Ruta a la Olla de Estiviellas y su Cola de Caballo desde Canfranc Estación

Canfranc Estación es conocido por su estación internacional de ferrocarril como no podría ser de otra manera. Pero además, es un lugar desde el que hacer multitud de rutas de senderismo, como por ejemplo la que te proponemos en este post, subir a la Olla de Estiviellas.

Ruta a la Olla de Estiviellas desde Canfranc Estación
Cola de Caballo y Olla de Estiviellas

Esta ruta quizás no sea tan conocida como otras del valle, por ello es más tranquila y merece mucho la pena, sobre todo en primavera, cuando la cola de caballo tiene su máximo caudal.

Datos técnicos de la ruta a la Olla de Estiviellas

Hay dos caminos para subir hasta la Olla de Estiviellas desde Canfranc Estación: el sendero del corzo del que te hablamos en este post y el que parte desde detrás del ayuntamiento. Por ambos llegarás hasta la fuente del Burro y a partir de ahí, la subida es común.

Los dos son bonitos, pero a nosotros nos gusta más el sendero del Corzo, aunque puedes subir por uno y bajar por otro. Es un recorrido muy cómodo, sin ninguna dificultad que destacar.

Mapa de la ruta a la Olla de Estiviellas
Mapa de la ruta a la Olla de Estiviellas

Es una ruta de aproximadamente 8,1 km y 505 metros de desnivel. Estos datos, sin paradas y divididos por tramos serían:

  • Canfranc Estación – Fuente del Burro: 🕧 25 minutos 🚶 1 km de recorrido ⛰️ 150 m de desnivel positivo
  • Fuente del Burro – Cola de Caballo: 🕧 45 minutos (Sin desviarnos a los miradores) 🚶 1,7 km de recorrido ⛰️ 210 m de desnivel positivo
  • Cola de Caballo – Olla de Estiviellas: 🕧 30 minutos 🚶 1,1 km de recorrido ⛰️ 145 m de desnivel positivo

¡Prepara tu mochila y vamos allá con esta bonita ruta por el valle del Aragón! 💪

Subida a la Olla de Estiviellas paso a paso

Desde el propio pueblo de Canfranc Estación, si miramos hacia la ladera occidental del valle, podremos ver nuestro objetivo de hoy, la Olla de Estiviellas y su Cola de Caballo, que en esta parte del año, tiene bastante caudal.

Olla de Estiviellas vista desde Canfranc
Olla de Estiviellas vista desde Canfranc Estación

Para comenzar la excursión, tendremos que dirigirnos hasta la parte norte del pueblo, en el lado izquierdo y detrás de unos bloques de apartamentos, está el inicio del camino.

Te recomendamos aparcar lo más próximo a este punto, generalmente no tendrás problema, ya que hay bastantes sitios para dejar el vehículo.

De Canfranc estación a la Fuente del Burro por el sendero del Corzo

Comenzamos la subida por el llamado sendero del Corzo. Como te decíamos antes, hay otros puntos desde donde comenzar la subida hacia la Olla de Estiviellas, pero a nosotros este es el que más nos gusta.

Senda del Corzo desde Canfranc Estación
Sendero del Corzo

Se trata de un sendero poco concurrido, muy cómodo y con abundante vegetación, perfecto para pasear tranquilamente por él en los calurosos días de verano.

Camino hacia la fuente del burro
Tramo del sendero del Corzo

Iremos superando el desnivel mediante zig-zags mientras disfrutamos de la naturaleza, ¡es realmente bonito! En cuanto te quieras dar cuenta, estarás en el desvío hacia la fuente del Burro.

Fuente del Burro Canfranc Estación
Fuente del Burro

Si subes por este camino, tendrás que bajar de propio hasta la fuente, pero no te preocupes, se encuentra a pocos metros del desvío.

Continuamos hacia la Cola de Caballo del barranco de Estiviellas

Tras una breve parada para ver la fuente continuamos por el camino que nos llevará a la Olla de Estiviellas. Durante el mismo verás que hay dos desvíos que te llevarán hacia el segundo y tercer mirador del barranco de Estiviellas (El primero lo podrás ver si subes por el otro camino).

Si vas a hacer este recorrido durante los meses de invierno, ten especial precaución si hay riesgo de aludes.

Estos miradores son los antiguos diques construidos para frenar los aludes y desde ellos se tiene una preciosa panorámica de la Estación Internacional de Canfranc y la otra ladera del Valle, en la que también se aprecian este tipo de construcciones. La verdad es que cuando te acercas a ellos impresionan por sus dimensiones.

Vistas de la estación de Canfranc desde el tercer mirador
Vistas desde el tercer mirador de Estiviellas

Vemos como la vegetación va cambiando a medida que vamos superando desnivel. Comenzamos a ver las primeras construcciones en el camino, antiguos refugios para los trabajadores que se usaban en caso de mal tiempo.

Camino hacia la cola de caballo
Camino arreglado hacia la Cola de Caballo

También pasaremos de caminar por una senda natural a hacerlo por un camino construido por los obreros para poder acceder mas fácilmente a la parte alta de la montaña.

Cola de Caballo de Estiviellas
Cola de Caballo de Estiviellas

Tras poco más de una hora ¡llegamos a la Cola de Caballo! Un bonito salto de agua situado a 1.560m de altitud. Volvemos a hacer una parada para disfrutar de ella, hoy en solitario, antes de seguir subiendo hacia la Olla de Estiviellas.

Tramo final hacia a la Olla de Estiviellas

Ya queda poco para llegar a la Olla de Estiviellas, unas pocas lazadas más y estaremos en ella. Merece la pena disfrutar de las vistas que se tienen de la Cola de Caballo a medida que vamos ganando altura.

Camino hacia la Olla de Estiviellas
Camino hacia la Olla de Estiviellas

Llegamos a la Olla de Estiviellas a 1.710 m de altitud. Un cartel informativo nos cuenta su historia y los esfuerzos en vano del ser humano por controlar a la naturaleza, resulta muy interesante 🤓.

Panorámica de la Olla de Estiviellas
Panorámica de la Olla de Estiviellas

Verás el desvío al collado de Estiviellas y el Pico del Águila, nosotros continuamos recto hasta llegar al barranco, punto final de la excursión de hoy. Desde ahí disfrutamos del entorno 😍, en el que destacan las pronunciadas laderas de la Olla de Estiviellas y el pico Tortiellas, al fondo.

Vistas desde la Olla de Estiviellas
Vistas del Valle del Aragón desde la Olla de Estiviellas

En frente intuimos el valle de Izas a la izquierda, la particular forma de La Moleta, aun con bastante nieve y a la derecha, Collarda el pico más carismático de la zona.

Comenzamos el descenso por el mismo camino que nos llevará poco más de una hora. Como ves, es una excursión muy bonita, sobre todo en primavera y bastante asequible. Os dejamos el track, aunque no creemos que sea necesario para seguir la ruta.

Ver ruta en Wikiloc | ■ Descargar Track.gpx

Alargar la excursión desde la Olla de Estiviellas

Si quieres ampliar el recorrido y no quedarte solo en la Olla de Estiviellas, tienes varias opciones. La que te recomendamos nosotros es continuar hasta el collado de Estiviellas

Para ello deberás tomar el desvió que hemos visto al llegar a la Olla y seguir subiendo, ahora por un camino no tan claro, aunque se sigue sin dificultad, siempre que no haya nieve claro.

Encontrarte con algún nevero que te impida avanzar como nos pasó a finales del mes de abril, es el único inconveniente que puedes tener, a nosotros nos obligó a darnos la vuelta esa vez.

Una vez el en collado, a 2.049 m de altitud, podrás disfrutar de un panorámica preciosa de los Pirineos y habrás añadido a la ruta más de 300 m de desnivel y 6 kilómetros en total.

Otras excursiones cerca de Canfranc Estación

Si vas a pasar varios días por la zona de Canfranc, hay muchas excursiones sencillas que puedes realizar, aquí te dejamos algunas de las que más nos gustan a nosotros:

Cascada de las Negras y Valle de Izas: Una de las cascadas más bonitas de la zona, ubicada en el precioso valle de Izas. Puedes ampliar el recorrido subiendo hasta el ibón de Iserias y la Moleta.

Ibón de Ip desde Canfranc Pueblo: El ibón de Ip puede que no sea el más bonito del mundo, pero el circo glaciar en el que se encuentra y el camino hasta llegar a él merecen la pena, y mucho!

Ibón de Estanés desde Sansanet: El ibón que más nos gusta del valle del Aragón, te recomendamos que hagas un esfuerzo y llegues hasta el valle de los Sarrios, un lugar espectacular.

Si necesitas más información sobre la zona o quieres ver más excursiones, te animamos a que eches un vistazo a nuestros post sobe Huesca.

Ver más post de Huesca

Organiza tu viaje paso a paso

Ayúdanos a generar contenido reservando a través de estos enlaces. El precio es el mismo e incluso tendrás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios