El valle del Aragón se encuentra en la comarca de La Jacetania. Sus pueblos, sus montañas y sus ibones van a hacer que te enamores de los Pirineos 😍.

Además, si te gustan los deportes de invierno y de aventura, estamos seguros de que vas a disfrutar muchísimo cuando lo visites.
1. Jaca, puerta de entrada al valle del Aragón
Al final del valle del Aragón se encuentra Jaca, uno de los destinos más visitados y más conocidos de la provincia de Huesca. La ciudad, como podrás comprobar cuando estés en ella, ha tenido una gran relevancia histórica.
Imprescindibles son las visitas a su Catedral, una de las primeras construcciones de estilo románico de la península, y la Ciudadela de Jaca, que se encuentra entre las mejor conservadas de toda Europa.

Además de estos dos lugares icónicos, no dejes de pasear por su casco antiguo y disfrutar de la gastronomía en sus restaurantes y bares. Ir de tapeo es uno de los mejores planes.
Por último, si te animas, puedes ir a patinar al Pabellón de Hielo, construido en el año 2007 para la celebración del Festival Olímpico de la Juventud Europea.
2. Visita la Estación Internacional de Canfranc
El Valle del Aragón siempre ha tenido un papel importante entre las comunicaciones de España y Francia. Fruto de ello se construyo esta impresionante estación de tren en el año 1928, la cual tuvo gran importancia hasta mediados del s.XX.

A partir de ahí, la estación fue perdiendo relevancia hasta quedar prácticamente abandonada. En los últimos años se inició un proyecto para restaurarla y convertirla en un hotel, motivo por el cual está en obras y aunque se puede ver, no se puede acceder a sus inmediaciones.
Antes de llegar a la estación de Canfranc, pasaremos por el pueblo original, sobre el que pesa una maldición que dice que se quemará dos veces y se inundará una vez, la primera parte ya se ha cumplido 😨.
3. Conoce el espectacular Valle de Izas
El Valle de Izas es uno de los tesoros escondidos del Valle del Aragón. Se accede a él desde Canfranc Estación y la ruta hasta la Cascada de las Negras, uno de los lugares más bonitos del valle, es muy sencilla.

Si buscas algo más exigente, puedes subir hasta el ibón de Samán o ibón de Iserías. Disfrutarás de unas vistas de escándalo del valle de Izas durante el camino.
Y si todavía te quedan fuerzas, puedes continuar desde este ibón hasta el pico de La Moleta, llamado así por su forma tan peculiar. Aunque no es difícil, esta opción sería ya alta montaña.
👉 Ruta por el Valle de Izas, pura naturaleza
4. Descubre los bonitos Lagos de Ayous
Una de las excursiones que más nos gustan y más recomendables del Valle del Aragón, tanto por la belleza del paisaje como por su sencillez.
El camino parte desde Astún y nos lleva primero al ibón del Escalar, para continuar hasta el collado de los monjes. Punto en el que alucinarás con las vistas del Pirineo.

Desde ahí continuaremos hacia los Lagos de Ayous. Durante el recorrido pasaremos por hasta cinco lagos, el más bonito es el Lac Gentau, en el que se encuentra el refugio de Ayous.
Durante el verano está la opción de subir en Telesilla desde Astún hasta el ibón de Truchas, con lo que te evitas la parte más dura de la excursión.
5. Adéntrate en la cueva de las Guixas en Villanua
Visitar la Cueva de las Guixas es un plan perfecto para cualquier rango de edad. En esta zona hay multitud de cuevas pero esta es la única que se puede visitar.
La cueva de las Guixas ha sido utilizada a lo largo de la historia por los humanos con fines muy diferentes, incluso según las leyendas, fue utilizada por brujas para llevar a cabo sus rituales 🧙♀️.
👉 Puedes sacar las entradas en la web de Turismo de Villanua
6. Visita el Ibón de Estanés
Uno de los ibones más visitados de esta zona de los Pirineos debido a su fácil acceso. También es uno de los más grandes y bonitos, su visita nunca decepciona.

Se puede llegar a él desde cuatro puntos, dos de ellos en el Valle del Aragón. Estos son la estación de esquí de Candanchú y el parking de Sansanet, situado al otro lado de la frontera.
Es esta última opción la que te recomendamos, ya que además de estar mejor señalizada, es más corta y más sencilla. Aproximadamente 10 kilómetros y 500 metros de desnivel.
7. Subir a la cima más alta del Valle del Aragón, Collarada
Opción para los más montañeros, el pico Collarada es la cima más carismática del Valle del Aragón. Con 2.886 metros de altura es visible desde muchos puntos de los Pirineos.
En ausencia de nieve, la subida hasta su cima por la vía normal es larga, pero carece de dificultades técnicas. Las vistas desde su cima son de las mejores del valle.

Para llegar al inicio del camino, tendrás que tomar una pista desde Villanúa y dejar el coche en una barrera que imposibilita el paso y continuar desde ahí andando.
Tienes la opción de continuar con el coche desde la barrera hasta el refugio de La Espata reservando el acceso y pagando la tasa correspondiente, el número de permisos es limitado.
8. Recorrer la Canal Roya hasta los ibones de Anayet
La Canal Roya es uno de los paisajes más vírgenes del Valle del Aragón y esperamos que siga siendo así pese a algunos macroproyectos de dudoso interés que planean desde hace años sobre ella 😒.

Disfrutar de su inmensidad, de las montañas que la rodean, del verde de sus laderas, de las aguas cristalinas del río y de sus barrancos… Caminar por ella es una auténtica gozada.
Cuando llegues al final de la Canal Roya, zona conocida como Plano de la Rinconada, tendrás la opción de subir hasta los ibones de Anayet. Son unos pocos metros más de desnivel, pero el esfuerzo queda más que recompensado cuando llegas a ellos.
9. Ruta circular al Ibón de Ip
Puede que el ibón de Ip no sea el más bonito de los Pirineos, las obras hidráulicas tienen mucho que ver en ello, pero el entorno en el que se encuentra es salvaje y espectacular, merece la pena visitarlo.
Subiremos por el camino conocido como La Solana para bajar por el lado contrario del valle por el camino de La Besera. Un recorrido largo, más de 14 km, y más de 1.000 metros de desnivel.

La mejor época para visitarlo el finales de primavera principios de verano, cuando la nieve no dificulta el acceso y el ibón esta completamente lleno, la foto es de final de verano y como puedes ver, está ya bastante vacío.
👉 Ruta circular al Ibón de Ip en Canfranc Pueblo
10. Las ermitas de San Adrián Sasabe y Santa María de Iguacel
Las pequeñas ermitas de San Adrián de Sasabe en Borau y la de Iguacel en La Garcipollera son una pequeña muestra de la importancia que tuvieron estos territorios durante la Edad Media.
La ermita de San Adrián de Sasabe formaba parte de uno de los monasterios más importantes del Condado de Aragón, de hecho según se dice, en ella estuvo el Santo Grial.
La ermita de Santa María de Iguacel es también de origen románico, su construcción se remonta al siglo XI y en su interior conserva pinturas murales y esculturas de gran valor.
11. Visita la Cola de Caballo de la Olla de Estiviellas
Aunque está claro que la más conocida y espectacular es la de Ordesa, el valle del Aragón también tiene una Cola de Caballo que merece la pena conocer.
Se encuentra en la Olla de Estiviellas, en la ladera occidental de Canfranc Estación y el camino para llegar a ella es muy agradable, ya que discurre casi totalmente por bosque.

La mejor época para hacer esta excursión si quieres ver la cascada con agua es la primavera, durante el deshielo es cuando está más espectacular.
Hay que tener especial cuidado si todavía quedan grandes cantidades de nieve, ya que es una zona propensa a aludes.
En los meses de verano la encontrarás completamente seca ya que no quedarán neveros que alimenten su caudal.
👉 Ruta a la Cola de Caballo de Estiviellas desde Canfranc Estación
12. Astún y Candanchú, esquiar en el Valle del Aragón
Astún y Candanchú son las dos estaciones de esquí del valle. Si te gusta este deporte, en sus pistas vas a poder disfrutar practicándolo durante el invierno. Candanchú también dispone de un circuito de fondo y de biatlón.
Candanchú es una de las estaciones de esquí más antiguas de España. Cuenta con 50,5 kilómetros esquiables en los que encontraras 51 pistas de todos los niveles.
Astún por su parte cuenta con 61 pistas en sus 50 kilómetros esquiables. Se puede sacar un forfait para esquiar en ambas estaciones.
Como ves, hay planes para todos los gustos con los que disfrutar del Pirineo en el valle del Aragón 😀.
Organiza tu viaje a Huesca paso a paso
¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.