Ruta por Turquía para un viaje por libre entre 7 y 10 días

En este post te vamos a contar la ruta por Turquía que realizamos nosotros durante 9 días. Decidimos después de darle unas cuantas vueltas, de que sólo visitaríamos Estambul y la región de Capadocia. ¿Por qué?

Ruta por Turquía para un viaje por libre
Itinerario de Turquía para viajar por libre entre 7 ó 10 días

Pues porque viajamos en la primera semana de noviembre del 2022 y debido a que el día acortaba bastante (a las 17.30 h ya era de noche) y el frío había llegado, preferimos centrarnos en estos dos destinos de Turquía y realizar el viaje de manera más pausada, sin tener que ir corriendo de un lado y otro.

🛡️ Siempre recomendamos viajar con seguro para poder hacerlo con total tranquilidad. 👉 Te dejamos un 5% de descuento en el seguro de viaje de Iati.

Al final del post te contamos qué habríamos cambiado si hubiéramos ido en otra época o hubiéramos contado con más días. Así tendrás más ideas a la hora de organizar tu ruta por Turquía.

Nuestra ruta por Turquía en 9 días detallada

Está fue la ruta por Turquía que hicimos en 9 días y que consideramos que fue la ideal para las fechas en las que estuvimos:

  • Ruta para viajar a Turquía durante 9 días por libre
  • Día 1: ✈️ Vuelo Barcelona – Estambul. Llegada a 🕌 Estambul.
  • Día 2: 🕌 Estambul (mañana). ✈️ Vuelo Estambul – Capadocia (tarde).
  • Día 3: 🎈 CAPADOCIA: Göreme
  • Día 4: 🎈 CAPADOCIA: Vuelo en globo – alrededores de Göreme
  • Día 5: 🎈 CAPADOCIA: Valles de Capadocia
  • Día 6: ✈️ Vuelo Capadocia – Estambul (mañana). 🕌 Estambul (tarde).
  • Día 7: 🕌 ESTAMBUL
  • Día 8: 🕌 ESTAMBUL
  • Día 9: 🕌 Estambul (mañana). ✈️ Vuelo de vuelta a España (tarde).

Ahora sí, ¡Allá vamos con nuestros 9 días por Estambul y Capadocia! 😀

Día 1: Vuelo Barcelona – Estambul. Llegada a Estambul

Nuestro avión con la compañía Turkish Airlines sale desde Barcelona a las 7.40 a.m. Un vuelo correcto con una duración de aprox. 3 horas y media. Aterrizamos en el Aeropuerto Internacional de Estambul (IST) a las 11.00 h (hora local).

Vuelo a Turquía con Turkish Airlines
Vuelo a Turquía con la compañía Turkish Airlines

Una vez en el aeropuerto, cogemos un autobús que nos lleva hasta el centro de la ciudad. Nos cuesta una hora aproximadamente. Estambul es enorme… así que una vez nos deja el autobús, nos quedan andando unos 30 minutos para llegar a nuestro hotel.

🏨 Nuestro alojamiento para estos días fue el Hotel Miro Mansion Istanbul, se encuentra en la zona de Sultanahmet, a 10 minutos de Santa Sofía.

Después de descansar en el hotel, aprovechamos el rato que nos queda de día para ver el atardecer en la terraza del restaurante Seven Hills, uno de los sitios más conocidos de la ciudad.

Vistas de Santa Sofía desde la terraza Seven Hills
Vistas de Santa Sofía desde la terraza Seven Hills

Tenemos unas vistas muy chulas tanto de la basílica de Santa Sofía como de la Mezquita Azul.

Una vez anochece, y con el horario algo cambiado, comemos/cenamos y aprovechando que ya es de noche, visitamos la basílica de Santa Sofía se puede visitar hasta las 22.00 horas.

Interior de la Mezquita de Santa Sofia
Interior de la Mezquita de Santa Sofia

Nos ponemos en la fila para entrar y en menos de lo que pensamos estamos dentro disfrutando de uno de los edificios religiosos más bonitos que hemos visitado. 🙂

Día 2: Estambul: free tour + vuelo a Capadocia.

Empezamos el día haciendo un free tour, dónde nuestro simpático guía Engin, nos explica curiosidades y anécdotas muy interesantes de la ciudad.

Mezquita Azul desde la Plaza Sultanahmet
Mezquita Azul desde la Plaza Sultanahmet

Si quieres realizar este u otros tours, te dejamos el enlace dónde poder hacerlo.

👉 Reserva aquí el Free Tour para conocer el centro de Estambul

Después de comer algo, ya nos dirigimos al aeropuerto internacional Sabiha Gökçen para coger el vuelo en dirección a nuestro siguiente destino: Capadocia.

Llegamos al aeropuerto sobre las 20.00 horas y de ahí vamos al hotel con el traslado que habíamos solicitado previamente con ellos.

🏨 El hotel de Göreme nos encantó, se trataba de una típica casa cueva. Si quieres echarle un vistazo se llama Göreme Mansion

Día 3: Capadocia: Amanecer + museo Göreme + Pigeon Valley + atardecer

Primer día ya en Capadocia y primer día para disfrutar del amanecer. Suena la alarma a las 05.30 h. No duele tanto cuando se está de viaje 😂.

Nuestro primer objetivo del día es acudir a un mirador que tenemos muy cerca del hotel: el Göreme view point.

Globos desde el Göreme view point
Globos desde el Göreme view point al amanecer

Hace mucho frío y todavía es de noche, pero las ganas e ilusión por ver el amanecer en Capadocia lleno de globos supera cualquier cosa. Y así es 🙂

Tras disfrutar de esta primera vez, volvemos de nuevo al hotel para desayunar y reponer fuerzas y ya estamos listos para comenzar el día visitando sitios.

Museo al aire libre de Göreme
Iglesia del interior del Museo al aire libre de Göreme

Nuestra primera parada es el Museo al aire libre de Göreme, donde le dedicamos aprox. 1h y media. De ahí, volvemos caminando de nuevo hasta Göreme, pero antes nos desviamos hasta una zona de chimeneas de hadas, con unas peculiares formaciones rocosas.

Después de comer, andamos un tramo del sendero que une las localidades de Göreme y Uchisar atravesando el conocido como Pigeon Valley, pero nos volvemos en cuanto vemos que nos queda poco tiempo para poder disfrutar del atardecer.

interior de Pigeon Valley
Caminando por el interior de Pigeon Valley

Volvemos al mirador en el que hemos estado viendo el amanecer y ahí disfrutamos de cómo se va poniendo el sol 🙂

Día 4: Capadocia: Vuelo en globo + ciudad subterránea + Uchisar + Red Valley

6.00 a.m: Manu hoy va a vivir una experiencia inolvidable, montar en globo. Yo, por culpa del maldito vértigo tan fuerte que sufro, no me atrevo a dar el paso y sintiéndolo mucho decido que esta experiencia no es para mi, no me quiero llevar un mal rato 🙁

Por suerte, Manu sí lo disfruta mucho. Si quieres conocer todos los detalles, en el siguiente post te cuenta cual fue su experiencia volando en Globo por en Capadocia. 😉

Vistas de Capadocia desde el Globo
Vistas de Capadocia desde el Globo

A las 8.30 estábamos ya desayunando en nuestro hotel. Aquí tenemos un post dónde te contamos dónde alojarse en Capadocia.

Hoy nuestra ruta requiere de coche, así que vamos a buscar el que hemos alquilado previamente y nos dirigimos a la ciudad subterránea que se encuentra en Kaymakli.

ciudades subterráneas de Capadocia
Túneles de una de las ciudades subterráneas de Capadocia

Sobre las 12.00 h nos vamos de ahí y nos dirigimos a Uchisar, uno de los pueblos que ver en Capadocia y que se encuentra muy cerca de Göreme.

Vistas de Uchisar desde Pigeon Valley
Vistas de Uchisar desde Pigeon Valley

Subimos a su castillo, recorremos parte del pueblo y después de comer nos dirigimos a otro de los objetivos del día: ver el atardecer.

Red Valley, uno de los atardeceres más bonitos
Red Valley, uno de los atardeceres más bonitos en nuestra ruta por Turquía

Para ello vamos a Red Valley, el sitio que sin duda se convirtió en el lugar favorito para verlo de Capadocia. Precioso 🙂

Día 5: Capadocia: Amanecer en Love Valley + Pasabag Valley + Zelve Open Air Museum + Valle de la imaginación + Ortahisar + Love Valley + Rose Valley

Otro de los lugares que teníamos ganas de visitar era Love Valley, aunque al ir al amanecer, nos acercamos hasta un mirador que te permite ver el valle desde arriba. La verdad que nos parece super bonito 🙂

Amanecer desde el mirador de Love Valley
Amanecer desde el mirador de Love Valley

Después de desayunar tranquilamente y prepararnos para el día, llegamos a Pasabag Valley sobre las 9.30 horas. Uno de los lugares más turísticos de la zona y que encontramos prácticamente vacío al ir temprano.

Pasabag Valley en Capadocia
Zona más bonita de Pasabag Valley en Capadocia

Con la misma entrada, puedes visitar también el Zelve Open Air Museum, un museo al aire libre de un valle que nos pareció alucinante. Nos encantó.

Zelve Open Air Museum
Zelve Open Air Museum en Capadocia

Sobre las 12.00 h nos dirigimos al Valle de Devrent, conocido como el valle de la imaginación, compuesto por curiosas formas rocosas en las que tu imaginación volará.

La mañana no ha terminado todavía, y nuestra última parada antes de comer es la del pueblo de Ortahisar, que te recomendamos encarecidamente que incluyas en tu ruta. Muy chulo 😉 📸 Apunta el mirador Seyir Tepesi.

Vistas del pueblo de Ortahisar desde el mirador Seyir Tepesi
Vistas del pueblo de Ortahisar desde el mirador Seyir Tepesi

Después de comer nos acercamos de nuevo a Love Valley, pero esta vez lo recorremos por el interior del valle.

Nuestro día acaba como siempre disfrutando del atardecer, esta vez en Rose Valley, aunque al igual que nosotros, lo hace muchíiiisima gente más 😅.

Día 6: Amanecer en el mirador + vuelo a Estambul + crucero por el Bósforo + atardecer en el barrio Üsküdar

Como estarás viendo, no hay día que no nos hayamos perdido ningún amanecer. En esta última mañana ya cuesta levantarse 😩 pero créenos que luego merece mucho la pena 🙂

Nos dirigimos de nuevo al mirador al que fuimos el primer día y aunque con bastante frío, pudimos disfrutar de ese precioso amanecer con los globos sobrevolando la zona… 🙂

Último amanecer en Capadocia
Último amanecer en Capadocia de nuestra por Turquía

A las 11.00h sale ya el avión hacia Estambul y tan solo en una hora y cuarto hemos aterrizado ya. Llegamos al hotel sobre la hora de comer.

🏨 Esta vez estamos alojados en el barrio de Gálata, en el hotel Meroddi Galata Mansion, una zona que de primeras nos gusta bastante.

Tenemos un post en el que te contamos las mejores zonas dónde alojarse en Estambul, por si quieres echarle un vistazo.

Comemos algo rápido y de ahí nos vamos directos a coger el crucero que te lleva por el Bósforo.

Crucero por el Bósforo en Estambul
Crucero por el Bósforo en Estambul

En este post te lo explicamos detalladamente. Puedes hacerlo por libre con la compañía Turyol o reservando la actividad.

👉 Reserva aquí el Crucero por el Bósforo y el Cuerno de Oro

Nos bajamos justo en la parada en la que poder disfrutar de un atardecer de lo más bonito, en el barrio de Üsküdar, en el lado asiático.

Día 7: Estambul: Cisterna basílica + Palacio Topkapi + Mezquita de Suleiman + Grand Bazar y mercado de las especias + mezquita nueva + atardecer en puente de Gálata

Ya estamos de vuelta en Estambul, nos espera un día completo, así que nos presentamos a primera hora de la mañana en la entrada de la Cisterna Basílica.

Interior de la cisterna Basílica en Estambul
Interior de la cisterna Basílica en Estambul

Un lugar que nos sorprende gratamente. De ahí, nos dirigimos al Palacio Topkapi, que por sus dimensiones la visita nos ocupa el resto de la mañana.

Es de las entradas más caras que encontrarás en Estambul, pero nos parece un imprescindible 😉

Mezquita de Suleiman en Estambul
Mezquita de Suleiman en Estambul

Después de comer vamos hasta la Mezquita de Suleiman. Si ya por fuera se ve bastante bonita, por dentro nos gustó igual.

Nos espera todavía el recorrido por el Grand Bazar y el Mercado de las Especias, dos lugares de lo más concurridos y visitados de la ciudad.

Paseando por el Gran Bazar de Estambul
Recorriendo el Gran Bazar, un auténtico laberinto

Cómo estábamos algo cansados, no regateamos ni compramos nada 😆. Tras esto, nos dirigimos hasta la mezquita nueva y de ahí al puente de Gálata para descansar y disfrutar de un precioso atardecer con vistas a al estrecho del Bósforo.

Día 8: Estambul: Palacio Dolmabahce + barrio de Balat + mirador Pier Lotti

En este día, teníamos previsto ir a primera hora al Palacio Dolmabahce, y así fue, lo que no sabíamos es que tendríamos que llegar andando hasta él (teníamos una buena caminata). Nos encontramos con una maratón que paralizó la mayor parte de la ciudad 😅.

Puerta del Palacio Dolmabahce
Puerta del Palacio Dolmabahce

Pero la caminata mereció la pena, porque la verdad que el Palacio nos gustó muchísimo 😉

Desde ahí, tuvimos que llegar andando de nuevo hasta la Plaza Taksim para poder utilizar transporte que nos llevara hasta el barrio de Balat, que se encontraba a una distancia bastante considerable.

Plaza Taksim, simbolo del la Estambul moderna
Plaza Taksim, simbolo del la Estambul moderna

Llegamos a Balat y callejeamos y paseamos por el barrio hasta la hora de comer. En este post tenemos info mucho más detallada de uno de los barrios más conocidos de Estambul y que te aconsejamos que visites 😉

Barrio de Balat en Turquía
Barrio de Balat, una visita alternativa en Estambul

Comimos un bocadillo aquí (te recomendamos que si puedes evitar esta zona para comer, mejor, ya que es una de las más caras que encontramos) y después nos dirigimos hasta el mirador Pier Lotti, situado en la alto de una colina y que ofrece unas vistas al conocido Cuerno de Oro.

Vistas del cuerno de oro
Vistas del Cuerno de Oro desde el mirador Pier Lotti

Nos tomamos un café turco en la terraza que hay ahí y volvemos hasta la zona del puente de Gálata pero sin poder disfrutar de un nuevo atardecer, ya que esta vez las nubes no nos lo dejan contemplar.

Nuestro día termina descansando un poco en el hotel y saliendo a cenar en nuestra última noche en Turquía 🙁

Día 9: Barrio de Gálata + vuelta vuelo a España.

En nuestro último día por Estambul, aprovechamos a pasear y conocer mejor el barrio donde nos encontramos alojados. Paseamos por la avenida Istiklal, una de las más concurridas del barrio y por los alrededores de la torre Gálata.

Torre Galata en el Barrio de Karaköy
Barrio de Karaköy, última parada en nuestra ruta por Turquía de 9 días

Sobre las 12.30 h cogemos ya el autobús que nos deja en el aeropuerto internacional de Estambul, ya que nuestro avión de vuelta a España sale a las 15.30 h.

Y hasta aquí todo nuestro itinerario de Turquía 😄

Consejos para organizar tu Itinerario de Turquía

Como te decíamos al principio, debido a la duración del día decidimos no visitar las ciudades de Pamukkale y Efeso, dos destinos que nos habían recomendado y que suelen estar incluidas en la mayoría de rutas por Turquía.

Después de nuestra experiencia viajando en el mes de noviembre, creemos que aprovechamos bien el tiempo y que si hubiéramos añadido algún destino más, se nos habría “apretado” el itinerario.

Si vas a viajar en otra época del año en la que el día sea más largo y haga mejor tiempo, estas son algunas de las recomendaciones que te haríamos:

Ruta por Turquía para una semana

Si tienes 7 días para visitar Turquía contando en ellos los vuelos, creemos que tu ruta por Turquía debe centrarse en Estambul y Capadocia.

Intentar visitar otros lugares como Éfeso o Pamukkale hará que tu viaje sea muy acelerado, pierdas mucho tiempo en traslados y no te de tiempo casi a disfrutar de casi ninguno.

Nosotros dedicaríamos dos días completos para Capadocia y tres para la ciudad de Estambul, que es enorme. Hay que tener en cuenta que perderás tiempo también en desplazamientos internos.

Ruta por Turquía de 10 días

En 9 ó 10 días de ruta por Turquía con buen tiempo vas a poder dedicar un día a Éfeso y otro a Pamukkale sin problema. Es lo que habríamos hecho nosotros.

Para ir de Capadocia a cualquiera de estos dos lugares puedes utilizar los vuelos domésticos o los autobuses nocturnos, que son bastante más económicos.

Ruta por Turquía para dos semanas

Para una ruta por Turquía de dos semanas y siempre que no sea invierno, incluiríamos la costa Turquesa. Estar 4 ó 5 días en ella sería ideal para disfrutar de sus aguas cristalinas y los pueblos de la costa.

Si necesitas más información para organizar tu ruta por Turquía o quieres información más detallada sobre Estambul y Capadocia, puedes visitar el apartado de Turquía de nuestro blog.

🧿 Más post de Turquía

Organiza tu viaje paso a paso con nosotros

¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios