Si nos has leído en el post de Lanzarote, sabrás que nosotros conocimos La Graciosa durante esa semana de vacaciones en octubre del 2015. Tan sólo estuvimos un día, algo que lamentamos… fue tanto lo que nos gustó, que nos arrepentimos de no habernos quedado al menos una noche.

Ayyy…que pendiente nos queda volver a verte 😍.
Así que sí, te recomendamos desde el principio que al menos te quedes una noche, además, podrás aprovechar esos últimos rayos de sol prácticamente en soledad, creemos que ver un atardecer desde alguna de las playas de esta isla, tiene que ser sencillamente increíble…
- La Graciosa: la octava maravilla canaria
- ⛴️ ¿Cómo llegar hasta La Graciosa?
- 📸 ¿Qué ver en la isla?
- 🏕️ ¿Dónde dormir en La Graciosa?
- 🚲 ¿Cómo moverse por la isla?
Belleza natural, tranquilidad y calma. El paraíso tiene un nombre y se llama La Graciosa. ¿Qué todavía no conoces la isla? ¿a qué esperas? 😊.
¿Cómo llegar hasta La Graciosa?
Solo se puede llegar por mar.
Desde Lanzarote, hay que dirigirse hasta el puerto de Orzola, pueblo que se encuentra localizado en el norte de la isla. Las dos empresas principales que operan son: Biosfera Express y Líneas Marítimas Romero. Puedes comprar los billetes directamente en el puerto de Orzola o a través de internet en cualquiera de las dos líneas de ferry.
El precio para no residentes es de 26 € por persona ida y vuelta y el trayecto dura aproximadamente unos 25 minutos hasta Caleta de Sebo, que es la capital de La Graciosa y desde donde llegan y salen los ferrys de la isla.
Te aconsejamos que te asegures bien de los horarios en cualquiera de las dos líneas de ferrys que hay disponibles, ya que pueden ser diferentes en época de invierno y de verano.

Cuando estuvimos nosotros, nos fuimos en el último ferry del día y el atardecer nos regaló estas vistas 🤩.
¿Qué ver en La Graciosa?
Tranquilidad, paz, soledad…un entorno natural en una isla con encanto propio.
Es tan auténtica que sus “calles” son de arena y puede presumir de tener una de las playas más bonitas de todas las Islas Canarias.

Isla de pescadores, en los últimos años han visto aumentado el número de turistas que se acercan a ver La Graciosa.
Si buscas desconectar del mundo y vivir unos días de tranquilidad absoluta, es tu sitio 😊.
Caleta de Sebo y Pedro Barba
Son los dos únicos pueblos que vas a ver en La Graciosa. Caleta de Sebo es la capital de la isla y es donde se encuentran la mayoría de los servicios esenciales. Aquí podrás tomar algo en algún bar, comer en alguno de sus restaurantes, dormir en alguno de sus pocos alojamientos o ir al supermercado o la farmacia.

En Pedro Barba encontrarás únicamente unas pequeñas y preciosas casitas blancas en las que habita gente muy privilegiada, (por las vistas y el entorno 😄). Apenas hay alojamiento disponible para dormir.
Playa de las Conchas: imprescindible
Con esta playa literalmente, ALUCINAMOS!!! Es espectacular.
Su fuerte oleaje dificulta el baño, ondea la bandera roja prácticamente todo el tiempo, pero nos dio igual… simplemente con disfrutarla y observar el paisaje nos pareció más que suficiente.

Las aguas color turquesa, su preciosa arena dorada, unas vistas al horizonte desde el cual se ve el islote de Montaña Clara… Solo de pensar de habernos perdido un atardecer ahí…
Es la playa más bonita que vas a ver en La Graciosa y seguramente una de las más bonitas de las Islas Canarias.
Playa La Francesa
Preciosa playa también de aguas turquesas y arena fina blanca.

Fuimos después de comer y apenas encontramos gente. Por aquí se pasa antes de llegar a la Montaña Amarilla.
Montaña Amarilla y playa de la Cocina
Llamativa y de un intenso color amarillo.

Esta montaña recoge entre sus paredes una pequeña playa escondida, la playa de la Cocina. El lugar es alucinante.
Playa de Ambar
En el recorrido entra la Playa de las Conchas y Pedro Barba vas pasando por varias playas. Entre ellas destaca ésta, la Playa de Ambar.

Las vistas son espectaculares. De hecho, la foto de nuestra página de inicio es de esta playa.
Los Arcos
Formaciones de lava creadas por la erosión del mar, en las que su estructura se asemeja a la de un arco. Por falta de tiempo, no pudimos hacer todo lo que hubiéramos querido y no llegamos hasta Los Arcos. Pero viendo fotos, creemos que debe de estar incluido entre lo que hay que ver en La Graciosa.
¿Dónde dormir en La Graciosa?
Como ya has leído, no dormimos en la isla, pero buscando, tampoco debe ser fácil encontrar…al ser tan pequeña, apenas hay oferta hotelera, así que te aconsejamos que reserves con bastante antelación, ya que en temporada alta te puedes quedar sin alojamiento.
También puedes acampar en la isla de manera gratuita, en zonas en las que está permitido. Creemos que la experiencia tiene que ser increíble. Aquí tienes información para poder acampar.
¿Cómo moverse por la isla?
La isla al ser tan pequeña se puede recorrer a pie, aunque en este caso, lo recomendamos si te vas a quedar más de un día, si no, no te dará tiempo a mucho. Puedes hacerlo en bici, que fue la opción que elegimos nosotros o si lo prefieres, también se puede recorrer mediante taxi todoterreno, que cuesta unos 40 €, 1 hora y media.

Nada mas llegar a Caleta de Sebo alquilamos las bicis, que nos costaron 10 € a cada uno todo el día y nos lanzamos a descubrir La Graciosa. Hicimos un circuito que nos duró unas 3 horas aproximadamente, haciendo paradas, tomándonoslo con calma y disfrutando de los lugares en los que parábamos.

Salimos de Caleta de Sebo dirección norte y nuestra primera parada fue la increíble 1️⃣ Playa de las Conchas. Tras estar un buen rato, continuamos nuestro recorrido hasta llegar a Pedro Barba, pasando antes por algunas de las playas de la isla, entre ellas 2️⃣ Playa de Ambar.
Este tramo nos resultó un poco más complicado por los bancos de arena que hay, ya que nos dificultaba continuar la ruta montados en la bici, así que en algunos momentos teníamos que bajarnos de ella para poder seguir. El camino desde Pedro Barba hasta Caleta de Sebo está en mejores condiciones.
Los caminos están señalizados, así que no tendrás problema en realizar el recorrido.
Si vas a hacer alguna ruta por la isla en bici, es importante que lleves agua, que te protejas bien del sol y que lleves algo de comida por el camino, las playas son totalmente vírgenes y no encontrarás nada.
Si no estás muy acostumbrado a ir en bici quizá te resulte un “pelín” agotador, sobre todo si realizas el recorrido en las horas que más calor hace.
Nosotros lo hicimos de 11 de la mañana hasta las 2 de la tarde y tela que sudada 😅 Para mi, que no estoy muy acostumbrada a la bici y con un sol de justicia, acabé agotada, Manu lo llevó mejor. Aún así lo recomendamos muchísimo (te lo dice la que acabó agotada 😂)

Después de comer nuestra intención era llegar hasta la Montaña Amarilla para ver esa parte de La Graciosa. Hicimos un pequeño tramo en bici hasta que vimos que no podíamos continuar más, los bancos de arena y pequeños charcos, nos hicieron imposible seguir con la bici, así que las dejamos aparcadas y continuamos nuestra ruta andando.
Llegamos primero a 3️⃣ La playa la francesa y nos costó aproximadamente unos 30-45 minutos. Disfrutamos de la playa, nos dimos un baño y seguimos andando hasta llegar a 4️⃣ La Montaña Amarilla y la playa de la Cocina. Entre ir y volver desde Caleta de Sebo nos costó aproximadamente 2 horas andando.
Como el ferry de vuelta nos salía a las 19 horas, nos volvimos con un poco de prisa para poder llegar a tiempo y marcharnos. De ahí nuestra insistencia en hacer una noche, disfrutarás más del día y podrás aprovechar a conocer mejor la isla.
Guardamos un recuerdo precioso de este día, te prometemos que no te defraudará 😍.