Ruta de fin de semana por el Maestrazgo de Teruel

¿Te apetece conocer el Maestrazgo de Teruel?. Aquí te vamos a contar qué ver y qué hacer en esta preciosa comarca turolense.

Ruta por la comarca del Maestrazgo desde Cantavieja
Ruta por la comarca del Maestrazgo desde Cantavieja

Nosotros hicimos una ruta de fin de semana. Nos suele pasar que cada vez que vamos a algún lugar nuevo, nos habríamos quedado más días 😅. Y con el Maestrazgo, hemos tenido la misma sensación. Hay tanto por descubrir en esta comarca… 🙂

Si solo tienes el mismo tiempo que nosotros, aquí te vamos a dejar la ruta que hicimos y que esperamos pueda servirte :). También vamos a contarte qué más ver en esta comarca si dispones de más días.

Comarca del Maestrazgo de Teruel

Antes de nada, queremos contarte un poquito sobre la zona a visitar. La comarca del Maestrazgo se encuentra localizada al este de la provincia de Teruel, colindando con Castellón. Hasta el año 1999, del Maestrazgo formaban parte localidades de otras comarcas de la provincia de Teruel. Es a partir de ese año, cuando se delimita la comarca y pasa a ser oficialmente como el Maestrazgo de Teruel.

En el Maestrazgo turolense podrás encontrar un entorno natural valioso, unos pequeños pero preciosos pueblos, una buenísima y variada gastronomía local…. En definitiva, una comarca con un gran valor cultural y paisajístico.

¡Qué te vamos a decir nosotros, si somos de Aragón! ❤️

¿Dónde alojarse en el Maestrazgo?

Es una región predominantemente turística, así que la oferta de alojamientos es amplia. Nos suele gustar alojarnos en apartamentos o casas rurales, potenciando así el turismo de la zona. En este caso, elegimos Cantavieja como “campamento base”. Es la capital de la comarca y para la ruta que pensábamos llevar, nos venía bastante bien su ubicación. Vimos que era el lugar idóneo para poder ir de un sitio a otro. Aún así, encontrarás una buena cantidad de alojamientos en toda la zona.

Si hubiéramos estado más días, consideramos que habríamos distribuido los lugares para dormir. De esa manera, no haces tantos kilómetros con el coche.

En todo caso, del alojamiento que elegimos solo tenemos buenísimas opiniones. Estuvimos alojados en la casa rural El Portillo. Una casa ideal. A la dueña no la llegamos a conocer personalmente, pero el trato recibido y la atención que nos proporcionó durante toda nuestra estancia, fue maravillosa. Si decides alojarte en Cantavieja, es una casa que te recomendamos al 100%.

Primer día de ruta por el Maestrazgo de Teruel 

Como hemos comentado, la ruta que vamos a dejar en este post, es para un par de días aproximadamente. Nosotros llegamos a Cantavieja a última hora de la tarde del viernes y nos fuimos el domingo por la tarde. Es poquito tiempo la verdad, hay infinidad de lugares y cosas por hacer en la comarca, pero lo poquito que vimos, nos gustó muchísimo.

Agárrate bien los machos, porque el primer día se presenta cargadito.

“The Silent Route” (la ruta del silencio)

Esta impresionante carretera panorámica, discurre entre las comarcas del Maestrazgo y Andorra-Sierra de Arcos. En 63 kilómetros recorre paisajes, espacios naturales y pueblos que son una delicia para la vista.

The Silent Route por el Maestrazgo
The Silent Route por el Maestrazgo

Nosotros hicimos solo una parte de esta ruta y la verdad que nos pareció alucinante.

De todas maneras, te dejamos el enlace de la página oficial de The Silent Route, por si quieres más información. Es un recorrido de una belleza y espectacularidad asombrosas.

Nacimiento del río Pitarque

Nuestro intenso día comenzó aquí. Nos apetecía hacer una excursión y elegimos esta, una de las más populares y conocidas de la comarca. Teniendo en cuenta que Pitarque está a unos 50 minutos aproximadamente de Cantavieja, hay que calcular un poco los tiempos y salir a buena hora.

Ruta del nacimiento Del Río Pitarque en el Maestrazgo
Ruta del nacimiento Del Río Pitarque en el Maestrazgo

“Consejos doy que pa’mi no tengo” 🤣 porque entre unas cosas y otras, nosotros llegamos al inicio de la excursión a las 11.15 h. La mayor parte de la ruta discurre por lugares sin sombra, así que si tu día amanece como el nuestro y hace un calor sofocante… o madrugas o te proteges bien del sol. Ahí queda dicho 😎.

Nacimiento del Rio Pitarque
Nacimiento del Rio Pitarque

La dificultad del sendero es baja, son unos 10 kilómetros en total. Nosotros aprovechamos la mañana aquí y al terminar la excursión, nos comimos un buen bocadillo en el bar del pueblo. Hemos dejado escrito otro post con la ruta bien explicada para que no pierdas detalle ;).

Pitarque

Al dirigirte al inicio de la excursión, obligatoriamente pasarás por el centro del pueblo. Nosotros le dedicamos un tiempo a conocerlo, donde destaca principalmente, la iglesia de Santa María La Mayor.

Pueblo de Pitarque
Pueblo de Pitarque

Aquí aprovechamos a comer, antes de dirigirnos a nuestro siguiente destino.

Órganos de Montoro

Recorriendo “The Silent Route” y a poco más de 10 minutos en coche desde Pitarque, se encuentran los Órganos de Montoro. Un espectacular monumento natural de rocas calizas, que están dispuestas verticalmente semejando “los tubos de un órgano”.

Organos de Montoro en el Maestrazgo de Teruel
Órganos de Montoro en el Maestrazgo de Teruel

Nos acercamos hasta el mirador desde el que podrás obtener estas impresionantes vistas.

Montoro de Mezquita

Siguiendo con nuestra ruta, nos acercamos hasta este pequeñísimo pero encantador pueblo. Localizado a tan solo 10 minutos de los Órganos de Montoro, llegamos a Montoro de Mezquita. Dimos una vuelta por esta localidad, antes de seguir con otra de las excursiones de nuestra escapada: los Estrechos de Valloré.

Estrechos y mirador de Valloré

Los Estrechos de Valloré son una sencilla ruta fluvial que discurre por el río Guadalope, en la que parte del sendero se recorre por tramos de pasarelas.

Paisaje de Montoro de la Mezquita
Paisaje de Montoro de la Mezquita

El inicio de la excursión comienza en el área recreativa de “Las Eras” en Montoro de Mezquita. Desde aquí, llegaremos a un cruce en el que nos encontraremos con dos posibilidades: el ascenso en dirección al mirador de Valloré o el descenso hacia los Estrechos de Valloré. Tomaremos la segunda opción, que es la que queremos hacer.

El ascenso hasta el mirador de Valloré requiere de más esfuerzo, técnica y exigencia. Y no se recomienda en absoluto para las personas con vértigo (como es mi caso😅).

Continuamos la ruta hacia los Estrechos. Nos costó una media hora completarla, hasta que llegamos a un desvío en el que podíamos continuar, en este caso, ascendiendo hasta el mirador de Valloré (y de esa manera sería una ruta circular).

Pasarelas de Vallore
Pasarelas de Valloré

Como lo descartamos, nos dimos media vuelta y volvimos por el mismo tramo de la excursión que habíamos realizado. En total recorrimos unos 3 kilómetros durante una hora, hasta que llegamos de nuevo a “Las Eras”. Fue una excursión que nos encantó, aunque tenemos que reconocer que después de la mañana que habíamos llevado, estábamos un pelín cansados.

Mirambel

La “guinda” del pastel, la encontramos con Mirambel. Uno de los pueblos más bonitos de España. Y estamos totalmente de acuerdo, nos pareció una localidad tremendamente bella.

Mirambel en el Maestrazgo de Teruel
Mirambel en el Maestrazgo de Teruel

A pesar del intenso día que habíamos llevado, una vez hicimos la excursión a los Estrechos de Valloré, nos dirigimos de nuevo hacia Cantavieja. Descansamos un rato en el alojamiento y como el día todavía alargaba, aprovechamos los últimos rayos de sol, para conocer este preciosísimo pueblo. Nos encanta el turismo rural, lo admitimos. Somos unos enamorados de los pueblos tan chiquitillos. Y es que no es difícil tampoco… 🙂

Portal del las Monjas en Mirambel
Portal del las Monjas en Mirambel

Te aconsejamos que te pierdas entre sus calles empedradas, numerosos portales y el casco histórico que se resguarda dentro de su recinto amurallado. Destacan el Portal de las Monjas y la Iglesia de Santa Margarita.

No dejes de venir a Mirambel, estamos seguros de que te encantará.

Segundo día de ruta por el Maestrazgo de Teruel 

Nuestro segundo día, lo comenzamos por la capital de la comarca. Nos alojamos ahí, pero todavía no habíamos tenido tiempo de visitar el pueblo en condiciones 😅. Así que le dedicamos un par de horas durante la mañana.

Cantavieja

En nuestro paseo, dimos con la Torre y la iglesia de la Asunción, la Plaza Porticada y el antiguo Castillo, entre otros. Paseamos también por el sendero circular de las Murallas, que nos gustó muchísimo.

Cantavieja en el Maestrazgo de Teruel
Cantavieja en el Maestrazgo de Teruel

Más que merecida su presencia en la lista de los pueblos más bonitos de España 😊.

Si te apetece conocer más, no dudes en entrar en nuestro post sobre Cantavieja.

La Iglesuela del Cid

Este pueblo situado a tan solo 11 kilómetros de Cantavieja, tiene que estar incluido en tu escapada al Maestrazgo. Nos encantó.

La Iglesuela del Cid en el Maestrazgo de Teruel
La Iglesuela del Cid en el Maestrazgo de Teruel

Conocido por su arquitectura de piedra seca, probablemente será de las cosas que más llamen tu atención. Destacan también el Portal de San Pablo, la Torre de los Nublos y el curioso y llamativo terreno, dividido en pequeños huertos y situado en el centro del pueblo. Además, su interesante patrimonio esta lleno de una gran carga histórica.

Vistas de las huertas de La Iglesuela del Cid
Vistas de las huertas de La Iglesuela del Cid

Te contamos con más detalle todo en el post que hemos dedicado a La Iglesuela del Cid.

Nosotros nos lamentamos de no haber hecho una visita guiada por la localidad. Te recomendamos que le eches un vistazo a la página de la oficina de turismo de la Iglesuela del Cid y reserves una hora para visitarlo.

Castellote

Después de comer, y con la idea de irnos a última hora de la tarde, nuestra intención era conocer el pueblo de Castellote, ya que lo tenemos de camino hacia Zaragoza. También queríamos ir hasta su conocido Castillo.

La vuelta a la Atalaya y al Castillo de Castellote, es un sencillo sendero circular de unos 6 kilómetros, el cual asciende hasta la fortificación que vigila la población 😉.

Finalmente, descartamos la idea porque el tiempo no acompañaba y comenzaron a caer gotas. Así que decidimos volver.

Nos habría llevado un par de horas entre visitar el pueblo y realizar la excursión.

¿Qué más hacer en la comarca del Maestrazgo de Teruel?

Y eso que la intentamos exprimir al máximo, pero desde luego, nos queda otra visita en condiciones para seguir conociendo parte de esta preciosa comarca.

Si en tu caso, tienes más días, te contamos lo que a nosotros nos gustaría ver y hacer la próxima vez que volvamos 😉.

Villarluengo con sus puentes medievales y pozo del invierno

Es una ruta que también nos habría gustado hacer, pero por falta de tiempo lo vimos inviable. La localidad se encuentra cerca de Pitarque, así que si te encuentras por esta zona, puede ser un buen plan también.

Villarluengo pueblo del Maestrazgo de Teruel
Villarluengo pueblo del Maestrazgo de Teruel

Se inicia desde Villarluengo donde se llega al Pozo de Invierno, un estrecho rocoso con cascadas y pozas de agua. Continuando con el itinerario, se alcanza el Puente La Hoya. Es una ruta circular de unos 4 kilómetros, de dificultad baja.

Puente natural de Fonseca

Cerca de la localidad de La Algecira, podrás hacer otra excursión sencilla que te llevará por la ribera del río Guadalope hasta este monumento natural. Se recomienda hacer en verano, donde podrás darte un buen chapuzón.

Villarroya de los Pinares y Miravete de la Sierra

Dos pueblos localizados al suroeste de la comarca. También pensamos en visitarlos, pero nos faltaron días 😅. Además de conocerlos, se puede realizar una excursión que une a ambas localidades. Se encuentran situadas a 6,5 kilómetros.

Grutas de Cristal en Molinos

En este pueblo, se encuentran formaciones geológicas conocidas como las Grutas de Cristal. Se puede realizar una visita, con una duración de una hora aproximadamente. Nos parece un lugar bastante interesante. Si te apetece acercarte, aquí puedes conseguir las entradas para las grutas de cristal.

Cuevas de Cañart

Acabando con nuestras recomendaciones, no dejaríamos tampoco de visitar este pueblo con un patrimonio muy diverso y cuidado. Situado cerca de la localidad de Molinos, puedes ir después de visitar las Grutas de Cristal.

Esto es solo una parte de lo que podrás encontrar en el Maestrazgo de Teruel, sabemos que nos estamos dejando muchos más lugares y rincones preciosos que descubrir. En cualquier caso, estamos seguros de que esta bonita comarca te va a encantar. 😍

Además si dispones de más días para conocer Teruel, te recomendamos que te acerques hasta Albarracín, seguro que has oído hablar de él. Tampoco puedes dejar de conocer la comarca del Matarraña, otra de las zonas más bonitas de la provincia.

¡Feliz viaje!

2 comentarios en «Ruta de fin de semana por el Maestrazgo de Teruel»

  1. Hola, me ha gustado mucho tus recomendaciones, he hecho alguna de las excursiones que propones. Voy con frecuencia a Teruel. me encantan sus paisajes, y su gente es muy amable.

    Responder

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios