Al oeste del Pirineo de Huesca se encuentra la zona conocida como los Valles Occidentales. Cuenta con algunos de los pueblos más bonitos de la provincia como Ansó y Hecho y con una naturaleza envidiable, declarada Parque Natural.

En este post recogemos algunos de los lugares que más nos gustan. Pueblos, montañas, ibones, bosques, gastronomía… todo esto vas a encontrar en esta zona de la comarca de La Jacetania. ¡Comenzamos!
1. Ansó
Si vienes a los Valles Occidentales y solo pudieras ver un pueblo, ese sería Ansó. Se encuentra en la lista de los pueblos más bonitos de España y no es para menos.

Lo mejor para disfrutar de él es pasear sin rumbo por sus calles empedradas, pasando entre las casas típicas del Pirineo que te teletransportarán a épocas pasadas.
Si tu visita coincide con el último fin de semana de Agosto, encontrarás Ansó en su máximo esplendor. En esa fecha se celebra el día del Traje Ansotano, en la gente se viste con el traje típico del pueblo.
2. Hecho
Muy cerquita de Ansó, a escasos 13km se encuentra Hecho, el pueblo más grande de los Valles Occidentales. Da nombre al valle y al igual que Ansó es un buen ejemplo de la arquitectura tradicional de la zona.

Quizás no tenga tanta fama como su vecino, pero es igualmente precioso. También te recomendamos que pasees por él y te vayas encontrando con esos rincones escondidos.
Además, si llevas idea de alojarte en la zona de los Valles Occidentales, Hecho nos parece la mejor opción para hacerlo ya que podríamos decir que se encuentra en el centro.
3. Monasterio de San Pedro de Siresa
Desde Hecho nos vamos al pequeño pueblo de Siresa, en el que te estará esperando el Monasterio de San Pedro de Siresa ⛪ , de época visigoda.

Fue un lugar muy importante en esa época y durante los primeros años del Reino de Aragón, posteriormente fue perdiendo relevancia a medida que el reino se iba expandiendo hacia el sur.
Si te acercas a él, te recomendamos que realices la visita guiada para comprender la historia y todos los detalles que hay en él, algunos de origen templario.
4. Valle de Aguas Tuertas
Si hay una imagen 📸 de los Valles Occidentales que todo el mundo ha visto es la del Valle de Aguas Tuertas, incluso aunque no haya estado todavía en ellos. Se trata de un solitario valle por el que discurre el serpenteante cauce del río Aragón Subordán.

La ruta para llegar a él es muy sencilla, 🥾 3 kilómetros de ida y 📈 300 metros de desnivel. Es sin duda uno de los lugares que no te puedes perder en este Parque Natural.
👉 Ver ruta al Valle de Aguas Tuertas
Una vez en el valle de Aguas Tuertas, puedes acercarte hasta el dolmen que hay al inicio, recorrer el valle hasta el final e incluso alargar el recorrido hasta el ibón de Estanés. Si eliges la última opción, el recorrido total sería de 🥾 20 kilómetros y 📈 750 metros de desnivel.
5. Bosque de Gamueta
Situado en el valle de Ansó, el de Gamueta es el bosque Atlántico más importante del Pirineo Aragonés por la cantidad de árboles de gran interés que hay en él, principalmente hayas y abetos.

Es un paseo agradable en cualquier época del año, pero a nosotros cuando más nos gusta es durante el otoño 🍂, el colorido hace que sea realmente precioso.
Lo mejor para conocerlo es hacer un sencillo recorrido circular partiendo desde el refugio de Linza.
👉 Ver ruta circular por el Bosque de Gamueta
6. Selva de Oza
Y del Bosque de Gamueta nos vamos a la Selva de Oza, en el valle de Hecho. Un enorme bosque en el que encontrarás principalmente abetos, pinos y hayas.

Es uno de los mejores lugares para disfrutar del senderismo, ya que hay multitud de rutas, algunas tan interesantes como la que te lleva hasta la Corona de los Muertos, un yacimiento megalítico con funciones funerarias ☠️.
También vas a encontrar en la Selva de Oza un parque multiaventura, perfecto para que disfruten los más pequeños. Puedes ver más info en la página web de Valdechoactiva.
7. Ibón de Acherito
El ibón de Acherito es uno de los pocos lagos de origen glaciar que vas a encontrar en los Valles Occidentales. Se trata de un lago situado en un entorno precioso y completamente natural, en el que no encontraremos ni presas ni ningún otro tipo de construcción humana.

Su fácil acceso en comparación a otros ibones hace que sea una de las rutas más recomendables para personas de cualquier edad eso sí, con una mínima condición física. No dejan de ser casi 🥾 10 kilómetros (ida y vuelta) y 📈 600 metros de desnivel desde el parking de La Mina.
Te recomendamos que realices la vuelta circular cuando vayas a visitarlo, es algo más larga, pero merece la pena.
👉 Ver ruta circular al ibón de Acherito
8. Castillo de Acher
El pico más singular de los Valles Occidentales y en nuestra opinión, el más bonito. Su nombre, como puedes ver en la imagen, se debe a la similitud entre su silueta y la de un castillo 🏰. El valle colgado que hay en su cima lo hace único.

Aunque se trata de una ascensión dura, 🥾 13,5 kilómetros y 📈 1.250 metros de desnivel, carece de pasos complicados o expuestos. Llegar a su cima recompensa todo el esfuerzo realizado.
Puedes subir a él por la Selva de Oza, la opción más cómoda, o por el valle de Aguas Tuertas.
9. Pico Bisaurín
El Bisaurín es el pico más alto de la zona con ⛰️ 2.669 metros, motivo por el que es uno de los más atractivos para los montañeros. Para llegar a él tendrás que llegar primero al refugio de Lizara, en el valle de Aragües del Puerto.

La ruta no tiene dificultad técnica, únicamente hay un tramo de gran pendiente y piedra suelta que con un poco de cuidado se salva bien. Una vez en su cima, las vistas de esta zona del Pirineo son espectaculares.
Se puede subir por ambas caras de la montaña, aunque lo más habitual es hacerlo por la cara sur y es la ruta que te contamos en nuestro blog.
👉 Ver ruta al Pico Bisaurín desde Lizara
10. Mesa de los Tres Reyes
No te vamos a engañar, no es el pico más bonito y agradecido del los Valles Occidentales, pero si que es uno de los que más historia tiene. Este es el principal motivo por el que multitud de montañeros ascienden a hasta su cima.

Es frontera de 👑 Aragón, 👑 Navarra y 👑 Francia, y cuenta la leyenda que los reyes de estos territorios subían hasta ahí para negociar entre ellos. No suena demasiado creíble, pero bueno… 🤣
En ausencia de nieve, la única «dificultad» que tiene es la longitud del recorrido, aproximadamente 🥾 18 kilómetros, y el desnivel a superar, casi 📈 1.300 metros.
👉 Ver ruta a La Mesa de los Tres Reyes
11. Comer en una Borda
La gastronomía es otro de los puntos fuertes de los valles del Pirineo, y en esta zona no es para menos. Migas, legumbres y carnes forman parte de los platos más típicos.

No puedes irte de aquí sin probar estos platos en alguna borda, antiguas cabañas que usaban los pastores y que al quedar en desuso, han sido convertidas en restaurantes.
En cualquiera de estas bordas vas a comer bien, pero a nosotros la que más nos gusta es la Borda Chiquín 😋.
12. Foz de Biniés
A la hora de abandonar los Valles Occidentales, te recomendamos que lo hagas por la carretera que atraviesa la bonita Foz de Biniés. Esta antigua carretera conectaba Ansó con el pueblo de Biniés y la Canal de Berdún, es estrecha, pero si vas con un poco de precaución no hay problema.

Poco a poco nos iremos introduciendo en el desfiladero creado por el río Aso Veral hasta llegar a circular con el coche por la parte más profunda junto al río. ¡A nosotros nos parece una pasada!
Hay algunas partes en las que se puede dejar el coche y salir a disfrutar del paisaje, aunque hay que tener cuidado con los posibles desprendimientos de piedras que puedan caer de las paredes.
Estos 12 planes son un buen punto de partida para conocer los Valles Occidentales, pero hay muchos otros rincones por descubrir en ellos 😀. Estamos seguros de que te va a encantar esta zona del Pirineo cuando la visites.
Organiza tu viaje a Huesca paso a paso
¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.