Comenzar a escribir este post es teletransportarnos y volver a ver Lanzarote. Sin duda, uno de los viajes por España más especiales que hemos hecho. Y es que parece que tenemos que irnos hasta la otra punta del mundo (que también está muy bien😅) para encontrar ese “tesoro” escondido que merezca la pena.

En Lanzarote lo encontramos. Descubrimos una isla totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados.
¿Por qué viajar a Lanzarote?
Ya hace unos cuantos años que estuvimos aquí y nos hizo un tiempo estupendo. Lo bueno que tienen las Islas Canarias es que puedes aparecer allí en cualquier época del año, el buen clima les acompaña prácticamente todo el tiempo.
Su principal y particular característica es que está formada por tierras volcánicas de diversos colores, y eso, créenos, que la hace única.

Pero sobre todo, si lo que buscas es tumbarte en la playa y disfrutar del sol y del mar y compaginarlo con visitas a lugares turísticos, no dudes en venir, es el destino perfecto.
A nosotros es lo que nos suele gustar a la hora de hacer un viaje. Muchos días de playa nos suelen cansar, así que solemos buscar destinos en los que podamos hacer ambas cosas 😊.
Si estás pensando en escaparte unos días, aquí te vamos a contar las playas y lugares que nosotros visitamos, cuáles nos gustaron más, cuáles menos y a qué sitios no dejaríamos de ir.
- Qué hacer y que ver en Lanzarote
- 🌊 Visitar sus increíbles playas
- 🌋 Disfrutar de su naturaleza y cultura
- 📝 Otras recomendaciones para tu viaje a Lanzarote
¡Vamos a ello!
Las mejores playas de Lanzarote
Lanzarote se caracteriza no solo por tener playas de arena blanca, si no, por albergar playas totalmente diferentes a lo que conocemos, “hechas” de una potente arena negra, en ocasiones mezclada con piedras y pequeñas rocas, que las hace completamente atípicas. Y ya solo por eso, hay que venir a la isla 😊.
Aunque….como igual podrás imaginar, no son muy cómodas, pero como consejo, si prefieres tumbarte al sol y disfrutar del mar, es preferible que te acerques a las playas de toda la vida 😅 y dejes éstas mejor para verlas (aunque así se disfrutan lo mismo, o incluso más).
Aquí te vamos a enumerar a las que nosotros fuimos:
Playa de las Cucharas
Ésta fue a la primera que fuimos. Por un lado, no nos dijo especialmente nada, ya que es de arena blanca (que tampoco tenemos nada en contra de las playa de arena blanca eh!!! pero teniendo las otras….) aunque por otro, encontramos una zona en la que hay como una especie de “paseo” de rocas y piedras negras, que nos gustó.

Se encuentra situada en el noreste de la isla, al lado de la conocida Costa Teguise.
Playa de Papagayo
Situada al sur, es una de las playas más conocidas y visitadas de toda la isla y no es para menos… Esta pequeña cala, está formada por una fina arena blanca y un mar con aguas limpias y cristalinas. Se caracteriza principalmente por tener el monumento Natural de los Ajaches, una enorme formación geológica que forma un impresionante acantilado en la playa.

Para llegar a ella puedes hacerlo en coche, pero tendrás que pagar una tasa de 3 € ya que se trata de un espacio protegido. Una vez dejes aparcado tu vehículo, andarás hasta la playa durante unos 10-15 minutos.
Nosotros estuvimos una mañana, pero puedes aprovechar todo el día, ya que incluso si te cansas de estar en la arena, en la zona se pueden hacer pequeñas rutas siguiendo la costa, puesto que hay varios senderos que rodean la playa o acercarte alguna otra cala, aunque la del Papagayo nos pareció la más impresionante.
Esta playa nos gustó bastante.
Playa de la Garita
En el norte de la isla, los fuertes vientos forman parte de esta playa, que son ideales para cualquier surfista. Nosotros, que no practicamos surf 😅, dedicamos la tarde a tumbarnos en su arena y darnos un buen baño.

Su casi kilómetro de largo da para poder disfrutarla sin mucha gente, la encontramos prácticamente vacía.
Se encuentra al lado del pueblo Arrieta, al que puedes acercarte a dar una pequeña vuelta e incluso aprovechar para degustar el pescado típico de la zona en alguno de sus restaurantes. Nosotros comimos en “El Pisquito”.
Piscinas naturales de los Charcones
Las piscinas naturales, muy comunes en las Islas Canarias. Son espacios construidos de forma natural, en los que se introduce el agua del mar, recreando y asemejando el entorno como si se tratara de una piscina.

Los Charcones de Lanzarote son muy conocidos en la isla. La peculiaridad de estas piscinas naturales en concreto fue encontrarlas, ya que es un lugar de difícil acceso. La principal referencia que hay que tomar para llegar hasta ellos es el “hotel abandonado”. Un hotel que comenzó a edificarse hace unos años, pero que no acabó su construcción.
Lo mejor es ir desde Playa Blanca bordeando la Montaña Roja. Una vez localices el hotel abandonado, hay que ir andando por la zona. Verás que es de tierra seca y no hay nada, ya que no tiene un camino delimitado, (nosotros por un momento creímos que nos habíamos equivocado…) pero con andar unos metros, enseguida los encontrarás.

El sitio nos transmitió mucha calma. Es un lugar perfecto para relajarse, descansar y disfrutar del entorno y lo mejor es que suele haber muy poca gente.
Eso sí, hay que tener cuidado con los chapuzones, ya que no es lo mismo que estar en una piscina como las que comúnmente conocemos, los charcos tienen diferentes tamaños y profundidades. No olvides tampoco llevar buen calzado.
Creemos que son de visita obligada en Lanzarote. De los momentos de baño y playa, éste fue nuestro preferido 😊.
Playa Montaña Bermeja
Encontramos esta playa de camino a los Hervideros y ¡que gran descubrimiento!. El color tan oscuro de su arena ya la hace especial y diferente.

Debido a su fuerte oleaje, se hace complicado el baño, pero solo con verla nos bastó. Se encuentra cerca también de la localidad de Yaiza, así que si vas a pasar por aquí, no dejes de acercarte.
Lago verde en El Golfo o Charco Verde: Imprescindible.
El lago verde es una laguna que se encuentra localizada en el Parque natural de los Volcanes, cerca de la localidad de El Golfo. Como verás, el adjetivo que la define, se debe a un tipo de alga que forma parte de esta laguna y se comunica con el mar formando una playa de un intenso color negro que contrasta con el verde del lago.

Se puede ver todo desde un mirador al que se llega en coche (el parking es gratuito) y tiene unas escaleras por las que pudimos bajar para acceder al lago y la playa.
Por lo que hemos leído y nos hemos informado, parece ser que actualmente ya no se puede acceder a la playa… Una pena, porque el entorno nos pareció muy bonito.

Te recomendamos que vayas al atardecer, las vistas son increíbles 😊.
Qué hacer y qué visitar en Lanzarote
Una vez comentadas sus playas, vamos a contarte los lugares que visitamos. Desde luego, hablar de Lanzarote va intrínsecamente ligado a los Jameos del Agua, la Cueva de los Verdes y por supuesto al Parque del Timanfaya, pero aquí hay mucho más…
Mercado en Teguise
Teguise es una pequeña localidad situada en el centro norte de la isla, en la que destaca su patrimonio histórico; fue capital hasta 1847. Aunque lo verdaderamente popular aquí es su mercadillo.

Todos los domingos organizan un pequeño mercado compuesto de objetos artesanales, ropa, souvenirs… Si en tu viaje coincide que puedes venir, es un buen plan para pasar la mañana del domingo.
Casa museo del campesino
Esta obra construida por el artista César Manrique, muy conocido y admirado en la isla, nos habla de la forma de vida y trabajo de los campesinos de la época.

Nosotros nos acercamos aquí, después de haber pasado la mañana en el Mercado de Teguise, ya que se encuentra a tan solo 7 km de la localidad.
Los Hervideros: Otro de nuestros imprescindibles de la isla
La lava volcánica que se solidificó cuando llegó al mar, dio origen a estas cuevas y hoyos que se han acabado de formar gracias a la erosión por la fuerza del mar.

Si coincide que el mar está muy bravo, ver como el agua choca contra estas cuevas, es una pasada.
Salinas de Janubio
Después de haber estado en Los Hervideros, pasamos por la carretera en la que se encuentran las Salinas del Janubio y lo cierto es que el lugar invita a ser fotografiado. Hemos leído que al atardecer las vistas son incluso mejores.

Arrieta
Como ya te hemos comentado, si te acercas a la playa de la Garita, una buena opción también es aprovechar a conocer este pequeño pueblo costero, de pequeñas y curiosas casas blancas.

Cueva de los verdes
Al norte de la isla, se encuentra uno de los principales puntos de interés de Lanzarote, la Cueva de los verdes, una cueva volcánica que se formó tras la erupción del volcán de la Corona.

Se acondicionó un recorrido de más de 2 km para poder ser visitado y durante más de una hora se puede admirar y descubrir cada rincón de la cueva y conocer el gran secreto que esconde…
Como se encuentra al lado de los Jameos del Agua, después de la visita, vinimos aquí. Es buena idea para aprovechar una mañana o una tarde.
Jameos del agua
Al igual que lo anterior, visita imprescindible, siendo uno de los lugares mas singulares de la isla.

Nosotros hicimos la visita por la mañana, pero también hay opción de hacerlo de noche, creemos que tiene que ser más bonito todavía 😉
Jardín del Cactus
Como su propio nombre indica, encontrarás un jardín repleto de cactus, pero cactus más grandes que tú y que yo 😂.

Obra realizada por César Manrique, este lugar auna a más de 1000 especies de cactus.
Mirador del Rio: De visita obligada
Desde aquí tendrás unas vistas espectaculares de la isla de La Graciosa.

Nosotros fuimos en los últimos rayos del sol del día, y no nos pudo gustar más.
Y hablando de La Graciosa….no te pierdas el post que le dedicamos a esta pequeña isla que nos cautivó por completo.
Parque del Timanfaya
El Parque Nacional del Timanfaya, de origen volcánico, es uno de los lugares más importantes de toda la isla y que más gente se acerca a ver en Lanzarote. Las dimensiones del parque son enormes, por ello, recorrerlo a pie se hace inviable. La visita se realiza montados en un autobús gestionado por el parque. No se hace ninguna parada durante el camino y mediante una grabación te van explicando y contando los detalles más importantes y relevantes de la zona.

Los paisajes son fascinantes, no estamos acostumbrados a ese tipo de vistas, pero tuvimos una cierta sensación de decepción…ya que la experiencia se queda un poco corta al ir en el autobús y no bajar de él…quizá no era lo que esperábamos.
Tras esto, vimos una demostración de la erupción de un volcán.

Antes de llegar al Parque del Timanfaya, tendrás la opción de dar un paseo en uno de estos camellos.
Otras recomendaciones para tu viaje a Lanzarote
Nuestro alojamiento
Estuvimos alojados en el hotel Hesperia Playa Dorada, en el sur de la isla, justo en Playa Blanca. Hemos buscado si se encuentra actualmente disponible, ya que nosotros estuvimos en el año 2015, y por las fotos que hemos encontrado, nos da sensación de que lo han renovado y nos aparece con el nombre de Dreams Hesperia Playa Dorada.
A nosotros personalmente nos gustó, un hotel de 4 estrellas, a buen precio y situado en primera línea de playa. A pesar de tener la playa ahí mismo, siendo honestos, fue la que menos nos gustó. Si no te encuentras alojado cerca, tampoco te diríamos que vinieras de propio aquí, nosotros hasta el último día no estuvimos 😅.
Restaurante Lagomar en Nazaret
Este lugar, ahora convertido en restaurante, fue la residencia del actor Omar Sharif. Barato no es, pero nosotros tuvimos muy buena experiencia y creemos que la calidad-precio se corresponde con lo que cenamos. Te lo recomendamos 100%, es sencillamente espectacular. Nos gustó muchísimo.
¡Y hasta aquí nuestras recomendaciones de Lanzarote! Disfruta de esta preciosa isla y a la vuelta, nos cuentas 😉.
¡Feliz viaje!