Cuando estábamos preparando el viaje, sabíamos que todo lo que íbamos a ver de La Gomera nos iba a gustar, lo que no esperábamos es que lo hiciera tanto. ¡Lo que vimos de la isla nos encantó!

Su exuberante naturaleza, sus valles con encanto, sus pueblos con amplias y ricas tradiciones y sus tranquilas y relajantes playas… Todo. Y ya no sólo eso, los miradores, que son muy comunes en toda la isla, permiten tener unas vistas realmente espectaculares de La Gomera.
Así que para que te hagas una idea de todo lo que puedes conocer y descubrir en esta pequeña pero preciosa isla, vamos a compartir lo que vimos y disfrutamos y que para nosotros es imprescindible.
- Qué hacer y qué ver en La Gomera
- 🌿 Disfrutar de la naturaleza de La Gomera
- 📸 Ver La Gomera desde sus miradores
- 🏘️ Adentrarte en sus valles y conocer sus pueblos
- 📅 Cuantos días dedicar a ver La Gomera
Disfrutar de la naturaleza de La Gomera
Si algo nos asombró de La Gomera fue su abundante vegetación. Naturaleza pura con un precioso contraste entre la tierra y el mar. Si te gusta el senderismo o simplemente buscas desconectar, la isla es perfecta para ello.
Caminar por el Parque Nacional de Garajonay
Formado por el característico bosque laurisilva, un tipo de bosque constituido por árboles de hoja perenne y que se da principalmente en lugares húmedos y con temperaturas suaves y cálidas, el Parque Nacional de Garajonay es uno de los grandes tesoros de la isla.
Consideramos que es imprescindible pasarse por aquí y más todavía si te gusta el senderismo, y es que podrás encontrar hasta 18 senderos distribuidos por todo el parque.

La mayoría de las rutas son asequibles para personas con una condición física normal, son senderos no muy difíciles, ya que se trata básicamente de antiguos caminos por los que los lugareños se han ido trasladando durante años de un lugar a otro de la isla.
Una vez te adentres en cualquiera de sus rutas, tendrás la sensación de estar en un bosque encantado. ¿Y qué rutas hacer? En esta página del gobierno de Canarias, explican cada uno de los senderos del parque, donde se detalla el tipo de recorrido, la duración, la dificultad y el desnivel.

En la Laguna Grande, se encuentra también el punto de información turística del Parque Nacional de Garajonay. Ahí, te podrán explicar cada uno de los senderos que hay. También se trata de un espacio recreativo, donde poder descansar o disfrutar de una jornada agradable.
Nosotros hicimos la ruta número 12, Raso de la Bruma – Risquillos de Corgo y de verdad que alucinamos!!!! Iba en serio cuando decíamos que parece que te adentras en una especie de bosque encantado. Tuvimos la sensación de querer fotografiarlo todo.

El sendero fue muy sencillo, nos costó un poco menos de una hora (y parando bastante para sacar fotos😂)
También hicimos el sendero número 5, Las creces. Es un recorrido circular, pero en uno de los cruces, justo a mitad de camino, nos vimos obligados a dar la vuelta y volver por el mismo sentido, ya que se había producido un incendio semanas atrás y no se podía continuar por el sendero… Aún así, la parte que pudimos ver, nos gustó igualmente.

La verdad que quedamos muy sorprendidos de encontrar unas rutas tan preciosas en la isla.
Subir hasta el Alto de Garajonay
Es el punto más elevado de La Gomera, casi a 1500 metros a nivel del mar y como podrás imaginar, forma parte también del Parque Nacional de Garajonay.
Para acceder al Alto de Garajonay, hay que hacerlo a pie. Si las condiciones climatológicas lo permiten, y te encuentras con un día despejado, tendrás unas panorámicas de prácticamente toda la isla. Nosotros por falta de tiempo, no pudimos hacer la ruta 😔.
Ver Los Órganos de La Gomera
Aquí tampoco estuvimos por no tener más tiempo. Se trata de unos acantilados formados por columnas verticales que asemejan los tubos de los órganos de una iglesia.
Solo se puede acceder a ellos por mar, por lo que son habituales las excursiones para poder ver semejante monumento de la naturaleza. Nos dio pena no poder haberla hecho…
Roque de Agando
De origen volcánico, esta impresionante formación se ha creado a raíz de que la lava se ha endurecido en un cráter o filón, dando como resultado esta forma tan característica.
Ya en el Parque Nacional de Garajonay, el Roque Agando es uno de los símbolos de la isla.

A unos metros se encuentran varios miradores desde los que tendrás diferentes perspectivas del Roque. También se encuentra el mirador Morro de Agando, uno de los más visitados. Se puede dejar el coche aparcado en un tramo de la carretera y continuar andando unos 400 metros hasta llegar al mirador.
Sus miradores, otra manera de ver La Gomera
Y hablando de miradores, éstos se encuentran distribuidos por bastantes puntos de la isla. Ofrecen unas vistas y escenarios dignos de contemplar. En muchos de ellos, hay zonas de aparcamiento y paneles informativos. Los que nosotros visitamos fueron los siguientes:
■ Mirador de La Lomada del Camello: desde aquí tuvimos vistas de la capital de la isla, San Sebastián de la Gomera. Si el día está despejado, se puede incluso divisar a lo lejos el Teide.

■ Mirador de la Degollada de Peraza (o también llamado mirador de la Laja): Se obtienen vistas principalmente del barranco de la Laja.

Nosotros nos encontramos con el mar de nubes de por medio, efecto meteorológico en el que los vientos alisios, movilizan las nubes a bajas alturas y a pesar de que no tienes unas vistas del todo claras, este fenómeno natural, también le da cierto encanto a la visita.
■ Mirador de Igualero: Una pequeña explanada, alberga la iglesia de San Francisco de Asís, de la que solo se puede contemplar el exterior, ya que está cerrada. Al acercarse a la barandilla del mirador, se tienen unas vistas de los extensos valles y barrancos de la isla. Teniendo el día completamente despejado, se pueden ver a lo lejos La Palma y El Hierro.
■ Mirador de Abrante: el más curioso y diferente de todos. Este mirador es conocido por encontrarse suspendido en el aire. De reciente construcción, no es un mirador como los que comúnmente conocemos, se trata de un voladizo formado por vidrio, que se encuentra suspendido a unos 600 metros de altitud.

Lo curioso también, es que está localizado en el interior de un restaurante, pero se puede acceder a él sin problemas. En las inmediaciones también se puede disfrutar de unas increíbles vistas.
Adentrarte en sus valles y conocer sus bonitos pueblos
La Gomera está dividida en seis valles, todos ellos confluyen en el parque de Garajonay, centro de la isla. Pasamos por todos, pero algunos no pudimos verlos en profundidad, por eso, nos hubiera gustado estar más días, para poder conocer la isla mejor.
San Sebastián de la Gomera
Capital de la isla y principal entrada por mar a La Gomera. Lo mejor es perderse por esta localidad, donde a pesar de no destacar por un gran patrimonio, la calidez de sus gentes, sus calles coloridas y la tranquilidad que se respira, son más que suficientes.

Fue nuestra primera parada en la isla, ya que llegamos en ferry desde Tenerife. Paseamos por el municipio donde predominan la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la plaza de la Constitución y la torre del Conde. También se encuentra la Casa de Colón, el conquistador pasó por aquí justo antes de emprender rumbo a las Américas.
Hermigua
Hermigua fue nuestro campamento base. Nos quedamos aquí a dormir y la verdad que nos habríamos quedado muy gustosamente un par de noches más… El lugar en el que lo hicimos nos gustó mucho (aquí te contamos todo sobre nuestro alojamiento en La Gomera), situado en un entorno espectacular con unas panorámicas a parte del valle muy chulas. Hermigua nos encantó.

Localizado en el nordeste de la isla, con más de 2000 habitantes, destaca principalmente por ser un pueblo agrícola, con fincas de plataneras y abundantes cultivos en la zona.
Enclavado en un amplio valle, el municipio se desarrolla a lo largo de un barranco con impresionantes vistas y con pequeñas casas alejadas las unas de las otras.

En el casco histórico se encuentra la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, pero si algo hay que destacar son los dos impresionantes Roques de San Pedro y Petra.
A tan solo cinco minutos en coche, está la playa de Santa Catalina. Estuvimos un rato en esta playa de arena y piedras volcánicas, hasta que dimos con el siguiente lugar que particularmente nos gustó más.
El Pescante de Hermigua
Es un antiguo puerto desde el que entraban y salían mercancías a la isla, siendo clave para la economía y el desarrollo de este valle. Hoy en día se ha convertido en una zona de baño gracias a sus piscinas naturales.

El acceso no es complicado, pero hay varios carteles con la indicación de peligro por desprendimientos a causa de las obras que se están llevando a cabo para reacondicionar la zona del pescante.
Andando desde la playa de Santa Catalina hay media hora.
Lo curioso es que después de más de 100 años de vida de El Pescante, todavía siguen erguidas sus cuatro columnas enormes y tan características de la zona, desafiando al mar y a las condiciones climatológicas.
Valle de Gran Rey
En el sur de la isla, se localiza Valle Gran Rey, uno de los municipios mas turísticos de la isla. Su proximidad a la costa hace que tenga una gran oferta hotelera y de apartamentos turísticos.

Apenas pudimos dedicarle tiempo el último día. Pero en la carretera que nos llevó hasta el final del valle, disfrutamos de su belleza y su particular sistema de cultivo, basado en increíbles terrazas. En cuanto teníamos ocasión, parábamos el coche para contemplar y fotografiar todo el entorno.
En este valle se encuentra la Playa del Inglés, según leímos cuando preparábamos el viaje, una de las más bonitas de la isla para ver el atardecer.
Vallehermoso
Es el municipio más grande de La Gomera y se encuentra situado en el norte de la isla.

Antes de llegar a él, ya disfrutamos por el camino de las alucinantes vistas que nos mostraban sus valles y barrancos, sus plataneros y palmeras y el espectacular Roque Cano.
Cuantos días te aconsejamos dedicar a ver La Gomera
Seguramente, si buscas información sobre qué ver en La Gomera, obtendrás resultados de qué lugares visitar, pero muchos de ellos serán para hacerlo en un día únicamente. Son muy habituales las excursiones en ferry a la isla, desde Tenerife. El trayecto es corto y a un precio razonable.
Es cierto que de las ocho islas Canarias, La Gomera es la tercera más pequeña, por delante de La Graciosa y el Hierro. Tan solo 22.000 habitantes forman parte de esta isla (nosotros, procedentes de la provincia de Huesca, la isla es más pequeña que la propia ciudad) y en extensión es cinco veces más pequeña que Tenerife.
Aunque…que no te engañen estos datos, la isla puede ser pequeña y recogida, pero créenos que tiene mucho que ofrecer.
Nosotros decidimos saltarnos la norma del “qué ver en un día” y nos quedamos también una noche. Creemos que fue una buena elección, aunque nos quedamos con ganas de más. Desde ya te decimos que si puedes permitírtelo, aproveches a conocer más de la isla quedándote por lo menos dos o tres noches.
Cómo has leído, algunos lugares no pudimos verlos por no tener más tiempo, pero lo que descubrimos de la isla nos gustó muchísimo. Si quieres saber la ruta que hicimos y conocer dónde nos alojamos y los sitios en los que comimos, te lo contamos en nuestra pequeña guía de La Gomera 😊.