Situada en la provincia de Teruel, el Matarraña cuenta con un gran patrimonio histórico, cultural y un entorno natural y paisajístico envidiable, que convierten a esta comarca, en una de las más bonitas de Aragón. Pueblos con encanto, naturaleza, senderismo, monumentos históricos, calma y un remanso de paz, es lo que podrás encontrar aquí. Si te apetece una escapada rural, esta es perfecta. 🙂

La comarca del Matarraña, está formada por 18 localidades, donde Valderrobres es la capital. Y nos vamos a encontrar con unos cuantos pueblos que forman parte del aclamado puesto de los pueblos más bonitos de España. 🙂
La verdad que para ser los dos de la provincia de Huesca, no habíamos estado nunca en esta comarca de Aragón. Pero una vez la hemos visitado, solo nos sale recomendarte que te escapes unos días por aquí (y si son más, mucho mejor 😊).
En el post, te vamos a contar la ruta que llevamos a cabo nosotros durante un fin de semana y que pretendemos que también te pueda servir a ti y la puedas disfrutar igual que la disfrutamos nosotros. Es una comarca especialmente bonita.
- Escapada a la preciosa comarca del Matarraña
- 🧭 Ruta de 2-3 días por la comarca del Matarraña
- 🏨 ¿Dónde alojarse en la comarca del Matarraña?
Si quieres conocer más, quédate a leernos. 😉
Ruta de 2-3 días por la comarca del Matarraña
Como hemos comentado, estuvimos durante un fin de semana en el mes de mayo y llegamos un viernes por la tarde desde Zaragoza (hay aproximadamente una hora y 40 min) y entre instalarnos en el apartamiento, dejar las cosas y dar una pequeña vuelta por el pueblo en el que nos quedamos a dormir, no nos dio tiempo a mucho más.
Valjunquera
Pequeño pueblo de 300 habitantes, no es quizá de los más conocidos de la comarca, pero tiene similitudes con la mayoría de los lugares que visitamos. Un conjunto arquitectónico parecido, con portones, casas, portales y calles muy características. Predominan de su patrimonio, la ermita de Nuestra Señora de la Piedad y la de Santa Bárbara y la iglesia parroquial de San Miguel, del siglo XVIII. Debido a su buena localización, abundan las casas y apartamentos rurales. Y nosotros encontramos aquí uno, en el que estuvimos muy bien (y que te lo recomendamos más abajo). 😉
Al día siguiente nos despertamos pronto y para empezar bien nuestro día, comenzamos por uno de los lugares más bonitos de toda la comarca: El parrizal de Beceite.
El Parrizal de Beceite
Esta preciosa ruta goza de unos paisajes impresionantes. Naturaleza en estado puro. Se encuentra cerca de la localidad de Beceite, y es una excursión sencilla y apta para toda la familia. A nosotros la verdad que nos encantó.

En este post sobre el parrizal de Beceite, te contamos de manera más detallada todo acerca de esta ruta que no te puedes perder. 😉
Beceite
Después de haber hecho la ruta del Parrizal, nos dirigimos hasta el pueblo de Beceite, a tan sólo 6 kilómetros. Esta pequeña localidad, posee grandes atractivos de interés cultural y monumental. Con solo dar una vuelta por su casco antiguo, podremos conocer la iglesia parroquial de San Bartolomé y el puente de piedra con más de 800 años de antigüedad.

Descubrirás algunos toques medievales, reflejados en varios de los portales de Beceite, como el del Ayuntamiento, la portada del Horno o el pórtico de Villanueva. Aunque el más importante es el portal de San Gregorio, una vez lo cruces, llegarás hasta los antiguos lavaderos. Las piscinas naturales forman parte de este precioso pueblo y si vas en época de buen tiempo, te recomendamos que te acerques a la fuente de la rabosa, un pequeño salto de agua donde está permitido el baño. Y ya no solo destacamos su casco histórico, el entorno natural en el que se encuentra localizado el pueblo, es tremendamente hermoso.
Valderrobres
Para terminar nuestro día, nos acercamos hasta Valderrobres. Uno de los pueblos más bonitos de España 🙂 aunque todos los que visitamos los podríamos incluir perfectamente en dicha lista. 🙂
Valderrobres se divide en dos zonas distinguidas: la urbana, que es en la que vive la mayoría de la población y el casco histórico, la parte más bonita de la localidad. Ambas están divididas por el río Matarraña, donde al poco de llegar, lo cruzarás a través del puente de piedra de estilo gótico, que te dará entrada al casco antiguo, la parte que te recomendamos visitar.

Aunque ya con solo cruzar dicho puente, te darás cuenta de las vistas tan chulas que tendrás desde él. Tras pasar por el Portal de San Roque, enseguida te toparás con la plaza España, en la que también se encuentra el Ayuntamiento. En las calles colindantes, verás los edificios y lugares de mayor interés de la localidad.
Aunque el principal reclamo turístico, que se deja ver desde bastantes puntos del pueblo, es el Castillo, considerado además como uno de los mejores castillos de la comunidad. Construido con piedra a finales del siglo XII, su principal función fue ejercer de fortaleza defensiva. Está localizado en la zona alta del casco antiguo y es posible realizar una visita. En la página del castillo tienes información de las diferentes visitas que se pueden hacer.

Formando un conjunto con el castillo, se encuentra la iglesia de Santa Maria la Mayor, que ha sido restaurada y en la que destaca su imponente fachada.
Siempre recomendamos que lo mejor que se puede hacer es recorrer las calles del pueblo tranquilamente, disfrutando del entorno y ambiente que te rodea. A nosotros es lo que más nos gusta.
En nuestro último día, visitamos los siguientes pueblos:
Calaceite
Otro de los pueblos que se cuela en la lista de los más bonitos de España. Y la verdad que no le falta razón. Nos gustó muchísimo. Y en cuanto pongas un pie en él, tendrás la misma sensación. Su excelente casco histórico ha sido declarado Bien de Interés Cultural y Conjunto Histórico Artístico, así que con esto quizá ya puedas imaginar lo que vas a encontrar. Perdiéndote entre sus callejones, es como descubrirás rincones maravillosos. En Calaceite es fácil encontrarlos.

Entre su enorme patrimonio arquitectónico y de aires medievales predominan la plaza de España, centro neurálgico del pueblo, el ayuntamiento del siglo XVII, la iglesia parroquial de la Asunción y los portales de Orta y el de Maella.
La Fresneda
Tras visitar Calaceite, nos dirigimos a nuestro último pueblo del fin de semana. Nos acercamos a la hora de comer y por cierto, comimos de lujo en: El Convent 1613 Hotel y Restaurante. Muy recomendable.
Después de comer, visitamos el pueblo. Siguiendo la misma estructura que los que hemos visitado de la comarca del Matarraña, éste goza de unas callejuelas con aires medievales, un casco antiguo con mucha historia y una de las plazas más bonitas de la comarca. Y es que nada más llegar a la localidad, nos encontramos con su magnífica Plaza Mayor en la que destaca el ayuntamiento de estilo gótico-renacentista.

Dimos un paseo por sus calles, donde sobresale la Calle Mayor y también conocimos la iglesia de Santa María la Mayor, en lo alto del pueblo junto con el Castillo Calatravo y las ruinas de la ermita de Santa Bárbara. Se puede visitar también el Convento de los Frailes Mínimos.
La verdad que este último pueblo, fue el colofón a una jornada estupenda. 🙂
¿Dónde alojarse en la comarca del Matarraña?
■ Apartamentos turísticos Mirablanc (Valjunquera): Fue aquí donde nos alojamos y la verdad que estuvimos muy bien. El apartamento está totalmente equipado, reformado y con una decoración moderna. La propietaria fue muy amable y no explicó los lugares y sitios más turísticos de la comarca. El precio además, es bastante asequible. 😉
■ Hotel Torre del Marqués (Monroyo): Si te apetece gastar un poco más, puedes alojarte en este lujoso hotel que fue una masía durante el siglo XVIII. Le echamos un ojo, pero se nos iba bastante de precio… 🙁 aunque para una ocasión especial… ❤️
■ El Convent 1613 Hotel & Restaurante (La Fresneda): Ya te hemos dicho que aquí comimos de lujo 🙂 pero es que también echamos un vistazo a todas las instalaciones y nos pareció un lugar ideal para alojarse. Muy muy bonito y de precio bastante más factible que el anterior. 😉
Seguramente nos estaremos dejando unos cuantos lugares y sitios por visitar en esta fantástica comarca, pero de lo que estamos seguros es que lo que vimos, nos pareció muy bonito. Somos unos defensores de la vida rural y nos encanta disfrutar de su turismo, y es que a veces no nos damos cuenta, del valor y la riqueza tan importante que tenemos en los pueblos.
¡Esperamos que disfrutes de esta comarca tan especial!