Descubre la mágica ruta de las ermitas de Tella

El pueblo de Tella, como muchos otros lugares del Pirineo Oscense, es origen de antiguas leyendas relacionadas con la brujería. Las ermitas de Tella fueron construidas con el objetivo de contrarrestar el mal que azotaba estas tierras de montaña.

Ruta de las Ermitas de Tella
Ruta de las Ermitas de Tella

¿Te apetece realizar esta sencilla excursión y conocer el entorno mágico en el que se encuentran las ermitas de Tella? Seguro que sí. 😉

¿Dónde se encuentran las ermitas de Tella?

Tella es un pueblo de alta montaña, situado a 1.340 metros de altura y a un paso del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Se encuentra localizado en el valle de Escuaín, en la comarca del Sobrarbe, Huesca. Para llegar a él, has de ir hasta Aínsa y continuar por la Nacional A-138 hasta tomar el desvío que te llevará al pueblo.

Paisaje de las Ermitas de Tella
Entorno de las Ermitas de Tella

Los últimos 8 kilómetros discurren por un puerto en el que la carretera se vuelve estrecha y bastante sinuosa (esos 8 kilómetros te costarán 20 minutos tranquilamente 😅).

Al llegar al pueblo encontrarás un pequeño parking en el que podrás dejar el coche.

Datos prácticos de la excursión a las ermitas de Tella

Se trata de una ruta circular muy sencilla, perfecta para realizarla con niños. Aquí te dejamos algunos datos que te ayudarán a preparar la visita a las ermitas de Tella.

Mapa ruta ermitas de Tella
Mapa de la excursión a las Ermitas de Tella

■ El recorrido es de unos 2,4 kilómetros de longitud y sin apenas desnivel.

■ Tiene una duración de aproximadamente unos 50 minutos (sin paradas). Nosotros aquí te recomendamos que hagas las pausas necesarias para disfrutar del camino y sentir la magia que envuelve a las ermitas de Tella. 🙂

■ La ruta está perfectamente indicada con carteles y es importante seguir los caminos marcados. Además, conforme vayas caminando irás encontrando diferentes paneles con la información detallada acerca de cada una de las ermitas.

■ Al no ser una ruta para nada exigente, se puede llevar sin problemas cualquier tipo de deportiva o calzado similar. Evitar en todo caso, las horas centrales del día, que aunque haya sombras, hay tramos en los que da bastante el sol.

■ Es una excursión que quizá recomendamos más realizarla en los meses de primavera y otoño.

■ Como siempre recalcamos, respetar la naturaleza y el medio que nos rodea. 🙂

Ruta de las ermitas de Tella paso a paso

Teníamos muchísimas ganas de hacer esta excursión y la verdad es que no nos defraudó. Te contamos como es el recorrido y lo que vas a encontrar en él.

Inicio de la excursión desde Tella

La ruta por las ermitas de Tella parte desde el mismo pueblo, concretamente desde la iglesia parroquial de San Martín, del siglo XVI. No te costará encontrarla ya que se encuentra en la entrada, a pocos metros del parking.

Iglesia parroquial de San Martín en Tella
Iglesia parroquial de San Martín en Tella

Dejando la iglesia atrás y después de andar unos pocos metros, te adentrarás en un tramo de bosque que te llevará hasta la primera de las ermitas de Tella.

Primer tramo de la ruta desde Tella
Primer tramo de la ruta de las Ermitas de Tella

Como te hemos contado en la parte de datos sobre la excursión, el camino es muy cómodo en todo momento.

Primera ermita de Tella: Ermita de San Juan y San Pablo

En poco más de 20 minutos, llegarás a la primera parada de la excursión: la ermita de San Juan y San Pablo. Data del siglo XI, según los documentos de la época, fue consagrada por el Obispo de Roda de Isábena en el año 1019 (ahí es ná).

Ermita de San Juan y San Pablo de Tella
Ermita de San Juan y San Pablo

Tras ella está el peñón llamado Puntón de las Brujas, lugar en el que las brujas realizaban sus ritos y aquelarres. Acabar con este mal fue el motivo por el cual se construyó esta preciosa ermita justo debajo de él.

Puntón de las Brujas
Impresionante Puntón de las Brujas

La verdad que el entorno en el que se encuentra situada, nos pareció alucinante. Merece la pena hacer un alto en el camino y disfrutar de él. Desde aquí tendremos unas maravillosas vistas al valle del Cinca y el barranco de Escuaín.

Segunda ermita de Tella: Ermita de la Virgen de Fajanillas

Continuando con las indicaciones del recorrido y una vez hayamos ascendido muy levemente hasta el collado, encontraremos al norte la ermita de la Virgen de Fajanillas. La primera construcción data del siglo XII, aunque se amplió en el siglo XVI.

Ermita de la Virgen de Fajanillas de Tella
Ermita de la Virgen de Fajanillas

Fue la antigua iglesia parroquial de Tella hasta finales del 1500. Fajanilla significa en aragonés franja de tierra formada naturalmente en la pendiente de un peñón, por lo que esta virgen venera a la tierra sobre la que se asienta la ermita.

Tercera ermita de Tella: Ermita de la Virgen de la Peña

Hacia el lado sur del collado y tras superar una pequeña pendiente, se encuentra la ermita de la Virgen de la Peña. Es la más moderna de las tres, fue construida en el siglo XVI.

Ermita de la Virgen de la Peña de Tella
Ermita de la Virgen de la Peña

Desde ella tendrás también unas excepcionales vistas al barranco y una perspectiva diferente de la ermita de San Juan y San Pablo.

Vistas de Castillo Mayor desde Tella
Vistas del pico Castillo Mayor desde Tella

A principios de verano, es común encontrar la zona llena del “erizón”, una planta que “baña” la pradera de un color amarillo intenso.

Final del recorrido de las ermitas de Tella

Tras haber visitado las tres ermitas que forman parte del recorrido, volveremos al pueblo de Tella. Lo haremos por su calle principal, la calle de la iglesia en la que encontrarás las típicas casas de montaña, orientadas hacia el sur para aprovechar al máximo las horas de sol. Si te fijas, todavía podrás ver algunos espanta brujas colocados principalmente en las chimeneas.

Vistas del Pueblo de Tella
Vistas del Pueblo de Tella

Como ya hemos comentado, Tella se encuentra envuelto en un ambiente mágico. Prueba de ello es el Museo de la Bruja que se encuentra en la Casa de la Maestra. En él se exponen historias, leyendas y piezas que utilizaban los lugareños para protegerse. Un lugar muy interesante.

¿Qué más podrás visitar en los alrededores de Tella?

Además de las ermitas, Tella cuenta con otros lugares de interés que ayudan a explicar como era la vida en estos valles durante la prehistoria.

Dolmen megalítico de Tella

Junto a la ruta de las ermitas de Tella, este Dolmen megalítico es otro de los principales atractivos del pueblo. Fue encontrado en el año 1954 y se hallaron restos de huesos humanos. La mayoría de los dólmenes tenían una función funeraria. Lo encontrarás al lado izquierdo de la carretera principal que te llevará hasta Tella.

Dolmen de Tella
Dolmen megalítico de Tella

Además de conocer el Dolmen de Tella (también llamado Dolmen de Losa la Campa), podrás realizar una ruta que te llevará por tres paradas más. El paseo se inicia en el mismo Dolmen y en un recorrido de unos 1,9 kilómetros (ida), pasarás por una borda y pastos de montaña, por el Dolmen de la Sierra de Basar y finalmente llegarás hasta el aparcamiento que da acceso a la Cueva del Oso Cavernario y a la Cueva de Coro Trásito, desde donde se tienen unas buenas vistas panorámicas.

Cueva del Oso Cavernario y Yacimiento de Coro Trásito

El valle de Escuaín está repleto de cuevas y barrancos que se han ido modelando durante miles de años. En Tella se encuentran dos de las más importantes de la zona, eso sí, solo se pueden ver mediante visita guiada.

La primera de ellas es la Cueva del Oso Cavernario. Se trata del yacimiento de osos cavernarios más alto de la Península. La visita empieza en el Museo del Oso Cavernario (situado en el propio núcleo de Tella) y luego se continúa por la Cueva, situada a poco más de 1 kilómetro del Dolmen de Tella. Se puede llegar en vehículo hasta la propia Cueva. Es una de las excursiones más entretenidas para realizar con pequeños. 😉

Te dejamos la página de la Cueva del Oso Cavernario para ampliar información y adquirir las entradas para la visita guiada.

La Cueva de Coro Trásito se encuentra localizada a escasos metros de la Cueva del Oso Cavernario. Ambas comparten el mismo acceso en vehículo. Las investigaciones que se han realizado en ella concluyeron que estuvo ocupada por humanos hace más de 7000 años.

En la página de la Cueva del Coro Trásito puedes realizar la reserva.

Senda de Silvan

Además de la ruta de las ermitas de Tella, para aquellos que busquen algo más exigente, está la opción de hacer este recorrido. Aquí puedes encontrar más información sobre la Senda de Silvan.

Como habrás podido leer, hemos intentado transmitir lo encantador y mágico que es Tella. Un pueblo que a pesar de su escasa población, puede presumir de los lugares tan especiales y preciosos con los que cuenta.

La Posada de Silvan: Nuestra recomendación para comer en Tella

No solo te aconsejamos que hagas la ruta de las ermitas de Tella y visites el resto de los lugares que hay en el pueblo y sus alrededores. Comer en La Posada de Silvan fue una de las experiencias que más disfrutamos en nuestra visita a Tella.

La Posada de Silvan para comer en Tella
Pueblo de Tella

Tienen un menú muy elaborado por 25 € con el que se come estupendamente bien. Además de eso, las vistas que se tienen al pueblo y la zona son suuuper chulas 🙂 ¿Y qué decir del trato del personal? no pudo ser mejor. Muy muy recomendable. 🙂

Zonas del Pirineo cercanas a las ermitas de Tella

En el propio valle de Escuaín te recomendamos que te adentres en La Garganta de Escuaín y que admires su paisaje desde Los Miradores de Revilla. Dos rutas sencillas y preciosas.

Si vas a estar varios días en el Pirineo es probable que quieras conocer otros lugares. Justo encima de Tella se encuentra el valle de Pineta y en la parte inferior el cañón de Añisclo, ambos lugares son perfectos para disfrutar de la naturaleza del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

El valle de Chistau también es una buena opción para alargar tu estancia. Es uno de los valles más bonitos y auténticos del Pirineo, el ibón de Plan es el lugar más conocido.

La verdad que nos sentimos tremendamente afortunados de ser de Huesca y poder enseñaros pequeños pedacitos de la misma. Estamos seguros de que si visitas Tella, sus ermitas y todos sus atractivos, te contagiarás de ese ambiente tan lleno de magia. 😉

⛰️ Más post de Huesca

Organiza tu viaje a Huesca paso a paso

¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios