Gorgas de Alba, una sencilla excursión en el valle de Benasque

A veces no hace falta grandes caminatas para disfrutar de preciosos paisajes, el más claro ejemplo son las Gorgas de Alba, en el valle de Benasque.

Gorgas de Alba en el valle de Benasque
Ruta a las Gorgas de Alba en el valle de Benasque

Rodeadas por una multitud de picos de más de tresmil metros, la ruta a estas bonitas cascadas del río Ésera es una de las más recomendables si visitas esta zona del Pirineo.

Además, la primera parte del camino a las Gorgas de Alba la haremos por un Sendero Botánico con información sobre las especies de árboles y arbustos, lo que resulta muy interesante.

Datos de la ruta a las Gorgas de Alba

La ruta de las Gorgas de Alba es una de las más sencillas que vas a poder realizar en el Valle de Benasque. Cualquiera de los meses de primavera, verano y otoño son ideales para hacerla.

Es perfecta para hacerla con niños, ya que no tiene ningún tipo de dificultad y además es poca distancia y poco desnivel. El sendero botánico seguro que les resultará entretenido.

Mapa de la ruta a las Gorgas de Alba
Mapa de la ruta a las Gorgas de Alba

La distancia total es de aproximadamente 🥾 3,3 kilómetros y el desnivel total tanto negativo como positivo es de unos 📈 150 metros. El camino es cómodo en todo momento.

Calcula que te llevará 🕧 entre una hora y hora y media completar el recorrido dependiendo del ritmo que lleves.

Cómo llegar al aparcamiento de las Gorgas de Alba

Para llegar a las Gorgas de Alba primero tendremos que llegar al pueblo de Benasque, atravesarlo y continuar por la carretera A-139 hacia los Llanos del Hospital.

Puente sobre el Ésera junto al hotel Turpi
Puente sobre el Ésera junto al hotel Turpi

Aproximadamente en 9 kilómetros verás un desvío a la derecha hacia el Hotel Turpi y el Balneario de Baños de Benasque (Cerrado actualmente).

Tras tomar el desvío, en pocos metros llegarás al pequeño aparcamiento que hay en frente del hotel. Si este está lleno, hay una pequeña zona de tierra antes del hotel en la que también cabe algún coche.

Ruta circular a las Gorgas de Alba paso a paso

Una vez aparcado el coche, cruzamos el puente sobre el río Ésera y continuamos unos pocos metros más hasta encontrarnos con el inicio de la ruta al Sendero Botánico y las Gorgas de Alba.

Verás unos carteles con información sobre el recorrido, la dificultad y la flora y fauna de la zona. El camino está marcado con carteles y marcas verdes en las piedras, así que no hay pérdida posible.

Inicio del camino a las Gorgas de Alba
Inicio del Sendero Botánico y de las Gorgas de Alba

Comenzamos a caminar por la margen izquierda del río Ésera, una zona de pastos y arbusto bajo, principalmente boj, que apenas tiene desnivel. Durante el recorrido verás pequeños carteles que indican el nombre del árbol o arbusto y dan algo de información.

Carteles del sendero botánico
Carteles con información durante el Sendero Botánico

El camino poco a poco va dejando atrás esta zona más abierta y se acerca al cauce del río Ésera, del que tendremos unas bonitas vistas.

Río Ésera en Benasque
Vistas del río Ésera durante el recorrido

Llegaremos a un punto en el que tendremos que ganar altura y en el que aparece algo más de piedra en el camino, aunque se sube sin ningún tipo de dificultad.

subida hacia las Gorgas de Alba
Pequeño tramo de sencilla subida hacia las Gorgas de Alba

Las vistas que se tienen del otro lado del valle ahora que estamos más altos son también una pasada.

Especialmente llama la atención la cascada del Barranco de Aigües Pases, que podremos ver más de cerca desde la carretera que va a los Llanos del Hospital.

cascada del Barranco de Aigües Pases
Vistas del otro lado del valle desde el camino

Nos iremos adentrando en un frondoso bosque de pinos negros, tejos y abetos. Es la zona más bonita de la excursión junto con las Gorgas de Alba.

Zona de Bosque durante el sendero botánico
Zona de Bosque de pinos negros, tejos y abetos

Mientras disfrutamos del bosque y casi sin darnos cuenta, llegaremos a un poste con indicaciones y que marca el desvío a la izquierda hacia a las Gorgas de Alba.

Desvío hacia las Gorgas de Alba
Poste con indicaciones para bajar a las Gorgas de Alba

Te recomendamos que antes, cruces la pequeña pasarela de madera que se ve en la foto, y continúes por el camino del sendero botánico para dar una vuelta por un precioso Hayedo.

Pasarela para ir al Hayedo del Sendero Botánico
Pasarela para continuar hacia el Hayedo en el Sendero Botánico

Son solo unos pocos metros más que merecen muchísimo la pena. Esta parte es circular, así que regresaremos al mismo punto para bajar, ahora sí, hacia las Gorgas de Alba.

Bajada hacia el río Ésera y las Gorgas de Alba
Bajada por el bosque hacia el puente que cruza el río Ésera

Es la parte con más pendiente de la ruta, y aunque el camino está adaptado con escaleras y pasamanos, hay que tener cuidado para evitar algún resbalón, pues es una zona muy húmeda.

Cruzamos a la otra orilla del río Ésera por la pasarela que hay instalada. Ya vemos la bonita cascada de las Gorgas de Alba desde aquí.

Vistas de las Gorgas de Alba
Gorgas de Alba desde la pasarela que cruza el río Ésera

Continuamos unos pocos metros más para acercarnos a ellas. Desde la base de la cascada se puede subir a una especie de mirador que permite ver la parte más alta de las Gorgas de Alba.

Gorgas de Alba
Zona intermedia en de la cascada de las Gorgas de Alba

Subimos hasta él para ver este conjunto de cascadas desde todos los puntos de vista. Una vez arriba nos tomamos nuestro tiempo para disfrutar del paisaje, que es espectacular.

Parte alta de las Gorgas de Alba
Parte superior de la cascada de las Gorgas de Alba

Solo nos queda regresar al aparcamiento por la margen derecha del río, siguiendo las indicaciones de “turpi” que nos llevarán a la parte trasera del hotel y de ahí al aparcamiento.

Regreso al hotel Turpi desde las Gorgas de Alba
Camino de regreso al Hotel Turpi y al aparcamiento

Como ves, la ruta circular a las Gorgas de Alba es muy sencilla y un plan perfecto para combinarlo con alguna otra actividad en el valle

Qué más ver en el valle de Benasque.

Tenemos un post general con los lugares que ver en Benasque y sus alrededores, pero queremos recomendarte tres rutas en el Parque Posets-Maladeta sencillas y preciosas:

■ La ruta de las tres Cascadas que parte desde Cerler, y que como su nombre indica, pasa por tres cascadas. La de Ardonés es la más espectacular.

El Forau de Aigualluts, situado bajo el Pico Aneto, es un lugar increíble por lo que ocurre en él. Además de ser una ruta por un paisaje super bonito.

■ El ibonet de Batisielles, un pequeño y precioso ibón en el valle de Estós. Podemos alargar la ruta subiendo el ibón de Escarpinosa o al ibón grande de Batisielles.

Esperamos que disfrutes de esta zona del Pirineo de Huesca tan fascinante y bonita a la que seguro vas a querer regresar.

⛰️ Más post de Huesca

Organiza tu viaje a Huesca paso a paso

¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios