Los miradores de Revilla, las mejores vistas de la Garganta de Escuaín

En esta zona del Pirineo todos los pueblos tienen un buen motivo para hacerles una visita y Revilla no iba a ser menos. Estamos seguros de que la sencilla ruta de los miradores de Revilla te va a encantar.

Miradores de Revilla
Ruta por los miradores de Revilla en el sector de Escuaín

Revilla y sus miradores se encuentran en pleno Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, concretamente en el sector de Escuaín. Menos conocido, menos visitado pero también precioso ❤️.

Si te gusta la ornitología, esta ruta es perfecta para ti. En las paredes de la garganta habitan multitud de quebrantahuesos, así que no olvides los prismáticos si quieres contemplar este hermoso animal.

La protagonista en todo momento es la Garganta de Escuaín, que podremos observar desde diferentes perspectivas en cada uno de los miradores 📸.

¿Cómo llegar hasta el pueblo de Revilla?

Para llegar hasta Revilla tendrás que dirigirte por la A-138 desde Aínsa y llegar hasta Hospital de Tella. Nada más pasar este pueblo, cogeremos el desvío a la izquierda.

La carretera se estrecha y tiene bastantes curvas, por lo que no se puede ir rápido. Aunque sean pocos kilómetros desde Hospital de Tella (12,7 km) cuesta llegar más o menos media hora.

Inicio del camino desde el aparcamiento de Revilla
Aparcamiento e inicio del camino desde Revilla

Seguiremos las indicaciones en los desvíos que encontremos hasta llegar al 🅿️ parking de los miradores de Revilla, situado justo en la última curva antes de llegar al pueblo.

Ir a aparcamiento de los miradores de Revilla

Datos de la ruta de los miradores de Revilla

Se trata de una ruta sencilla, por un camino cómodo y cuidado en la que pasaremos por los tres miradores de Revilla. Está perfectamente señalizado y equipado con paneles que contienen información de lo que estamos viendo. Se puede realizar de dos maneras:

Mapa con los dos recorridos a los miradores de Revilla
Mapa con la ruta de los miradores de Revilla

Ida y vuelta: La distancia recorrida son 🥾 3,28 km, el desnivel total es de 📈 100 m y nos costó 🕓 1 hora y 15 minutos completar la visita a los 3 miradores de Revilla.

Circular: En este caso el recorrido se alarga hasta los 🥾 4,4 km, el desnivel aumenta hasta los 📈 205 m y la excursión te costará sobre 🕓 2 horas.

Nosotros llevábamos la intención de realizar la vuelta circular, pero… justo cuando estábamos en el último de los miradores de Revilla, comenzó a llover un poco, así que decidimos regresar por el mismo camino para llegar cuanto antes al coche por si acaso 😔.

Ruta de los miradores de Revilla paso a paso

Comenzamos la bonita ruta de los miradores de Revilla desde el camino que parte desde el aparcamiento, muy sencillo en todo momento.

Camino de los miradores de Revilla
Camino de los miradores de Revilla

Enseguida atravesaremos el barranco de Consusa. Hay un puente instalado que nos ayudará a cruzarlo sin ninguna dificultad.

Puente sobre el barranco de la Consusa
Cruce del barranco de la Consusa

En ese punto, verás alguna cara por el camino si tienes un poco de pareidolia. No hay que preocuparse, no es nada grave 😂.

Piedra durante el recorrido de los miradores de Revilla
Piedra con forma de cara durante el recorrido de los miradores de Revilla

Continuamos por el camino y en unos pocos metros llegaremos al mirador de San Lorien.

Mirador de San Lorien

El de San Lorien es el primero de los tres miradores de Revilla. Desde él, además de la Garganta, se tienen unas magníficas vistas del Castillo Mayor. Si afinas un poco la vista, podrás ver justo en frente algún tejado del pequeño pueblo de Escuaín que asoma entre los arboles.

Mirador de San Lorien
Vistas del Castillo Mayor desde el mirador de San Lorién

Poco antes de llegar a este mirador, encontrarás un desvío a la derecha que sube hasta la ✝️ ermita de San Lorien. Santo muy importante para la provincia de Huesca.

Ruinas de la ermita de San Lorien
Ruinas de la ermita de San Lorien

Poco queda de ella, solo parte del muro exterior que ayuda a imaginar la forma que tendría en su día y unas inscripciones dibujadas en las paredes del abrigo en el que se encuentra.

Mirador de Angonés Norte

Continuamos por el camino hasta llegar a los miradores de Angonés, justo antes encontrarás un desvío hacia Revilla del que te hablaremos un poco más adelante.

Vistas del barranco de Angonés
Vistas del barranco de Angonés

Desde el mirador situado al norte, podremos ver a la derecha el barranco que le da nombre. Impresiona las dimensiones del cañón y la altura que hay hasta el cauce del río Yaga.

Garganta de Escuaín desde el mirador de Angonés
Garganta de Escuaín desde el mirador de Angonés

También podemos disfrutar de la Garganta de Escuaín en todo su esplendor. Si miramos hacia el horizonte, vemos los montes que separan esta zona del cañón de Añisclo.

Mirador de Angonés Sur

Bajamos ahora al segundo mirador de Angonés, situado al sur. Ofrece unas buenas vistas del Castillo Mayor y de las montañas del Sobrarbe.

Mirador de Angonés Sur
Vistas desde el mirador de Angonés Sur

Tras admirar este impresionante paisaje desde estos miradores, volveremos sobre nuestros pasos hasta el desvío hacia Revilla, que podemos seguir para completar el recorrido circular.

Desvío para vuelta circular por el pueblo de Revilla
Desvío hacia Revilla para hacer la vuelta circular

Nosotros como ya hemos comentado, regresamos al parking por el mismo camino debido a la lluvia que comenzaba a caer. Nos costó poco más de media hora.

Otras excursiones cercanas a los Miradores de Revilla

Como te decíamos al principio de este post, cada pueblo de la zona tiene algún motivo para ser visitado. Así que una vez completes la ruta los Miradores de Revilla, te recomendamos que continúes conociendo esta zona con alguna de estas dos excursiones:

Ruta de las Ermitas de Tella: Muy cerca de Revilla se encuentra el pueblo de Tella, de hecho, verás el desvío antes de llegar a los miradores. Un sencillo y mágico recorrido por sus tres ermitas, ¡cuidado con la brujas! 🧙‍♀️

Si quieres comer por la zona, te recomendamos el restaurante La Posada de Silvan que se encuentra en Tella 😋.

Bajada a la Garganta de Escuaín: Ya la hemos visto desde los miradores de Revilla, ahora te proponemos que bajes hasta ella. Se puede hacer desde Revilla (más largo) o desde Escuaín (más corto). En el post te contamos la excursión y nuestras recomendaciones.

Y es que Ordesa está repleto de lugares increíbles ¿no te parece? ¡Cómo nos gusta disfrutar de nuestra provincia 😍!

⛰️ Más post de Huesca

2 comentarios en «Los miradores de Revilla, las mejores vistas de la Garganta de Escuaín»

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios