Te proponemos para un fin de semana, una de las rutas más especiales y que más nos gustan del Pirineo aragonés: los valles de Ansó y Hecho.

Ambos, situados en la comarca de La Jacetania, en la provincia de Huesca, forman parte del Parque Natural de los Valles Occidentales. Gozan de un entorno paisajístico que cuenta con ibones, picos y una vegetación característica del Pirineo aragonés.

Hemos realizado una pequeña ruta por los valles de Ansó y Hecho para un fin de semana. Sabemos que es cuando más disponibilidad se tiene, pero si puedes alargar los días y quedarte más tiempo, también hemos añadido más planes al final del post con los que podrás disfrutar en esta zona de Huesca.
- Ruta de fin de semana por el Pirineo aragonés: Valles de Ansó y Hecho
- ⛰️ Primer día: Conociendo el valle de Hecho
- 🍂 Segundo día: Conociendo en valle de Ansó
- 🏡 ¿Dónde alojarse en Ansó y Hecho?
- 🍲 ¿Dónde comer en Ansó y Hecho?
- 📌 ¿Qué más puedo visitar en los Valles Occidentales?
En esta escapada hemos querido añadir visita a los pueblos más bonitos de los valles, excursiones por la naturaleza y un poquito de patrimonio cultural. ¡Un planazo, vaya!
¿Quieres saber qué ver en los valles de Ansó y de Hecho? ¡Pues allá vamos! 😄
Primer día de ruta por Ansó y Hecho: Conociendo el valle de Hecho
Comenzamos con ganas el primer día, vamos a aprovecharlo como es debido y te proponemos una de las excursiones más bonitas de la zona, el valle de Aguas Tuertas.
Valle de Aguas Tuertas
Un paisaje único y espectacular creado por el río Aragón Subordán. Dentro de la ruta hay varias opciones en función de la distancia que quieras recorrer o según tu condición física.

La más sencilla, llegar hasta el Valle de Aguas Tuertas y volver. Si quieres complicar más el asunto, puedes llegar hasta el ibón de Estanés, uno de los más famosos de esta zona del pirineo.
De todas maneras, en este post sobre Aguas Tuertas te contamos todo de manera mucho más detallada para que planifiques bien tu excursión y sepas a dónde vas.
Aunque se trata de una ruta sencilla, a la montaña hay que ir siempre preparado y con precaución 😉.
Monasterio de San Pedro de Siresa
Por la tarde, tras haber repuesto fuerzas después de la excursión con una buena comida, te recomendamos visitar el Monasterio de San Pedro de Siresa. Se encuentra en el pueblo que le da nombre, localizado a escasos dos kilómetros de Hecho.

Es un edificio con gran carga histórica y muy relevante dentro del valle de Hecho y la Jacetania. Para no perderte ningún detalle, te aconsejamos realizar la visita guiada. Nosotros la hemos hecho y quedamos encantados 😊.
👉 Puedes reservarla desde la página web del megalitismo. En el apartado de “contacto”, aparece el número de teléfono de la persona encargada de hacer la visita.
Nos costó 5,50 € por persona, incluye la entrada al Monasterio, la visita guiada y la entrada al horno de leña de la localidad. Estuvimos una hora y cuarto aproximadamente.

Después de visitar el Monasterio de San Pedro, es buena idea dar un paseo por las calles de Siresa y acabar tomando algo en el bar del pueblo 😊.
Conocer el pueblo de Hecho
De calles empedradas y casitas con fachadas tan típicas y características del Pirineo aragonés, Hecho es la capital de este valle. Una de las mejores maneras de conocer el pueblo es paseando por sus calles. En ellas encontrarás rincones y lugares tan bonitos como éste.

De él destaca su iglesia parroquial, reconstruida tras los daños que sufrió durante la Guerra de Independencia. También puedes visitar el Museo Etnológico, en su interior podrás ver objetos y trajes tradicionales del valle.

Acércate también a la ermita de la Virgen de Escagües, que se encuentra a las afueras del pueblo. Durante el camino tendrás unas vistas muy bonitas de Hecho.
Segundo día de ruta por Ansó y Hecho: Conociendo el valle de Ansó
Después de comenzar fuerte el primer día, este va a ser algo más relajado 😊. Para comenzar este segundo día, te proponemos un paseo por el Bosque de Gamueta.
Paseo por el Bosque de Gamueta
Este hayedo situado en el valle de Ansó es uno de los más conocidos e importantes de la provincia de Huesca. Si vas en otoño, podrás disfrutar de su precioso colorido.
La ruta parte desde el refugio de Linza, en Zuriza (a media hora aproximada de Ansó). Son solo 20 km pero la carretera es estrecha, como casi todas las de montaña, y hay que ir con cuidado.
Se trata de una excursión sencilla, pensada para disfrutar de la naturaleza, con un camino muy cómodo y un recorrido de unos 8 km.
Conocer el pueblo de Ansó
Continuando con nuestra ruta de fin de semana, la siguiente parada es Ansó, uno de los pueblos más bonitos de España.
Puedes dejar el vehículo en el aparcamiento que hay nada más llegar al pueblo. No tiene pérdida y está bien señalizado.
Tu visita puede empezar por la escalinata que encontrarás a pocos metros del aparcamiento y que te dirigirá al centro del pueblo. Al poco rato llegarás a la iglesia de San Pedro, rodeada de una pequeña zona ajardinada.

Puedes continuar hasta la Plaza Domingo Mairal donde se encuentra el Ayuntamiento y después de pasear y perderte entre las callejuelas del pueblo, una de las mejores vistas la encontrarás bajando por el Paseo Chapitel hacia la calle de La Fuente.

Desde ahí, podrás llegar en poco minutos de nuevo al aparcamiento.
Si tu viaje coincide en verano, no dejaríamos tampoco de visitar el Museo del Traje Ansotano. Aquí podrás conocer el traje y la historia de una vestimenta tan tradicional hasta hace no muchos años. Durante el resto de los meses del año solo se pueden grupos con previa reserva.
Le dedicaríamos tranquilamente un par de horas.
Recorrer la Foz de Biniés
Para acabar ya el fin de semana por Ansó y Hecho, te proponemos que visites por la tarde, otra de las zonas que más nos gustan, la Foz de Biniés. Se trata de un estrecho cañón que atraviesa el río Veral y que se puede disfrutar mientras lo recorres en coche.

Una vez en la localidad de Ansó, has de continuar en dirección Berdún y cuando llegues a la rotonda, has de tomar la carretera A-1602. Durante unos cuantos kilómetros podrás disfrutar de un entorno realmente espectacular. No es una buena carretera, pero conduciendo con cuidado no tendrás problema.
Pasarás por la hasta hace poco despoblada localidad de Santa Lucía. Poco después, te internarás en la Foz y finalmente llegarás hasta la localidad de Biniés. Puedes acabar el día visitando este pequeño pero encantador pueblo que destaca principalmente por su castillo.
También puedes regresar por Hecho, pero creemos que ver la Foz de Biniés es imprescindible.
¿Dónde alojarse en Ansó y Hecho?
Tenemos que reconocer que el turismo rural nos encanta. Disfrutar de apartamentos y casitas en este enclave tan precioso, nos parece uno de los mejores planes para hacer. Hay múltiples opciones para poder alojarte en la zona.

Pero siendo sinceros, nuestras visitas a esta zona del Pirineo, las hemos podido hacer tranquilamente en el día. Aunque he querido “bichear” un poco (tengo que admitir que me encanta encontrar lugares especiales en los que alojarme) y hemos dado con unos cuantos que quizá te puedan encajar.
■ Aquí tienes una recopilación de alojamientos rurales en Ansó
■ Por el valle de Hecho puedes encontrar lo siguiente: Hotel de montaña Usón
Te alojes en un valle o en otro, no te impedirá realizar la ruta que hemos explicado, ya que los sitios se encuentran bastante cerca los unos de los otros. Lo único que sí que vas a necesitar, es un vehículo. Desde luego la mejor manera de moverse por aquí.
¿Dónde comer en Ansó y Hecho?
En esta zona pirenaica son muy populares las bordas. Se trata de antiguas casas de campo, donde los pastores almacenaban enseres del ganado. Suelen estar alejadas del pueblo, por lo que se encuentran en plena naturaleza.
Hoy en día han sido reformadas como restaurantes en los que podrás probar comida casera montañesa. Lo de las migas y la carne a la brasa, es de otro planeta. ¡Menudo manjar! ;).

Aunque encontrarás muchas más repartidas por toda la zona, nuestra recomendación es que vayas a la Borda Chiquín, en Ansó. Ve con hambre y gana porque saldrás literalmente rodando 😂.
Nuestro consejo es que en época de primavera-verano reserves con antelación porque se llenan (por algo será).
De todas maneras, en casi cualquiera de los bares o restaurantes de la zona vas a comer de lujo.
¿Qué más puedo visitar en los Valles Occidentales?
Si tienes más días o quieres cambiar alguno de los planes que te hemos propuesto, estas son algunas alternativas que vas a encontrar cerca de Ansó y de Hecho:
■ Selva de Oza: espacio natural que forma parte del Valle de Hecho. Lugar ideal para realizar rutas de senderismo, travesía y de montaña. Un paisaje similar al que verás en el bosque de Gamueta.
■ Ibón de Acherito: si eres amante de la montaña, el ibón de Acherito es otra de las excursiones más conocidas de esta zona del Pirineo.
■ Castillo d’Acher: excursión más exigente pero que te permitirá subir a esta montaña de forma tan particular.
■ Ascensión al Pico Bisaurín: Uno de los picos míticos de los Valles Occidentales, situado a 2.668 m de altitud.
■ La Mesa de Los Tres Reyes: El techo de Navarra, es la cima más alta de la comunidad vecina con 2.448 m.
■ Aragüés del Puerto: este pueblo se encuentra en el valle de Aragüés del Puerto-Jasa y forma parte también de los Valles Occidentales. Está contiguo al valle de Hecho.
■ Conocer más pueblos de la zona: No nos olvidamos tampoco de Fago en el municipio de Ansó o de Embún y Urdúes en el Valle de Hecho.
Como buenos oscenses que somos, y defensores de la vida rural, te recomendamos que vengas a disfrutar de estas zonas de nuestra provincia. No solo estarás fomentando el turismo rural, también ayudarás a frenar la despoblación que sufren valles como los de Ansó y Hecho.
Y hasta aquí nuestro post sobre esta parte del Pirineo Aragonés que adoramos. Esperamos que la disfrutes igual que nosotros 😄.