Albarracín, un pueblo medieval con encanto en la provincia de Teruel

Hoy queremos presentarte uno de los lugares que no pueden faltar en tu visita a la provincia de Teruel. Y aquí te vamos a contar qué ver y qué hacer en Albarracín, un precioso pueblo de origen medieval. 🙂

Que ver en Albarracín
Qué ver en Albarracín

Catalogado como uno de los pueblos más bonitos de Teruel, puede presumir también de formar parte de la lista de los pueblos más bonitos de España. Siendo aragoneses, sentimos tremendo orgullo por ésto y solo nos queda admitir totalmente que sí, Albarracín es precioso.

Como consecuencia, es uno de los lugares más visitados no solo de Teruel, si no de todo Aragón :). Por este motivo, queremos ayudarte a la hora de organizar tu visita.

¿Cómo llegar a Albarracín en coche?

El pueblo de Albarracín está localizado en la comarca Sierra de Albarracín, siendo la capital de la misma. Su ubicación lo hace accesible desde múltiples zonas y la mejor forma de llegar a él es en vehículo. Estos son algunos ejemplos de lo que te costaría llegar desde algunas ciudades próximas:

Desde Zaragoza tendrás que hacer la mayor parte del trayecto por la autovía A-23 y tomar el desvío de Cella. En total te costará llegar dos horas y cuarto aproximadamente.

Desde Cuenca tendrás que coger la nacional N-240, el trayecto son 2 horas.

■ Para llegar a Albarracín desde Castellón tendrás que coger igualmente la A-23 y en este caso, tomar el desvío después de pasar Teruel. Son dos horas y cuarto también.

Hay un parking público en la misma entrada del pueblo bien indicado para llegar a él y en el que te aconsejamos encarecidamente que dejes el coche.

No es buena idea meterse por dentro del pueblo con él 😅.

¿Qué ver y hacer en Albarracín?

Sin lugar a dudas, consideramos que Albarracín y sus alrededores, merecen una visita de un fin de semana. 😉 Te recomendamos que dediques un día completo a ver Albarracín, aunque si no tienes tanto tiempo, puedes hacerlo en profundidad en unas 4 ó 5 horas.

Ver Albarracín callejeando por su casco antiguo

Levantado sobre un enorme peñón y rodeado por el río Guadalaviar, Albarracín es de calles empinadas, estrechos callejones y rincones preciosos. Con un particular conjunto arquitectónico y un color rojizo característico, simplemente pasear y callejear por el pueblo, ya es una delicia.

Calles de Albarracín
Calles de Albarracín

En tu visita por el casco antiguo no pueden faltar lugares tan destacados como la Plaza Mayor, centro neurálgico de la localidad, donde se encuentran el Ayuntamiento, casas con balcones tradicionales y un mirador con vistas a parte del pueblo. Tampoco dejes de visitar el edificio más emblemático de la localidad, La Casa de la Julianeta. Forma parte del patrimonio cultural de Albarracín y puede que sea el lugar más fotografiado del pueblo (aunque nosotros cuando estuvimos, no teníamos constancia de ello 😅).

Acércate también al Rincón del Abanico y a la Casa Azagra con su fachada de color azul ;). A parte de ver Albarracín por tu cuenta, paseando y perdiéndose entre sus calles, también es una buena opción hacer una ruta guiada por el pueblo. Hay dos entidades con las que podrás organizar tu visita: El Andador y la Fundación Santa María.

Visitar la Catedral del Salvador de Albarracín

La Catedral del Salvador fue construida a finales del siglo XVI. Localizada en el centro de Albarracín, podrás divisar su cúpula azul desde cualquier punto del pueblo. Alberga también lo que fue el Palacio Episcopal, el cual hoy en día acoge al Museo Diocesano.

Vistas de la catedral y la iglesia de Albarracín
Vistas de la catedral y la iglesia de Albarracín

El acceso a la Catedral del Salvador se puede realizar mediante una visita guiada. Puedes ver toda la información en el siguiente enlace: Fundación Santa María de Albarracín.

Si lo reservas desde esta página, también está incluida una ruta por el pueblo.

En cuanto a otros edificios religiosos, también encontrarás la parroquia de Santa María y Santiago (el edificio con la cúpula roja), la pequeña ermita de San Juan o la Iglesia de Santa María.

Ver Albarracín desde sus murallas

La muralla rodea todo el conjunto histórico de Albarracín y fue utilizado como principal método defensivo de la población. Está formada por dos recintos amurallados y tres castillos principales.

Murallas de Albarracin
Murallas de Albarracín

El segundo recinto de murallas es sin duda el que más destaca. El acceso principal para subir a éstas, parte desde la calle Subida de las Torres. Puedes llegar a ella desde la Calle Chorro o la Calle Santiago. Una vez llegues a las murallas, tendrás unas vistas impresionantes de Albarracín.

Vistas desde la muralla de Albarracin
Vistas desde la muralla de Albarracín

En esta parte de la muralla destaca sobre el resto la Torre del Andador. Esta torre de origen árabe, se encuentra situada en la parte más alta y data del siglo X. Desde ella se controlaban todos los ángulos de visión y era un elemento clave en la defensa de Albarracín ante posibles ataques.

Aunque no se encuentra en esta parte de la muralla, te animamos a que también te acerques hasta las ruinas del castillo musulmán de Albarracín. Se encuentra junto a la Catedral del Salvador y si realizas la ruta por el sendero fluvial, de la que te hablamos más abajo, tendrás unas vistas privilegiadas de su muralla.

Vistas desde el paseo fluvial del castillo
Vistas desde el paseo fluvial del castillo

Según en la época en la que vayas, te aconsejamos que visites la muralla más bien a primera hora de la mañana, sobre todo si es en verano.

Al ser una subida con bastante pendiente, es mejor evitar el calor sofocante. Nosotros como estuvimos en invierno y hacía tanto frío (que incluso nos nevó), nos pareció mejor idea hacerlo a media mañana. 😉

Comer en Albarracín: Nuestra experiencia

Durante los días que dedicamos a ver Albarracín y sus alrededores, tuvimos la posibilidad de disfrutar de algunos de sus bares y restaurantes. Queremos recomendarte uno de ellos que nos gustó especialmente.

Este restaurante/bar es La Taba. Un pequeño local que nos sorprendió por su comida influenciada por otras culturas y que estaba buenísima. La verdad es que no esperábamos encontrar un restaurante así en Albarracín.

Ver La Taba en Tripadvisor

Si decides hacernos caso, ya nos contaras qué tal, seguro que no te defrauda. Eso sí, reserva si puedes.

Qué ver en los alrededores de Albarracín

Si como nosotros vas a disfrutar de Albarracín durante un fin de semana, como te decíamos al principio, te aconsejamos que dediques un día entero a conocer el pueblo tranquilamente. Pero si algún momento se te queda un poco “colgado”, siempre puedes hacer algunos de los siguientes planes que te proponemos y que también nos parecen geniales. 😉

Ver las Pinturas Rupestres de Albarracín

Formando parte del Parque Cultural de Albarracín y localizadas en los Pinares de Rodeno, la ruta de las Pinturas Rupestres se encuentra a unos 5 kilómetros de Albarracín. Desde el área recreativa del Navazo, podrás realizar alguna de las sencillas y accesibles rutas, mediante las que podrás descubrir estas pinturas históricas.

Ruta por el sendero fluvial

Sencilla ruta circular que discurre por el río Guadalaviar y que cuesta aproximadamente entre una hora y una hora y media (parando y disfrutando del entorno). El sendero se inicia en el propio pueblo, justo al lado de la oficina de turismo, es fácil ver los carteles que indican “paseo fluvial”.

Ruta para rodear Albarracín
Ruta para rodear Albarracín

Con seguir las indicaciones, no hay pérdida. Probablemente lo que más llamará tu atención es el puente colgante 🙂 A nosotros esta ruta nos encantó. 😉

Visitar los Pinares de Rodeno

Encontrarás varios planes en este maravilloso entorno. El Paisaje Protegido de Pinares de Rodeno, es un espacio natural y paisajístico, que cuenta con senderos sencillos y aptos para toda la familia. También alberga las pinturas rupestres que hemos mencionado y alguna zona de escalada para los más aventureros.

Cascada de Calomarde (o cascada del Molino Viejo)

No dudes en acercarte a la preciosa cascada de Calomarde o del Molino Viejo. Es fácil llegar hasta ella y puedes dejar el coche aparcado muy cerca, hay una zona habilitada para ello.

Desde ahí parte un camino de bajada hacía la cascada, una de las más bonitas de la Sierra de Albarracín, con más de 20 metros de salto de agua.

¿Qué más puedes visitar en la provincia de Teruel?

Si todavía te quedan días para seguir explorando parte de la provincia de Teruel, te aconsejamos que le hagas una visita a la capital. Nuestro fin de semana visitando Albarracín, coincidió con la fiesta de los amantes de Teruel (en el mes de febrero) y aprovechamos para acercarnos durante una tarde a la ciudad.

Si vas con peques, la visita al parque de Dinópolis, puede ser también un muy buen plan.

Y si tienes ganas de conocer otras zonas de la provincia de Teruel, te aconsejamos otra de las comarcas que nos encantan de aquí: la comarca del Matarraña. En este post, te contamos qué ver en esa zona.

Ambos opinamos que Albarracín es sin duda uno de los pueblos más bonitos de España, que hemos tenido la suerte de visitar. Esperamos que tengas la misma sensación y disfrutes de este magnífico lugar. 🙂

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios