Esta caótica ciudad fue nuestro primer contacto con el sudeste asiático. Y decimos caótica, porque una vez aterrices ahí te darás cuenta de que no tiene nada que ver con las ciudades europeas que conocemos. Mercados, templos, calles… hay mucho que ver en Bangkok.

Puede ser que de primeras sientas hasta un cierto rechazo. La contaminación, el apabullante tráfico, la humedad…no ayudan, pero una vez empieces a callejear, descubrir y conocer todo lo que puede ofrecerte. A nosotros, personalmente, nos gustó.
🛡️ Siempre recomendamos viajar con seguro para poder hacerlo con total tranquilidad. 👉 Te dejamos un 5% de descuento en el seguro de viaje de Iati.
Nos quedamos 4 noches en total, aunque uno de los días lo dedicamos a conocer Ayutthaya, el resto pudimos descubrir una ciudad auténtica, intensa y llena de contrastes.
A continuación, te contamos lo imprescindible que hay que ver en Bangkok y sus alrededores.
- Qué ver en Bangkok y sus alrededores
- 🏨 Dónde alojarse en Bangkok
- 📸 Descubriendo la ciudad: ¿Qué ver en Bangkok?
- 📝 Recomendaciones según nuestra experiencia
Dónde alojarse en Bangkok
Los días que estuvimos nos alojamos en un hostel que recomendamos totalmente: HERE HOSTEL BANGKOK. Barato, juvenil, con una piscina pequeña y una terraza bastante animada y amplia. Está situado a unos 10 min. de Khao San Road.
La habitación pequeña y sin ningún tipo de lujos, pero para lo que pagamos no podemos quejarnos. El baño y las duchas eran compartidas. Nos incluía el desayuno y también tenían en el recibidor un book con bastantes excursiones. Ésto nos vino genial porque hicimos dos contratándolas desde ahí.
Tendrás que llevar dinero en efectivo ya que no aceptan tarjeta.
Si tienes pensado alojarte como nosotros en un hosting de la zona de Khao San Road, asegúrate de la forma de pago, nosotros tuvimos que ir de propio a cambiar dinero.
Precio: Habitación privada con desayuno incluido – 14,5 € la noche p/p
Descubriendo la ciudad: ¿Qué ver en Bangkok?
El primer día llegamos al aeropuerto de Bangkok las 12.30 a.m (hora local). Cómo habíamos decidido alojarnos en el centro, en la zona de Khao San Road, tuvimos que coger el autobús S1. Aquí te explicamos cómo lo hicimos.

Una vez nos instalamos en el hostel, salimos a conocer la ciudad. Debido a que ya era algo tarde, no nos daba tiempo a visitar los templos que habíamos pensado para el primer día, así que echando un vistazo a los diferentes horarios, vimos que el Wat Arun sí podíamos verlo.
La mayoría de los templos cierran sus puertas a las 17.00 h. Tenlo en cuenta a la hora de planificar el orden de las visitas.
Templo budista Wat Arun, nuestro templo favorito
Nos pareció un tempo realmente espectacular. Para llegar hasta él tuvimos que cruzar el río Chao Phraya en una barca que nos costó tan solo 4 baths a cada uno. Salen con mucha frecuencia y no hay problema en llegar hasta ellas, las podrás encontrar junto al río detrás del Gran Palace. La zona en la que se encuentra el muelle desde donde salen estas barcas se llama Tha Tien.

Hicimos un recorrido por toda la zona del templo, subimos sus escalones, paseamos entre sus detalladas torres y admiramos la increíble belleza de este templo, ampliada por verlo al atardecer. No dejes de visitarlo, Wat Arun es uno de los templos más antiguos y, sin duda, más bonitos de Bangkok.



Tras verlo, anduvimos durante un tiempo (con lluvia incluida, no te vayas a pensar que no nos pilló 😅) y llegamos hasta una de las zonas más animadas de Bangkok: Khao San Road.
Zona Khao San Road
Se podría decir que el área de Khao San Road es uno de los centros de la ciudad. Te alojes en algún hostel cercano o no, es una zona con mucho ambiente que merece la pena visitar, aunque sólo sea una vez. La idea es dar una vuelta y perderte por sus calles, entre ellas hay dos que son las principales.
Khao San Road
Como no podría ser de otra manera, es la calle principal de esta zona de Bangkok. Está llena de puestos callejeros donde encontrarás múltiples opciones de comida; desde ricos pad thais hasta brochetas de pollo, cerdo y pescado por tan solo 1 €.

¿Que prefieres comer sentado y no en la calle? Hay opciones, aunque desde luego, mucho más caras y más turísticas. También podrás darte masajes, comprar y regatear, tomar algo…
Rambuttri Road
Es la calle paralela a Khao San Road. Al igual que ésta, tiene una gran cantidad de sitios para comer, aunque son más tipo restaurante. Es una calle también muy animada, con música, puestos, masajes… aunque está algo menos masificada.
Si te vas a acercar solo una vez, te sugerimos visitar Khao San Road por la noche. No tiene nada que ver verla durante el día a verla por la noche, es una calle completamente diferente.
Como nuestro hostel estaba en esta zona, nosotros la disfrutamos bastante. Era nuestro momento de relax después de estar viendo cosas todo el día. Aprovechábamos para cenar en sus puestos (no tuvimos ningún problema con la comida), darnos algún masaje o tomarnos una Singha o una Chang bien fresquita. También te puedes acercar al monumento a la democracia, aunque no te vamos a mentir, a nosotros no nos llamó demasiado la atención.
Visita a Ayutthaya desde Bangkok
En nuestro segundo día en Tailandia realizamos la excursión a las antiguas ruinas de Ayutthaya. Nos parece un lugar que tienes que incluir si o si en tu itinerario por Tailandia.

Te lo contamos nuestra experiencia visitando estos increíbles templos en este post.
El tercer día que pasamos en Bangkok, coincidió con los últimos días del viaje. Llegamos directos de la provincia de Krabi en un vuelo con la compañia Thai Airways. Aterrizamos cerca de las 11.00 a.m. Aún nos quedaba mucho que ver en Bangkok , así que fuimos de nuevo a nuestro hostel de los primeros días a dejar las mochilas y aprovechamos la tarde para ver lo siguiente:
El Buda de Oro
Se encuentra ubicado dentro del templo Wat Traimit. Cuál fue nuestra sorpresa que al llegar al templo nos encontramos con que no podíamos entrar dentro, así que no conocimos al buda de oro macizo más importante de Tailandia y nos conformamos con ver el templo desde fuera.
No sabemos muy bien porque no pudimos entrar, pero creemos que coincidió con algún acto institucional. El templo visto desde fuera es realmente bonito y diferente, creemos que merece la pena visitarlo.

Está situado muy cerca de Chinatown así que es un buen destino para luego continuar conociendo este barrio.
Barrio de Chinatown en Bangkok
La verdad es que no lo teníamos entre las cosas que ver en Bangkok, pero tras nuestra visita fallida al buda de oro y siendo que se encontraba muy cerca de la zona, decidimos explorar y conocer cada uno de los rincones que se esconden en este barrio tan peculiar. Aquí encontrarás una parte de la cultura china donde abundan los puestos callejeros con sus típicos productos gastronómicos.

Las calles se encuentran abarrotadas de gente y tráfico, pasearas entre tuk-tuks, motos y vendedores ambulantes y te sorprenderá la cantidad de joyerías que encontrarás por el camino. Las principales calles de Chinatown son Yaowarat y Charoen Krung.
Mercado nocturno de Patpong
Una vez recorrimos parte del barrio chino, cogimos un tuk-tuk y nos dirigimos al mercado de Patpong con la idea de comprar algún que otro regalo. Se trata de un mercado nocturno que solo ocupa una calle y que abre sus puertas a las 18.00 h. en el cual podrás encontrar cualquier souvenir.
Te avisamos de que está cerca de la zona de pubs dónde probablemente te abordarán con diferentes panfletos para animarte a ver uno de los shows que más fama tienen en Tailandia… Los ping-pong shows. Y te preguntarás, ¿qué show es ese? nosotros no estuvimos, pero buscamos información acerca de este tipo de espectáculos y preferimos no entrar en ninguno de ellos…
Mercados que hay que ver en Bangkok: Vías del tren y flotante
Nuestro último día en Bangkok, coincidiendo con el último día del viaje, fue bastante completo. Teníamos claro qué queríamos visitar el mercado de Mae Klong (el mercado sobre las vías del tren) y el de Damnoen Saduak (el mercado flotante).

Dio la casualidad de que en nuestro hostel nos ofrecían los dos destinos en la misma excursión y nos cuadraban los horarios, así que no dudamos en contratarla. Te lo contamos todo en el siguiente post:
EXCURSIÓN POR LOS MERCADOS DE BANGKOK
Tras visitar estos dos mercados nos dejaron en Khao San Road cerca de la 13.00 h. Como teníamos que aprovechar nuestro último día al máximo, fuimos directamente a otro de los sitios obligatorios que ver en Bangkok: el Grand Palace.
Grand Palace, un lugar imprescindible que ver en Bangkok
No te engañaremos si decimos que había una cantidad de asiáticos por metro cuadrado sorprendente ?. No se si es que llegamos en hora punta, en el día oportuno o qué, pero el caso es que lo vimos plagado de gente. Tiene pinta de ser siempre así, con que te avisamos de que te vayas haciendo a la idea de que solo lo que se dice solo, no estarás ?.

Es importante tener en cuenta que el Grand Palace cierra pronto, cuando lo visitamos nosotros el horario era de 8.30 a.m a 3.30 p.m. En cuanto a la entrada, no es barata: 500 baths por persona (13,50 €). Pero aun así, como bien hemos dicho, es un imprescindible. Impresionante obra compuesta por un entramado de edificios construidos desde el siglo XVIII, difícil no perderse entre ellos.

En su interior se encuentra el Buda Esmeralda. Es una pequeña figura verde, hecha de Jade y de unos 45 cm de altura. Sin duda, uno de los motivos por los que tanta gente visita el Grand Palace. Posiblemente la representación más importante de Buda en Tailandia y, en general, del sudeste asiático. El Buda Esmeralda ha estado en diferentes países y ciudades hasta que finalmente se instaló en el templo Wat Phra Sri Rattana Satsadaram, situado dentro del Gran Palace.

Estarás por lo menos 2 horas viéndolo, tenlo en cuenta a la hora de planificar su visita.
Wat Pho, uno de los templos más bonitos que ver en Bangkok
Acabamos nuestro intenso día en el templo Wat Pho. Ubicado a escasos metros del Grand Palace y también de visita obligada, es conocido como el templo del buda reclinado, un buda más que conocido por sus 46 metros de largo y 15 metros de alto, impresiona ¿eh?. Te resultará complicado sacarle una foto decente 😅. Es enorme y un espectáculo para la vista.

Pero no sólo encontrarás esta magnífica obra, también se encuentra repleto de arquitectura budista que admirar y entre la que pasear en este bonito templo.

En definitiva, intentamos sacarle el máximo partido a la ciudad y nos fuimos de ella con una muy buena sensación. Con 2 – 3 días sería suficiente para poder descubrir lo más importante que ver en Bangkok. Nos falta decir que callejear se convirtió en nuestro plan de cada día, ya que consideramos que para poder conocer bien una ciudad, lo mejor es perderse en ella.
Recomendaciones según nuestra experiencia en Bangkok
Cómo visitar los templos más importantes hay que ver en Bangkok
Si tu estancia en Bangkok es más larga que la nuestra o puedes organizarte de manera diferente, visitar los templos Wat Arun, Wat Pho y Grand Palace el mismo día es la mejor opción. Se encuentran a muy poca distancia y de esta manera, evitarás tener que volver a esa zona de nuevo.
En nuestro caso, debido a que no conocíamos bien los horarios y que la llegada a Bangkok dependía siempre de los aviones, tuvimos que verlos en días separados. Recuerda que el horario de visita del Gran Palace es más limitado, por lo que empezar por él es una buena idea.
Opciones para visitar los mercados cercanos a Bangkok
En cuanto a las excursiones a los mercados, se pueden hacer también por libre. Nosotros decidimos hacerlo en un tour porque nos convenció el planning de las visitas.
Como ya hemos dicho, el tour incluía el mercado de las vías del tren y el mercado flotante de Damnoen Saduak, que es uno de los más famosos y turísticos. Pero si vas en fin de semana, también podrás optar por visitar el mercado flotante de Amphawa, que se encuentra más cerca del mercado de las vías del tren.
En qué momento del viaje ir a Bangkok
Cómo ya contamos en nuestro itinerario 18 días por libre en Tailandia, nosotros visitamos la ciudad al principio y al final del viaje. Nos resultó más cómodo, ya que de esta manera aprovechamos los últimos días para acabar de ver Bangkok y poder volver a España con más tranquilidad, sin necesidad de llegar al aeropuerto con prisas desde otro destino.
Organiza tu viaje a Tailandia paso a paso
¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.