En tu ruta por el Maestrazgo de Teruel hay un pueblo que no puedes dejar de ver, y este es Mirambel. Se trata de un pequeño pueblo medieval que esconde numerosos tesoros en el interior de sus murallas.

No te dejes engañar por su tamaño y dedica tiempo a conocer el pueblo y pasear por sus bonitas calles empedradas. ¿Te vienes a conocer Mirambel?
- Qué ver en Mirambel, un precioso pueblo medieval
- 📜 Breve historia de Mirambel
- 📸 Qué ver en Mirambel: nuestra ruta
- 📝 Otros datos de interés para visitar Mirambel
- 📌 Qué más ver en la comarca del Maestrazgo
Breve historia de Mirambel
La historia de Mirambel es compartida con los pueblos más cercanos de esta zona de Teruel y Castellón. Su origen se remonta al siglo XIII, cuando los templarios ocupaban gran parte del territorio en pleno proceso de reconquista. Posteriormente, cuando fueron expulsados de estas tierras, quedó en manos de la Compañía de San Juan durante varios siglos.
También tuvo un papel importante durante las guerras Carlistas, ya que en esta zona estas tropas se hicieron fuertes y frenaron en gran medida el asalto de los liberales.

Si algo destaca de Mirambel es que la mayor parte de los edificios se encuentran en el interior de su muralla y no se ha permitido la construcción de edificios más modernos, por lo que parece que el pueblo se ha quedado anclado en la antigüedad, lo que le da ese aspecto único.
En cuanto al arte, ha sido centro de inspiración para varios artistas, el más destacado Pío Baroja y su obra «La venta de Mirambel». También se ha aprovechado su cuidado centro histórico para rodar escenas de varias películas.
Que ver en Mirambel
Todo 😍. Mirambel nos pareció un pueblo precioso y lo bueno es que es tan pequeñito que vas a poder recorrer todos sus rincones para no perderte nada.

En este post queremos contarte todo lo que puedes ver en Mirambel en el orden en el que hicimos nosotros la visita.
¿Dónde comenzar la visita a Mirambel?
Mirambel recibe multitud de turistas, así que vas a encontrar varias zonas donde poder dejar el coche. Nosotros lo dejamos en la zona del parking de las autocaravanas que se encuentra al inicio del pueblo, si vienes desde Cantavieja.

Creemos que es la mejor manera de comenzar la visita. Desde aquí tendrás una preciosa vista panorámica de Mirambel y más si lo haces con los últimos rayos de sol, como lo hicimos nosotros.
Desde este punto bajaremos por la ermita de San Roque hasta el antiguo lavadero y accederemos al interior del pueblo por uno de los tres portales, el de San Roque (B), el de la Fuente (A) o el del Estudio (C). Nosotros te recomendamos que entres por alguno de los dos primeros y abandones la visita por el último.
Ayuntamiento de Mirambel, iglesia de Santa Margarita, antiguo Castillo templario y horno
En esta parte del pueblo vas a ver varios de los edificios más importantes de Mirambel, te encuentras en la parte más antigua de la localidad. Tras acceder al interior por el portal de la Fuente (A) o el portal de San Roque (B), llegarás a la Iglesia Parroquial de Santa Margarita.

La iglesia data del siglo XVII, aunque se construyó sobre un templo medieval que se encontraba en el mismo lugar. Durante las guerras Carlistas fue incendiada y gran parte de su patrimonio quedó destruido. Quizás lo que más destaque de ella, sea su bonito campanario.
Enfrente de su entrada encontrarás el Ayuntamiento de Mirambel. De su estructura destacan los tres arcos típicos de las construcciones de esta zona y que dan acceso a una pequeña lonja. En su fachada podrás ver el escudo de armas de la localidad, con la inscripción del año 1583, fecha del inicio de las obras.

Junto a la iglesia aparecen los restos del antiguo castillo templario, construido en el S.XIII. Poco queda de él en la actualidad, ya que no ha podido superar el paso del tiempo y a mediados del siglo pasado acabo por ser derruido.
Finalmente, detrás de la Iglesia se encuentra el antiguo horno que alberga actualmente la única tienda del pueblo. En esta parte de Mirambel también hay dos casas de gran importancia, la casa Pastor y la casa Zurita.
Pasear por las calles de Mirambel: Casa Castellot y Casa de Aliaga
Después de ver estos cuatro monumentos, puedes seguir conociendo el pueblo callejeando por él y observando su cuidado centro histórico, intentando no perderte ningún detalle.

Estamos seguros de que haciéndolo, llegarás hasta la plaza de Nicolás Ferrer. En ella vas a poder ver dos de las casas más importantes de Mirambel, la Casa Castellot y la Casa de Aliaga. De estos pequeños palacios renacentistas nos llamaron mucho la atención sus bonitas ventanas de la parte superior del edificio así como los salientes de madera del tejado.

También puedes acercarte al portal de Valero (D), quizás sea el que está un poco más escondido. Si lo atraviesas podrás llegar hasta el portal de las Monjas (E) bordeando esta parte de la muralla. Nosotros volvimos al interior del pueblo y llegamos a él callejeando.
Portal de las monjas, Convento y Centro Interpretación
No puedes irte de Mirambel sin ver la que es la imagen más conocida del pueblo y no es para menos, este portal es precioso. Destaca por sus celosías adornadas con detalles en barro y yeso. Si cruzas al otro lado de la muralla podrás ver el torreón defensivo, anexo al portal.

Junto él se sitúa el convento de las Agustinas, construido por Felipe II en el año 1564 y que estuvo ocupado hasta 1980 por las monjas de esa congregación. En su interior se encuentra actualmente la oficina de turismo, que también acoge el Centro de Interpretación del Patrimonio Arquitectónico del Maestrazgo.

Para acabar la visita, te proponemos continuar disfrutando de la belleza de Mirambel mientras recorres la empedrada calle Mayor hasta llegar al último portal que te quedaría por ver, el portal del Estudio (C).
Otros datos de interés para visitar Mirambel
Nosotros elegimos Cantavieja para alojarnos y a partir de ahí, conocer la comarca del Maestrazgo de Teruel. Sin embargo, si quieres alojarte en Mirambel, aunque haya menos oferta, no van a faltarte opciones para hacerlo.
En el interior de sus murallas vas a encontrar varias casas rurales y el hostal Guimerá. Nosotros estuvimos a punto de elegir la Casa Rural Las Moradas del Temple, aunque como te decíamos, finalmente optamos por Cantavieja.
Si quieres comer o picar algo vas a poder hacerlo en dos de sus bares/restaurantes, Casa Masas o Tasca las Tejas. También puedes hacerlo en el restaurante del hostal.
Para hacer una visita guiada por el pueblo o acceder al convento de las monjas Agustinas, puedes contratarla en la oficina de turismo de Mirambel. Cuando llegamos nosotros ya no estaba abierta, pero puede ser una muy buena forma de conocer la historia de este pueblo más en profundidad.
Qué más ver en la comarca del Maestrazgo
La comarca del Maestrazgo de Teruel ofrece una gran cantidad de destinos rurales y actividades por hacer:
■ Después de ver Mirambel puedes continuar tu visita por el Maestrazgo de Teruel visitando otros dos de los pueblos más conocidos de la zona, Cantavieja y La Iglesuela del Cid.
■ Tambien puedes acercarte a Montoro de la Mezquita o Pitarque, dos pueblos con un precioso entorno natural. En ellos puedes hacer la ruta por los estrechos de Valloré o ver el nacimiento del Río Pitarque respectivamente.

■ Si disfrutas conduciendo, recorrer la comarca haciendo las paradas de The Silent Route no es un plan, es un planazo!
En cualquier caso, te contamos todo esto y mucho más en nuestro post con la ruta por la comarca del Maestrazgo.