Primer día: Circuito largo de los templos de Angkor

¡Qué ganas teníamos de estar aquí! En nuestro primer día en Camboya, hicimos el circuito largo de los templos de Angkor. En este post te lo vamos a contar de manera desglosada, para que sepas que templos vimos, la ruta que llevamos, la opinión que tenemos de cada uno…

Mapa del circuito largo de los templos de Angkor
Mapa de los templos del circuito largo de los templos de Angkor

De todas maneras, antes te aconsejamos leer el post en el que te contamos con todo detalle cómo organizar tu visita a Angkor, que puede resultar un poco confusa a la hora de organizarla.

Si nos has hecho caso y ya te has leído cómo organizar tu visita por los templos de Angkor, sabrás que hay dos circuitos típicos para hacer, pero puedes mezclar templos de ambos recorridos (dependiendo de los días que vayas). Como bien decimos, si volviéramos de nuevo tres días, los organizaríamos de diferente manera.

Pero, como ya hemos comentado, aquí te vamos a contar lo que realmente hicimos. Con que vamos a ello 😄.

Circuito largo en Angkor y atardecer en Phnom Bakheng

Llegamos a Siem Reap a las 17.00 h en un vuelo procedente de Hanói. Como llegamos tarde para poder comprar las entradas para acceder a los templos, lo único que hicimos fue negociar de qué manera haríamos la visita durante los tres días que íbamos a estar. Quedamos con que nos moveríamos por los templos, con el conductor del tuk-tuk que nos había traído del aeropuerto hasta el hotel.

Para este primer día teníamos pensado ver los templos de Angkor del circuito largo y añadimos para el atardecer uno de los del circuito corto. Todo ello por 15 $ en total/día.

Templo del circuito largo en Angkor
Circuito largo en Angkor

Quedamos con nuestro amigo Sothol a las 08.30 a.m. y lo primero que hicimos fue ir a las taquillas oficiales para comprar la entrada que da acceso a los templos.

Escogimos la entrada de los 3 días que vale 62 $ por persona. Puede parecer un precio algo elevado, pero para lo que nos esperaba…está más que justificado.

Tras esto, a las 9.00 de la mañana ya estábamos en nuestro primer templo:

Pre Rup

Leímos en varios blogs que también era muy interesante verlo al atardecer, se debe ver una bonita puesta de sol, pero al final decidimos empezar por él y continuar con el resto de los templos que seguían en el recorrido, dejando otro templo para el atardecer.

Templo Pre Rup del circuito largo de Angkor
Pre Rup

Está compuesto por tres pirámides centrales, dos murallas y otras construcciones, realizadas con ladrillo y piedra arenisca fundamentalmente.

Fue uno de los templos que más nos gustaron del día.

East Mebon

Muy parecido al anterior. Construcción realizada también con piedra arenisca y ladrillo, cuenta con varias esculturas de elefantes en su recinto.

Templo East Mebon del circuito largo de Angkor
East Mebon

También resulta llamativo, pero al parecerse tanto a Pre Rup, le resta un “pelín” de encanto.

Ta Som y su Higuera Sagrada

Caracterizado por mezclar árboles y vegetación entre sus templos, es curioso y cautivador a partes iguales. Además es bastante tranquilo, ya que no se encuentra entre los templos de Angkor que reciben más visitas.

Templo Ta Som del circuito largo de Angkor
Ta Som

Lo más característico de este templo es la enorme higuera que se ha ido fusionando con una de las puertas. La verdad es que impresiona ver como la naturaleza recupera su espacio.

Puerta Ta Som
Puerta Ta Som
Higuera Sagrada Ta Som
Higuera Sagrada Ta Som

Ta Som no es excesivamente grande, por lo que se ve bastante rápido, así que si vas a pasar un par de días en Angkor, te recomendamos que lo incluyas en tu ruta.

Neak Pean, un estanque de agua sagrada

En algunos sitios también lo encontrarás con el nombre de Preah Neak Poan. Para llegar hasta él, tienes que cruzar una pasarela que atraviesa un humedal.

Cuando llegues, encontrarás la torre de un pequeño templo en medio de un estanque, rodeado de cuatro más pequeños, que representan los cuatro elementos: Tierra, Aire, Agua y Fuego. A sus aguas se les otorgaba poderes curativos, según las creencias sobre el equilibrio de la religión hindú.

Templo Neak Pean del circuito largo de Angkor
Neak Pean

Es quizás el que menos nos impresionó de todos los templos que vimos en el día, aunque la historia que hay detrás de él resulta bastante interesante.

Preah Khan, el templo de la espada sagrada

Seguro te perderás entre sus estrechos e inmensos pasillos y es que el templo Preah Khan es un auténtico laberinto.

Templo Preah Khan del circuito largo de Angkor
Preah Khan

Es uno de los templos más grandes de Angkor, con que bien merece dedicarle un buen rato. A nosotros nos gustó mucho.

Interior del templo Preah Khan
Sala del templo Preah Khan

En total, estuvimos unas cuatro horas recorriendo los 5 templos que teníamos programados para la mañana y que se incluyen dentro de lo que sería el circuito largo de los templos de Angkor.

Debatimos entonces si nos daría tiempo ir a los templos Roluos, comer y llegar al atardecer a otro de los templos. Descartamos la idea enseguida, ya que la distancia a estos templos es un poco más larga y no habríamos disfrutado de la visita como se merece.

Fuimos al hotel a comer, descansar, darnos un buen baño en la piscina (hacía un calor sofocante) y volvimos de nuevo con Sothol para ver el atardecer en Phnom Bakheng.

Monje en el templo Phnom Bakheng
Monje en los templos de Angkor

El único “pero” que tuvimos al hacer esto fue que nuestro conductor nos pidió 10 $ más al precio que habíamos negociado el día anterior. Al llevarnos al hotel a comer y de nuevo volvernos a llevar por la tarde a los templos de Angkor, nos pidió un poco más. Finalmente nuestro día nos costó 25 $.

Atardecer en Phnom Bakheng

Volvimos a quedar con Sothol a las 16.00 h. Nos costó una media hora llegar desde el hotel, hasta el inicio del camino que llevaba al templo. Una vez llegamos, andamos durante unos 10-15 minutos hasta que por fin aparecimos en Phnom Bakheng.

Vistas de la jungla desde el templo Phnom Bakheng
Selva de los templos de Angkor

En el camino de acceso al templo encontrarás algunos miradores en los que merece la pena parar.

Al llegar, nos encontramos con una enorme fila de gente que esperaba para poder subir las escaleras que daban acceso al templo. Por un momento pensamos que nos íbamos a quedar sin subir 😅.

Phnom Bakheng templo Camboya
Atardecer en Phnom Bakheng

Por lo que te aconsejamos que vayas con tiempo. Si anochece a las 18.00 h por ejemplo, ve con una hora y media de antelación por lo menos, porque el acceso al templo está restringido a 300 personas. Hasta que no se va yendo gente, no dejan subir a nadie.

Tuvimos suerte y después de estar media hora esperando, pudimos subir en uno de los últimos grupos al que permitieron la entrada y disfrutar de un precioso atardecer. Peeeeeerooooooo….hay un pero sí, y como era de esperar, estaba abarrotadísimo de gente.

Atardecer desde Phnom Bakheng
Vistas desde Phnom Bakheng

En el resto de templos que habíamos visto durante la mañana apenas encontramos gente, pero aquí no nos libramos… Aún así, merece la pena vivir ese momento.

Acabamos nuestro día volviendo de nuevo al alojamiento a las 18.00 h, donde ya se nos había hecho de noche. Y una vez llegamos al hotel, volvimos de nuevo a acordar nuestro segundo día con Sothol.

Si quieres continuar preparando tu visita a los Templos de Angkor, aquí te dejamos nuestros siguientes días, ya que estuvimos tres en total:

🛕 Más post de Camboya

Organiza tu viaje a Camboya paso a paso

¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios