Peratallada, que ver en uno de los pueblos más bonitos de la Costa Brava

No solo podrás refrescarte y darte un buen baño en las calas de la Costa Brava, si no que también es un planazo acercarse a ver Peratallada, uno de sus pueblos más bonitos y que se encuentra muy cerca de Begur.

que ver en Peratallada
Uno de los rincones más bonitos que ver en Peratallada

En este post te vamos a contar lo que no te puedes perder de este precioso pueblo medieval y cómo organizar su visita. ¿Te animas? 🙂

Unas pinceladas para conocer un poco mejor Peratallada

Como te decíamos, Peratallada es uno de los pueblos más chulos que podrás encontrar en la Costa Brava. Forma parte del municipio de Forallac en la comarca del Baix Empordà (en Girona).

De tan solo 460 habitantes, Peratallada es uno de los pueblos medievales más importantes de Cataluña. Conserva entre sus callejuelas esos toques de la época y se caracteriza principalmente por ser un núcleo fortificado. Ha sido además declarado como Bien Cultural de Interés Nacional.

Paseando por Peratallada
Callejeando por las coloridas calles de Peratallada

Hasta mediados del siglo XX se había dedicado principalmente a la agricultura y la ganadería. Hoy en día, Peratallada está sabiendo aprovechar la belleza de su núcleo histórico para atraer turismo, convirtiendo al sector servicios en el principal motor de desarrollo.

Lo ideal es que lo visites si tienes pensado venir a la zona de Begur, una de las más conocidas y frecuentadas de la Costa Brava, así lo hicimos nosotros.

¿Dónde aparcar en Peratallada?

Lo más habitual y cómodo para visitar Peratallada es hacerlo en vehículo propio. En el pueblo vas a encontrar tres aparcamientos de pago 🅿️ que te iremos nombrando durante el post y podrás ver en el mapa que dejamos al final.

Nosotros lo dejamos en el aparcamiento que se encuentra al principio del pueblo si vienes desde Begur (al lado del Camí de Sant Feliu de Boada).

10 rincones qué ver en Peratallada para enamorarte de este pueblo

Lo más interesante que puedes hacer en Peratallada es perderte por sus calles e ir encontrando esos rincones preciosos que hay en el pueblo por casualidad 😍. Siempre lo solemos decir, pero es que nos parece la mejor manera de visitar estos pequeños pueblos.

Rincón de Peratallada con flores
Rincón de Peratallada

En cualquier caso, te dejamos la ruta que seguimos nosotros, por si quieres llevar la visita un poco más organizada. 🙂

1. Plaza de Les Voltes: el epicentro de Peratallada

Nuestra primera parada fue la Plaza de Les Voltes de Peratallada. Llegamos en poco menos de 2 minutos andando desde el parking, así que si haces como nosotros y dejas el coche en el mismo lugar, es buena idea empezar por esta plaza como punto de partida de la ruta.

Plaza de Les Voltes
Plaza de Les Voltes

La plaza de Les Voltes se trata de una plaza porticada de origen medieval en la que, como su nombre sugiere, lo que más llama la atención son sus arcos, que apenas han sido restaurados desde su construcción.

Está llena de pequeños bares y restaurantes y nada más poner un pie en la misma, te darás cuenta del lugar tan especial y bonito en el que te encuentras. 🙂

2. Calle Mayor de Peratallada

Pasamos bajo los arcos de la plaza para llegar a una de las calles con más vida de Peratallada, su Calle Mayor. Una calle con mucho colorido, en la que abundan las tiendas y los restaurantes.

Calle Mayor de Peratallada
Tramo de la Calle Mayor

Hemos madrugado bastante, así que a estas horas la calle estaba prácticamente vacía, pero cuando nos fuimos del pueblo, había ya mucho ambiente en ella.

3. Plaza del Aceite

Al final de la Calle Mayor encontramos esta tranquila plaza, que si bien puede no parecer tan bonita como otras, está muy ligada a la historia de Peratallada.

Plaza del Aceite
Plaza del Aceite

Como podrás imaginar, el nombre no es casualidad y es que en esta plaza se situaba uno de los locales, conocidos como trullos, en los que se producía el aceite. El cultivo del olivo y la vid eran los dos más importantes para los campesinos de la zona.

4. El lugar más fotografiado de Peratallada

Continuamos nuestra visita paseando por la calle Hospital Perat, que nos llevará a uno de los lugares más famosos y fotografiados de Peratallada.

calle Hospital Perat
Tramo de la calle Hospital Perat

Justo en el cruce de ésta con la calle de la Roca, se encuentra este bonito arco que tiene como telón de fondo una casa llena de flores que le da un toque muy especial 📸.

Arco de Peratallada
Arco de Peratallada

Y la verdad es que, sí, este cruce es verdaderamente bonito 🙂

5. El Portal de la Virgen

Desde este arco, siguiendo hacia la derecha por la Calle de la Roca, llegamos al Portal de la Virgen, la única puerta de acceso al núcleo fortificado que se conserva.

Portal de la Virgen
Portal de la Virgen

La atravesaremos y cruzaremos un pequeño puente que ayuda a salvar el foso y que nos llevará a otro de los sitios que ver en Peratallada, la iglesia de San Esteban.

6. La Iglesia de San Esteban

Una joya arquitectónica del románico tardío (siglos XII y XIII). Ubicada fuera del recinto amurallado, la construcción actual con tres naves y una imponente fachada principal poco tiene que ver con la original, ya que ha sido reformada en varias ocasiones.

Iglesia de San Esteban
Iglesia de San Esteban de Peratallada

Junto a ella se encuentra otro de los estacionamientos municipales. Desde aquí también podrás comenzar tu visita a Peratallada.

7. Calle de la Roca

Volvemos a cruzar el Portal de la Virgen y recorremos la calle de la Roca, que nos llevará hasta la Plaza des Esquiladors.

Esta calle es el claro ejemplo de por qué este pueblo tiene ese nombre. Se ve como las casas y la calle se han construido en plena roca, incluso se puede ver unos pequeños railes formados a causa del paso de los carros.

Calle de la Roca
Tramo de la Calle de la Roca

También podrás ver parte del foso y si lo cruzas, encontrarás otro de los aparcamientos del pueblo. Junto a la antigua muralla, la única torre circular de todo el conjunto histórico.

Torre de las Horas de Peratallada
Torre de las Horas en la calle de la Roca

Por último, la torre de las Horas, otra de las torres defensivas con las que contaba la localidad en la Edad Media. La parte del reloj y el campanario es más moderna, concretamente de principios del siglo XX.

8. Plaza dels Esquiladors

Llegamos a la Plaza dels Esquiladors, otro de esos rincones tan bonitos que vas a poder ver en Peratallada. Viendo el nombre no hace falta echarle mucha imaginación para saber para que se usaba esta plaza 🐑.

Plaza dels Esquiladors
Plaza dels Esquiladors

Además de las preciosas fachadas de las casas, es uno de los mejores lugares desde los que admirar la Torre del Homenaje.

9.Torre del Homenaje y Castillo de Peratallada

La Torre del Homenaje es uno de los elementos arquitectónicos que todavía se conservan del antiguo castillo de Peratallada y al igual que otras zonas del pueblo, fue construida excavando en la piedra.

Torre del Homenaje de Peratallada
Torre del Homenaje del castillo de Peratallada

El castillo, que no se puede visitar, se cree que puede ser de la época romana o visigoda, aunque la primera referencia que se tiene de él es del siglo XI. Actualmente solo queda en pie esta torre defensiva de más de 8 metros de altura y parte de la antigua muralla.

10. Plaza del Castell

Desde la plaza dels Esquiladors continuamos hacia la Plaza del Castell y lo hacemos por la Calle Jaume II hasta llegar a la Calle el Forn, en la que giraremos a la izquierda para llegar a nuestra última parada.

Rincón de Peratallada en la calle Jaume II
Rincón escondido en la calle Jaume II

Esta plaza, a diferencia de las otras que hemos visto hasta ahora en Peratallada, destaca por su gran amplitud.

Palacio del Castillo de Peratallada
Palacio de Peratallada desde la Plaza del Castillo

En ella el edificio principal es el Palacio del Castillo, una de las construcciones que se añadió al recinto del castillo con el paso de los siglos.

En ella se encuentra la Oficina de Turismo por si necesitas algo más de información.

Solo nos queda volver a la Plaza de Les Voltes para poner fin a nuestra visita a Peratallada.

Mapa para organizar tu visita a Peratallada

Peratallada lo podrás visitar tranquilamente en un par de horas, así que te dejamos a continuación otros lugares que puedes visitar en los alrededores y algunas recomendaciones.

¿Qué mas ver cerca de Peratallada?

Nosotros decidimos hacer la visita una mañana que no daban muy buen tiempo para ir a la playa, y la aprovechamos para ver otro de los pueblos medievales más bonitos de la Costa Brava, Pals.

Debido a la ruta que seguimos, nos quedamos a comer en Pals, aunque en Peratallada también tendrás varias opciones como Candelaria Tapes y/o L’Eixida Restaurante Gastronómico, ambos muy bien valorados en Tripadvisor.

Otra opción es acercarse a Begur donde encontrarás una oferta más variada para comer. 👉 Te dejamos nuestra lista con 10 restaurantes top de Begur

Y hablando de Begur, también te recomendamos que visites este encantador pueblo y sobre todo te des un baño en alguna de sus preciosas calas. Si quieres saber a cuales ir, te dejamos este otro post en el que te contamos acerca de las calas y playas de Begur. 🙂

Esperamos que disfrutes de la visita a este pueblo medieval taaaan precioso y de sus alrededores. Estamos seguros de que te va a encantar. 🙂

⛱️ Más post de Cataluña

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios