Balat es uno de los barrios de Estambul más alternativos y que más de moda se ha puesto últimamente. Muchos son los turistas que se acercan a pasear por sus calles y disfrutar de su ambiente.

Balat es el nombre por el que se conoce a esta zona de la ciudad, pero en realidad son dos los barrios que hay, aunque resulta casi imposible delimitarlos.
🛡️ Siempre recomendamos viajar con seguro para poder hacerlo con total tranquilidad. 👉 Te dejamos un 5% de descuento en el seguro de viaje de Iati.
Por un lado esta el barrio de Fener, o barrio griego y por otro el barrio de Balat, que es el barrio judío. De hecho, casi todos los lugares que hay que ver en Balat, están realmente en Fener 😅.

Creemos que Balat sería una zona perfecta para hacer un free tour, pero por el momento no hay, así que tendrás que verlo por libre. Es un barrio tranquilo, solo hay que tener las mismas precauciones que en otros lugares turísticos.
- Balat y Fener, dos de los barrios con más historia de Estambul
- 📜 Historia de los barrios de Balat y Fener
- 🚌 Cómo llegar a los barrios de Balat y Fener
- 📸 Qué ver en Balat y Fene, imprescindibles
- 🗺️ Mapa con los lugares que ver en Balat
- 🏘️ Alojarse en Balat y Fener ¿Es buena idea?
- ☕ Restaurantes y cafeterías en el barrio de Balat
- 🤔 ¿Merece la pena visitar el barrio de Balat?
Historia de los barrios de Balat y Fener
Estambul ha sido una ciudad clave para un gran número de civilizaciones a lo largo de la historia. Los barrios de Balat y de Fener son buena muestra de ello.
Estos dos barrios tienen su origen tras la caída de Constantinopla, capital del imperio Bizantino, en el año 1453. La llegada de los otomanos supuso una reorganización de la ciudad.

Santa Sofia, que era la sede del Patriarcado de Constantinopla, fue convertida en mezquita. La nueva sede del patriarcado, de la que te hablaremos a continuación, se instaló en el barrio de Fener, lo que atrajo a la población griega.
Por su parte, en el barrio de Balat se fueron instalando los judíos que eran expulsados de otras zonas de Europa, como por ejemplo de lo que hoy en día es España.

Poco a poco la población griega fue emigrando y los judíos hicieron lo propio, se marcharon al nuevo estado de Israel. Los Barrios de Balat y Fener cayeron en la marginalidad hasta ser prácticamente considerados guetos.
Durante los últimos años se ha tratado de revertir esta situación. En la actualidad Balat y Fener son dos barrios de moda y alternativos, que poco a poco se van transformando y atrayendo a nuevos vecinos.

Sus coloridas casas se están restaurando, los locales y cafeterías dan ambiente al barrio y el arte urbano ha tomado fachadas y calles, pero aún queda trabajo por hacer 💪.
Cómo llegar a los barrios de Balat y Fener
Los barrios de Balat y Fener se encuentran junto a la orilla del Cuerno de Oro y la mejor manera de llegar a ellos es en transporte público, que funciona muy bien en Estambul. Taxi o Uber son otra opción.
Lo mejor es que mires en google maps la mejor opción para llegar en función de donde te encuentres, nosotros te recomendamos el autobús 🚌. Son muchas las líneas que llegan hasta Balat, nosotros fuimos en la 55T desde la plaza Taksim.

La línea del tranvía T5 🚊, que recorre esta orilla del Cuerno de Oro esta sin terminar, por lo que no es lo más recomendable hasta que no esté acabada. También se puede llegar en Ferri ⛴️.
Para viajar en el transporte público de Estambul recuerda sacar la Istambul Card 👍.
Aunque no se encuentre en la zona más turística, con buen tiempo puede que te apetezca acercarte al barrio de Balat caminando, junto a la orilla del Cuerno de Oro. Desde el Puente Galata son algo menos de 30 minutos.
Qué ver en Balat y Fener, lugares imprescindibles
Uno de los motivos por los que se ha hecho famoso el barrio de Balat ha sido por sus bonitos y coloridos rincones que aparecen en redes sociales, pero hay mucho más.

Nuestra recomendación es que te pierdas paseando por sus calles y te vayas encontrando con esos rincones por sorpresa. En este post te contamos que vas a poder ver en Balat y Fener. Vamos a ello 😀.
Catedral Patriarcal de San Jorge
Comenzamos con uno de esos lugares históricos que hay que ver en Balat, la Catedral Patriarcal de San Jorge. Sede del patriarcado de Constantinopla.
Aunque hay sitios en los que se dice que es igual de importante que El Vaticano, no es realmente así. La iglesia ortodoxa se divide en varios patriarcados, eso sí, el de Constantinopla ha sido históricamente uno de los más importantes.

Desde luego el edificio de la Catedral Patriarcal de San Jorge no tiene nada que ver con El Vaticano, de hecho a simple vista parece un edificio más.
Su interior sí que está mas acorde con la importancia del sitio. Además de preciosas lamparas de araña y retablos, en él se encuentra el Trono del patriarca de Constantinopla.
Está abierta desde las 🕗 8:30 horas de la mañana hasta las 🕔 17:00 horas de la tarde. Hay que pasar un control de seguridad antes de entrar.
Colegio Griego de Fener
El colegio Griego de Fener fue uno de los edificios que más nos llamaron la atención cuando visitamos los barrios de Balat y Fener.
Este enorme edificio de ladrillo rojizo, ha albergado en su interior una escuela de elite para la comunidad ortodoxa que vivía en el barrio de Fener. Aunque ya no tiene la fama de antaño, sigue funcionando como colegio.

El edificio que vemos en la actualidad se construyó a finales del siglo XIX, pero el colegio ya existía desde que los griegos se asentaron en esta zona tras la caída de Constantinopla.
No se puede entrar a su interior, pero merece la pena hacer el esfuerzo y subir hasta él para observarlo de cerca, la verdad es que impresiona 😲.
Merdivenli Yokuş Evleri, la calle de las casas escalonadas
La calle Merdivenli Yokuş Evleri es una de las más curiosas del barrio de Balat. Sus coloridas casas típicas de la arquitectura otomana se encuentran escalonadas para adaptarse a la pendiente de la calle.

Están un poco alejadas del resto de los lugares que ver en Balat, pero merece la pena acercarse hasta ellas y hacer el esfuerzo de subir hasta el final de la calle 🙃.
Casas de colores del barrio de Balat
Cuando veas una foto del barrio de Balat, muy probablemente será la de estas bonitas casas de colores, antiguas residencias de las familias griegas más pudientes.

Aunque sea uno de los lugares más famosos, si que es verdad que cuando visitamos nosotros el barrio de Balat encontramos bastante más gente en otros sitios.
La calle en la que se encuentran estas casas se llama Kiremit, pero para tener la perspectiva más bonita tendrás que llegar a ella desde la 📍calle Usturumca.
Renkli Merdivenler, las escaleras más coloridas de Balat
Estas escaleras de colores son otro de los lugares más fotografiados del barrio de Balat. Vayas cuando vayas será difícil que las encuentres sin gente, así que si quieres una foto, tendrás que tener un poco de paciencia 😅.

En uno de los lados se encuentra la pequeña cafetería Incir Agaci Kahvesi, con una decoración muy colorida y que aporta más encanto a estas escaleras 😍.
Balat Antik Café, la cafetería más famosa de Balat
¿Quién no ha visto esta foto de Balat con los paraguas y las casitas de madera de colores? Otro de los lugares más visitados del barrio, situado en un patio junto a las escaleras Renkli Merdivenler.

Además de pasear bajo los paraguas y sacar alguna foto, puedes sentarte a tomar algo, aunque como te imaginaras, no es el lugar más barato de Estambul 🤑.
Iglesia de San Esteban de los Búlgaros
Balat y Fener son dos de los barrios de Estambul en los que la presencia de iglesias es más evidente, la que más llama la atención es la Iglesia de San Esteban de los Búlgaros.
Situada junto al Cuerno de Oro, fue construida a finales del siglo XIX y como puedes imaginar por el nombre, era el lugar de oración de la comunidad ortodoxa búlgara.

Si hay algo que hace especial a esta iglesia y que nos llamó mucho la atención es que su estructura está hecha completamente de hierro. Es algo que nunca habíamos visto.
Su interior, que ha sido restaurado en los últimos años, es similar al de otras iglesias ortodoxas, con mucho detalle y ornamentación.
Mapa con los lugares que ver en Balat
Aunque te aconsejábamos al principio visitar el barrio de Balat paseando por sus calles y callejones sin rumbo, si que queremos situar todos estos lugares en el mapa.
A veces te puedes desorientar un poco y no llegar a encontrar alguno de ellos. Nosotros compramos una tarjeta SIM para viajar a Turquía, algo que te recomendamos, y nos sirvió para movernos por Balat sin problema.
Además de los lugares que ver en Balat y Fener que te hemos comentado en el post y que nos parecen imprescindibles, también hemos marcado otros que nos parecen interesantes. Eso sí, no suele ser posible visitar su interior.
Hablamos de sinagogas que quedan en el barrio de Balat, como son la Sinagoga Ahrida o la Sinagoga Yanbol y de la Iglesia de Santa María de los Mongoles, junto al colegio griego, una de las iglesias más antiguas de Estambul y que como muchas otras en la ciudad, está fortificada.
Alojarse en Balat y Fener ¿Es buena idea?
Puede parecer atractivo alojarse en el barrio de Balat cuando visites Estambul, pero desde nuestro punto de vista, no es algo que te recomendemos.
Primero, la mayor parte de los alojamientos que encontramos fueron apartamentos, la mayoría no nos convencieron mucho. Los que si que nos gustaron, eran bastante caros 😅.

El segundo punto y más importante es que se encuentra alejado del resto de lugares que hay que ver en Estambul. Vas a depender siempre del transporte público.
Tercero, hay muchas otras zonas de Estambul mucho más animadas, sobre todo por las noches. En Balat y Fener vive gente local, por lo que solo hay ambiente cuando lo visitamos los turistas.
Te recomendamos que te pases por nuestro post sobre donde alojarse en Estambul. Ahí te contamos las que nos parecen las mejores zonas de la ciudad y algunos de los hoteles que más nos gustaron.
Restaurantes y cafeterías en el barrio de Balat
Si hay algo que abunda en el barrio de Balat son las cafeterías. Preciosos y coloridos locales, con sus pequeñas terrazas en los que te va a apetecer parar a tomar un café o desayunar si vas temprano.
La mayoría de ellas se encuentran en las calles principales de Balat, la calle Yıldırım y la calle Vodina, situadas al comienzo del barrio.

Ahora bien, para comer, no te lo recomendamos. Créenos que estuvimos buen rato mirando restaurantes y no nos convenció ninguno, las reseñas no eran muy buenas y además eran muy caros.
Así que nuestro consejo es que intentes visitar esta zona antes o después de comer. Hay otras zonas de Estambul en las que vas a encontrar mejores restaurantes y a mejor precio.
¿Merece la pena acercarse a Balat y Fener durante tu visita a Estambul?
Pues depende. Si vas a estar en Estambul 3 o más días si que te recomendamos visitar los barrios de Balat y Fener.
Como has podido leer, son dos barrios con mucha historia, con rincones y locales bonitos y con un ambiente alternativo diferente al resto de la ciudad.
Si vas a estar menos días o no sabes si te va a dar tiempo a ver todo lo que tienes planeado, creemos que hay otros lugares en Estambul más interesantes.
Al final, depende un poco del tipo de turismo que te guste hacer. En nuestro post sobre que ver en Estambul vas a poder ver todo lo que ofrece esta preciosa ciudad.
Organiza tu viaje a Turquía paso a paso
¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.
Debe ser el primer artículo que leo sobre Estambul en el que se hace un recorrido correcto sobre Fener y a Balat, distinguiendo las zonas bien y mencionando correctamente los monumentos. Mi enhorabuena.
Como comentario solo decir que ponéis que es uno de los pocos barrios en que se puede ver iglesias y esto si es incorrecto, de hecho en casi todos los barrios del Estambul hay iglesias, lo que si es cierto es que a veces no son tan evidentes su presencia porque esconden un poco su presencia, pero están ahí y algunas son ciertamente antiguas.
un saludo y un abrazo
Muchas gracias por tu comentario, le damos mucho valor además viendo el conocimiento que tienes de Estambul.
Y gracias también por el apunte, lo vamos a matizar en el post para que quede claro.