Subida a la Mesa de los Tres Reyes desde Linza (2.448 m)

La cima de La Mesa de los Tres Reyes se sitúa en un enclave único entre Francia, Navarra y Aragón. Hay dos alicientes para querer hacer este pico, es el más alto de Navarra ⛰️ y tiene una gran historia detrás.

Subida a La Mesa de Los Tres Reyes desde Linza
Subida a La Mesa de Los Tres Reyes desde Linza

Según cuenta la leyenda, era el lugar elegido por los mandatarios 👑 de los reinos de Navarra, Aragón y Bearne para discutir aquellos temas que afectaban a sus territorios.

Aunque se puede subir a la Mesa de los Tres Reyes desde Lescun (Francia) o Belagua (Navarra), la ruta más habitual es la que aquí te comento y que parte desde el refugio de Linza, en el valle de Ansó (Huesca).

Datos de la ascensión a la Mesa de los Tres Reyes

Se trata de una subida bastante larga, son 18 km (ida y vuelta) en los que hay que salvar 1.272 metros de desnivel positivo. Nosotros realizamos la ruta a mediados de octubre, por lo que no había ni nieve, ni neveros.

Mapa de la ruta al pico de la Mesa de los Tres Reyes
Mapa de la ruta al pico de la Mesa de los Tres Reyes

No tiene ningún paso técnico, aunque conviene estar atento en la última parte de la subida a la cima, en el que nos tendremos que ayudar de las manos en algún punto. Su mayor dificultad es la distancia que hay recorrer.

Estos fueron nuestros tiempos por sector:

  • Refugio de Linza – Collado de Linza: 🕑 1h 10´
  • Collado de Linza – inicio zona kárstica: 🕑 30´
  • Tramo de zona kárstica: 🕑 15´
  • Fin zona kárstica – Antecima: 🕑 45´
  • Cima de La Mesa de los Tres Reyes: 🕑 15´
  • Descenso hasta el refugio de Linza: 🕑 2h 30´

Después de estos datos de referencia, vamos paso a paso, a por esta mítica cima 💪.

Subida a La Mesa de los Tres Reyes paso a paso

El inicio del camino hacia La Mesa de los Tres Reyes se coge justo detrás del refugio de Linza, al fondo del parking 🅿️.

Inicio del camino hacia La Mesa de los Tres Reyes
Inicio del camino hacia La Mesa de los Tres Reyes

Verás un poste con indicaciones hacia diferentes destinos, no te preocupes al no ver el nombre del pico, el camino es el que va hacia la «Foya de la Solana».

Refugio de Linza – Collado de Linza

La primera parte de la ascensión lleva hasta el collado de Linza. Se va ganando altura poco a poco por un camino muy cómodo, que deja a mano derecha la Foya del Ingeniero y picos como el Mallo de Acherito.

Foya del ingeniero y Mallo de Acherito
Foya del ingeniero y Mallo de Acherito

Tras una pequeña bajada y cruzar un pequeño arroyo que durante la primavera y primera parte del verano puede llevar algo de agua, volverá un tramo de subida continua que te llevará hasta el collado.

Camino hacia el collado de Linza
Camino hacia el collado de Linza

El camino sigue siendo muy cómodo y no tiene pérdida, está marcado en todo momento con las indicaciones blancas y rojas del GR. Hay una parte con algo de piedra pero se supera con facilidad. El pico que se ve a la izquierda es la Paquiza de Linzola, de 2.104 m.

Collado de Linza
Collado de Linza

En aproximadamente una hora y diez minutos llegamos al collado de Linza, desde aquí ya se divisa la Mesa de los Tres Reyes (flecha azul), el objetivo de hoy 😎.

Desde este collado también se puede continuar hasta el pico Petrechema o Pic d’Ansabère (flecha amarilla). Habría que tomar el camino de la derecha y continuar subiendo durante 3 km hasta su cima.

Nosotros tomamos el camino de la izquierda hacia la Mesa de los Tres Reyes, el Petrechema queda para otro día 😀.

Collado de Linza – inicio zona kárstica

La Foya de la Solana hace referencia a una depresión, por lo que comenzaremos a descender poco a poco por un camino que sigue discurriendo entre pastos y que a la vuelta, no hace mucha gracia tener que subir 🤨.

Camino hacia Foya de la Solana
Camino hacia Foya de la Solana

Verás la Fuente de la Foya de La Solana, aunque después del verano de fuente quedaba ya poco 😓. Una vez finalicemos este tramo de bajada, nos encontraremos con un nuevo poste con indicaciones, esta vez sí, aparece la cima de la Mesa de los Tres Reyes.

Vistas de la Foya de la Solana
Vistas de la Foya de la Solana

Nos quedan aproximadamente 2,9 km y el poste marca 1:45 h, a nosotros sin parar y a buen ritmo nos costó 30 minutos menos. A partir de aquí, el camino deja de estar marcado y nos tendremos que guiar por hitos en caso de duda.

Subida hacia la zona karstica
Subida hacia la zona kárstica

Afrontamos una subida, ya con algo de desnivel, en la que casi arriba del todo, en el punto que señala la flecha, tendremos que girar a la izquierda para adentrarnos en la zona kárstica.

Recorrido por la zona kárstica

Estas zonas de roca caliza erosionada son típicas de esta zona del Pirineo, las puedes encontrar también en la ascensión al Pico Aspe por ejemplo.

Inicio del tramo de piedra caliza
Inicio del tramo de piedra caliza

Es importante fijarse en los hitos, sobre todo para no pasarse el desvío a la izquierda, pero también para seguir bien el camino en esta zona.

tramo de zona karstica hacia La Mesa de los Tres Reyes
Tramo de zona kárstica hacia La Mesa de los Tres Reyes

Son aproximadamente 500 metros en los que, pese al irregular terreno, se avanza bastante rápido y de forma cómoda. Nos costó 15 minutos superarlos.

Si hay nieve o niebla este tramo se puede complicar y convendría prestarle especial atención.

Fin zona kárstica – Antecima de La Mesa de los Tres Reyes

Acabada la zona kárstica, comienza el último tramo que nos llevará a la antecima de La Mesa de los Tres Reyes.

Camino tras la zona karstica
Camino tras la zona kárstica

Aunque al principio parece que el camino va a ser cómodo, enseguida van a apareciendo tramos de piedra que dificultan algo el avance.

Camino bajo el Bugodia
Camino bajo el Pico Bugodia

En constante subida, iremos durante gran parte del recorrido bajo el pico de Bugodia.

Tramo de subida rocoso a la cima de La Mesa de los Tres Reye
Tramo de subida rocoso

Como puedes ver, cuanto más nos acercamos a la cima, hay más piedra y menos camino, aunque no tiene pérdida, se intuye y está bien indicado con hitos.

Collado de La Mesa de los Tres Reyes
Collado de La Mesa de los Tres Reyes

Llegaremos al collado de la Mesa de los Tres Reyes, que nos dará acceso al camino hacia la cima.

Cima de La Mesa de los Tres Reyes

La primera parte de la subida al pico la haremos por la parte derecha del pico, por un camino con buen piso y suficientemente ancho, aunque con algo de caída a la derecha. Yendo con precaución no presenta problemas, aunque si tienes algo de vértigo, puede impresionarte un poco.

Cima de La Mesa de los Tres Reyes
Tramo final a la cima de La Mesa de los Tres Reyes

A los pocos metros encararemos el pico y comenzaremos a subir ya con mayor pendiente mediante cortos zigs zags que nos dejarán en la base de una chimenea.

Zig Zag ascenso a La Mesa de los Tres Reyes
Zig Zag ascenso a La Mesa de los Tres Reyes

Esta es fácil y corta, con ayudarse de las manos en un par de puntos es suficiente.

Chimenea durante la subida de La Mesa de los Tres Reyes
Chimenea durante la subida

Al salir de la chimenea tendrás dos opciones para subir al pico, una más directa pero que requiere una fácil «trepada».

Trepada hacia la cima de La Mesa de los Tres Reyes
Trepada hacia la cima de La Mesa de los Tres Reyes

La otra, más sencilla, siguiendo el camino y llegando a la cima por detrás. Nosotros subimos por la directa y bajamos por esta última.

Una vez en la cima, además de unas magníficas vistas, encontrarás una réplica del castillo de Javier y una estatua del santo.

Cima de La Mesa de los Tres Reyes
Cima de La Mesa de los Tres Reyes

Al norte, el Pic d´Anie también conocido como Auñamendi, cima más alta que la Mesa de los Tres Reyes con 2.507 m.

Vistas Lescun-Midi desde La Mesa de los Tres Reyes
Vistas Lescun-Midi

Hacia el noreste se puede ver la Tabla de Los Tres Reyes, de 2.421 m. El valle de Lescun, por el que también se puede subir hasta la Mesa, aunque el camino no es tan sencillo. Desde esta cima también veremos el Midi d’Ossau (flecha azul) y los tresmiles del Valle de Tena (flecha amarilla).

Vistas picos Valles Occidentales desde La Mesa de los Tres Reyes
Vistas picos Valles Occidentales

Mirando hacia el sureste, en primer plano, la cima del Petrechema y las Agujas de Ansabere. Destaca la silueta del Bisaurín (flecha amarilla), uno de los picos más emblemáticos de los Valles Occidentales. Al fondo de la imagen, Collarada (flecha azul) con sus 2.886 m.

Regreso desde La Mesa de los Tres Reyes a Linza

Debido a la cantidad de gente que hay en la cima, y la que viene por detrás, decidimos bajar rápido y parar a comer algo un poco más abajo.

Descenso desde La Mesa de Los Tres Reyes hasta Zuriza
Descenso desde La Mesa de Los Tres Reyes hasta Zuriza

La bajada se hace larga y pesada, durante la misma hay dos picos que llaman la atención el Txamantxoia (flecha azul) y la Peña Ezkaurre (flecha amarilla).

A nosotros nos costó dos horas y media, que se nos hicieron eternas, llegar hasta el refugio de Linza.

Nuestra experiencia en la Mesa de Los Tres Reyes

Después de visitar La Mesa de Los Tres Reyes, creo que estos consejos te pueden venir bien a la hora de planear su ascensión.

Vistas de Txamantxoia y Peña Ezkaurre
Vistas de los picos Txamantxoia y Peña Ezkaurre

■ Subir a la Mesa de los Tres Reyes se hace largo, muy largo. En verano se hace imprescindible madrugar mucho para evitar hacer la bajada en las horas centrales del día 🥵.

■ Por este motivo, es importante llevar comida suficiente para el camino y abundante agua.

■ En mi opinión, quitando la leyenda que hay en torno a esta cima y que se trata del pico más alto de Navarra, motivos que invitan a su ascensión, recomendaría antes otras montañas de la zona como el Castillo de Acher o el Bisaurín. Me parece que tienen un recorrido más «atractivo».

■ Por experiencia propia, si está lleno el parking del refugio, cuidado con dejar el coche en cunetas no asfaltadas, ya que te puede caer una multa 🤨.

Continuar la visita por el Valle de Ansó

Ya has llegado al refugio de Linza, ¿y ahora qué? Pues bien, si no has comido durante el recorrido, te recomendamos que te acerques a comer a alguna de las bordas (antiguas casas de ganaderos) que hay en el valle de Ansó.

De camino al pueblo encontramos tres, Chiquín, Arracona y Nadal. A mí la que más me gusta es la primera, pero en cualquiera de las tres disfrutarás de la comida típica de esta zona del Pirineo 😋.

Importante, reserva con antelación en fines de semana. No son sitios grandes y el valle recibe bastante turismo.

Después, ya con el estómago lleno, puedes acercarte al pueblo de Ansó, uno de los más bonitos de Huesca. Si estás pensando en subir a La Mesa de los Tres Reyes seguro que te suena.

Además, tenemos en el blog un post con planes para hacer en el valle de Ansó y en el de Hecho que igual te puede dar alguna idea si vas a estar más días.

⛰️ Más post de Huesca

Organiza tu viaje a Huesca paso a paso

¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios