar a la famosa puerta Sur. Según cuenta la historia, era por esta puerta por la que atravesaba el ejército jemer tras lograr la victoria.
Thommanom y Chau Say Thevoda, los templos gemelos
Un poco más adelante se encuentran estos dos pequeños templos, situados uno enfrente del otro. Son muy similares, de ahí que se los denomine como los templos gemelos.

Si necesitas ajustar tu visita al máximo, pueden ser prescindibles. Pero en realidad se ven en poco tiempo y no suelen parar muchos turistas, así que se disfrutan bastante. Tu decides. 🙂
Ta Keo, un templo por finalizar
Aquí casi morimos 😂. El calor a esas horas empezaba a resultar muy sofocante, el cansancio comenzaba a asomar por nuestros cuerpos (llevando desde las 4.30 a.m. despiertos, nos parecía que eran las 14.00 h 😅) y cuando vimos los escalones que había para subir…casi nos da algo 😅.

Aunque no resultó fácil y tuvimos que ayudarnos de las manos en varias ocasiones, subimos. 😉
El acceso a la parte alta del templo no está acondicionado, por lo que según en que ocasiones, puede resultar complicado subir.
La construcción del templo fue paralizada tras la muerte del monarca que había ordenado su edificación y así ha llegado hasta nuestra época. Debido a esto, los detalles de Ta Keo en sus paredes y torres son mínimos comparado con otros templos.
Ta Prohm, el templo de las raíces
Ta Prohm es uno de los templos más visitados de Angkor. Famoso por ser el templo en el que se rodó la mayor parte de la película Tom Raider. Fue construido por el mismo rey que construyó el templo Preah Khan del circuito largo, lo que hace que tengan algunas similitudes entre ellos.

Se construyó en el siglo XII y fue abandonado, como el resto de los templos, tras caer el imperio Jemer. Desde entonces, la naturaleza se ha ido fusionando con el templo, lo que le da un aspecto mágico.


Las raíces y árboles que asoman entre los patios, torres y templos, lo hacen único. De hecho, hay algunas partes del templo a las que no se puede acceder porque se han derrumbado y otras muchas están apuntaladas.

La mejor manera de disfrutar del templo Ta Prohm es perdiéndose por él. Disfrutando con calma de cada detalle y de la naturaleza. Por ello, creemos que es necesario dedicarle al menos una hora.
Banteay Kdei y Srah Srang, tranquilidad en Angkor
Este templo se encuentra cerca de Ta Prohm, pero a diferencia de éste, encontramos bastante menos gente.

Aunque no es de los mejor conservados debido en parte a los materiales con los que se construyó, es como un oasis de tranquilidad entre los templos de Angkor :).

Justo enfrente del templo Banteay Kdei, saliendo por la puerta Sur, se encuentra el lago Srah Srang. Genial para darse un buen respiro después de tanto templo.
Prasat Kravan, nuestra decepción
Siendo sinceros y después de todo lo que habíamos visto durante el recorrido por el circuito corto de Angkor, no nos dijo nada.
Nos dio la sensación de ser muy diferente al resto de los templos, debido al ladrillo tan rojizo y la restauración realizada hace algunos años añadiendo ladrillos nuevos. En nuestra opinión, éste sí que nos parece prescindible.
Como puedes ver, fue un día de lo más completo e intenso. Da tiempo de verlos todos, pero tenemos que reconocer que el cansancio en los últimos templos, hizo que no lo disfrutáramos al 100%, por eso te aconsejamos dividir las visitas. Aquí te damos varias ideas de rutas 😉
Una vez acabamos de ver todos los templos incluidos en el circuito corto de Angkor, decidimos ir a comer de nuevo al hotel. El día anterior nos habíamos quedado encantados con la comida. Tras esto, nos dimos un refrescante baño y descansamos, sin ir a ver ningún templo más al atardecer, (ya nos valía) 😅.
Te contamos el resto de nuestra visita a los templos de Angkor en los siguientes post:
Primer día en los templos de Angkor: Recorrido Largo
Tercer día: Templos en los alrededores de Angkor
Cómo organizar tu visita a los templos de Angkor
Organiza tu viaje a Camboya paso a paso
¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.