¿Estás pensando en un viaje a la isla de Tenerife y una de las primeras cosas que te vienen a la cabeza es a qué playas ir? Normal. Ir a las Islas Canarias va intrínsecamente ligado a sol, mar y olas.

Aunque ya te advertimos… no es el típico post en el que se habla de cuáles son las mejores playas de Tenerife. Honestamente, con la semana que tuvimos de vacaciones, como te imaginarás, no nos dio tiempo a poder visitarlas todas…😅
Así que lo que te vamos a contar aquí, no son las playas más chulas que hay en la isla, sino todas las que nosotros visitamos durante la semana que pasamos en Tenerife, dando nuestra opinión de cada una de ellas.
Y más aún todavía, te vamos a contar cómo acceder a ellas, porque si alguien nos hubiera dicho lo que costaba llegar a según qué playas…quizá nos lo habríamos pensado antes…
¡Que noooo!, en verdad merecieron mucho la pena y sabiendo como son los accesos, se ve de otra manera. ¡Sigue leyendo! Porque vas a encontrar verdaderas maravillas…
Playas de Tenerife situadas al norte de la isla
Ayyyyy el norte de Tenerife, ¡como nos gustó!
En el post que ver en Tenerife ya lo dejamos claro, pero por si no nos has leído todavía ahí, te lo volvemos a repetir y gran parte de la “culpa” de esa fascinación, la tuvieron sus playas.
Las playas del norte nos encantaron. Así de claro y de sencillo. Se caracterizan principalmente por su arena de color negro intenso.

La mayoría de las veces las visitábamos por la tarde. Pateábamos por la mañana, para así luego relajarnos en las playas y disfrutar de un buen atardecer. Planazo 😄.
¿Quieres pisar arena negra? ¿Quieres disfrutar de unas preciosas vistas? ¿Quieres relajarte en sus aguas? Pues ni lo pienses. Pero espera, tiene truco. ¿Cuál? Cómo llegar a ellas 😂.
Playa El Bollullo, playa El Ancón y playa los Patos
El trío calavera.
Estas tres playas se encuentran unas al lado de las otras, pero no te pienses que están tan cerca que con cuatro pasos ya estás en cualquiera de las tres, no no…llegar hasta ellas tiene su “cosa”. Se encuentran situadas cerca de Puerto de la Cruz, a unos 15 minutos en coche. Nosotros fuimos al final a dos de ellas.
Playa El Bollullo
Aquí con poner en el gps “Playa El Bollullo”, perfectamente te indicará la manera de llegar hasta el parking que hay.
Con el coche, llegarás a un cruce en el que señala claramente que hacia la izquierda están las playas de El Bollullo y Los Patos y hacia la derecha se encuentra la playa El Ancón.
En dirección a nuestra playa, verás que el tramo de carretera que hay desde el cruce hasta llegar al parking cambia. Se hace estrecho, y cruzarse con otro coche de frente resulta un poco complicado (por suerte, hay algún tramo en el que dejar el coche a un lado). Es una carretera de un solo sentido y en alguna ocasión te tocará ceder el paso, y/o retroceder. Con vehículos grandes, las maniobras pueden resultar complejas, pero no es peligroso.

Y llegarás al parking en el que te tocará pagar 3 € por dejar el coche. Una vez aparques, cuesta bajar a la playa unos 10 minutos. Pero aprovecha las vistas que tendrás desde arriba y disfruta del paseo que hay para llegar hasta ella 🙂.
Es en la única playa de las tres, en la que hay un pequeño chiringuito.
Playa los Patos
A esta playa finalmente no pudimos bajar por falta de tiempo.

Pero, pudimos verla desde las alturas, ya que para llegar a la playa El Ancón, había que pasar por aquí.
Playa el Ancón
Aquí no vale con poner en el gps “Playa El Ancón” no… Lo hicimos y nos llevó a un callejón sin salida 😅. Por suerte, nos encontramos con un lugareño que supo perfectamente que nos habíamos equivocado y enseguida nos contó la manera de poder llegar hasta la playa.

Así que volvimos de nuevo hasta el cruce en el que indicaba que a la izquierda están las playas de El Bollullo y Los Patos y hacia la derecha la playa El Ancón (para llegar aquí, basta con poner en gps playa El Bollullo y llegarás hasta el cruce sin problema, en el que se encuentra el restaurante San Diego)
Por tanto, nos dirigimos hacia la derecha. La carretera es similar a la de El Bollullo. Estrecha y zigzagueante. Podrás llegar con el coche hasta justo una señal que indica que lo siguiente ya es una calle sin salida.
A partir de ahí hay que andar un rato (unos 20 minutos aproximadamente). Verás también que hay algún cartel en el que pone peligro de desprendimientos, pero pudimos acceder sin problemas.
Las vistas hasta llegar a la playa son realmente increíbles…es aquí desde donde vimos también la playa de los Patos.
El camino se hace un poco largo, pero a las mejores playas siempre cuesta un poco llegar 😄.
Playa Benijo y playa Almáciga
Ambas preciosas. Desde ya te decimos que al Parque Rural de Anaga tienes que venir. Una vez lo visites, lo mejor es que acabes relajándote en alguna de las playas que más cerca se encuentran del parque.
También podrás descubrir el precioso pueblo de Taganana, y el de Almáciga, al lado de la playa que lleva su nombre.
Peeeeeeroooooooo, tuvimos algún que otro problema para poder acceder hasta la playa Benijo, la más espectacular de todas.
Playa Benijo
La playa es una pasada. Las vistas impresionantes. Creemos que es un imprescindible en tu visita a la isla, pero vamos a contarte la manera de llegar hasta ella ya que no resultó tan sencilla como pensábamos 😅.

De normal, el principal acceso que hay para poder bajar, son unas escaleras que te llevan directamente hasta la playa. Cuando nosotros llegamos, casualmente, nos encontramos con el acceso cerrado por obras, aunque vimos gente que aún así se arriesgó y bajó por ellas…
A nosotros nos dio miedo, con que preguntando, nos enteramos que la única manera que había para poder llegar a la playa, era yendo a la playa Almáciga y de ahí recorrer una especie de sendero (con rocas y piedras) que te llevaría hasta la playa Benijo.
En un primer momento hasta nos molestó la idea. Calor sofocante, andar unos 30 minutos, esquivar rocas… pero mereció la pena. ¿El motivo? Las impresionantes vistas que nos encontramos por el camino y más, regresando de nuevo por el “sendero” al atardecer…

Quizá cuando tú la visites, tengas la suerte de acceder de manera rápida por las escaleras, pero te aconsejamos que una vez estés en la playa, te dirijas hacia la izquierda y pasees entre sus rocas. Incluso que llegues andando hasta la playa Almáciga para poder tener las vistas que nosotros tuvimos.
Playa el Socorro
La playa el Socorro se encuentra situada cerca también de Puerto de la Cruz. De todas las del norte fue quizá la que menos nos gustó, pero ahora te vamos a decir el por qué.

La encontramos llenísima de gente y nos hizo un mal día, así que apenas la pudimos disfrutar como nos habría gustado, pero aún así, pensamos que es bonita igualmente.
La teníamos literal al lado de uno de los alojamientos en los que estuvimos (y que te recomendamos muchísimo en nuestro post de dónde dormir en Tenerife). Costaba tan solo unos 10 minutos bajar hasta ella, aunque prepárate para las cuestas 🥵.
Piscinas naturales de Garachico
No se trata de una playa, pero hemos querido incluirlas igualmente, ya que nos parecen una buena opción.
Garachico es un pequeño pueblo del norte de Tenerife. Después de hacer una visita al municipio, es una buena idea acabar refrescándote aquí. Son espacios que se asemejan a una piscina y en los que se introduce el agua del mar de manera natural.

No pudimos disfrutarlas, ya que debido a la Covid, había una serie de restricciones para poder acceder a ellas y la principal es que había que reservar para entrar. Cómo no lo sabíamos, nos quedamos sin entrar 😕. En condiciones normales, no hace falta reservar.
Playa de las Teresitas
Comencemos con el dato curioso y es que esta playa es artificial. En su día fue una playa formada por rocas y arena negra pero hoy en día solo encontrarás kilómetros de arena fina dorada. Sí, sí como lo lees…

A nosotros también nos chocó, ya que nos parecen mas auténticas y bonitas las de arena negra, pero en la época en la que se construyó (principios de los años 70) quisieron crear una playa de estas características, como principal reclamo turístico.
No es de las playas que más nos gusten, es una típica playa familiar, a pie de calle (es decir, aparcas el coche y te encuentras con la playa) y bueno…la zona de alrededor no nos gustó especialmente.
Playas de Tenerife situadas al sur de la isla
En las playas del sur, el acceso es mas fácil y sencillo.
La verdad, que nos gustaron mucho más las playas del norte.
Playa la Tejita
Con la Montaña Roja como protagonista, en esta playa podrás disfrutar de 1 km de arena brillante y fina. El volcán de Montaña Roja se encuentra en la misma playa y se puede subir hasta la cima a través de un sendero.
Playa el Médano
A escasos metros de la playa de la Tejita, está la del Médano y si eres amante del surf, ésta es tu playa. El viento permanece aquí bastantes días al año, así que es una buena playa en la que poder disfrutar de este deporte.

Encontrarás un pequeño paseo marítimo, con bares y restaurantes y también podrás disfrutar de las vistas de la Montaña Roja.
Charco de isla cangrejo y charco del Tancón
Los charcos son muy comunes en las islas canarias.
Estos se encuentran al lado de los Acantilados de los Gigantes. Estuvimos en el charco Isla Cangrejo y siendo honestos, nos decepcionó un poco, ya que desde lo lejos nos gustó más el charco del Tancón.

Es aquí donde se encuentra también la famosa cueva del Tancón, bonita y peligrosa a partes iguales. Cuando estuvimos nosotros el acceso estaba cerrado porque acababa de fallecer una persona. Así que creemos que no merece la pena arriesgar la vida y más si no se conoce bien el lugar.
Y hasta aquí las playas que visitamos en nuestro viaje a Tenerife que esperamos puedan servirte como guía.