El valle de Izas es uno de esos rincones del Pirineo de Huesca no tan conocidos, pero que sorprenden a todo aquel que lo visita. ¡Es pura naturaleza🌿!

Se encuentra en el valle del Aragón y se accede a él desde el pueblo de Canfranc Estación. Sin duda, es uno de los lugares que más me gustan de esta zona del Pirineo 😍.
La Cascada de Las Negras y el Ibón de Iserías son dos de sus principales atractivos. ¿Quieres saber más de este precioso valle? 😄.
Qué ver en el Valle de Izas
En este post queremos enseñarte los principales lugares que puedes ver en el Valle de Izas. Vas a encontrar diferentes opciones para poder hacer y disfrutar de él, así que no tienes excusa para no venir a conocerlo.

La ruta más habitual para llegar al Valle de Izas es la que parte desde Coll de Ladrones.
Fuerte de Coll de Ladrones
Para llegar a este punto tienes que atravesar el pueblo de Canfranc Estación, en cuanto lo dejes atrás verás un puente en el lado derecho de la carretera, no tiene pérdida.

Tras cruzarlo, tienes que continuar por una pista de tierra en buenas condiciones hasta llegar a una barrera. Desde este punto no se permite continuar con el vehículo ⛔.
Si quieres también puedes subir andando desde Canfranc Estación, aunque esto supone añadir varios kilómetros más al recorrido.
Seguro que te estarás preguntando qué es el Coll de Ladrones 🙄. Se trata de un pequeño fuerte militar construido a finales del siglo XIX y cuya función era la defensa del valle ante una incursión desde Francia. En la actualidad se encuentra abandonado.

Tienes que seguir andando por esa pista, pasar de largo el Coll de Ladrones y continuar hasta llegar a un desvío en el que un cartel te indicará el inicio del camino que te llevará al Valle de Izas.
Subida hasta el Valle de Izas
La primera parte del camino es muy cómoda. Se realiza por una zona de bosque bajo en la que se va ganando altura poco a poco.
Enseguida se llega a una zona con más piedra conocida como La Cantalera. Este tramo es algo más incómodo, las piedras están bastante pulidas por lo que hay que tener especial cuidado en la bajada para evitar una posible caída 🤕.

Tras pasar este tramo aparecerá ante ti la pradera del Valle de Izas. A partir de aquí, el camino discurre por una cómoda zona de pastos. En el lado izquierdo destaca el vértice de Anayet, con su color rojizo característico.

A la derecha, el circo de Saman, que esconde bajo sus paredes el ibón de Saman o de Iserías, y la Pala de Ip (2.783 m) son las cumbres que más te llamarán la atención.
Unos metros mas adelante encontrarás una bifurcación, el camino de la izquierda te llevará hasta la Cascada de Las Negras, mientras que el de la derecha lo hará hasta el Collado de Izas o al Ibón de Saman (o de Iserías).

En realidad los caminos van en paralelo, el que va a la cascada lo hace junto al Barranco y el del ibón y collado simplemente a una cota algo más elevada, por lo que se puede pasar de uno a otro con facilidad.
Cascada de Las Negras
Esta gran cascada se trata de uno de los principales reclamos del Valle de Izas 📸. Llegar hasta la Cascada de Las Negras es bastante sencillo, una vez superada La Cantalera el desnivel que hay que superar es mínimo.

Es el lugar más visitado y mucha de la gente que sube a ella aprovecha para comer ahí, aunque hay otras zonas junto al barranco igual de bonitas y menos masificadas donde poder parar. Si quieres verla con poca gente te tocará madrugar un poco.

Es ideal para subir con niños, ya que los 4,5 km que hay hasta la Cascada de Las Negras se recorren en aproximadamente 1:30 h (ida). El camino de vuelta se hace por el mismo sitio.
Recuerda no dejar ningún tipo de residuo, hay que conservar la naturaleza para seguir disfrutando de ella.
A partir de aquí tienes dos opciones si quieres continuar la visita por el Valle de Izas. Girar a la derecha para subir al ibón de Saman o continuar recto y llegar hasta el collado de Izas, ¡vamos a ello! 💪
Subir hasta el Ibón de Saman o Iserías
Para llegar a los 2155 m de altura a los que se encuentra el Ibón de Saman te tocará sudar un poco más 😅. Y es que desde la Cascada de Las Negras hasta él se superan 550 m de desnivel de los 850 que hay desde Coll de Ladrones. Un recorrido de casi 7 km (ida) que se realiza en 3:30 h según los carteles indicativos, que siempre dan un tiempo de referencia bastante holgado.

Una gran roca marca el inicio de la subida al Ibón, hay un cartel indicativo y verás las marcas de pequeño recorrido (amarillas y blancas). Primero subirás por un zig zag y superarás la primera faja que lleva al refugio «vuelta de Iserías». Ahí girarás a la izquierda para superar una segunda faja y tras una pequeña bajada estarás en el ibón de Saman.

Próximamente subiremos un post donde explicamos este recorrido con más detalle. Hasta entonces, si tienes alguna pregunta no dudes en escribirnos un mensaje.
Para muchos este ibón supone el objetivo final del día, pero desde él también se puede continuar hasta La Moleta. Este pico es uno de los más característicos de la zona de Canfranc y aunque hay que superar un buen desnivel, no tiene dificultad técnica.
Continuar hasta el Collado de Izas
Si quieres realizar una larga y cómoda caminata, puedes recorrer el Valle de Izas hasta el final. Cuando llegues al collado tendrás unas buenas vistas de la estación de esquí de Formigal 🎿, que se encuentra al otro lado. Simplemente deberás de seguir el camino de GR11 (marcas rojas y blancas).

Aunque es cómoda, son unos 17 km de camino (ida y vuelta) en los que se salva aproximadamente 950 m de desnivel. Los tiempos que se indican para llegar a él son de 3:30 h (ida) aunque a buen paso te costará algo menos.
Si nunca has estado en el Valle de Izas, te recomiendo la opción de subir hasta el Ibón de Saman. Si ya has estado, es una buena manera de seguir conociendo el valle.
Recomendaciones para visitar el Valle de Izas
Además de las recomendaciones típicas cuando se sale a la montaña (preparar la actividad, llevar agua…), queremos añadir algunas más que quizás te ayuden a resolver alguna duda si vas a venir al Valle de Izas.
■ Como habrás podido ver en las fotos, no vas a encontrar casi nada de sombra durante el recorrido. Lleva protección solar y en caso de visitarlo en verano, si vas a ir más allá de la Cascada de las Negras, es aconsejable madrugar.
■ En cuanto a calzado, aunque siempre es mejor llevar material específico de montaña ya que aporta un mejor agarre, no vas a tener problema para visitarlo con unas simples deportivas. Si pretendes llegar hasta La Moleta, si que te aconsejo llevar un calzado más técnico.
■ El tramo de La Cantalera es el que me parece más incómodo, sobre todo en la bajada. Si de normal resbala, con el suelo mojado tendrás que extremar las precauciones para evitar un resbalón o una torcedura.
Cómo ves, el Valle de Izas es un lugar perfecto para visitar si te acercas por esta zona del Pirineo de Huesca y que seguro te va a encantar.
Me encanta el pirineo y desde que lo descubri hace 14 años no he dejado de ir ningun año. Me encanta como explicais las rutas .Lo tendre en cuenta para seguir descubriendo ese magico lugar .
Muchas gracias Emy, nos hacen mucha ilusión estos comentarios 🙂 La verdad es que hay lugares impresionantes en el Pirineo, a nosotros aun nos quedan muchos por descubrir y muchos a los que volver a disfrutar.